Tarea2

4
Navarrete Loma Jairo Jesús 7CV2 o Conceptos de redes. Señal : onda electromagnética que se transmite, propaga por un medio de transmisión. Las señales se representan con un voltaje o una intensidad. Los diferentes tipos de señales son: - Continuas: señal que no tiene saltos temporales. Función del tiempo (señal) contina (sin saltos). - Discretas: señal que tiene discontinuidades. Dominio temporal : representación de una señal en el tiempo. Dominio frecuencia : representación de una señal en el eje de frecuencias. !sta representación se reali"a mediante una transformación (transformación de Fourier ). Ancho de Banda : de la señal se define como aquellas componentes en frecuencia que contienen la energ#a de la señal. $i recuperamos estas señales recuperamos la señal. Función de transferencia : función que depende de las frecuencias, esta función da el rango de frecuencias en las cuales oscila un circuito determinado. Transmisión analógica : el receptor recupera con la m%&ima fidelidad la señal transmitida. !l receptor 'a de redi ujar la misma forma de onda del transmisor. na señal discreta se podr#a transmitir con la transmisión analógica, pero 'a* señales discretas que no. Transmisión digital : esta transmisión define s#m olos. !l receptor toma decisiones durante un tiempo fijo para decidir que s#m olo se 'a reci ido !n cada s#m olo encapsula un nmero determinado de its. Velocidad de transmisión (+t): nmero de its que se transmite por unidad de tiempo (por segundo). $e mide en its por segundo ( ps) Velocidad de modulación (+m): nmero de s#m olos que se transmite por segundo. $e mide en audios. Ruido: el ruido es una señal no deseada en el medio de transmisión. n ca le aunque no esté conectado a ningn aparato, este tiene una señal eléctrica, a esto se le conoce como ruido. a* diferentes tipos de ruido: - Impulsivo: ruido influenciado por otros medios, equipos, u otras señales eléctricas (tormenta eléctrica crea el efecto clic ). ampoco se de e poner eq cerca de circuitos de alta tensión, *a que el campo electromagnético es mu* grande * esto afecta a la comunicación - Crosstalk (diafonía): de ido a que en la red de telefónica, los ca les est%n pegados unos a otros, formando un gran ca le. - Térmico: este ruido est% asociado al movimiento de los electrones. !stos se agitan con la temperatura * por lo tanto e&iste una señal eléctrica.

description

Conceptos de redes

Transcript of Tarea2

Navarrete Loma Jairo Jess7CV2 Conceptos de redes. Seal: onda electromagntica que se transmite, propaga por un medio de transmisin. Las seales se representan con un voltaje o una intensidad. Los diferentes tipos de seales son:- Continuas: seal que no tiene saltos temporales. Funcin del tiempo (seal) contina (sin saltos).- Discretas: seal que tiene discontinuidades. Dominio temporal: representacin de una seal en el tiempo. Dominio frecuencia: representacin de una seal en el eje de frecuencias. Esta representacin se realiza mediante una transformacin (transformacin de Fourier). Ancho de Banda: de la seal se define como aquellas componentes en frecuencia que contienen la energa de la seal. Si recuperamos estas seales recuperamos la seal. Funcin de transferencia: funcin que depende de las frecuencias, esta funcin da el rango de frecuencias en las cuales oscila un circuito determinado. Transmisin analgica: el receptor recupera con la mxima fidelidad la seal transmitida. El receptor ha de redibujar la misma forma de onda del transmisor. Una seal discreta se podra transmitir con la transmisin analgica, pero hay seales discretas que no. Transmisin digital: esta transmisin define smbolos. El receptor toma decisiones durante un tiempo fijo para decidir que smbolo se ha recibido. En cada smbolo encapsula un nmero determinado de bits. Velocidad de transmisin (Vt): nmero de bits que se transmite por unidad de tiempo (por segundo).Se mide en bits por segundo (bps) Velocidad de modulacin (Vm): nmero de smbolos que se transmite por segundo. Se mide en baudios. Ruido: el ruido es una seal no deseada en el medio de transmisin. Un cable aunque no est conectado a ningn aparato, este tiene una seal elctrica, a esto se le conoce como ruido. Hay diferentes tipos de ruido:- Impulsivo: ruido influenciado por otros medios, equipos, u otras seales elctricas (tormenta elctrica crea el efecto click). Tampoco se debe poner equipos cerca de circuitos de alta tensin, ya que el campo electromagntico es muy grande y esto afecta a la comunicacin- Crosstalk (diafona): debido a que en la red de telefnica, los cables estn pegados unos a otros, formando un gran cable. - Trmico: este ruido est asociado al movimiento de los electrones. Estos se agitan con la temperatura y por lo tanto existe una seal elctrica.

Red bus.Red cuyatopologase caracteriza por tener un nico canal de comunicaciones (denominadobus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre s.Latopologade bus tiene todos susnodosconectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexin entre s. Fsicamente cadahost est conectado a uncablecomn, por lo que se pueden comunicar directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. Ventajas:Facilidad de implementacin y crecimiento.Econmica.Simplicidad en la arquitectura. Desventajas:Longitudes de canal limitadas.Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.El desempeo se disminuye a medida que la red crece.El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).Altas prdidas en la transmisin debido a colisiones entre mensajes. Red estrellaUna red en estrella es unareden la cual las estaciones estn conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones que han de hacer necesariamente a travs de este.Dado su transmisin, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayora de las redes de rea local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topologa. El nodo central en estas sera el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes. Ventajas:Tiene dos medios para prevenir problemas.Permite que todos los nodos se comuniquen entre s de manera conveniente. Desventajas:Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.Es costosa, ya que requiere ms cable que la topologa Bus y Ring.El cable viaja por separado del hub a cada computadora. Red en anillo.Topologadereden la que cada estacin est conectada a la siguiente y la ltima est conectada a la primera. Cada estacin tiene un receptor y un transmisor que hace la funcin derepetidor, pasando la seal a la siguiente estacin.

En este tipo de red la comunicacin se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de informacin, de esta manera se evitan eventuales prdidas de informacin debidas a colisiones.

Cabe mencionar que si algn nodo de la red deja de funcionar, la comunicacin en todo el anillo se pierde.

Ventajas:Simplicidad de arquitectura. Facilidad de impresin y crecimiento.

Desventajas:Longitudes de canales limitadas.El canal usualmente degradar a medida que la red crece.

Red en mallaLa topologa en malla es unatopologadereden la que cada nodo est conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla est completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupcin en las comunicaciones. Cadaservidortiene sus propias conexiones con todos los demsservidores.

El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) estn conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuracin ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se har cargo del trfico.

Red en rbolTopologadereden la que los nodos estn colocados en forma de rbol. Desde una visin topolgica, la conexin en rbol es parecida a una serie deredes en estrellainterconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los dems nodos. Es una variacin de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupcin en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

La topologa en rbol puede verse como una combinacin de varias topologas en estrella. Tanto la de rbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexin trabaja en modo difusin, pues la informacin se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topologa las ramificaciones se extienden a partir de un punto raz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, segn las caractersticas del rbol.

Bibliografa.http://redestipostopologias.blogspot.mx/2009/03/topologia-de-redes.html