Tarea 1

17
REPORTE GRÁFICO

description

¿Cómo se viven las creencias en el mundo globalizado?

Transcript of Tarea 1

Page 1: Tarea 1

REPORTE GRÁFICO

Page 2: Tarea 1
Page 3: Tarea 1
Page 4: Tarea 1
Page 5: Tarea 1
Page 6: Tarea 1
Page 7: Tarea 1
Page 8: Tarea 1

RELFEXIÓN

Desde pequeños nos han enseñado que debemos de creer en algo o en alguien que se encuentra fuera de la razón y de lo tangible, algo inalcanzable. El ser humano, más que originalmente religioso es originalmente espiritual porque lo espiritual tiene un sentido innato de la búsqueda de Dios o algo superior. La religión es una doctrina que predica enseñanzas adquiridas por el ser humano, siendo, por lo tanto, creación del hombre y no innata. La espiritualidad, sin importar a qué religión se suscribe, sirve como guía moral y marca una distinción entre el bien y el mal y cómo nuestras acciones nos llevan hacia o alejan de la comprensión del Ser Supremo. Actualmente, con el mundo globalizado, las creencias han perdido importancia, pues cada vez se alza más la vista hacia la ciencia y la razón, y lo que nos enseñan sobre la ciencia es que trata con cosas o conceptos tangibles, medibles y comprobados o comprobables. Esto nos aleja de la creencia en algo o alguien superior, perdiendo así la fe y por lo tanto el sentido de moral que la espiritualidad nos daba. Por otra parte, el mundo globalizado ha reducido distancias de tal forma que es extremadamente fácil para la mayor parte de la población civilizada conocer sobre otros sistemas de creencias, y en muchos casos, la falta de un sistema que nos convenza en nuestra región geográfica, puede hacer que busquemos las respuestas a las preguntas existenciales en otros sistemas. El Islam, por ejemplo, ha crecido de forma importante en el siglo XX, y si su crecimiento sigue esta tendencia, se estima que se convertirá en la religión más grande del mundo a mediados del siglo XXI. De esta forma vemos que una religión anteriormente limitada a una sección geográfica menor puede crecer, ganar terreno y seguidores, en gran parte gracias al efecto de la globalización. Es posible seguir creyendo, ya sea en un sistema actual o en uno que cada persona decida seguir como resultado de conclusiones de diferentes sistemas. La clave está en poder discernir aquellas ideas con las cuales uno puede estar de acuerdo y no creer solamente por el hecho de que así se nos enseñó.

TEXTO DE INVESTIGACIÓN

JUDAÍSMO

El judaísmo consta de doctrinas, costumbres, ritos, tradiciones y creencias que nacen en literatura originada en el primer siglo después de Cristo. Las raíces del judaísmo sin embargo se remontan hacia dos milenios antes de Cristo en Canaán, parte actual de Israel. Los judíos creen en un solo Dios, que reveló la ley a su pueblo. Esta religión es descendiente de los hebreos, donde su primer líder es conocido como Abraham, quien nació en Irak alrededor de 2000 a.C. Abraham, por orden de Dios, emigró a Canaán, donde las raíces del judaísmo yacen. Libro Sagrado El Torah/Tanakh es el nombre de la Biblia del pueblo judío, este es un escrito de gran importancia para esta religión, el cual se encuentra escrito en hebreo. Su parte más importante es el Torá o Torah, conteniendo entre algunos de sus libros las leyes y los diez mandamientos que Dios le reveló a Moisés. Este documento se compone primeramente por los cinco primeros libros de la biblia, que son conocidos como el Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, y Deuteronomio. Existen otros 5 libros importantes para los judíos aparte de la biblia tales como:

Page 9: Tarea 1

• El devocionario • El Talmud • El Shulijan Aruj • El Zohar • La Guia de perplejos

Objetivos del judío En la búsqueda del judaísmo para un miembro digno de serlo en sus diversas interpretaciones y aplicaciones en las tradiciones, existen algunos objetivos en los que se basa esta religión, tales como:

• La santidad • La obediencia • La rectitud • La fe • El temor • El amor • Hacer venir al Mesías • Arreglar el mundo • Hacer la paz • Después la vida

Rituales Las reglas y rituales más importantes de la tradición en el judaísmo son:

• La realización de la circuncisión a los niños a los ocho día del nacimiento • El Shabbat (sábado) es el día Sagrado, dedicado al descanso y al reposo • Los tabués alimenticios (carne de cerdo) • La ceremonia de iniciación a la adultez a los 13 años (Bar-Mitzvah).

