Taller elmina paz

2
Taller : “Quiero ser parte”: Elmina Paz nos anima a comprometernos. 1- Introducción (10’) Este año hacemos memoria de los 100 años del fallecimiento de la Madre Elmina. En la tradición cristiana, celebramos la memoria de los santos el día de su muerte, porque tenemos la convicción que después de este paso, comienzan una nueva vida de plena comunión con Dios. Queremos hacer memoria de su vida, porque todos necesitamos aprender de los demás y sobre todo de las personas que pudieron descubrir un sentido profundo a sus vidas y encontraron en el servicio a los demás una razón fundamental para vivir. 1.1. Diálogo breve: ¿Qué recuerdan de la vida de Elmina Paz? (provocar una conversación para hacer contacto con los conocimientos previos que cada uno trae) 2- Proyección del Video “Historia de Elmina Paz y las HH Dominicas” (20’) Video elaborado por Rossana Aguilar con motivo de la inauguración del Museo Elmina Paz. 2.1. Análisis del Documental (10 ‘) Se provoca un breve diálogo después de la proyección haciendo resonancias de lo que más les gustó del video y de lo nuevo que les permitió conocer. 3- Trabajo en parejas (15’) Se entrega el documento sobre la vida de Elmina Paz (Dibujo de su rostro, breve biografía e historieta del libro Efemérides Tucumanas) para leer de a dos y responder a la siguiente pregunta: ¿La vida de Elmina Paz a que me invita y nos invita como grupo o comunidad? 3.1- Plenario (15 ‘) Se realiza una puesta en común de lo que cada pareja reflexionó y se rescata en el diálogo los aspectos más importantes de la vida de Elmina. Sobre todo se recupera lo que se expresa en la historieta: “No quiero ser indiferente, quiero ser parte de la solución”. Y se acentúa la necesidad de crecer en solidaridad y entrega por los demás.

Transcript of Taller elmina paz

Page 1: Taller elmina paz

Taller : “Quiero ser parte”: Elmina Paz nos anima a comprometernos.

1- Introducción (10’) Este año hacemos memoria de los 100 años del fallecimiento de la Madre Elmina. En la tradición cristiana, celebramos la memoria de los santos el día de su muerte, porque tenemos la convicción que después de este paso, comienzan una nueva vida de plena comunión con Dios. Queremos hacer memoria de su vida, porque todos necesitamos aprender de los demás y sobre todo de las personas que pudieron descubrir un sentido profundo a sus vidas y encontraron en el servicio a los demás una razón fundamental para vivir.

1.1. Diálogo breve: ¿Qué recuerdan de la vida de Elmina Paz? (provocar una conversación para hacer contacto con los conocimientos previos que cada uno trae) 2- Proyección del Video “Historia de Elmina Paz y las HH Dominicas” (20’) Video elaborado por Rossana Aguilar con motivo de la inauguración del Museo Elmina Paz. 2.1. Análisis del Documental (10 ‘) Se provoca un breve diálogo después de la proyección haciendo resonancias de lo que más les gustó del video y de lo nuevo que les permitió conocer. 3- Trabajo en parejas (15’) Se entrega el documento sobre la vida de Elmina Paz (Dibujo de su rostro, breve biografía e historieta del libro Efemérides Tucumanas) para leer de a dos y responder a la siguiente pregunta: ¿La vida de Elmina Paz a que me invita y nos invita como grupo o comunidad?

3.1- Plenario (15 ‘) Se realiza una puesta en común de lo que cada pareja reflexionó y se rescata en el diálogo los aspectos más importantes de la vida de Elmina. Sobre todo se recupera lo que se expresa en la historieta: “No quiero ser indiferente, quiero ser parte de la solución”. Y se acentúa la necesidad de crecer en solidaridad y entrega por los demás.

Page 2: Taller elmina paz

4- Elmina Paz vista por sus contemporáneos. (10’) Una manera de aproximaros más a la vida de Elmina Paz es descubriendo que opinaban de ella sus contemporáneos. Les proponemos leer diferentes textos muy breves y entre todos recuperar otros aspectos de su experiencia de vida. Se forman 17 grupos y se reparten los 17 textos seleccionados de los testimonios de quienes la vieron vivir (ver archivo adjunto, textos extraídos de la tesis de la Hna Haydée Herrera, Elmina Paz, heredera e iniciadora) con la siguiente consigna para reflexionar: ¿Qué aspecto de la personalidad de Elmina Paz rescata este testimonio? ¿ A que nos desafía en nuestra vida y en la de nuestro grupo? 5- Plenario (30’) Puesta en común de lo reflexionado por los 17 grupos. De manera breve cada grupo comparte sus reflexiones. 6- Canción “Casa Abierta” (5’) Proyección del Video “Casa abierta” sobre el Voluntariado de La Soledad (Edición de Rossana Aguilar) o elaborar alguno con fotos de la cada comunidad o grupo para profundizar en el gesto de Elmina Paz de abrir su casa. 7- Momento de oración en la Capilla (20’) - Ambientar el lugar con el cuadro de Elmina y las huerfanitas en el centro de la Capilla. Colocar en el piso unas figuras de “huellas de pisada” (una para cada una). - Inicio: canción “Casa Abierta” Duo Guardabarranco. - Lectura Bíblica: «Ustedes son la sal de la tierra; ustedes son la luz del mundo» (Mt 5,13-16). Breve explicación del texto del Evangelio. - Cada participante escribe en la tarjeta con la figura de “huella” el nombre de una persona que conozca y que le recuerde a Elmina Paz por su solidaridad, por su ser luz y sal en el mundo y la actitud que cada una desea vivir para seguir los pasos de Elmina. - Luego se invita a compartir los nombres y los rasgos de esas personas recordadas y los propios deseos de seguir a Elmina Paz y se colocan esas “huellas” en el piso formando un camino hacia el cuadro de Elmina. - Se concluye cantando el Himno a Elmina Paz-Gallo y leyendo juntas la oración a Elmina Paz.