Taller metodo científico

2
TALLER DEL METODO CIENTÍFICO 1. ¿Qué tipo de razonamiento usó el niño cuando pensó “quizás las cosas con forma cilíndrica se queman”? RTA/. El tipo de razonamiento que utilizó el niño fue el inductivo, ya que primero observó que los materiales cilíndricos que él había utilizado se quemaban, lo que le permitió conocer algunos patrones y hacer afirmaciones basándose en esos patrones. 2. ¿Cuál es la utilidad de este tipo de razonamiento? RTA/.La utilidad del razonamiento deductivo es la orientación de cualquier investigación, permitiendo explicar hechos observados por medio de afirmaciones y conclusiones. Permitiendo de esta forma establecer un vínculo entre una teoría y la observación para deducir los fenómenos a partir de la observación y experimentación. 3. ¿Qué riesgo presentan sus conclusiones? RTA/. Los errores de las conclusiones del razonamiento inductivo son la tendencia a generalizar las conclusiones, lo que impide una profundización de las explicaciones de los fenómenos. La incorrecta interpretación de los sucesos observados y la desviación de la información llegando a conclusiones falsas. 4. ¿De qué manera se pueden mejorar las conclusiones? RTA/. Las conclusiones en el razonamiento inductivo se pueden mejorar por medio de una constante rectificación de los argumentos que permitieron llegar a las conclusiones, establecer procesos de comprensión de los fenómenos para lograr su profundización e implementar estrategias que reconozcan fenómenos posiblemente comparables para para sacar hipostasis con una probabilidad de asertividad mayor. 5. ¿En qué etapas del Método Científico se encuentra? RTA/. El niño realizó primero el planteamiento del problema en el momento que busca la manera de no sentir frío, luego formula la hipótesis con la experimentación y el descubrimiento de algunos fenómenos a partir de los materiales. Después el niño comienza la comprobación de las hipótesis quemando materiales con forma cilíndrica, y, planteando a partir de esa comprobación el

Transcript of Taller metodo científico

Page 1: Taller metodo científico

TALLER DEL METODO CIENTÍFICO

1. ¿Qué tipo de razonamiento usó el niño cuando pensó “quizás las cosas con forma cilíndrica se queman”?

RTA/. El tipo de razonamiento que utilizó el niño fue el inductivo, ya que primero observó que los materiales cilíndricos que él había utilizado se quemaban, lo que le permitió conocer algunos patrones y hacer afirmaciones basándose en esos patrones.

2. ¿Cuál es la utilidad de este tipo de razonamiento? RTA/.La utilidad del razonamiento deductivo es la orientación de cualquier investigación, permitiendo explicar hechos observados por medio de afirmaciones y conclusiones. Permitiendo de esta forma establecer un vínculo entre una teoría y la observación para deducir los fenómenos a partir de la observación y experimentación.

3. ¿Qué riesgo presentan sus conclusiones?RTA/. Los errores de las conclusiones del razonamiento inductivo son la tendencia a generalizar las conclusiones, lo que impide una profundización de las explicaciones de los fenómenos. La incorrecta interpretación de los sucesos observados y la desviación de la información llegando a conclusiones falsas.

4. ¿De qué manera se pueden mejorar las conclusiones?RTA/. Las conclusiones en el razonamiento inductivo se pueden mejorar por medio de una constante rectificación de los argumentos que permitieron llegar a las conclusiones, establecer procesos de comprensión de los fenómenos para lograr su profundización e implementar estrategias que reconozcan fenómenos posiblemente comparables para para sacar hipostasis con una probabilidad de asertividad mayor.

5. ¿En qué etapas del Método Científico se encuentra?RTA/. El niño realizó primero el planteamiento del problema en el momento que busca la manera de no sentir frío, luego formula la hipótesis con la experimentación y el descubrimiento de algunos fenómenos a partir de los materiales. Después el niño comienza la comprobación de las hipótesis quemando materiales con forma cilíndrica, y, planteando a partir de esa comprobación el planteamiento de nuevas hipótesis. Pero el niño aún no ha llego a concluir una respuesta definitiva al problema.

6. ¿Qué etapas deberían abordarse en adelante?RTA/. Más adelante, a partir de la comprobación de las hipótesis que se planteen gracias a la observación de los fenómenos, se puede seguir con la conclusión y aceptación de la misma. La interpretación de los hechos observados y de acuerdo con los aspectos experimentados permite la afirmación o negación de las suposiciones, concluyendo a partir de este hecho.

7. ¿Por qué podemos afirmar que el método de investigación científica es recurrente?

Page 2: Taller metodo científico

RTA/. El método de investigación es recurrente porque en el procedimiento es un camino para llegar a un fin y consecuentemente, implica o supone la realización de determinados pasos o etapas.