Hechos y situación actual Actualmente se considera que de los 15 millones de judíos actuales se componen de:

• Askenazies - 85% • Sefadíes - 5% • Orientales - 10%

El pueblo judío se encuentra entre los pueblos menos dispersos; además el judaísmo tiene muchos menos adeptos que cualquiera de las otra principales religiones del mundo. La población judía es predominantemente urbana, además que los judíos son más propensos a vivir en ciudades y en conurbaciones especialmente más grandes que la población general y, con la excepción de unos pocos países en los que se han hecho deliberados esfuerzos por establecerlos en el territorio, raras veces viven en pueblos o asentamientos aislados.

Tolerancia La tolerancia a lo largo de la historia se ha asociado particularmente con impedimentos civiles y religiosos a los cuales las civilizaciones se han tenido que enfrentar en el día a día. Esta acción por lo tanto es asimilada por el pueblo judío como una acción negativa de sufrimiento a la cual se le verá como una acción de injusticia.

Variantes del judaísmo En la práctica, existen diferentes variantes-movimientos del judaísmo tales como:

Page 10: Tarea 1

Judaísmo Ortodoxo: Basado en el Torá, el cual constituye una unidad inagotable, autoridad vinculante de todos los aspectos de la vida de un judío. Así como este tipo de judaísmo se preparan para una era mesiánica. Judaísmo reconstruccionista: No reconoce la halakhah como el vinculante, y ésta se enfoca en la importancia de la comunidad que forma a esta religión. Esta rama del judaísmo incluye no solo los aspectos de tinte religioso sino todos los aspectos judíos. Judaísmo Conservador: Surgió frente a las reformas radicales del judaísmo reformista hacia fines del siglo XIX. El objetivo de este movimiento se basa en la adaptación al nuevo mundo o al mundo moderno sin dejar de conservar la legislación bíblica y talmúdica. Buscaron conservar el hebreo en la liturgia. Judaísmo Reformista: Tiene el objeto de tener una reforma del culto, ritual y creencias. Este movimiento se enfoca en la la ética de los profetas y la fe. Hombres y mujeres se sientan juntos en el templo y ellas no se cubren la cabeza. También admiten el trabajo en el Shabbat. Judaísmo Progresista: Desarrollado en Europa y en América, este involucra y mantiene aspectos diferentes en las creencias y en la práctica y es un heredero del judaísmo reformista.

CRISTIANISMO

Orígenes El cristianismo es la religión monoteísta más extendida a lo largo del mundo. Así mismo alberga tres vertientes generales: catolicismo, protestantismo y ortodoxia oriental (Eunice Costilla 2013). El cristianismo es la religión fundada por Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre. Los cristianos se incorporan por el bautismo a la comunidad denominada como Iglesia por los fieles a la cual se encuentran libres de salvación en ese momento. El cristianismo es una religión monoteísta basada en la vida y enseñanzas obtenidas de Jesús de Nazaret. La persona y las enseñanzas de Jesús son las bases en las que es basada la religión cristiana. Los cristianos consideran a Jesucristo su Redentor y Maestro, y es reconocido como su Dios y Señor y se adhieren a su doctrina. Algunas enseñanzas vienen incluidas algunas en el canon bíblico y otras escrituras del Nuevo Testamento En una hora precisa del tiempo y en un lugar determinado de la tierra, el Hijo de dios se hizo hombre e irrumpió en la historia humana. El lugar de nacimiento de Jesús fue Belén de Judá; hora, cuando reinaba en Judea Herodes el Grande y Quirino era gobernador de Siria. Inicios Los inicios el cristianismo se remontan hacia la primera mitad del Siglo I de la era Cristiana, donde Jesús de Nazaret estaba presente en esos tiempos. Sin embargo, la fe cristiana considera ese periodo de tiempo como la llegada del Mesías que se venía anunciando por los reyes y profetas en el Antiguo Testamento y esta tiene lugar desde la Creación.

