TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

87
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE OBSTETRA TEMA: COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE LOS DEFECTOS CONGENITOS MÁS FRECUENTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL MATILDE HIDALGO DE PROCEL, 2015-2016 AUTORA: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO TUTOR: Dr. GABRIEL MOREY LEON, MSC. GUAYAQUIL- ECUADOR 2018

Transcript of TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

Page 1: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE OBSTETRA

TEMA:

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE LOS DEFECTOS

CONGENITOS MÁS FRECUENTE DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL MATILDE

HIDALGO DE PROCEL, 2015-2016

AUTORA:

TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO

TUTOR:

Dr. GABRIEL MOREY LEON, MSC.

GUAYAQUIL- ECUADOR

2018

Page 2: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

II

REP

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TITULO Y SUBTITULO:

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS MÁS

FRECUENTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL

MATILDE HIDALGO DE PROCEL, 2015-2016.

AUTORA:

VALENCIA CASTRO OLINDA TATIANA

REVISORES:

TUTOR: DR GABRIEL MOREY LEON Msc

OBST. YAZMIN GRANDA BARBA Msc

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: OBSTETRICIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: 86

ÁREAS TEMÁTICAS:

SALUD

PALABRAS CLAVE: defectos, congénitos, sistema nervioso, encefalopatía, hidrocefalia.

RESUMEN:

Las ma lformaciones congénitas son consecuencia de un proceso de desarrollo intrínsecamente anorma l,

afectando uno de cada 33 lactantes y causando 3,2 millones de discapacidades al año. El ob jetivo del

presente estudio fue determinar el comporta miento epidemiológico de los defectos congénitos más

frecuentes del sistema nervioso central en el periodo comprendido 2015-2017.

Es un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo de enfoque c uantitativo del co mportamiento

epidemiológico de los defectos congénitos más frecuentes del sistema nerv ioso central (SNC) en rec ién

nacidos del hospital materno infantil Matilde Hidalgo de Procel 2015 -2017. Se seleccionaron 55 historias

clín icas que cumplie ron los criterios de inclusión y e xclusión valiéndonos del progra ma Microsoft

Excel se tabularon los datos y se calcularon las frecuencias de las variab les edad cronológica, paridad,

ingesta ácido fólico, controles prenatales, ubicación geográfica, hábit o materno, edad gestacional.

Entre los resultados observamos que el mayor número de casos de defectos congénitos del SNC

corresponde al año 2017 representando una tasa de 0,4 casos/1000 nacimientos; hidrocefalia 27,27%

fue el defecto más frecuente seguido por encefalopatía 25,45%, microcefalia 14,55% y anencefalia

10,91%. Gestantes de 15 a 20 años presentan mayor incidencia de malformaciones, con 32,73%. Las

primigestas son las que en mayor número (20 casos) no asisten a controles prenatales adecuados (1-4).

En conclusión, a pesar de los constantes aportes para que las gestantes tengan un desarrollo adecuado

de sus hijos, existe el impacto de las anomalías congénitas, por lo que deben ser estudiados factores

ambientales, genéticos y alimenticios que influencian el desarrollo de las mismas en el país permitiendo

disminuir su incidencia.

N. DE REGIS TRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORA: Teléfono: 0980796684 E-mail:

[email protected] m

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre:

Teléfono:

E-mail.

Page 3: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado GABRIEL MOREY LEÓN, tutor del trabajo de titulación certifico que el

presente proyecto ha sido elaborado por VALENCIA CASTRO OLINDA TATIANA C.C: 0928651157

con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de OBSTETRA.

