Taller y Topicos de Finanzas

5
PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales 2. Propósitos del curso En el momento actual surge la necesidad de capacitar el estudiante con ejemplos reales de toma de decisiones financieras. Se busca que el alumno desarrolle la capacidad de consultar y aplicar prácticamente técnicas y herramientas profesionales, para lograr metas y objetivos preestablecidos de creatividad, productividad, rentabilidad, subsistencia y competitividad nacional e internacional mediante la toma de decisiones financieras acertadas. Nombre del curso: TALLER Y TÓPICOS DE FINANZAS Carrera(s): LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Ubicación del curso: 9° SEMESTRE Tipo de curso: ELECTIVO DE PROFUNDIZACIÓN Codificación: FCA-CP-S9-4126-A Requisito antecedente: No. De créditos: 4 CRÉDITOS Horas teóricas: 1 HORA Horas Prácticas: 2 HORA Número de horas /semana: 3 HORAS Tiempo presencial: 3 HORAS Tiempo independiente: 1 HORA Fecha de realización: Abril 2006 Relación con otros cursos: Finanzas Programa elaborado por: M. A. Raquel Vargas de la Rosa FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP

description

FINANZAS

Transcript of Taller y Topicos de Finanzas

  • PLAN DE ESTUDIOS 2006

    PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales

    2. Propsitos del curso

    En el momento actual surge la necesidad de capacitar el estudiante con ejemplos reales de toma de decisiones

    financieras. Se busca que el alumno desarrolle la capacidad de consultar y aplicar prcticamente tcnicas y

    herramientas profesionales, para lograr metas y objetivos preestablecidos de creatividad, productividad,

    rentabilidad, subsistencia y competitividad nacional e internacional mediante la toma de decisiones financieras

    acertadas.

    Nombre del curso:

    TALLER Y TPICOS DE FINANZAS

    Carrera(s): LICENCIATURA EN CONTADURA PBLICA

    Ubicacin del curso: 9 SEMESTRE

    Tipo de curso: ELECTIVO DE PROFUNDIZACIN

    Codificacin: FCA-CP-S9-4126-A

    Requisito antecedente:

    No. De crditos: 4 CRDITOS

    Horas tericas: 1 HORA

    Horas Prcticas: 2 HORA

    Nmero de horas /semana: 3 HORAS

    Tiempo presencial: 3 HORAS

    Tiempo independiente: 1 HORA

    Fecha de realizacin: Abril 2006

    Relacin con otros cursos:

    Finanzas

    Programa elaborado por: M. A. Raquel Vargas de la Rosa

    FACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACIN DE LA UASLP

  • 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes bsicas. 3.1. Anlisis, seleccin y organizacin del contenido del curso y desempeos

    3.1.1. Problemas centrales o interrogantes bsicas 3.1.2. Contenidos del curso 3.1.3. Desempeos

    Cmo elegir de un conjunto de alternativas financieras factibles, la mejor, para solucin de problemas y logro de metas y objetivos?

    Cmo debe organizarse de manera satisfactoria la informacin y como deben compararse los resultados probables de varias alternativas o cursos de accin?

    Cmo se comparan y evalan las alternativas relevantes o factibles que produzcan los resultados mas favorables?

    Cmo analizar y resolver diferentes casos prcticos bajo condiciones de certidumbre, riesgo y de conflicto?

    Cmo analizar, aprender, aplicar y comprender diferentes temas financieros actuales, en la resolucin de diferentes casos prcticos. ?

    1. Toma de decisiones financieras.

    2. Toma de decisiones en anlisis,

    planeacin y control financiero. 3. Toma de decisiones financieras

    bajo condiciones de certidumbre.

    4. Resolucin de casos prcticos bajo condiciones de riesgo

    5. Toma de decisiones a largo

    plazo financieras. 6. Toma de decisiones en

    proyectos de inversin. 7. Casos prcticos de los mercados

    de dinero y capitales. 8. Toma de decisiones para fines

    de cobertura. 9. Casos prcticos de temas de

    actualidad financiera.

    Se busca que a travs de la solucin de diferentes casos prcticos el alumno desarrolle la capacidad de poder hacer, es decir, se complete la aplicacin los conocimientos adquiridos en los cursos del rea de finanzas.

    Se desarrolle la habilidad de investigacin, al buscar a travs de diferentes medios los temas actuales financieros que impactan a las organizaciones y a la toma de decisiones financieras.