Libro Sagrado El libro sagrado de los cristianos es la Biblia, Santa Biblia, libro sagrado o Escrituras de judíos y cristianos. Sin embargo, las Biblias del judaísmo y del cristianismo difieren en algunos aspectos importantes. El término Biblia llegó al latín del griego biblia o libros forma, el término para papiro o papel que se exportaba desde el antiguo puerto fenicio de Biblos. La Biblia cristiana está formada por 2 partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento (27 libros). Las dos principales ramas del cristianismo son conformadas por el Antiguo Testamento. La exégesis del Antiguo Testamento leída por los católicos es la Biblia del judaísmo además de 7 libros y adiciones. Algunos de los libros adicionales fueron escritos en griego, al igual que el Nuevo

Page 11: Tarea 1

Testamento. Por su parte, la traducción protestante del Antiguo Testamento se limita a los 39 libros de la Biblia judía. Los demás libros y adiciones son denominados apócrifos por los protestantes, y libros deuterocanónicos por los católicos. Tolerancia Cristiana

El "Movimiento Ecuménico" da principio en Europa en el Siglo XIX, y su principal objetivo era unir a las Iglesias Protestantes para resistir las mortales e inmisericordes persecuciones surgidas de la apóstata Iglesia Católica Romana contra aquéllas. Después, en el Siglo XX, es un medio utilizado para incitar a las Iglesias para la obra misionera en todo el mundo (Dr. Javier Rivas) La tolerancia en la vida cristiana es un valor acogido por los practicantes de la religión, a manera de un impulso y presión por la modernidad. Sin embargo la tradición cristiana no se ha distinguido en la realización como tal por adaptar un espíritu con tolerancia hacia las acciones que son realizadas por otras tradiciones religiosas. Principales Creencias

• El hombre fue creado por Dios • El mundo material fue creado por Dios, y Él mismo ha intervenido en algunas ocasiones en

el mundo físico • La doctrina de la Santísima Trinidad • El Hijo se presentó en forma de hombre y vivió entre los hombres • En cuanto verdadero hombre es Jesús de Nazaret, camino que nos lleva hacia Dios en pro

de la humanidad • Dios es único y al mismo tiempo hay tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu

Santo • Dios espera una conducta recta de los creyentes; premia a quien se ha portado bien y

castiga a quien se ha portado mal Población y movimiento cristiano Uno de cada tres habitantes del planeta es cristiano. De los 2.180 millones de cristianos que datan en el 2012 se distribuyen de la siguiente manera:

• 50% católicos (1.094 millones de personas) • 33% protestantes (800 millones) • 12% ortodoxos (260 millones) • ~5%, cristianos de otras confesiones (28 millones)

De la totalidad de los cristianos a lo largo del mundo, estos se encuentran divididos por zona geográfica de la siguiente manera:

• 37% América • 25% Europa • 24% África subsahariana • 13% Asia-Pacifico

Tradiciones Cristianas A continuación se listan algunas de las tradiciones cristianas:

• Rituales de culto (rito latino, mozárabe, copto, maronita, oriental) • El cobro de diezmo y primicias • El presupuesto de culto y clero • Votos monásticos

Page 12: Tarea 1

• Formas de vida religiosa • Formas de vida consagrada • Hábitos religiosos • La propiedad eclesiástica o bienes de la Iglesia • Celibato sacerdotal

Detalles importantes

• Aunque el cristianismo tiene sus inicios con el Medio Oriente y África del Norte, sólo el 4% de los que residen en tales ubicaciones afirman la fe cristiana para el día de hoy.

