TALLER N°1 Principios básicos de los sistemas de información en los negocios

6
TALLER N° 1: Principios básicos de los sistemas de información en los negocios. 1. Explique brevemente en qué consisten las actividades de entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información de un sistema de información computacional. ¿Puede ser establecida una analogía de cómo estas actividades se llevan a cabo en un sistema manual? Entrada: Es el proceso donde son toman los datos que se requieren para procesar la información. Pueden ser manuales o automáticas. Almacenamiento: A través de esta actividad (o capacidad) el sistema puede recordar la información guardada en la sesión anterior. La información puede ser almacenada en archivos y bases de datos. Procesamiento: Mediante el cual un sistema de información puede efectuar diferentes cálculos, los cuales pueden estar recientemente introducidos o ya estaban previamente almacenados. Salida de información: Es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada y/o datos de entrada al exterior. Sí, esto se debe a que como todo sistema (sea manual o computacional), consta de entradas, procesos y salidas, que pueden ser analizadas tanto individualmente como en su conjunto por la retroalimentación que se pueda generar. 2. Explique los tres objetivos básicos que se persiguen a través de los sistemas de información.

description

universidad

Transcript of TALLER N°1 Principios básicos de los sistemas de información en los negocios

TALLER N 1: Principios bsicos de los sistemas de informacin en los negocios.

1. Explique brevemente en qu consisten las actividades de entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de informacin de un sistema de informacin computacional. Puede ser establecida una analoga de cmo estas actividades se llevan a cabo en un sistema manual?

Entrada: Es el proceso donde son toman los datos que se requieren para procesar la informacin. Pueden ser manuales o automticas.Almacenamiento: A travs de esta actividad (o capacidad) el sistema puede recordar la informacin guardada en la sesin anterior. La informacin puede ser almacenada en archivos y bases de datos.Procesamiento: Mediante el cual un sistema de informacin puede efectuar diferentes clculos, los cuales pueden estar recientemente introducidos o ya estaban previamente almacenados.Salida de informacin: Es la capacidad de un sistema de informacin para sacar la informacin procesada y/o datos de entrada al exterior.S, esto se debe a que como todo sistema (sea manual o computacional), consta de entradas, procesos y salidas, que pueden ser analizadas tanto individualmente como en su conjunto por la retroalimentacin que se pueda generar.

2. Explique los tres objetivos bsicos que se persiguen a travs de los sistemas de informacin.

Automatizar los procesos operativos: por medio de algunos sistemas de informacin se permite la realizacin de una forma rpida de algunos procesos del nivel operativo, tales como pagos, cobros, entre otros. Proporcionar informacin que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones: un sistema de informacin permite al usuario acceder a una informacin clara y clasificada respecto a las variables analizadas sobre la empresa, lo que permite tener informacin rpida y clara al momento de requerirla. Lograr ventajas competitivas a travs de su implantacin y uso: al cumplir los objetivos anteriores, un sistema de informacin ayuda a lograr una mayor eficiencia, menor tiempo de respuesta ante el entorno, y dems factores que son esenciales en la construccin de una ventaja competitiva.

3. Explique las razones por las cuales un sistema de inventarios se puede clasificar como sistema transaccional. Podra ser considerado como un sistema de apoyo a las decisiones? Explique su respuesta.

Porque permite registrar la entrada y salida de materiales, productos, etc., y de este modo saber con qu se cuenta disponible. Apoya las funciones del nivel operativo de la organizacin.Si puede ser considerado como un sistema de apoyo a las decisiones dado que contar con este sistema dentro de la organizacin proporciona las herramientas para plantear estrategias y posteriormente tomar decisiones que contribuyan al xito de una organizacin, como puede ser cuanto debemos producir si se tiene cierta cantidad disponibles, cada cuanto rotan los inventarios, entre otras.

4. Si los sistemas de apoyo no pueden reducir significativamente la mano de obra, cul es la justificacin para adquirirlos en una empresa?, cul sera el mecanismo para justificarlos econmicamente?

La justificacin econmica y no econmica para la adquisicin de sistema de apoyo a las decisiones radica en que las condiciones actuales del entorno son altamente variables, generando cada da una mayor necesidad de tomar decisiones no repetitivas y no estructuradas, en las cuales, el no analizar/simular correctamente una amplia diversidad de escenarios posibles puede llevar a una decisin incorrecta que puede costar adems de prdidas financieras, disminucin de la participacin en el mercado, prdida del liderazgo (o posicin slida) en el mercado, entre otras.

5. Respecto de la posibilidad que existan sistemas hbridos en cuanto a su tipo y uso, desarrolle un ejemplo en el que un sistema de apoyo a las decisiones pueda considerarse como un sistema de informacin estratgico.