Se informa que el proyecto: COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS DEFECTOS

CONGÉNITOS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL

MATERNO INFANTIL MATILDE HIDALGO DE PROCEL LOS AÑO 2015-2016 ha sido orientado

durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio de URKUND quedando el 9% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/36588824-499072-879153

https://secure.urkund.com/archive/download/37247908-622782-371852

Page 4: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE OBSTETRICIA

ANTIPLAGIO

Page 5: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CARTA AUTORIA DEL ESTUDIANTE

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO con C.I 0928651157 certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO

DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL MATILDE HIDALGO DE PROCEL LOS

AÑO 2015-2016.” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para

que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

C

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De

los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas

politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los

conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su

actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovac académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los

autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

V

Page 6: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL

TÍTULO DE OBSTETRA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO PRESENTADA POR

LA SEÑORITA OLINDA TATIANA VALENCIA CASTRO CON C.I.: 0928651157.

DOY FE QUE DICHO TRABAJO REÚNE LOS REQUISITOS Y MERITOS SUFICIEN

TES PARA SER SOMETIDO A PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN POR PARTE DEL

JURADO EXAMINADOR QUE SE DESIGNE.

ATENTAMENTE

VI

Page 7: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado OBST. YAZMIN GRANDA BARBA, MSc. Con N. de C.I

0901567222, revisora del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación

elaborado por VALENCIA CASTRO OLINDA TATIANA C.I 0928651157, Con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Obstetra de la

CARRERA DE OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, ha sido revisada y

aprobada en todas sus partes encontrándose apto para la sustentación.

VII

Page 8: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE OBSTETRICIA

Este trabajo de titulación cuya autoría corresponde a la señorita Tatiana Valencia

Castro, ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por

el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Obstetricia, como

requisito parcial para optar por el grado de OBSTETRA.

VIII

Page 9: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

DEDICATORIA

ATENEA VICTORIA SOLIS VALENCIA, MI

HIJA: por demostrarme y enseñarme que en esta vida

encontramos obstáculos, pero con nuestra fortaleza y

perseverancia siempre habrá la solución, para seguir en

busca de nuestros sueños e ideales.

IX

Page 10: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud está dirigida a Dios por darme día a día la grandeza de vivir, a mi familia

que me brindaron su apoyo incondicional, a mi amado esposo que ha permanecido

siempre en mis triunfos y fracasos bridándome todo su apoyo y compañía al

M.Sc.Gabriel Morey León por su valiosa ayuda en la realización y desarrollo de esta

investigacion.

X

Page 11: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

RESUMEN

Las malformaciones congénitas son consecuencia de un proceso de desarrollo

intrínsecamente anormal, afectando uno de cada 33 lactantes y causando 3,2 millones de

discapacidades al año. El objetivo del presente estudio fue determinar el comportamiento

epidemiológico de los defectos congénitos más frecuentes del sistema nervioso central en

el periodo comprendido 2015-2017. Es un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo

de enfoque cuantitativo del comportamiento epidemiológico de los defectos congénitos

más frecuentes del sistema nervioso central (SNC) en recién nacidos del hospital materno

infantil Matilde Hidalgo de Procel 2015-2017. Se seleccionaron 55 historias clínicas que

cumplieron los criterios de inclusión y exclusión valiéndonos del programa Microsoft

Excel se tabularon los datos y se calcularon las frecuencias de las variables edad

cronológica, paridad, ingesta ácido fólico, controles prenatales, ubicación geográfica, hábito

materno, edad gestacional.

Entre los resultados observamos que el mayor número de casos de defectos congénitos del

SNC corresponde al año 2017 representando 0,40 casos/1000 nacimientos; hidrocefalia

27,27% fue el defecto más frecuente seguido por encefalopatía 25,45%, microcefalia

14,55% y anencefalia 10,91%. Gestantes de 15 a 20 años presentan mayor incidencia de

malformaciones, con 32,73%. Las primigestas son las que en mayor número (20 casos) no

asisten a controles prenatales adecuados (1-4).

En conclusión, a pesar de los constantes aportes para que las gestantes tengan un desarrollo

adecuado de sus hijos, existe el impacto de las anomalías congénitas, por lo que deben ser

estudiados factores ambientales, genéticos y alimenticios que influencian el desarrollo de

las mismas en el país permitiendo disminuir su incidencia..

