Taller de Repaso -Segundo Periodo Noveno Química

3
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián TALLER DE REPASO SEGUNDO PERIODO NOMBRE:_________________________________________________ GRADO: NOVENO PERIODO: SEGUNDO AREA: QUIMICA FECHA: DOCENTE: ING. VIVIANA MARCELA PINZÓN DÍAZ 1. A) Solamente con masa ya que movía las aspas del molinete en el tubo de vacío. B) Que se desplaza a la velocidad de la luz. C) Que se mueve dentro del campo eléctrico creado por el núcleo. D) Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. 2. ¿Qué es una partícula α? A. Un núcleo de Helio-4 B. Un neutrón C. Un electrón positivo D. La primera partícula de una serie radiactiva 3. A continuación se hacen una serie de aseveraciones: A: Becquerel descubrió la radiactividad. B: Roentgen descubrió los rayos X C: J.J. Thomson utilizó partículas a para determinar la estructura de los átomos. D: La carga del electrón fue determinada por R. Millikan midiendo el efecto de un campo eléctrico sobre la velocidad de caída de gotas de aceite cargadas eléctricamente.

description

CHICOS DE NOVENO ESTE ES EL TALLER DE REPASO

Transcript of Taller de Repaso -Segundo Periodo Noveno Química

Colegio Gimnasio Campestre San SebastinTALLER DE REPASO SEGUNDO PERIODO

NOMBRE:_________________________________________________GRADO: NOVENO PERIODO: SEGUNDO AREA: QUIMICAFECHA: DOCENTE: ING. VIVIANA MARCELA PINZN DAZ

1. A) Solamente con masa ya que mova las aspas del molinete en el tubo de vaco.

B) Que se desplaza a la velocidad de la luz.

C) Que se mueve dentro del campo elctrico creado por el ncleo.

D) Ninguna de las anteriores respuestas es cierta.

2. Qu es una partcula ?

A. Un ncleo de Helio-4 B. Un neutrn C. Un electrn positivo D. La primera partcula de una serie radiactiva

3. A continuacin se hacen una serie de aseveraciones:

A: Becquerel descubri la radiactividad.

B: Roentgen descubri los rayos X

C: J.J. Thomson utiliz partculas a para determinar la estructura de los tomos.

D: La carga del electrn fue determinada por R. Millikan midiendo el efecto de un campo elctrico sobre la velocidad de cada de gotas de aceite cargadas elctricamente.

4. Indicar cul de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:

A) Experimentalmente pueden obtenerse espectros de absorcin y de emisin de cualquier sustancia, con independencia de su estado fsico.

B) El espectro continuo de luz solamente puede obtenerse a partir de la luz blanca.

C) La energa de cualquier radiacin electromagntica es siempre inversamente proporcional a su longitud de onda.

D) La velocidad de las radiaciones electromagnticas es siempre la misma, independientemente de su frecuencia y longitud de onda.

5. La capacidad que poseen algunas sustancias de emitir radiaciones recibe el nombre de:

A) Emisin de rayos X.

B) Radioactividad.

C) Fotoluminiscencia.

D) Fluorescencia.

6. Un fotn de luz de 4500 D, comparado con luz de 3000 D de longitud de onda:

A) Tendr mayor velocidad.

B) Tendr frecuencia ms alta.

C) Tendr menor energa.

D) Ninguna de las anteriores es correcta.

7. Indica la composicin del ncleo y la corteza de los siguientes tomos:

a. K (Z=19, A=39)