Tarea 07.docx

3
Tarea 07 Se les presenta las siguientes preguntas: 1. De qué manera cultivamos los valores en la empresa, tanto en el sector público como en el sector privado. Diga usted cual es el sector que está más ligado a la corrupción - Establecer y mantener las relaciones de trabajo efectivas entre los miembros de la organización. -Encontrar la manera de ayudar a los empleados y equipos a desempeñar sus puestos con más efectividad. -Apoyar a los empleados y equipos que tienen ideas para una cultura mejor dispuestos a actuar en base a ellas. El sector más ligado a la corrupción es el sector público porque el sector privado es muy estricto fiscalizando las labores de su personal, a diferencia del sector público donde las influencias manejan todo. 2. Mediante ejemplos demostrar los tabúes, héroes, normas y comunicación de la cultura organizacional (mínimo 3 ejemplos por cada uno). Tabúes: -Falta de respeto entre compañeros -Abuso de la confianza que se le dan a los trabajadores. -Robar artículos de la oficina Héroes: - Trabajador muy dedicado a la empresa que es promovido en señal de ser valorado por la empresa. -El supervisor que es dedicado enseñando al personal nuevo para hacerles más cómodo sus primeros días. -El gerente que felicita al personal cuando cumplen una labor Normas: -Respetar los horarios establecidos. -Cumplir con el estilo de trabajo de la empresa. -Llevarse el crédito por el trabajo de otro Comunicación: -Adoptar las políticas de la empresa

Transcript of Tarea 07.docx

Page 1: Tarea 07.docx

Tarea 07

Se les presenta las siguientes preguntas:

1. De qué manera cultivamos los valores en la empresa, tanto en el sector público como en el sector privado. Diga usted cual es el sector que está más ligado a la corrupción

-Establecer y mantener las relaciones de trabajo efectivas entre los miembros de la organización.

-Encontrar la manera de ayudar a los empleados y equipos a desempeñar sus puestos con más efectividad.

-Apoyar a los empleados y equipos que tienen ideas para una cultura mejor dispuestos a actuar en base a ellas.

El sector más ligado a la corrupción es el sector público porque el sector privado es muy estricto fiscalizando las labores de su personal, a diferencia del sector público donde las influencias manejan todo.

2. Mediante ejemplos demostrar los tabúes, héroes, normas y comunicación de la cultura organizacional (mínimo 3 ejemplos por cada uno).

Tabúes:

-Falta de respeto entre compañeros-Abuso de la confianza que se le dan a los trabajadores.-Robar artículos de la oficina

Héroes:

- Trabajador muy dedicado a la empresa que es promovido en señal de ser valorado por la empresa.-El supervisor que es dedicado enseñando al personal nuevo para hacerles más cómodo sus primeros días.-El gerente que felicita al personal cuando cumplen una labor

Normas:

-Respetar los horarios establecidos.-Cumplir con el estilo de trabajo de la empresa.-Llevarse el crédito por el trabajo de otro

Comunicación:

-Adoptar las políticas de la empresa-Las órdenes van por orden de jerarquía-Reuniones con el personal para valorar sus opiniones

Page 2: Tarea 07.docx

3. Cuál es la importancia de la cultura organizacional

-  la cultura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros de la organización y ofrece las pautas acerca de cómo las personas deben conducirse en ésta. En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que se puede ver que la conducta de la gente cambia en el momento en que traspasa las puertas de la organización. La Cultura organizacional en una empresa es el motor que impulsa a sus miembros para actuar por un determinado fin, es decir, es la esencia y la dimensión espiritual de la organización.

4. Presentar mediante ejemplos el desarrollo de la cultura organizacional (mínimo 3 ejemplos).

-Establecer canales de comunicación adecuados para que las políticas y objetivos ya

establecidos sea parte de la identificación del trabajador.

- Sistema explícito de premios y reconocimiento, criterios de promoción.

-Declaraciones formales de la filosofía organizacional, organigramas, credos, misión, materiales usados en el reclutamiento y la selección, y socialización

5. Demostrar mediante ejemplos la tipología de la cultura (mínimo 3 ejemplos).

-Las organizaciones que están fundamentadas en estructuras jerárquicas, comunicación vertical, reglas formales, toma de decisiones centralizadas, valoran más a las cosas sobre las personas.

-Las organizaciones que están fundamentadas en estructuras planas, sistemas de comunicación horizontal, informales, más orientadas a los grupos que a las personas, a quienes valoran más sobre las cosas.

-La Organización que Proporciona todo tipo de facilidades para que el personal se desarrolle en áreas específicas.

6. Comentar el modelo de Iceberg.

Es una forma de representar en dos grandes grupos los elementos de la cultura organizacional de una empresa compañía u organización. al igual que un Iceberg este modelo tiene una parte visible y una parte invisible es decir lo que se ve y lo que no se ve en una empresa

Elementos visibles: entre los cuales se expresan las creencias, valores, ceremonias, normas, ritos, slogans, conductas, símbolos, etc., la mayor parte de las veces son observables, pero en realidad son la representación de valores, creencias, suposiciones, etc., localizadas a nivel más profundo. Estos elementos visibles explican cómo y por qué se hacen las cosas.

Elementos invisibles: localizados generalmente a nivel más profundo en la mente de los miembros que forman la organización, en donde residen los sentimientos, temores, valores, creencias, actitudes, suposiciones, etc., que son difíciles de explicar pero que influyen en el comportamiento de los individuos en las organizaciones. Estos elementos invisibles constituyen el inconsciente organizacional.