Taller literario lengua castellana

8
Taller Literario Lengua Castellana Nombre: _________________________ Fecha: ________________ Grado: _____ 1. Lee los cuentos: a. Una lección de lealtad Pipo estaba jugando con Tamo, un pequeño hipopótamo con quien empezaba una nueva amistad. De pronto Tamo oyó la voz de su papá, quien lo llamó para recordarle que tenía prohibido ira a esa parte del lago y relacionarse con los que vivían ahí. Tamo, aunque desconocía el motivo de esa orden, tuvo que obedecer y se despidió de su amiguito. Pipo se fue a su casa, contó lo sucedido a su papá y le preguntó por qué no podía jugar con su nuevo amigo. Éste le explicó que hacía mucho tiempo, un hipopótamo sabio y valiente había hecho amistad con un cocodrilo noble e inteligente. Ambos llegaron a ser líderes y a respetarse, tanto que prometieron que nunca se atacarían. Por ello, delimitaron sus territorios y se distanciaron, para evitar enfrentamientos y así mantenerse en paz. Cierta ocasión, un cocodrilo enojón y agresivo atacó a un hipopótamo, porque tomaba agua en un lugar que el reptil no le parecía. Hubo disputas y los jefes decidieron arreglar sus problemas haciendo más grande aún, la distancia entre ellos. Los miembros de sus respectivas manadas no apoyaron la decisión y tanto hipopótamos como cocodrilos empezaron a pelear con más frecuencia. La lucha se libraba generación tras generación, aunque en ella nunca participaban los descendientes de ese gran cocodrilo y ese hipopótamo, pues les debían lealtad ya que, a pesar de todo, ellos habían acordado que se respetarían hasta el fin de los tiempos. Esto ocasionó que las os manadas se dividieran entre los que no estaban de acuerdo con la decisión y los que sí la favorecían. Así que unos hipopótamos decidieron irse a vivir a una parte del lago y los demás, a otra más alejada. Lo mismo sucedió con los cocodrilos.

description

:D

Transcript of Taller literario lengua castellana

Page 1: Taller literario lengua castellana

Taller Literario Lengua Castellana

Nombre: _________________________ Fecha: ________________

Grado: _____

1. Lee los cuentos:a. Una lección de lealtad

Pipo estaba jugando con Tamo, un pequeño hipopótamo con quien empezaba una nueva amistad. De pronto Tamo oyó la voz de su papá, quien lo llamó para recordarle que tenía prohibido ira a esa parte del lago y relacionarse con los que vivían ahí. Tamo, aunque desconocía el motivo de esa orden, tuvo que obedecer y se despidió de su amiguito.Pipo se fue a su casa, contó lo sucedido a su papá y le preguntó por qué no podía jugar con su nuevo amigo. Éste le explicó que hacía mucho tiempo, un hipopótamo sabio y valiente había hecho amistad con un cocodrilo noble e inteligente. Ambos llegaron a ser líderes y a respetarse, tanto que prometieron que nunca se atacarían. Por ello, delimitaron sus territorios y se distanciaron, para evitar enfrentamientos y así mantenerse en paz.Cierta ocasión, un cocodrilo enojón y agresivo atacó a un hipopótamo, porque tomaba agua en un lugar que el reptil no le parecía. Hubo disputas y los jefes decidieron arreglar sus problemas haciendo más grande aún, la distancia entre ellos. Los miembros de sus respectivas manadas no apoyaron la decisión y tanto hipopótamos como cocodrilos empezaron a pelear con más frecuencia.La lucha se libraba generación tras generación, aunque en ella nunca participaban los descendientes de ese gran cocodrilo y ese hipopótamo, pues les debían lealtad ya que, a pesar de todo, ellos habían acordado que se respetarían hasta el fin de los tiempos. Esto ocasionó que las os manadas se dividieran entre los que no estaban de acuerdo con la decisión y los que sí la favorecían. Así que unos hipopótamos decidieron irse a vivir a una parte del lago y los demás, a otra más alejada. Lo mismo sucedió con los cocodrilos.Finalmente, la división entre ellos fue tan perjudicial que los hacía presa fácil de sus enemigos y, los que se dividieron, continuaron unidos por la lealtad que le profesaban a ese sabio hipopótamo que prefería la paz. Ése precisamente era el abuelo de Pipo.Después de escuchar la historia, Pipo se enorgulleció de su abuelo, aunque lamentó que por esa causa se le impidiera jugar con Tamo. Su papá al verlo triste, le prometió que convencería al padre de su amigo para que la manada volviera a unirse como antaño. De esta manera, la lealtad que los había separado, los reunía otra vez.

b. Lo que me hagas te hago yo

Después de las vacaciones de verano Margarita, Sebastián y Carla estaban listos para regresar a clases. Margarita está muy emocionada porque aprendería a leer y a escribir bien, tendría nuevos

