TAREA VIERNES INVESTIGACION.pdf

2
ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL 1 QUE ES EFECTO DE CAVITACION EN LAS BOMBAS La cavitación puede ser el principal problema en lo que se refiere al bombeo de fluidos. En muchas ocasiones, se cree que la cavitación es un problema de la bomba en sí misma. Y más bien es un problema de la instalación que aparece sólo en la bomba porque las condiciones han cambiado o porque, en primer lugar, la bomba no se instaló correctamente. No importa cuál sea el tipo de bomba: centrífugas, de desplazamiento positivo, autocebantes o sumergibles, todas ellas pueden sufrir los efectos de la cavitación. POR QUE SE FORMA LA ESPUMA EN EL ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL El flujo turbulento del líquido dentro del proceso genera la formación de espuma. Esta espuma impide el contacto estrecho entre la amina y el gas, obteniéndose bajas producciones de gas con altos costos de producción y mantenimiento. Las aminas, cualquiera que sea su tipo: primarias, secundarias y terciarias (MEA, DEA y MDEA) por naturaleza no tienen ningún a tendencia a espumar; sin embargo, los sistemas de endulzamiento capturan suciedad principalmente de las corrientes de hidrocarburos a tratar, dichos contaminantes tienden a generar una serie de problemas que a continuación se describen junto con el impacto en costo directo sobre la producción y sobre el costo de mantenimiento de la planta. QUE ES LO QUE OCASIONA EL ESPUMA EN LAS TORRES CONTACTORA Y REGENERADORA EN EL ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL Las espumas pueden reducir la calidad del gas de salida porque reducen el contacto gas líquido y ocasionan un arrastre excesivo de aminas. Algunas veces se hace necesario el uso de inhibidores de espumas y es necesario trabajo en el laboratorio para determinar el tipo de inhibidor y la cantidad del mismo. Algunas veces una pequeña cantidad de inhibidor puede resolver el problema, pero una cantidad mayor del mismo lo puede reiniciar. Cuando se observa una caída de presión alta en la contactora se debe realizar una inspección del antiespumante.

Transcript of TAREA VIERNES INVESTIGACION.pdf

Page 1: TAREA VIERNES INVESTIGACION.pdf

ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL

1

QUE ES EFECTO DE CAVITACION EN LAS BOMBAS

La cavitación puede ser el principal problema en lo que se refiere al bombeo

de fluidos. En muchas ocasiones, se cree que la cavitación es un problema de

la bomba en sí misma. Y más bien es un problema de la instalación que

aparece sólo en la bomba porque las condiciones han cambiado o porque, en

primer lugar, la bomba no se instaló correctamente. No importa cuál sea el tipo

de bomba: centrífugas, de desplazamiento positivo, autocebantes o

sumergibles, todas ellas pueden sufrir los efectos de la cavitación.

POR QUE SE FORMA LA ESPUMA EN EL ENDULZAMIENTO DE GAS

NATURAL

El flujo turbulento del líquido dentro del proceso genera la formación de

espuma. Esta espuma impide el contacto estrecho entre la amina y el gas,

obteniéndose bajas producciones de gas con altos costos de producción y

mantenimiento.

Las aminas, cualquiera que sea su tipo: primarias, secundarias y terciarias

(MEA, DEA y MDEA) por naturaleza no tienen ningún a tendencia a espumar;

sin embargo, los sistemas de endulzamiento capturan suciedad principalmente

de las corrientes de hidrocarburos a tratar, dichos contaminantes tienden a

generar una serie de problemas que a continuación se describen junto con el

impacto en costo directo sobre la producción y sobre el costo de

mantenimiento de la planta.

QUE ES LO QUE OCASIONA EL ESPUMA EN LAS TORRES

CONTACTORA Y REGENERADORA EN EL ENDULZAMIENTO DE GAS

NATURAL

Las espumas pueden reducir la calidad del gas de salida porque reducen el contacto

gas – líquido y ocasionan un arrastre excesivo de aminas. Algunas veces se hace

necesario el uso de inhibidores de espumas y es necesario trabajo en el laboratorio

para determinar el tipo de inhibidor y la cantidad del mismo. Algunas veces una

pequeña cantidad de inhibidor puede resolver el problema, pero una cantidad mayor

del mismo lo puede reiniciar. Cuando se observa una caída de presión alta en la

contactora se debe realizar una inspección del antiespumante.

Page 2: TAREA VIERNES INVESTIGACION.pdf

ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL

2

La formación de espumas se debe intentar controlar con el uso del “reclaimer” y

filtración, el uso de inhibidores será un último recurso pues ellos solo controlan

el problema no lo resuelven. Una causa de formación de espumas que a

menudo no se tiene en cuenta es la condensación de hidrocarburos en la

contactora, esto se puede controlar manteniendo la temperatura de la solución

pobre (la que está entrando a la contactora) a una temperatura 10 0 15 °F por

encima de la temperatura del gas de entrada y para gases muy agrios se

pueden requerir diferencias aún mayores.

A CUANTOS GRADOS HIERVE EL AGUA

El grado de calo necesario para la ebullición de agua, depende mucho de la

presión atmosférica de la zona. El agua a nivel del mar hierve a 100 ºC, sin

embargo el agua dulce hierve a menos grados y por ello más rápido. En sitios

de mucha altura, como por ejemplo la ciudad de México el agua hierve de

entre 90 – 95ºC. Se puede identificar cuando ya se encuentra en ebullición,

debido a que el agua se torna gaseosa y comienza a evaporarse.

Según el tipo de alimentos y la elevación, el agua hirviendo puede no ser lo

suficientemente caliente para cocinar los alimentos adecuadamente. De

manera similar, el aumento de la presión como en una olla de presión eleva la

temperatura de los contenidos por encima del punto de ebullición de los 100

grados.

La adición de una sustancia soluble en agua, tales como la sal o azúcar

también aumenta el punto de ebullición, sin embargo, el efecto es muy

pequeño, y el punto de ebullición se incrementará en una cantidad

insignificante. Debido a las variaciones en la composición y la presión, el punto

de ebullición del agua casi nunca es exactamente 100 ° C, pero es la

temperatura estándar que se considera de manera global.