• La fe ha crecido exponencialmente en el África subsahariana, pasando del 9% de la población para 1910, al 63% al día e hoy.

• Nigeria, es el hogar de más de 80 millones de cristianos. • Como resultado de la actividad misionera histórica y movimientos cristianos indígenas por

los africanos, se ha producido un cambio. De 1 de cada 10 subsaharianos en 1910 a 6 de cada 10 que identifican al cristianismo como su fe.

• Europa es más religiosamente diverso de lo que era en 1910, cuando el 94% era cristiana.

ISLAM Origen La palabra Islām viene del árabe aslama, que quiere decir “aceptar, rendirse o someterse”. En el siglo VII, nace en Arabia el profeta Mahoma. A sus cuarenta años, Mahoma experimenta una revelación divina en La Meca (actual Arabia Saudita), a partir de ahí comienza a difundir las tradiciones de la religión conocida como el Islam. La religión esta basada en el libro del Corán, escrituras divinas redactadas a través de Mahoma. Es importante aclarar que los seguidores del Islam son llamados musulmanes. Enseñanzas En el Islam, se cree en un solo Dios: Alá. Además, se cree que Mahoma fue el último profeta mensajero de Alá. Se aprueban los profetas Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús. Además del Corán, existen los textos de la Tora, los Salmos, y el Evangelio, que aportan enseñanzas a la tradición. Doctrina El Islam tiene como creencias cuatro principios referentes a la predestinación:

1. El conocimiento de Dios abarca todas las cosas. 2. Dios escribió una tabla llamada Al Laûh Al Mahfudh donde esta todo escrito. 3. Todo lo que sucede es porque Dios lo ha impuesto, no hay coincidencias. 4. Lo que vive y existe es obra de Dios, en su eterna sabiduría.

El Islam enseña una vida después de la muerte, donde se es retribuido aquel que obra bien en esta vida. Prácticas del Islam

Page 13: Tarea 1

El Islam es la religión más reciente de las tres monoteístas abrahamánicas. Se estima una observancia estricta doctrina por parte de los musulmanes. Le sigue en número de población profesante al cristianismo (Eunice Costilla 2013). La religión está basada en 5 pilares. Dichos pilares dictan acciones para ser cumplidas por los devotos.

1. Profesión de fe: aceptar y adorar al Dios único (Alá). 2. Orar - establecer oración. 3. Zakat - compartir con los más necesitados 4. Ayuno - Este ayuno diario se practica en el mes del ramadán (9º mes del calendario

musulmán). 5. Peregrinación - Se deberá hacer a lo largo de la vida una peregrinación a La Meca.

Situación Actual Existen diversos conflictos que rodean a los creyentes del Islam. En los últimos años, se han desatado algunas guerras y actos polémicos que exponen la religión y la ponen en tela de juicio. Hemos presenciado conflictos entre Arabia e Israel, Irán e Iraq, guerras en el golfo, guerra en Afganistán, entre otros. Existen además confrontaciones en India, Indonesia y Filipinas entre musulmanes y no musulmanes. Teniendo un punto de vista occidental, nos es difícil entender realmente el mundo islámico y comprender si los enfrentamientos mencionados anteriormente están ligados a las prácticas religiosas y doctrinas establecidas o simplemente son conflictos de poder. Lo que sí se sabe es que el Islam es una religión que cuenta con un aproximado de 1000 o 1200 millones de seguidores en el mundo. Es necesario comentar que la religión influye en la forma de gobierno, por lo que la religión no es solamente una creencia sino también un sistema de leyes llamada la Ley Islámica. Derivados de esta ley, se encuentran formas para establecer un sistema político, económico y prácticas específicas para la comunidad.