Page 2: Taller literario lengua castellana

amigos y crecería más. El primer día conoció a su maestra y a su compañera de banca y, después de un mes, conversaba con casi todos sus compañeros de aula.Todo parecía indicar que sería un buen año escolar, inclusive surgió un grupo con buen rendimiento, hasta que a mitad del año llegó una niña llamada Zoila. Era desaliñada, hablaba poco y tenía aspecto de estar siempre enojada. Sólo Margarita intentó hacerse su amiga, aunque también a ella le costó trabajo, pues Zoila aún golpeaba, empujaba o mordía como si fuese una niña recién salida del jardín de niños. Todas esas actitudes la hacían antipática y blanco de muchas burlas.Los niños le decían: “Soy la banca de la escuela, soy la casa de la granja y soy la Zoila de otro planeta”, y las niñas rehuían de su presencia. La maestra no se había percatado de esta situación hasta que un niño travieso le jaló el cabello a Zoila y ésta, sin saber quién era el culpable, mordió al compañero que se encontraba más cercano a ella.Se hizo un gran alboroto; al grado que la directora de la escuela habló con el grupo de Margarita para aclarar las cosas. Todos los niños culparon a Zoila, aunque no les constaba. No todos estuvieron de acuerdo, es decir, en sus hogares les habían inculcado decir la verdad, pero tuvieron que comprometerse a mantener firme su acusación.La directora no los regañó por el incidente, pero les contó la historia del país llamado “Lo que me hagas te hago yo”, lugar donde si alguien le daba una patada a un árbol, todos los árboles lo pateaban; si alguien besaba a un pájaro, entonces las pajaritas lo besaban, y así sucesivamente, lo que significaba que era mejor hacer cosas buenas para recibir actos buenos.Los niños escucharon atentamente la historia pero, cuando la directora preguntó quién había comprendido lo que quería decir, nadie contestó. Entonces preguntó quién había iniciado el lío y algunos respondieron acusando a Zoila. En eso, Margarita y otras niñas revelaron que la niña no había iniciado el problema, sino que había actuado al haber sido molestada.La directora felicitó a cada una de las compañeras por haber puesto en práctica la moraleja de la historia, que es: “Debemos tratar a los otros como queremos que nos traten” si querían ser tratados con justicia, entonces deberían ser justos con los demás. Zoila también comprendió el significado del cuento y, desde ese momento, no molestó más a sus compañeros quienes, a su vez, empezaron a respetarla.

c. Viajando con las estrellas

Una noche clara en el mar, con una enorme luna llena que iluminaba el cielo totalmente despejado, Valentín y Ángel observaban una hermosa luz que emanaba de esos astros que se encuentran tan lejanos y que parecen puntitos brillantes: las estrellas.-Son muy bellas- dijo Valentín, mientras volteaban a ver a los barcos-, pero a veces me pregunto cómo hacen los marinos para viajar por la noche ene l mar, cuando no se pueden orientar con el sol.-Es una buena pregunta, Valentín, -Respondió Ángel-. Vamos a ver a coralito, el viejo cangrejo ermitaño, para que nos explique.Los dos pequeños amigos se dirigieron hacia los bancos de corales y lo encontraron en un resquicio, en el momento en que se disponía a dormir temprano.

Page 3: Taller literario lengua castellana

-¿Cómo hacen los marinos para llegar a su destino en la noche, cuando no se pueden orientar con el sol?- Preguntó Valentín.-Bueno, los marinos se valen de las estrellas para orientarse- Respondió.-Casi siempre se orientan con la estrella Polar, que se encuentra en la cola de la constelación llamada Osa Mayor.-¡Vaya!- Exclamó Ángel- Pero ¿qué es una constelación?-Es un conjunto de estrellas que reciben su nombre según la figura que forman; por ejemplo, la Osa Mayor se le llama así porque las estrellas que la integran se asemejan a una osa gigante. La estrella Polar es como una gran brújula, porque siempre apunta hacia el norte y los marinos la usan para llegar a su destino, sin perderse en la oscuridad.Valentín y Ángel agradecieron a Coralito sus sabias explicaciones y se retiraron a dormir. En su trayecto, vieron pasar un barco e vela y se sonrieron mutuamente: ahora ya sabían que los marinos también pueden navegar en la noche sin perderse.

2. Observa y responde:a. ¿De qué manera un animal es leal a su manada?

________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Explica cómo un estudiante es antipático para los demás__________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Cómo los marineros guían su navegación durante la noche?__________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Describe3.1 ¿Qué personajes intervienen en cada historia?

a.____________________________________________________________________b.____________________________________________________________________c.____________________________________________________________________

3.2 ¿En qué lugar se desarrolló la historia?a.____________________________________________________________________b.____________________________________________________________________c.____________________________________________________________________

3.3 Escribe la expresión de tiempo que te indique cuándo se realizaron las acciones. a.____________________________________________________________________b.____________________________________________________________________c.____________________________________________________________________

Page 4: Taller literario lengua castellana

4. Ordena los títulos de los cuentos de menor a mayor según el número de personajes.a.____________________________________________________________________b.____________________________________________________________________c.____________________________________________________________________

5. Ubica en la tabla, según su clasificación a qué clase de cuento pertenecen los leídos.

CUENTO MARAVILLOSO CUENTO REAL

6. Inferencia:a. Esta historia trata del valor de la lealtad, escribe tu propio concepto de él.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Del cuento “Lo que me hagas te hago yo” se viven algunos valores y anti valores, defínelos.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Explica el interés de Valentín y Ángel por saber cómo se orientan los marineros________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Analiza y responde.a. ¿Por qué la lealtad, según esta historia tiene un valor histórico?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Taller literario lengua castellana

b. Según el pensamiento de la directora, ¿sólo era culpable Zoila por haber agredido? ¿Quiénes más?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Cómo nacen las inquietudes?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________