Tarea2

18
Los países desarrollados son aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y que disfrutan de un alto estándar de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Los países subdesarrollados son los generalmente tienen una economía basada en el sector primario , y en los que prima la agricultura, muchas veces tienen riqueza natural pero no tecnología para explotarla y su riqueza natural es aprovechada por otros países desarrollado con acceso a la tecnología y la mano de obra especializada, por lo que se les hace muy difícil ahorrar dinero . Crecimiento demográfico: Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país. Distribución del ingreso: La teoría de la distribución de los ingresos, consiste en como se distribuyen la riqueza y la renta entre los individuos, como así también a la formación de los precios de los servicios de los factores que los individuos venden con el objeto de obtener sus rentas, y a su participación relativa dentro del ingreso total generado. Empleo: Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad generada por una persona. El empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador a cambio de una compensación económica. Renta por habitante o ingreso Per Cápita: La renta per cápita , PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita , es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población

Transcript of Tarea2

Page 1: Tarea2

Los países desarrollados son aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y que disfrutan de un alto estándar de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. 

Los países subdesarrollados son los  generalmente  tienen una economía basada en el sector primario, y en los que prima la agricultura, muchas veces tienen riqueza natural pero no tecnología para explotarla y su riqueza natural es aprovechada por otros países desarrollado con acceso a la tecnología y la mano de obra especializada, por lo que se les hace muy difícil ahorrar dinero.

Crecimiento demográfico: Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país. 

Distribución del ingreso: La teoría de la distribución de los ingresos, consiste en como se distribuyen la riqueza y la renta entre los individuos, como así también a la formación de los precios de los servicios de los factores que los individuos venden con el objeto de obtener sus rentas, y a su participación relativa dentro del ingreso total generado.

Empleo: Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad generada por una persona. El empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador a cambio de una compensación económica.

Renta por habitante o ingreso Per Cápita: La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita, es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población

Alfabetización : La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y del tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer.

Esperanza de vida: La esperanza de vida es el promedio estimado en años que vive un determinado grupo de población. Está muy influenciado por el entorno en que nace cada persona, ya que intervienen condicionantes sanitarios, climatológicos, económicos

Page 2: Tarea2

País

ALEMANIA

La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, China y Japón y la quinta por PIB (PPA). El país es considerado el motor económico de la Unión Europea (UE). En 2014, Alemania registró el mayor superávit comercial en el mundo con 285 mil millones

de dólares, por lo que es el mayor exportador de capital a nivel mundial. Alemania es el tercer mayor exportador del mundo con 1.511.000 billones de dólares exportados en 2014. Las exportaciones

representan el 41% de la producción nacional. El sector servicios contribuye alrededor del 70% del total del PIB, la industria 29,1%, y la agricultura 0,9%. Los principales bienes exportados de Alemania son

vehículos, maquinarias, productos químicos, productos electrónicos, productos farmacéuticos, equipos de transporte, metales básicos, productos alimenticios, caucho y plásticos.

Crecimiento demográfico -0,18%

Distribución del ingreso El estudio del prestigioso instituto de investigación económica DIW indica que los alemanes tienen un patrimonio total de 6,3 billones de euros (8,6 billones de dólares), pero con grandes problemas de distribución por capa social, sexo y región geográfica.

Page 3: Tarea2

Empleo

  Total Hombres Mujeres

desempleo 4,7% 5,0% 4,4%

Renta por habitante o ingreso Per Cápita PIB per cápita $46.200 (2014)

Alfabetización En Alemania se da por sentado que todos saben leer y escribir porque ir a la escuela es obligatorio, pero los resultados de un nuevo estudio sobre analfabetismo en el país serán dados a conocer.

Tasa de alfabetización: definition: age 15 and over can read and write población total: 99% hombres: 99% mujeres: 99% (2003 est.)

Esperanza de vida La esperanza de vida en Alemania cayó hasta situarse en

Page 4: Tarea2

80,90 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 83,20 años, mayor que la de los hombres que fue de 78,60 años.

Page 6: Tarea2

Variación del PIB  1,6%1 (2014)

PIB per cápita $46.200 (2014)

PIB por sectores Agricultura 0,9%

Industria 27,1%

Servicios 67,5%

Inflación (IPC) 0,3% (marzo de 2015)

IDH 0,911 Muy Alto

Población bajo lalínea de pobreza 15,5%2

Coef. de Gini 27 (2011)

Fuerza Laboral 42 494 millones de personas(marzo 2015)

Desempleo 4,7% 3 (marzo 2015)

Industrias principales Hierro, acero, carbón,cemento, productos químicos,maquinaria, herramientas,productos

electrónicos,alimentos y bebidas,construcción naval yaeronaútica, textiles yvehículos

Comercio

Page 7: Tarea2

Exportaciones 1.510.934 millones de dólares

Productos exportados maquinaria, vehículos de motor, productos químicos, metales, manufacturas, textiles y productos de

alimentación

Destino de exportaciones  Francia 10.2%

EE.UU 6.7%

 Países Bajos 6.7%

 Reino Unido 6.6%

Italia 6.3%

Austria 6%

China 4.5%

Suiza 4.4% (2012 est.)