Palabras claves: defectos, congénitos, sistema nervioso, encefalopatía, hidrocefalia.

XI

Page 12: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

ABSTRACT

It is a descriptive, transversal, retrospective quantitative approach cutting study, because

it is going to describe the epidemiological evolution of most frequent congenital defects

of the central nervous system in newborn infants in the development of the work for 3

years in the mother and child hospital Matilde Hidalgo de Procel 2015-2017.Using 55

clinical records, availing ourselves of the Microsoft Excel program were tabulated from

universe 55 cases of which, were evaluated: types of chronological age, parity, intake

acid folic prenatal, location geographic., habito maternal, age gestational.Result found

that the largest number of cases corresponds to the year 2017 with 36 cases representing

0.40%, Hydrocephalus 27,27% was the more frequent then of encephalopathy with

25.45%, microcefalia14, anencephaly and 55% 10.91%.The aged group was 15 to 20

years with greater incidence in malformations, with 32,73% in 2017 representing the

majority of the cases in aged of 15-20 and 26 - 30 years, compared to the parity and

prenatal was reflected to the primigesta attend prenatal controls 1-4 with 20 cases

representing 36.36% they did not have sufficient controls. Inside of the maternal habits

there were 90% did not have any habit. The main recommendation is to continue research

on congenital defects of the central nervous system and contribute to decreasing fetal

morbidity and mortality in our country.

In conclusion, despite the constant contributions so that pregnant women have an

adequate development of their children, there is the impact of congenital anomalies, so

environmental, genetic and nutritional factors must be studied that influence the

development of these in the country allowing to reduce its incidence.

Keywords: congenital, defects, nervous system, encephalopathy, hydrocephalus.

INDICE XII

Page 13: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

PORTADA ............................................................................................................................................................I

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ................................................................... II

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................................................................... III

ANTIPLAGIO .............................................................................................................................................................. IV

CARTA DE AUTORIA DEL ESTUDIANTE .................................................................................................. V

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR….…………………………………………………………………VI

CARTA DE APROVACION DEL REVISOR ................................................................................................... VII

HOJA DE APROBACION DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ............................................................... VIII

DEDICATORIA ................................................................................................................................................... IX

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................. X

RESUMEN .......................................................................................................................................................... XI

ASTRACT ........................................................................................................................................................................... XII

INDICE .............................................................................................................................................................. XIII

INDICE DE TABLA ................................................................................................................................. ...XV

INDICE DE GRAFICO…………………………………………………………………………………………XVI

INDICE DE ANEXO…………………………………………………………………………………………..XVII

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………...XVIII

CAPITULO I ........................................................................................................................................................ 1

EL PROBLEMA ................................................................................................................................................................. 1

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................................... 1

FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................................................................................. 1

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................................. 1

JUSTIFICACION .................................................................................................................................................... 2

VIABILIDAD .................................................................................................................................................................. 2

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS ......................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................................................. 3

OBJETIVO ESPECIFICOS .......................................................................................................................................... 3

VARIABLES ................................................................................................................................................................... 3

VARIABLES DEPENDIENTES.......................................................................................................................................... 3

VARIABLES INDEPENDIENTES .............................................................................................................................. 3

CAPITULO II ......................................................................................................................................................... 4

MARCO TEORICO ........................................................................................................................................................................ 4

CAUSAS AMBIENTALES ............................................................................................................................................. 6

ENFERMEDADES MATERNAS ................................................................................................................................... 7

INFECCIONES MATERNAS ........................................................................................................................................ 7

HÁBITOS TÓXICOS .............................................................................................................................................. 8

XIII

Page 14: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

ALCOHOL ................................................................................................................................................................ 8

TABACO .......................................................................................................................................................................... 8

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO .......................................................................................................................... 9

ANTECEDENTE FAMILIAR DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS ............................................................... 11

