Taller de Feedback PDA ¿Qué es el PDA Assessment?
-
Upload
jose-francisco-de-la-cruz-cordoba -
Category
Documents
-
view
260 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Taller de Feedback PDA ¿Qué es el PDA Assessment?

Taller deTaller deFeedback PDAFeedback PDA

¿Qué es el ¿Qué es el PDA Assessment?PDA Assessment?

Es una herramienta de autoconocimiento individual y grupal que permite:
– Conocer el estilo natural de comportamiento de las personas y equipos.
– Conocer cómo relacionarnos mejor con los demás.
– Entender mejor cómo comunicarnos con otros y qué cosas motivan a los demás.

Desde donde leer el Desde donde leer el PDAPDA
Desde dónde leer el PDA

• El PDA es una herramienta.
• Toda persona existe en relación con otros.
• Toda persona vive en un determinado momento de la historia.
• Toda persona posee una vasta cultura, creencias y valores que conforman su “modelo mental”.
• Toda persona tiene la capacidad potencial de desplegar incontables recursos personales.


C = (P x A)Comportamiento: una función de
la persona y su ambiente

Por eso, pensamos que…Por eso, pensamos que…
…la personalidad es algo dinámico.
“Voy siendoVoy siendo”
No somos una foto estática, sino un video, un continuo, alguien en permanente movimiento.

Estilo expandido(La mejor versión de mí mismo)

Bases teóricasBases teóricas

Se basa en las siguientes teorías
• Percepción• Autoconcepto/Autoconsistencia• Semántica

Percepción
Un nombre para la forma en que Un nombre para la forma en que recibimos, individualizamos e recibimos, individualizamos e
interpretamos el mundo que nos interpretamos el mundo que nos rodea.rodea.

la atención selectiva a los estímulosSe forma por…

¿Cuántas E ve usted?¿Cuántas E ve usted?
“..La mejor estructura no garantizará
los resultados ni el rendimiento. Pero
la estructura equivocada es una
garantía de fracaso”..
Peter Peter
DrukerDruker

“..La mejor estructura no garantizará
los resultados ni el rendimiento. Pero
la estructura equivocada es una
garantía de fracaso”..
PPeetteer r
DrukDrukeerr
¿Cuántas E ve usted?¿Cuántas E ve usted?

1. La atención selectiva de los estímulos…
22. La Organización de los estímulos. La Organización de los estímulos
La percepción se forma por…

• Reproducción del Video 1, adjunto en el Reproducción del Video 1, adjunto en el Kit del Consultor PDAKit del Consultor PDA

La percepción se forma por…
1. La atención selectiva de los estímulos…
2. La organización de los estímulos…
33. . La interpretación de las experiencias de La interpretación de las experiencias de manera que tengan sentido para uno.manera que tengan sentido para uno.

• Reproducción del Video 2, adjunto en el Reproducción del Video 2, adjunto en el Kit del Consultor PDA.Kit del Consultor PDA.

PERCEPCIONESPERCEPCIONES
No son una realidad objetiva

La gente crea su propia realidadLa gente crea su propia realidad

AutoconceptoAutoconceptoIdeas sobre nosotros mismos

Nuestra idea de quiénes somosNuestra idea de quiénes somos
PADRES
IGLESIACOLEGAS
ESCUELA
PARIENTESYo soy
Yo puedoYo deberíaYo podría
etc.

Objetivos del comportamiento humano
MANTENER
PRESERVAR
el propio autoconcepto…autoconcepto…
PROTEGER

La gente tiende a comportarse consistentemente con lo que cree ser.
AutoconceptoAutoconcepto

Teoría de la autoconsistenciaTeoría de la autoconsistencia
Las personas aceptarán y asimilaránlas ideas consistentes con lo que creen ser
y rechazaránideas inconsistentes con lo que creen ser.

SemánticaSemántica

Estudio de
el lenguajeel lenguaje
el uso de palabrasel uso de palabras

Enfoque principalEnfoque principal
El carácter “proyectivo” del PDA
...usa descripciones “abstractas” y conductualmente “no explícitas”

Proactividad
Reactividad
Tar
eas
Perso
nas
Eje delRiesgo
Eje deExtroversiónExtroversión
Eje de lasNormas
Eje de laPaciencia
AutocontrolEmoción Razón
Energía
Modelo PDA
30

Aspectos “clave” de los Ejes
TendenciaAlta
0 10 20 33 34 50 69 70 80 90 100
TendenciaBaja
TendenciaSituacional
Los valores de cada eje van de 0 a 100

Riesgo
32
Tendencia Baja Tendencia Alta
• Cuidadoso• Moderado• Modesto• Reservado• Poco arriesgado• Amigable• Pacífico• Cauteloso
• Directo• Competitivo• Confrontativo• Arriesgado• Orientado a la
producción/resultados• Decidido• Orientado a desafíos

Extroversión
33
Tendencia Baja Tendencia Alta
• Analítico• Serio• Introspectivo• Distante• Reservado
• Sociable• Persuasivo• Extrovertido• Amigable• Empático• Optimista

Paciencia
34
Tendencia Baja Tendencia Alta
• Cambiante• Dinámico • Movedizo• Espontáneo • Creativo
• Rutina• Calidad• Paciente• Calmo• Tranquilo• Orientado hacia la
familia

Normas
35
Tendencia Baja Tendencia Alta
• Independiente• Autónomo• Seguro• Orientado al cuadro
total • Objetivos/metas
propias
• Disciplinado• Cauteloso• Orientado al detalle • Minucioso• Detallista• Reconocimiento
profesional

Entrega de ReportesEntrega de ReportesPDAPDA