Tarea Resilencia

2
Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Nombre: Kenji Takahashi Sánchez Código: 2011200855 Curso: Pasivos Ambientales, Remediación y restauración Ambiental Fecha:14/09/2015 RESILIENCIA PENSAMIENTO: LA INTEGRACIÓN DE RESILIENCIA, ADAPTABILIDAD Y TRANSFORMABILIDAD La resilencia toma como el concepto de la resistencia ante una perturbación que se pueda dar en el ecosistema, y que a su pueda regenerarse o volver a lo que era. Los paisajes en las que han tenido perturbaciones pueden recuperarse, dentro del Ciclo adaptativo existe cuatro fases impulsada de los sistemas socio-ecológicos; la primera fase es de rápido crecimiento donde están libremente están disponibles los recursos y hay alta resistencia; segunda fase de rigidez gradualmente donde la mayoría de los recursos están encerrados y hay poca flexibilidad o la novedad, y la baja capacidad de recuperación; tercera fase de liberación de la dinámica caótica en la que las relaciones y las estructuras son incompleta; cuarta fase una fase de reorganización, donde la novedad o la causa que afecta el ecosistema puede prevalecer. La resilecia abarca mucho más de la capacidad de resistencia y recuperación como un amortiguador para la conservación de lo que tiene y la recuperación de lo que era, sino que también incorpora la interacción de dinámica de la persistencia, la adaptabilidad y la transformabilidad través de sus múltiples escalas y múltiples factores en el sistema social ecológico. La adaptabilidad es la capacidad de la naturaleza de resistir usando los factores o recusros necesarios; en cambio la transformabilidad es la capacidad de transfomar el paisaje mismo de estabilidad con el fin de convertirse en un tipo diferente de sistema, para crear un nuevo sistema fundamentalmente cuando las estructuras ecológicas, económicas o sociales hacen que el sistema existente sean insostenible Existe el peligro de convertirse en demasiado en la capacidad de recuperación, el aumento de la resiliencia por partes particulares en un sistema que se tiene perturbaciones

description

hvjtfjtjtfjnft 45yhe rthy4 5yt45y wh5t3t 5yt45etg3t

Transcript of Tarea Resilencia

Page 1: Tarea Resilencia

Facultad de Ingeniería Agraria

Especialidad de Ingeniería Ambiental

Nombre: Kenji Takahashi Sánchez

Código: 2011200855

Curso: Pasivos Ambientales, Remediación y restauración Ambiental

Fecha:14/09/2015

RESILIENCIA PENSAMIENTO: LA INTEGRACIÓN DE RESILIENCIA, ADAPTABILIDAD Y TRANSFORMABILIDAD

La resilencia toma como el concepto de la resistencia ante una perturbación que se pueda dar en el ecosistema, y que a su pueda regenerarse o volver a lo que era. Los paisajes en las que han tenido perturbaciones pueden recuperarse, dentro del Ciclo adaptativo existe cuatro fases impulsada de los sistemas socio-ecológicos; la primera fase es de rápido crecimiento donde están libremente están disponibles los recursos y hay alta resistencia; segunda fase de rigidez gradualmente donde la mayoría de los recursos están encerrados y hay poca flexibilidad o la novedad, y la baja capacidad de recuperación; tercera fase de liberación de la dinámica caótica en la que las relaciones y las estructuras son incompleta; cuarta fase una fase de reorganización, donde la novedad o la causa que afecta el ecosistema puede prevalecer. La resilecia abarca mucho más de la capacidad de resistencia y recuperación como un amortiguador para la conservación de lo que tiene y la recuperación de lo que era, sino que también incorpora la interacción de dinámica de la persistencia, la adaptabilidad y la transformabilidad través de sus múltiples escalas y múltiples factores en el sistema social ecológico.

La adaptabilidad es la capacidad de la naturaleza de resistir usando los factores o recusros necesarios; en cambio la transformabilidad es la capacidad de transfomar el paisaje mismo de estabilidad con el fin de convertirse en un tipo diferente de sistema, para crear un nuevo sistema fundamentalmente cuando las estructuras ecológicas, económicas o sociales hacen que el sistema existente sean insostenible

Existe el peligro de convertirse en demasiado en la capacidad de recuperación, el aumento de la resiliencia por partes particulares en un sistema que se tiene perturbaciones específicos puede hacer que el sistema pierda la capacidad de recuperación de otras maneras, provocando que el ecosistema sea frágil.

El hombre es interdependiente con la naturales para aprovechar sus recursos, con las actividades aceleradas que realiza en la tierra ahora también hace que sea un problema a escala mundial, la resistencia de los ecosistema es menor, la cual deteriora y perjudica el sistema social ecológico de manera en que desencadena diversos problemas a lo largo de los años, provocando pobreza de tal forma que se degrada el ecosistema y no se obtenga los recursos de manera sostenible. La agricultura sufrirá con la pérdida o deterioro del ecosistema dejando áreas de cultivos degradados, debido a que ya no se contara con la resistencia y regeneración de la naturales; asi que se busca nuevas formas de cambiar buscando métodos más factibles y le beneficie al sistema social ecológico.