TAQUIMETRIA.docx

10
TAQUIMETRIA La Taquimetría es un método de medición rápida de no mucha precisión. Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para la representación gráfica o elaboración del mapa del área en estudio. Las herramientas necesarias para la representación gráfica o elaboración de los mapas topográficos se estudiaron en los capítulos precedentes, en el presente capítulo estudiaremos los métodos y procedimientos utilizados en la representación de superficies. MÉTODOS TAQUIMÉTRICOS Por definición la taquimetría, es el procedimiento topográfico que determina en forma simultánea las coordenadas Norte, Este y Cota de puntos sobre la superficie del terreno. Este procedimiento se utiliza para el levantamiento de detalles y puntos de relleno en donde no se requiere de grandes precisiones. Hasta la década de los 90, los procedimientos topográficos se realizaban con teodolitos y miras verticales. Con la introducción en el mercado de las estaciones totales electrónicas, de tamaño reducido, costos accesibles, funciones pre-programadas y programas de aplicación incluidos, la aplicación de la taquimetría tradicional con teodolito y mira ha venido siendo desplazada por el uso de estas estaciones.

Transcript of TAQUIMETRIA.docx

Page 1: TAQUIMETRIA.docx

TAQUIMETRIA

La Taquimetría es un método de medición rápida de no mucha precisión.

Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para la representación gráfica o elaboración del mapa del área en estudio.

Las herramientas necesarias para la representación gráfica o elaboración de los mapas topográficos se estudiaron en los capítulos precedentes, en el presente capítulo estudiaremos los métodos y procedimientos utilizados en la representación de superficies.

MÉTODOS TAQUIMÉTRICOS

Por definición la taquimetría, es el procedimiento topográfico que determina en forma simultánea las coordenadas Norte, Este y Cota de puntos sobre la superficie del terreno. Este procedimiento se utiliza para el levantamiento de detalles y puntos de relleno en donde no se requiere de grandes precisiones. Hasta la década de los 90, los procedimientos topográficos se realizaban con teodolitos y miras verticales. Con la introducción en el mercado de las estaciones totales electrónicas, de tamaño reducido, costos accesibles, funciones pre-programadas y programas de aplicación incluidos, la aplicación de la taquimetría tradicional con teodolito y mira ha venido siendo desplazada por el uso de estas estaciones.

ALGUNAS COSAS QUE DEBEMOS SABER

UTM

El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (en inglés Universal Transverse Mercator, UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano.

A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en

Page 2: TAQUIMETRIA.docx

longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros únicamente al nivel del mar, que es la base de la proyección del elipsoide de referencia.

Proyección Transversa de Mercator

Proyección de Mercator transversa.

La UTM es una proyección cilíndrica conforme. El factor de escala en la dirección del paralelo y en la dirección del meridiano son iguales (h = k).

Las líneas loxodrómicas se representan como líneas rectas sobre el mapa. Los meridianos se proyectan sobre el plano con una separación proporcional a la del modelo, así hay equidistancia entre ellos. Sin embargo los paralelos se van separando a medida que nos alejamos del Ecuador, por lo que al llegar al polo las deformaciones serán infinitas. Por eso sólo se representa la región entre los paralelos 84ºN y 80ºS. Además es una proyección compuesta; la esfera se representa en trozos, no entera. Para ello se divide la Tierra en husos de 6º de longitud cada uno, mediante el artificio de Tyson .

La proyección UTM tiene la ventaja de que ningún punto está demasiado alejado del meridiano central de su zona, por lo que las distorsiones son pequeñas. Pero esto se consigue al coste de la discontinuidad: un punto en el límite de la zona se proyecta en coordenadas distintas propias de cada Huso.

Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas, para que el meridiano tangente sea el mismo. Esto permite mapas continuos casi compatibles con el estándar. Sin embargo, en los límites de esas zonas, las distorsiones son mayores que en las zonas estándar.

Page 3: TAQUIMETRIA.docx

Coordenadas UTM

Page 4: TAQUIMETRIA.docx

Husos y Zonas UTM.

Mapa del mundo en proyección transversa de Mercator, centrado sobre el meridiano 0º y el ecuador.

Page 5: TAQUIMETRIA.docx

Mapa del mundo en proyección transversa de Mercator, centrado sobre el meridiano 45º E y el ecuador.

WGS84

El WGS84 es un sistema de coordenadas geográficas mundial que

permite localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de

referencia) por medio de tres unidades dadas. WGS84 son las siglas

en inglés de World Geodetic System 84 (que significa Sistema

Geodésico Mundial 1984).

Se trata de un estándar en geodesia, cartografía, y navegación, que

data de 1984. Tuvo varias revisiones (la última en 2004), y se

considera válido hasta una próxima reunión (aún no definida en la

página web oficial de la Agencia de Inteligencia Geoespacial). Se

estima un error de cálculo menor a 2 cm. por lo que es en la que se

basa el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

Consiste en un patrón matemático de tres dimensiones que

representa la tierra por medio de un elipsoide, un cuerpo geométrico

más regular que la Tierra, que se denomina WGS 84 (nótese el

espacio). El estudio de este y otros modelos que buscan representar

la Tierra se llama Geodesia.

Page 6: TAQUIMETRIA.docx

PRACTICA DE CAMPO

Objetivos:

- Trazar una poligonal en el cual este inscritas 3 pabellones de la UNPRG.

- Determinar la poligonal y las dimensiones de los pabellones.

Instrumentos:

TEODOLITO:

Nos dará los datos que necesitamos.

Page 7: TAQUIMETRIA.docx

GPS:Tomaremos el punto de referencia.

NIVEL:Obtendremos las cotas.

MIRAS:Daremos

vista a ella para

determinar los hilos.

Page 8: TAQUIMETRIA.docx

TRÍPODE:Es el soporte del nivel, y teodolito.

PLOMADA:Nos ayudara a centrar los

equipos

BRÚJULA:Hallaremos el rumbo y

azimut de un lado para

luego encontrar.

Las coordenadas

Page 9: TAQUIMETRIA.docx

ESTACAS:Delimitaremos el área a

levantar.

LIBRETA DE CAMPO:

Apuntaremos los datos

nadf6