HINDUISMO Origen La palabra hinduismo proviene del nombre de un río que atraviesa India, el rio “indo” o “Sindhu”. Los hinduistas, sin embargo suelen referirse a la tradición como sanātana dharma (‘religión eterna’). El inicio del hinduismo es incierto; se piensa que dicha tradición data de antes de 1200 a.C. El hinduismo es un conjunto de creencias, textos y prácticas, entre otros; en otras palabras, es una suma de distintas religiones con una misma doctrina. Debido a esto, existen diversas escuelas, dando origen a las sectas. El hinduismo está dividido en sectas; comunidades fundadas por una personalidad, a veces legendaria. Las sectas constituyen grupos con características religiosas, morales y con ciertos rituales buscando formas más puras y una tradición, para ellos, más auténtica. La mayoría de las sectas del hinduismo se reparten en dos grupos: los vishnuistas y los shivaístas. La religión reconoce distintos textos sagrados llamados Vedas, todos escritos en sánscrito (lengua clásica india). Los textos aportan entre otros elementos: mitología, cantos y el destino del ser humano. Enseñanzas Las enseñanzas hindús se pueden resumir en cuatro principios:

Page 14: Tarea 1

• Samsara: Principio de una vida ininterrumpida: las personas nacen, mueren y renacen.

Conforme sucede este ciclo, la persona se va purificando. • Brahma: Nombre destinado a su Dios, de donde procede todo. El propósito del hombre es

ser puro, por lo que a través del samsara se ira purificando hasta ser parte de la eternidad, del Brahma.

• Karma: Conforme al principio Samsara, la persona renacerá o irá “reencarnando” en otro cuerpo, puede ser humano o animal. Dependiendo de su comportamiento en la vida anterior, será la condición en la que renazca; por lo tanto las acciones positivas en la vida tendrán consecuencias en la siguiente.

• Moksha: Como se explica anteriormente, la persona irá reencarnado y purificándose. El momento en que se libera completamente del Samsara, se le conoce como Moksha. Durante el Mosksha, se libera de todo lo terrenal y pasa a ser parte del Brahma.

Preceptos Conforme a las enseñanzas anteriores, el hinduismo tiene cuatro propósitos en la vida que deberán marcar las prácticas diarias.

1. Dharma: Cumplir con los deberes de la situación actual; éstos se deberán cumplir con gracia; esto es, con amabilidad, amor y bondad.

2. Artha: obtener bienes materiales como representación del éxito. 3. Kama: Parte de la vida es disfrutar de los placeres, el deseo y el amor. 4. Moksha: Liberación espiritual, se logra a través de los principios anteriores.

Prácticas religiosas El hinduismo se practica a través de ritos donde se juntan el ritmo de la vida y la naturaleza. Existen templos donde se acude a adorar y a repetir mantras (oraciones cortas con profundo significado). Es importante señalar que la tradición budista dicta que se debe dar sentido a lo que se hace en la vida; por lo que los actos de cada día forman parte de la práctica religiosa. Situación actual Si el hinduismo ha evolucionado, ha sido siempre dando pruebas de tenacidad, muy señalada para reservar su carácter específico, a pesar de todas las corrientes de pensamiento que podían mezclarse a su propia expresión. En un cierto momento se había podido creer que iba a ser suplantado por el budismo. Sin embargo, fue el budismo el que tuvo que dejar su país de origen. Bajo la dominación mogol, la India no llegó a convertirse al islamismo, aunque la huella que dejó fue lo suficientemente fuerte para llegar en nuestros días a la partición política de la península. Y ahora, en esta época, es cuando los contactos de la India con el mundo exterior han comenzado a multiplicarse. El futuro del hinduismo y de las órdenes religiosas en la India En realidad, puede decirse que, en nuestros tiempo, los ascetas, los monjes contemplativos, las agrupaciones de yogis, sadhus o samnyasins son quienes forman el cuerpo que defiende, sostiene y da vida espiritual al hinduismo. Actualmente, el reclutamiento se suele hacer entre los niños: huérfanos, niños consagrados a Dios o abandonados y, también, entre los jóvenes que se sienten atraídos por la vida ascética, por el yoga y por la contemplación de un santo. Los hombres ya maduros que al final de sus vida se hacen ascetas, no suelen entrar en las órdenes; se van solos, vagando alrededor de las ciudades o en la jungla. Las mujeres ascetas, las sadhvis, son generalmente jovencitas o mujeres casadas; el número de viudas es muy pequeño debido a los prejuicios sociales de que son víctimas.

