Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

download Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

of 10

Transcript of Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    1/10

      1

    “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la

    Educación” 

    FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

    CARRERA FROFESIONAL: CONTABILIDAD

    CURSO: DERECHO LABORAL

    TEMA: LA CONTRATACION LABORAL

    DOCENTE:  ROSALES LEON PETERSON

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE: BRICEÑO REGALADO JOEL

    INTEGRANTES:

     BRICEÑO REGALADO JOEL 

     ESPINOZA SARMIENTO EINER FRANK 

     GOMEZ AGUIRRE HOMERO 

     RAMIREZ MEZA MAYCOL 

    HUARAZ- ANCASH- PERÚ

    2015 

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    2/10

      2

    INDICE

    INTRODUCCION

    LA CONTRATACION LABORAL

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………...04

    1.1.FORMULACION DEL PROBLEMA………………………………………04 

    1.1.1 PROBLEMA GENERAL…………………………………………….04 

    1.1.2PROBLEMA ESPECIFICO…………………………………………04

     1.2.OBJETIVOS…………………………………………………………………04 

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………04 

    1.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………..05 

    2. CONTRATO TRABAJO ………………………...……………………………...06

    2.1. CONCEPTO………………………………………………….…………..06

    2.2. ELEMENTOS ESCENCIALES Y TIPICOS...………………………....06

    2.3. FORMALIDAD……………………………………………………………07

    2.4. PARTES CONTRATANTES…………………………………………….07 

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    3/10

      3

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo trata sobre los diferentes aspectos de la contratación laboral

    directa prevista en la legislación peruana. En tal sentido, describiremos los

    aspectos centrales del contrato de trabajo diferenciándolo de algunas figuras

    afines, las clases de contratos de trabajo analizando sus características y

    diferencias más relevantes para finalmente referirnos a las transformaciones

    del sistema de contratación laboral peruana. Además, detallaremos algunos

    alcances jurisprudenciales sobre el contrato de trabajo y sus figuras afines.

    Equipo.

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    4/10

      4

    I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El objetivo de esta monografía es plantear algunas preguntas

    importantes sobre la contratación laboral. Este tema es importante para

    que todos nosotros tengamos una idea más concreta sobre y dominio

    sobre el tema en mención.

    1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA 

    1.1.1. PROBLEMA GENERAL 

      ¿Cómo influye la contratación laboral en nuestro país?

    1.1.2. PROBLEMA ESPECIFICO 

      ¿En qué medida influye la contratación laboral en nuestra

    población?

      ¿De qué manera favorece la contratación laboral en nuestras

    vidas?

      ¿Cómo podemos alcanzar una excelente contratación

    laboral?

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL

      Analizar en qué medida influye la contratación laboral en

    nuestro país.

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    5/10

      5

    1.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

      Analizar cómo mejorar la contratación laboral en nuestra

    población.

      Determinar de qué manera favorece la contratación laboral

    en nuestras vidas.

      Establecer cómo podemos alcanzar una excelente

    contratación laboral.

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    6/10

      6

    LA CONTRATACION LABORAL

    2. CONTRATO DE TRABAJO 

    2.1 CONCEPTO

    Es el acuerdo voluntario entre trabajador y empleador que puede ser

    persona natural o jurídica, en virtud del cual el primero se obliga a

    poner a disposición del segundo su propio trabajo, a cambio de una

    remuneración. El contrato de trabajo da origen a un vínculo laboral el

    cual genera y regula un conjunto de derechos y obligaciones para las

    partes, así como las condiciones dentro de las cuales se desarrollaradicha relación laboral.

    2.2 ELEMENTOS ESENCIALES Y TIPICOS

    La existencia de un contrato de trabajo es necesario que confluyan 3

    elementos indispensables; prestación personal o de servicios,

    remuneración y vinculo de subordinación jurídica. El primer elementoexige que el trabajador preste los servicios de manera personal y

    directa. La actividad puesta a disposición del empleador, cuya

    utilización es objeto del contrato de trabajo. La remuneración es

    definida como integro de lo que el empleador paga al trabajador

    como contraprestación por sus servicios, en dinero o en especie,

    cuales quiera sea la denominación que se le dé, siempre que sea de

    su libre disposición.

      Que la labor se realice en un centro de trabajo determinado,

    proporcionado o establecido por el empleador.

      Que se trate de un servicio prestado durante la jornada legal o

    habitual del respectivo centro de trabajo.

      Que se labores de manera exclusiva para un solo empleador.

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    7/10

      7

    2.3 FORMALIDAD

    El contrato de trabajo a plazo indeterminado (no sujeto a plazo fijo)

    puede celebrarse por escrito o en forma verbal; en cambio los

    contratos sujetos a modalidad y otros de carácter especial se

    celebran en los supuestos y con los requisitos legalmente

    establecidos, es decir por escrito y con registro ante el MTPE. En

    todo caso, los empleadores deberán registrar a sus trabajadores en

    las planillas, dentro de las 72 horas de ingresados a prestar sus

    servicios, independientemente que se trate de un contrato por tiempo

    indeterminado, sujeto a modalidad o a tiempo parcial.

    2.4 PARTES CONTRATANTES 

    Las partes en el contrato de trabajo son dos: el empleador, que

    puede ser persona natural o jurídica y el trabajador, que siempre ser

    una persona natural. Nuestra legislación permite la intermediación

    laboral mediantes cooperativas de trabajadores y empresas de

    servicios. Estas pueden celebrar contratos con determinadasempresas (denominadas usuarias) para la prestación de servicios,

    destacando determinado personal, con la obligación de asumir el

    otorgamiento de los beneficios sociales correspondientes a los

    trabajadores destacados así como las contribuciones sociales del

    caso, mientras que el vínculo técnico y el poder de dirección lo

    asume la empresa usuaria.

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    8/10

      8

    CONCLUSIONES

     A lo largo de este trabajo tratamos lo que es el contrato de trabajo en donde

    el punto interesante fue que el trabajo es un derecho y un deber social, no

    es un artículo de comercio, exige un respeto para la dignidad del hombre,

    establece las bases del derecho del trabajo; precisa que toda persona tiene

    derecho al trabajo digno y socialmente útil para la sociedad, la duración,

    tiempo de jornada, etc. La ley brinda seguridad a los menores de edad, y

    establece normas importantes, lo que se pacte en el contrato y que seacontrario a lo establecido no tendrá efectos legales

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    9/10

      9

    BIBLIOGRAFIA

      Hernández Rueda, Lupo. "Manual de Derecho del Trabajo", Tomo

    I y II. Sexta edición. Editora Corripio, Sto. Dgo., Rep. Dom., 1994.

      Alburquerque, Rafael. "Derecho del Trabajo", Tomo I y II. Editora

    Lozano, C. x A., Sto. Dgo., 1997.

      "Código de Trabajo", República Dominicana.

  • 8/15/2019 Tarea de Investigacion Formativa - III UNIDAD (2)

    10/10

      10

    ANEXOS