Tarea: Diseño de planeación didactica

2
ASESOR TEC. PEDAGOGICO EDGAR ROMEO CEPEDA RODRIGUEZ ZONA 113 PRIMARIA SOTO LA MARINA. SECTOR 24 PLANEACIÓN DIDACTICA MATEMATICAS GRADO Segundo BLOQUE I EJE Forma, espacio y medida. SUBTEMA Conceptualización TIEMPO 1 hora COMPETENCIA: APRENDIZAJES ESPERADOS Que los alumnos puedan relacionar el peso y tamaño de los objetos. Que los alumnos adquieran la capacidad para relacionar peso y tamaño de dos o más objetos, sean éstos del mismo material o no. ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS 1. Utilizar un instrumento que les permita determinar el peso de los objetos. Para ello se introduce el uso de la balanza casera, construida por los propios alumnos con ayuda de su maestro. 2. Iiniciar el trabajo de reflexión sobre lo que significa medir el peso de los objetos y sobre la noción de unidad de medida de peso, mediante situaciones en las que los alumnos equilibren la balanza colocando en uno de sus platillos un objeto y en el otro unidades arbitrarias de medida como tuercas, tornillos, clavos, u otros objetos pequeños iguales en forma y tamaño 3. Resolver lección 8, p. 26 y 27 libro del alumno. Balanza casera: gancho para colgar ropa, 2 platos medianos de cartón y estambre. 3 cajas de cartón y envases de diferente tamaño. . Es probable que los niños de segundo grado piensen que los objetos grandes pesan más que los pequeños. Es necesario brindar numerosas experiencias de comparación de peso entre pares de objetos que contradigan esta hipótesis para que los alumnos comprendan poco a poco que el tamaño de los objetos no es una

Transcript of Tarea: Diseño de planeación didactica

Page 1: Tarea: Diseño de planeación didactica

ASESOR TEC. PEDAGOGICO EDGAR ROMEO CEPEDA RODRIGUEZZONA 113 PRIMARIA SOTO LA MARINA. SECTOR 24

PLANEACIÓN DIDACTICAMATEMATICAS

GRADO Segundo

BLOQUE I

EJE Forma, espacio y medida.

SUBTEMA Conceptualización

TIEMPO 1 hora

COMPETENCIA: APRENDIZAJES ESPERADOS

Que los alumnos puedan relacionar el peso y tamaño de los objetos.

Que los alumnos adquieran la capacidad para relacionar peso y tamaño de dos o más objetos, sean éstos del mismo material o no.

ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS1. Utilizar un instrumento que les

permita determinar el peso de los objetos. Para ello se introduce el uso de la balanza casera, construida por los propios alumnos con ayuda de su maestro.

2. Iiniciar el trabajo de reflexión sobre lo que significa medir el peso de los objetos y sobre la noción de unidad de medida de peso, mediante situaciones en las que los alumnos equilibren la balanza colocando en uno de sus platillos un objeto y en el otro unidades arbitrarias de medida como tuercas, tornillos, clavos, u otros objetos pequeños iguales en forma y tamaño

3. Resolver lección 8, p. 26 y 27 libro del alumno.

Balanza casera: gancho para colgar ropa, 2 platos medianos de cartón y estambre.

3 cajas de cartón y envases de diferente tamaño.

.

Es probable que los niños de segundo grado piensen que los objetos grandes pesan más que los pequeños. Es necesario brindar numerosas experiencias de comparación de peso entre pares de objetos que contradigan esta hipótesis para que los alumnos comprendan poco a poco que el tamaño de los objetos no es una condición que determine su peso.

OBSERVACIONES EVALUACIÓNEl trabajo con la balanza favorece el planteamiento y resolución de diversos problemas, como serían: explicar el modo en que la balanza indica que un objeto pesa más que otro, anticipar hacia qué lado se inclinará la balanza o si ésta quedará en equilibrio al colocar un par de objetos en ella.

Comentar de manera grupal las preguntas:¿Siempre pesa más el objeto de mayor tamaño?¿Por qué un objeto pequeño puede pesar más que otro