Page 15: Tarea 1

Parece ser que en la actualidad existe una cierta crisis interior en las órdenes monásticas: crisis de creencias y de adaptación social, crisis de reclutamiento, crisis de crecimiento y de conciencia espiritual. Por una parte puede comprobarse una creciente comercialización, a menudo inquietante, de las actividades religiosas en todas sus formas; los ashrams, los centros religiosos, tienen cada vez mayores necesidades de dinero para sus gastos, su propaganda y su propia supervivencia y, sobre todo en la India, el tono se va haciendo rápidamente comercial, insistente; en una palabra, insoportable. Por otro lado la juventud universitaria se inclina hacia las ideas marxistas soviéticas e incluso chinas o hacia un socialismo bastante difundido del tipo del que imperaba en Gran Bretaña en 1920. Los choques familiares a veces son violentos por cuestiones de tradición y es evidente que esta juventud no muestra mucha consideración hacia los sadhus, los swamis y otros ascetas profesionales. Y también por otra parte, la filiación política de alguno de ellos provoca la sorpresa, la admiración o el escándalo. En los ambientes cultivados es evidente la tendencia a abandonar los ritos religiosos externos para refugiarse en una vida interior más profunda y personal bajo la dirección de un gurú. El hinduismo pasa por una profunda crisis de purificación y adaptación, como les ocurre a los grandes movimientos religiosos del mundo moderno.

BUDISMO

La palabra “Budhi” significa despertar siendo una filosofía asiática del “proceso de despertar”. Tiene su origen en la experiencia de un hombre llamado Siddharta Gautama, conocido como el Buda. Tiene 2,500 años y actualmente alrededor de 300 millones de seguidores en todo el mundo. Buddha nació en el año 563 a.C. Pertenecía a la realeza del Norte de India y a los 29 años dejó a su familia porque se dio cuenta que existía el sufrimiento. Después de 6 años de estudio y meditación tuvo una Experiencia y desde ese día en adelante, él fue llamado el Buda, el Despierto. Murió a los 80 años. Las enseñanzas del Buda se centran en cuatro nobles verdades:

• Primera Noble Verdad: la vida es sufrimiento. Para vivir, se debe sufrir. • Segunda Noble Verdad: todo el sufrimiento es causado por el deseo. Conseguir lo que

usted quiere no garantiza felicidad.

• Tercera Noble Verdad: el sufrimiento puede ser superado y la felicidad alcanzada.

• Cuarta Noble Verdad: el Sendero que conduce a la superación del sufrimiento. El Tipitaka: libro sagrado del budismo, escrito en el idioma indio Pali, (lengua hablada por Buda), cuya traducción abarca 40 volúmenes. La primera parte contiene todos los discursos del Buda así como de algunos de sus discípulos iluminados. La segunda parte contiene las reglas para los monjes. La última sección consiste en un sofisticado y complejo intento de analizar y clasificar todos los componentes que conforman al individuo. Los 5 preceptos: el código moral de los Budistas. 1°: abstenerse de matar o dañar a los seres vivientes. 2°: abstenerse de robar. 3°: abstenerse de mala conducta sexual. 4°: abstenerse de mentir. 5°: abstenerse de alcohol u otras drogas intoxicantes.

Page 16: Tarea 1

Creencias

• Se cree que la existencia de Dios tiene su origen en el temor. • Dios no existe porque no hay ninguna prueba refutable de ello. • La explicación del universo se puede dar por medio de la ciencia. • La creencia de un Dios se basa en la creencia como solución de problemas, cuando la

