tarea1viejoAM

2
MIRANDA CHAVEZ ADELA MICHEL 9EM2 INGENIERIA ECONOMICA Lejos de significar un problema por la brecha etaria, las diferencias abismales sociales y la cultura pop, los Millennials, los Baby Boomers y la Generación X se complementan y aprenden entre sí. En un mundo vertiginoso y globalizado, es sumamente difícil la adaptación de compañeros de trabajo debido a las diferencias de edades, para esto, se generó una solución de competitividad y trabajo en equipo, con la finalidad de trabajar cooperativamente con personas de otra generación, siendo esto un factor clave para aprender. Así los Baby Boomers pueden transmitir a la generación siguiente su experiencia, y los Millennials pueden aportar una forma de trabajo innovadora que estimule un mejor desempeño. En México, la mayoría de los estudiantes y egresados no cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar esa competitividad en el ámbito laborar, por ende, algunos se ven en ña necesidad de generar sus propias microempresas, en adición la generación Y, muestra diversos cambios en actitud y aptitud, ya que ellos buscan primordialmente ser sus propios jefes y generar sus propios ingresos a través de las ya mencionadas PYMES, siendo esto un catalizador para el crecimiento empresarial. Como es sabido, la mayoría de empresas en México son PYMES, entonces, se requieren estrategias de desarrollo y una adaptación a la innovación y a la tecnología como bases de

description

lolololo

Transcript of tarea1viejoAM

Page 1: tarea1viejoAM

MIRANDA CHAVEZ ADELA MICHEL9EM2 INGENIERIA ECONOMICA

Lejos de significar un problema por la brecha etaria, las diferencias abismales

sociales y la cultura pop, los Millennials, los Baby Boomers y la Generación X se

complementan y aprenden entre sí. En un mundo vertiginoso y globalizado, es

sumamente difícil la adaptación de compañeros de trabajo debido a las diferencias

de edades, para esto, se generó una solución de competitividad y trabajo en

equipo, con la finalidad de trabajar cooperativamente con personas de otra

generación, siendo esto un factor clave para aprender. Así los Baby Boomers

pueden transmitir a la generación siguiente su experiencia, y los Millennials

pueden aportar una forma de trabajo innovadora que estimule un mejor

desempeño.

En México, la mayoría de los estudiantes y egresados no cuentan con las

herramientas necesarias para enfrentar esa competitividad en el ámbito laborar,

por ende, algunos se ven en ña necesidad de generar sus propias microempresas,

en adición la generación Y, muestra diversos cambios en actitud y aptitud, ya que

ellos buscan primordialmente ser sus propios jefes y generar sus propios ingresos

a través de las ya mencionadas PYMES, siendo esto un catalizador para el

crecimiento empresarial.

Como es sabido, la mayoría de empresas en México son PYMES, entonces, se

requieren estrategias de desarrollo y una adaptación a la innovación y a la

tecnología como bases de desarrollo, creando así competencias ante la

globalización y la internacionalización, los cuales se encuentran en un crecimiento

exponencial acelerado. Para esto necesitamos que los aspirantes a cualquier

puesto laboral sean multitasking, es decir, posean muchas y variantes habilidades,

entre las cuales destacan: Manejo de idiomas, capacidad de adaptación,

polivalencia, capacidad de innovación, habilidades interpersonales, proactividad,

etc.

Como conclusión puedo decir que, para desarrollarnos plenamente en el área que

queramos, debemos de capacitarnos al 110 por ciento, con la finalidad de poder

Page 2: tarea1viejoAM

MIRANDA CHAVEZ ADELA MICHEL9EM2 INGENIERIA ECONOMICA

ingresar sin problemas en el campo laboral, sin olvidar el antagonismo de que el

número de egresados de las cuales actualmente es enorme.