Tarea 1 influencias tecnología

5
Sede San Pedro Lic. en Ciencias de la Educación con Énfasis en la Enseñanza de los Estudios Sociales. Curso: Influencias de las Tecnologías en la Educación aplicadas en los Estudios Sociales Código EES-LSO-30 “ LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE: QUÉ DEBE TRANSFORMASE Y QUÉ NO DEBE CAMBIARSE” II Cuatrimestre 2016 Estudiante: Brenda Ortiz Jaén Carnet # 96601016 Prof. Yohanna Araya Siles

Transcript of Tarea 1 influencias tecnología

Page 1: Tarea 1 influencias tecnología

Sede San PedroLic. en Ciencias de la Educación con Énfasis en la Enseñanza de los Estudios Sociales.

Curso: Influencias de las Tecnologías en la Educación aplicadas en los Estudios Sociales

Código EES-LSO-30

“ LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE: QUÉ DEBE TRANSFORMASE Y QUÉ NO DEBE CAMBIARSE”

II Cuatrimestre 2016Estudiante: Brenda Ortiz JaénCarnet # 96601016Prof. Yohanna Araya Siles

Page 2: Tarea 1 influencias tecnología

Principales transformaciones que debemos realizar en el sistema educativo costarricense para responder a las demandas actuales de la sociedad del siglo XXI.

Page 3: Tarea 1 influencias tecnología

Evaluaciones más simplificadas, menos estructuradas, que evalúen en forma más concreta los objetivos y todas las limitantes que frenan el desarrollo cognitivo.

Eliminar tareas y trabajos extra clase y promover las habilidades investigativas.

Inculcar el pensamiento analítico desde grados elementales.

Implementar el uso de herramientas tecnológicas. Cambiar programas obsoletos por otros acordes a la

realidad y al momento histórico. Agilizar la tramitología de documentos que conllevan

una carga de estrés y por ende perjudica la salud. Modificar el actual sistema de adelante y arrastre que

crea confusión y desorden.

Page 4: Tarea 1 influencias tecnología

Aspectos de la educación que a pesar de las nuevas demandas no deben cambiar en

nuestra práctica docente.

Page 5: Tarea 1 influencias tecnología

Los valores deben imperar (solidaridad, tolerancia, esfuerzo, perseverancia, disciplina y otros) para seguir aspirando en la construcción de una sociedad de paz y bienestar dentro de la competitividad y exigencias de la globalización.

Reforzar los valores patrios y el rescate de lo autóctono.

Conservar, enriquecer e innovar técnicas y metodologías que a pesar de las nuevas demandas promueven el aprendizaje significativo.

Valorar la autoridad y credibilidad del docente. La búsqueda de la excelencia académica por

parte del estudiante, al exigirle dar lo mejor de sí. No olvidar que nuestra materia prima es un ser

humano, con virtudes y defectos.