verdadera solución es el autoconocimiento. Meditación

La meditación es un esfuerzo consciente para modificar el modo de funcionar de la mente. La palabra pali para meditación es "bhāvanā" que significa "hacer crecer" o "desarrollar". Utilizan la palabra “Nirvana”, conocida a nivel mundial, una dimensión que trasciende el tiempo y el espacio. El Buda también nos asegura que el Nirvana es una experiencia de inmensa felicidad. Él dice: El Nirvana es la felicidad más grande. Dp. 204 Situación Actual Actualmente el Budismo esta floreciendo en varios países mientras que en otros está enfrentando dificultades. Siendo fuerte en Tailandia, Sri Lanka y Birmania, y debilitado en países como Laos, Camboya y Vietnam. Su declinación se debe a las persecuciones que han tenido a lo largo de los años y por la escasez de monjes con estudio y práctica equilibrados. Los líderes Budistas modernos han tenido que restarle varias practicas Budistas populares y expresiones de fe y se han enfocado principalmente en aspectos más racionales y empíricos así como la práctica de la meditación, la cual ya no es realizada solamente por los Budistas sino también por personas de todo el mundo. El Budismo tiene una longevidad impresionante, pero tiene su razón, que es principalmente la tolerancia, que siempre lo ha sido a través de todos los años. Porque ellos no tratan de imponer a nadie esta religión. Un buen Budista puede ser luterano, metodista, católico, judío etc., con toda libertad. Pero no se puede lo contrario, por ejemplo, alguien católico no puede ser Budista.

Page 17: Tarea 1

Bibliografía

Aiken, C.F. (1908). Confucianism. In The Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company. De New Advent: http://www.newadvent.org/cathen/04223b.htm

Berzin, A. (n.d.). Los archivos Berzin. Archivos budistas del Dr. Alexander Berzin. De

http://www.berzinarchives.com/web/es/index.html Borges, J. L., & Jurado, A. (1976). Qué es el budismo. Buenos Aires: Editorial Columba. Buddhist Organization. (n.d.). University of Wyoming. De

http://uwacadweb.uwyo.edu/religionet/er/buddhism/BORGS.HTM Castilla y Leon. (n.d.). El islam en el mundo actual . De

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/8403.htm Cerni, R. (1991). El Mundo de las religiones. Barcelona: Marin. El cristianismo crece en el mundo y se desplaza al sur — Análisis Digital. (n.d.). Análisis

Digital —. De http://www.analisisdigital.org/2012/03/04/el-cristianismo-crece-en-el-mundo-y-se-desplaza-al-sur/

El cristianismo es la religión más grande del mundo. (n.d.). noticiacristiana. De 2013 de

www.noticiacristiana.com/ciencia_tecnologia/estudios/2011/12/el-cristianismo-es-la-religion-mas-grande-del-mundo.html

El hinduismo- historia de las religiones. (n.d.). De http://www.historia-religiones.com.ar/el-

hinduismo-44 Castilla y Leon. (n.d.). El islam en el mundo actual . De enero de 2013 de

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/8403.htm Hastings, A., & Linares, P. (2005). Breve historia del pensamiento cristiano (1. ed.). Madrid:

Alianza Editorial. Hinduismo. (n.d.). Recuperado el 31 de enero de 2013 de http://hinduismo.idoneos.com/ Judaismo. (n.d.). Judaismo. De http://religionjudia.idoneos.com Lange, N. D. (2006). El judaismo. s: Ediciones AKAL. Orlandis, J. (1983). Historia breve del cristianismo. Madrid: Rialp. Religiones: Hinduismo. (n.d.). De http://www.religiones.com.es/hinduismo.htm Rimpoché, S., & Gaffney, P. (2008). El libro tibetano de la vida y de la muerte (1a ed.).

Barcelona: Urano. Robinson, B. (n.d.). The religion of Islam. Religious Tolerance. De enero de 2013 de

www.religioustolerance.org/islmap.jpg Robinson, B. (n.d.). HINDUISM: The world's third largest religion. All about religious tolerance:

the ReligiousTolerance.org web site. De http://www.religioustolerance.org/hinduism.htm Tradición Judía. (n.d.). The Journey - AllAboutTheJourney.org. De

http://www.allaboutthejourney.org/spanish/tradicion-judia.htm Wilson, B. (2001). Cristianismo: Ediciones AKA.