Tarea2

19
ISAMAR RODRÍGUEZ RAMÍREZ 283209 G2 Comunicación por medio de herramientas Periodo 1 Tarea 2

Transcript of Tarea2

ISAMAR RODRÍGUEZ RAMÍREZ283209

G2

Comunicación por medio de herramientas

Periodo 1Tarea 2

Comunicación humana por medio de herramientas

La imprenta: es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes de papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta sobre piezas metálicas para transferirla al papel por presión.

el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de

porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo

procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura

china.Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados de madera: la

mejora de las técnicas y materiales de imprenta llevaron durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo.

Telégrafo: es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alambricas o radiales.

Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal.

Teléfono: es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.• La marcación por tonos multifrecuencia.• La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de

condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

Periódico: es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.

La informaciónLa información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que

la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.

La tintaLa tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la

clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.

el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo

La Radio

Descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio.Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de

agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera

de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en

Televisión: es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión. En cuanto a la producción se desarrollaron varios sistemas de digitalización. Los primeros de ellos estaban basados en la digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron éxito.