Dentro de este tipo de sistemas puede ser enmarcado el ERP, ya que adems de ayudar a sistematizar las actividades logsticas de un proceso de fabricacin de bienes y servicios, en determinado momento puede servir de apoyo a la gerencia para cambiar determinadas polticas de manejo de inventarios, tales como margen de seguridad, tiempos de despacho, entre otras.

6. Mencione cinco sistemas que sean tpicos en la etapa de inicio de una empresa

Entre los sistemas de informacin que se pueden encontrar en una empresa al momento de iniciar el uso de los mismos, se destacan los sistemas de facturacin, planillas, inventario, contabilidad, activo fijo, recursos humanos as como bases de datos de clientes y proveedores, entre otros.

7. Explique las razones por las cuales el outsourcing constituye un rea de oportunidad para reducir en forma importante los costos de informtica de las empresas.

Porque existen empresas que ya poseen y han desarrollado de manera importante los sistemas que quizs para la organizacin sea costoso implementar o actualizar.

8. En la etapa de contagio de una empresa se desarrollan muchas aplicaciones Por qu ello representa un problema y no una ventaja? Analice las posibles soluciones.

Debido a que la empresa an no posee amplia experiencia en el uso de los sistemas de informacin la proliferacin de aplicaciones que se presenta en la etapa de contagio representa una desventaja ya que no se posee unos estndares de uso y el personal no se encuentra totalmente capacitado para dar la utilizacin correcta que permita obtener el mximo rendimiento posible de las aplicaciones disponibles.

9. Explique cmo evoluciona la ubicacin del departamento de informtica dentro de una empresa, en cada una de las etapas desarrolladas por Nolan.

Etapa de inicio: Se empieza con la compra de equipo de cmputo e implementacin del sistema que ayuden al nivel operativo, por lo regular labora solo una persona en este pequeo departamento.Etapa de contagio o expansin: Se implanta el primer sistema de informacin, se complementan los sistemas anteriores y se empieza a tener ms control por parte de la gerencia administrativa. Se aumenta la contratacin de personal (ms especializado)Etapa de control o formalizacin: El departamento de sistemas se contempla dentro de la estructura administrativa, se instauran polticas y normas, al igual que se empieza a desarrollar ms interfaces automticas entre los diferentes sistemas instaurados.Etapa de integracin: Interaccin entre usuarios y empleados. Se presenta la descentralizacin dentro del departamento.Etapa de administracin de datos: Se presenta el almacenamiento de datos y la efectiva manipulacin y acceso a los mismos.Etapa de madurez: El departamento pasa a formar parte del nivel directivo y se desarrollan sistemas ms avanzados que contribuyen al xito de la organizacin. En ocasiones se contempla la posibilidad de subcontratar los sistemas.

10. Explique qu es un CRM. Qu finalidad tiene un CRM?

Es una estrategia de negocio basada en el principio de que genera mayores costos atraer un nuevo cliente que fidelizar al actual, por medio de la cual se busca mejorar la satisfaccin del cliente, y a la vez los ingresos y la rentabilidad.

Al desarrollar el CRM en una empresa se busca segmentar los distintos clientes que se tienen, para as aprender ms sobre sus necesidades, comportamientos, deseos y expectativas, lo cual permitir desarrollar un lazo ms fuerte, una relacin a largo plazo.

11. Explique qu es un ERP. Qu beneficios brinda a la empresa?

Enterprise Resource Planning (Planificacin de Recursos Empresariales). Un ERP es un conjunto de sistemas de informacin que permite la integracin de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con laproduccin,la logstica,el inventario,los envosyla contabilidad.

El ERP funciona como un sistema integrado. Aunque pueda tener mensmodulares, es un todo. Es decir, es un nico programa con acceso a una base de datos centralizada. Un ejemplo claro lo tenemos enPROWIN ERP, que adems de ser unprograma de gestin, est integrado con elprograma de contabilidadWINCONTA FINANCIALS, elprograma de calidadQUALYPRO. Los datos se dan de alta slo una vez y son consistentes, completos y comunes.

Algunos de los beneficios que brinda son: Apoyar a los clientes de la empresa,dar tiempos rpidos de respuesta a sus problemas, as como un eficiente manejo de informacin que permita la toma de decisiones yminimizar los costes.

12. Explique cules son los puntos de contacto de un cliente, que un CRM apoya.

Un sistema CRM permite conocer al cliente y generar as una atencin personalizada cuando se trata en tiempo real (personal o virtualmente), o generar un tiempo de respuesta de mayor rapidez a una solicitud web, por lo cual se tiene que de los puntos de contacto existentes entre en el cliente y la organizacin, por medio de un sistema CRM se apoyan la atencin personal y el contacto va web y correo electrnico.