    Se pretende que el alumno desarrolle la capacidad de recopilar informacin relevante en la toma de decisiones y de manera adecuada la utilice paras la toma de decisiones.

  • 4. Mapa conceptual y esquemtico 4.1. Mapa conceptual o esquema grfico de

    representacin del contenido del curso 4.2. Mapa o esquema sinttico y

    relaciones con otros cursos Administracin Financiera.

    Administracin financiera.

    Anlisis y Planeacin Financiera.

    Financiamiento e Inversin delas Organizaciones.

    Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin.

    Finanzas Internacionales.

    Administracin Estratgica Financiera.

    Reingeniera Financiera.

    Taller temas y tpicos de Finanzas

    5. Estrategias didctico-pedaggicas 6. Contextos de aprendizaje

    Clase magistral de parte del maestro. Investigaciones en equipo e individual, de casos prcticos de temas financieros, tratados en cursos anteriores.

    Investigacin por parte del alumno de tpicos de finanzas nacionales e internacionales. En medios electrnicos, bibliotecas, diarios, revistas y cualquier otro medio adecuado.

    Presentacin en salas multimedia tanto de temas como de casos prcticos.

    Saln de clase. Salas multimedia. Biblioteca. Conferencias virtuales. Revistas, peridicos, dvd. Etc. Las actividades a desarrollarse en el saln de clase sern interactuar alumno maestro para la exposicin y aclaracin del tema, as como aclaracin de dudas y ejercicios. En la biblioteca las actividades sern la bsqueda de temas afines o importantes de finanzas, ya sea en equipos de trabajo o en forma individual. En internet se buscar la investigacin de temas para profundizar y su posterior exposicin al grupo en las salas multimedia.

    a travs de

    Anlisis Financiero

    Inversiones a corto y largo plazo

    Estructura de capital

    Razones Financieras Estado de Flujo de Efectivo Planeacin financiera Apalancamiento

    Administracin de Capital de Trabajo. Administracin de Activos Fijos.

    Costo de capital Financiamiento Dividendos. SFM, SFI

    Toma de decisiones financieras.

    a travs de

    para la

  • 7. Evaluacin del desempeo (logros) 7.1. Formas de evaluacin 7.1.1. Estndares de evaluacin del desempeo

    Las formas de evaluacin dependern del maestro. Evaluacin en la presentacin de trabajos de investigacin.

    Presentacin de la resolucin de los casos prcticos investigados por los alumnos, y desarrollados de manera individual o en equipos..

    Investigaciones de los temas o tpicos actuales de finanzas, cursos.

    Cualquier otro tipo de evaluacin a consideracin del maestro.

    Producto Final Proyecto de Investigacin. Propsito de mejora. Solucin de casos prcticos. Ensayo.

    Examen departamental Participacin Debate. Trabajo en equipo. Presentacin. Reportes de lectura.

    Fijados por el maestro en cada una de las formas de evaluacin sealadas.

    En las exposiciones de la teora, se evaluara: tema, contenido, presentacin, claridad, veracidad, aportacin, investigacin final, conclusiones.

    En el desarrollo de casos prcticos: inters, relevancia, aportacin, claridad en el trabajo, presentacin, divulgacin, bibliografa.

    En la exposicin multimedia se evaluara: imagen, efectos visuales, secuencia del tema, calidad de equipo, inters y desarrollo del tema, interaccin con los oyentes.

    40% 40% 20%

    8. Bibliografa Bsica

    La bibliografa usada en los cursos de finanzas que el alumno haya cursado.

    Temas Selectos de Administracin Financiera. Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A.C. IFAC.

    9. Fuentes bibliogrficas y documentales complementarias

    Principios de finanzas corporativas.

    Richard A. Brealey. Stewart C. Myers. Mc Graw Hill.

    Sistema Financiero de Mxico Eduardo Villegas Hernndez Rosa Maria Ortega Ochoa. Mc Graw Hill.

  • 9. Fuentes bibliogrficas y documentales complementarias

    Diferentes sitios en la Web. relacionados con los temas del curso. Administracin de las Finanzas. http://erc.msh.org/fpmh_spanish/chp9/tecnicas_1.html Administracin de riesgos. www.futuros.com Asesora en Administracin, Finanzas y control interno. Http://www.hispavista.com/foros Asociacin Mexicana de intermediarios burstiles. www.bmv.com.mx Autofinanciacin. www.umd.edu Banco Mundial. www.workbank.org. Bolsa de valores del mundo. www.ascinsa.com Buscafinanzas. www.buscafinanzas.com