Importaciones 1.217.385 millones de dólares

Productos importados maquinaria, vehículos de motor, productos químicos, alimentos, textiles y metales

Origen de importaciones Países Bajos 8.5%

Francia 8.4%

China 8.2%

EE.UU 7.3%

Italia 6.4%

Reino Unido 6.1%

 Bélgica 5.5%

Page 8: Tarea2

 Austria 4.8%

Suiza 4.6% Argentina 4.3%

 Chile 3.9% (2012 est)

Finanzas Públicas

Deuda externa privada 2.882.846 millones de $

Deuda interna pública 74,7% del PIB (2014)

Ingresos 1.626.000 millones de $ (2013)

Gasto público 1.624.000 millones de $ (2013)

Reservas internacionales 233.813 millones de $ (2011)

Ayuda económica 7.500 millones de $, el 0,28% del PIB

País

COLOMBIA

La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de inversión gubernamental .19 Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que

Page 9: Tarea2

ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera.Crecimiento demográfico 1,07%Distribución del ingreso el 1 % de la población colombiana concentra el 40 % de la riqueza total del país, por lo

que hay mucho camino por recorrer para superar la desigualdad.

Empleo El Dane informó que la tasa de desempleo en el país se situó en 9,9 % 

Renta por habitante o ingreso Per Cápita

En Anif indican que Colombia logró un crecimiento de su PIB per cápita de 2,4% promedio anual

Page 10: Tarea2

Alfabetización El rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Jaime Alberto Leal Afanador da cuenta de unas estadísticas preocupantes para Colombia, reconociendo las problemáticas del sistema educativo del país, Leal Afanador afirma que cerca de 2.7 millones de colombianos son analfabetas funcionales.

Page 11: Tarea2

Esperanza de vida la esperanza de vida de las mujeres fue de 77,72 años, mayor que la de los hombres que fue de 70,41 años.

Page 12: Tarea2

Economía de Colombia

Page 14: Tarea2

PIB (PPA) US$ 522.102 millones (2013) (Fuente: FIM)2(28° lugar.º)

Variación del PIB +4.6 % 3

Construcción: 9,9 %

Agropecuario: 2,3 %

Minería y petróleo: -0,2 %

Sector financiero: 4,9 %

Comercio: 4,6 %

Industria: 0,2 %3

PIB per cápita US$ 7 952 (Nominal 2013) (Fuente: FIM)4

US$ 11 242 (PPA 2013) (Fuente:CIA World Factbook)5

PIB por sectores Financiero (20 %)

Servicios (15,2 %)

Comercio (12 %)

Industria (10,9 %)

Minería y petróleo (7,3 %)

Construcción (6,9 %)

Agropecuario (6 %)

Electricidad y gas (2,6 %) (2014 est.)6

Tasa de cambio 2.358,46 pesos = 1 dólar (29 de diciembre de 2014 - Fuente: Banco de la República de Colombia)[1]

Inflación (IPC) 1,94% (2012 - Fuente: DANE 7

IDH 0,719 (Alto) (2012)8

Población bajo la línea de

pobreza

28,1 (2011) (Fuente: DANE)9

Page 15: Tarea2

Coef. de Gini 0,548 (2011) (Fuente: DANE)10

Fuerza Laboral 63,7% - 22,446 millones de personas. (2012- Fuente: DANE)11

Desempleo 7.8% (octubre de 2013) (Fuente: DANE)12

Industrias principales Agricultura, alimenticia, bebidas, calzado,equipos mecánicos y de

transporte,floricultura, ganadería minería, petrolera,química y textiles.

Comercio

Exportaciones US$ 60.667 mil millones (2012)13

Productos exportados Petróleo 51,4%

Carbón 12,9%

Químicos 5,%

Oro 5,6%

Café 3,2%

Flores 2,2%

Níquel 1,5%

Banano 1,4% (enero - diciembre 2012)13

Destino de exportaciones  Estados Unidos 36,2%

 Unión Europea 15%

 China 5,5%

 Panamá 4,7%

 Venezuela 4,4%

 Ecuador 3,4%

 Chile 3,3%

 Perú 2,6%

(enero - diciembre 2012)13

Importaciones US$ 55.751 mil millones (2012)14

Page 16: Tarea2

Productos importados Productos químicos y medicamentos 16,6%

*Vehículos y transportes 15,3%

*Maquinaria y equipos 11,3%

*Alimentos, bebidas y agrícolas (maíz amarillo, soya, cebada, algodón) 10,5%

*Combustibles refinados 9,9%

*Metalúrgicos y metálicos 7,7%

*Celulares y equipos de comunicación 5,9%

(2012)15

Origen de importaciones  Estados Unidos 24%

 China 16,3%

 México 10.9%

 Brasil 4,8%

 Alemania 4%

(enero - diciembre 2012)14

Finanzas Públicas

Deuda externa(Pública y

Privada)

U$S 94.424 millones (2014 - 16

Deuda externa privada U$S 23.032 millones. (8.0% del PIB Nominal) (2010 - Fuente: Ban Rep)17

Deuda externa pública U$S 38,103 millones. (13.3% del PIB Nominal) (2010 - Fuente: Ban Rep)17

Deuda interna pública U$S 68,130 millones. (2009 - Fuente: Ban Rep)18

Reservas internacionales US$ 43.150 millones. (2013