Taller unidad 2

2
Academia Nacional de Sistemas Contabilidad básica, procesos contables Florencia 2014 1. Por medio del esquema de la cuenta “T”, explique el concepto de cuenta y para que se utiliza cada una de sus partes. 2. ¿Cómo se clasifican las cuentas reales o de balance y las cuentas de resultados? 3. ¿Cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado? 4. Considerando el movimiento y saldo, ¿en qué se diferencian las cuentas del Activo y Pasivo? 5. En una cuenta “T”. ¿Dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas Ingresos, Gastos y Costos de ventas? 6. ¿con qué intenciones el gobierno estableció el Plan Único de Cuentas para comerciantes? 7. La cuenta Caja presenta el siguiente movimiento Débitos $130.000; $120.000; $150.000; $80.000. Créditos: $130.000; $120.000 y $150.000. Determine el valor del saldo en una cuenta “T”, y diga si es débito o crédito. 8. Por medio de una cuenta “T” calcule el saldo Débito o Crédito de Proveedores Nacionales, cuyo movimiento Crédito es: $270.000; $185.000; $350.000 y Débito: $135.000 y $150.000. 9. Por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta Ingresos Financieros: $480.520; $394.560; $189.430, determine el saldo. 10. Por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta Costos de Mercancías, determine el saldo: $320.350; $245.910; $124.500. 11. Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo. Mercancías no fabricadas por la empresa. Terrenos. Gastos pagados por anticipado. Reservas obligatorias. Bancos (Ahorros). Caja. Aportes Sociales. Clientes. Nacionales (Deudas) Cesantías Consolidadas. 12. Codifique las siguientes cuentas nominales y diga la naturaleza de su saldo. (Ingresos) Honorarios. Devolución en ventas. (Ingresos) Hoteles y Restaurantes. Gastos de personal. (Gastos) Impuestos. Gastos Legales. Utilidad en venta de Inversiones. (Ingresos) Diversos. 13. Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos: 1120 2365 1205 4245 2408 3605 14. Según el plan único de cuentas, encuentre las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220. 15. ¿Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece? Artículos comprados para la venta. Dinero depositado en entidades financieras. Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades financieras. Los dineros que deben cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito. Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables. Intereses pagados.

Transcript of Taller unidad 2

Page 1: Taller unidad 2

Academia Nacional de SistemasContabilidad básica, procesos contables

Florencia 2014

1. Por medio del esquema de la cuenta “T”, explique el concepto de cuenta y para que se utiliza cada una de sus partes.

2. ¿Cómo se clasifican las cuentas reales o de balance y las cuentas de resultados?

3. ¿Cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado?4. Considerando el movimiento y saldo, ¿en qué se diferencian las cuentas del

Activo y Pasivo?5. En una cuenta “T”. ¿Dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas

Ingresos, Gastos y Costos de ventas?6. ¿con qué intenciones el gobierno estableció el Plan Único de Cuentas para

comerciantes? 7. La cuenta Caja presenta el siguiente movimiento Débitos $130.000;

$120.000; $150.000; $80.000. Créditos: $130.000; $120.000 y $150.000. Determine el valor del saldo en una cuenta “T”, y diga si es débito o crédito.

8. Por medio de una cuenta “T” calcule el saldo Débito o Crédito de Proveedores Nacionales, cuyo movimiento Crédito es: $270.000; $185.000; $350.000 y Débito: $135.000 y $150.000.

9. Por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta Ingresos Financieros: $480.520; $394.560; $189.430, determine el saldo.

10. Por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta Costos de Mercancías, determine el saldo: $320.350; $245.910; $124.500.

11. Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo.

Mercancías no fabricadas por la empresa. Terrenos. Gastos pagados por anticipado. Reservas obligatorias. Bancos (Ahorros). Caja. Aportes Sociales. Clientes. Nacionales (Deudas) Cesantías Consolidadas.

12. Codifique las siguientes cuentas nominales y diga la naturaleza de su saldo. (Ingresos) Honorarios. Devolución en ventas. (Ingresos) Hoteles y Restaurantes. Gastos de personal. (Gastos) Impuestos.

Gastos Legales. Utilidad en venta de Inversiones. (Ingresos) Diversos.

13. Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos:112023651205424524083605

14. Según el plan único de cuentas, encuentre las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220.

15. ¿Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece?

Artículos comprados para la venta. Dinero depositado en entidades financieras. Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de

entidades financieras. Los dineros que deben cobrar la empresa por mercancías vendidas

a crédito. Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no

son recuperables. Intereses pagados.

16. Defina las siguientes normas básicas de contabilidad. Ente económico. Continuidad o empresas en marcha. Unidad de medida. Prudencia.

17. Defina las siguientes normas generales de contabilidad. Reconocimiento de los hechos económicos. Provisiones y contingencias. Asignación de costos y gastos. Ajustes y correcciones. Cierre Contable.

ESP. Albeyro Ordoñez