(Q00-Q09) ENFERMEDADES CONGÉNITAS DEL SISTEMA NERVIOSO .......................................................... 14

SE DEBEN ESPECIFICAR: ................................................................................................................................... 17

LA ESPINA BÍFIDA PUEDE SER: ............................................................................................................................. 18

CLASIFICACIÓN .................................................................................................................................................. 21

CAPITULO III ..................................................................................................................................................................... 23

MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................................. 23

LOCALIZACION .......................................................................................................................................................... 23

PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................. 24

RECURSOS ............................................................................................................................................................ 24

UNIVERSO Y MUESTRA .................................................................................................................................................. 25

MÉTODO ................................................................................................................................................................ 25

CRITERIOS DE INCLUSION/EXCLUSION ................................................................................................................... 26

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ....................................................................................................... 27

PLAN DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................. 28

CAPITULO IV ...................................................................................................................................................... 30

RESULTADOS ............................................................................................................................................................. 30

DISCUSIÓN .......................................................................................................................................................... 35

CAPITULO V ........................................................................................................................................................ 38

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................................. 38

CONCLUSIONES .................................................................................................................................................. 38

RECOMENDACIONES .............................................................................................................................................. 39

PROPUESTA ................................................................................................................................................................ 40

DATOS INFORMATIVOS ........................................................................................................................................... 40

TEMA: “FOLLETO ILUSTRATIVO SOBRE DEFECTOS CONGENITOS DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL” .................................................................................................................................................................... 40

ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ................................................................................................................... 40

JUSTIFICACION ............................................................................................................................................. 41 OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 42

OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................................... 42 ANEXOS .................................................................................................................................................................. 43

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................................ 63

XIV

Page 15: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

ÍNDICE DE TABLA

TABLA 1 DETERMINAR LOS CASOS CON DEFECTOS CONGÉNITOS MÁS DEL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE

PROCEL, 2015- 2017. ............................................................................................................................ 30

TABLA 2 DEFECTOS CONGÉNITOS MÁS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ATENDIDOS

EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL, 2015- 2017.

................................................................................................................................................................ 31

TABLA 3 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL CON DEFECTOS

CONGÉNITOS DEL SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL ATENDIDAS EN EL HOSPITAL

MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL, 2015-2017. .............................. 32

TABLA 4 CORRELACIÓN ENTRE HÁBITOS DE LAS MADRES Y APARICIÓN DE

MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SNC EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA.

MATILDE HIDALGO DE PROCEL 2015 –2017. ................................................................................ 34

XV

Page 16: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

ÍNDICE DE GRAFICO

GRAFICO 1 CASOS POR AÑOS EN EL HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL 2015-

2017………………………………………………………………………………………………….. 30

GRAFICO 2 TIPOS DEFECTOS CONGÉNITOS EN EL HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE

PROCEL 2015- 2017………………………………………………………………………………… 31

GRAFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE EDAD GESTACIONAL EN EL HOSPITAL MATILDE HIDALGO

DE PROCEL 2015-2017.GRAFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE EDAD GESTACIONAL EN EL

HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL 2015-2017………………………………… 32

GRAFICO 4 CORRELACIÓN HÁBITOS MATERNOS Y MALFORMACIONES EN EL

HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL 2015-2017……………………………………. 34

XVI

Page 17: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

ÍNDICE DE ANEXO

A N E X O 1. F O L LE T O I L US T R A TI V O DE P R OP U ES T A..................................... .............................. - 52 -

AN EX O 2. CRONOGRA M A ................................................................................................................ - 59 -

A N E X O 3. S O LI CI T U D P A R A LA R EC O L EC CI Ó N DE D A T OS ...................................................... - 60 -

ANEX O 4. ACUERDO DE PLAN DE TUTORIA ................................................................................ - 61 -

ANEXO 5. BASE DE DATOS ESTADISTICOS ................................................................................. 62

XVII

Page 18: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

INTRODUCCIÓN

No hay placer comparado en el mundo como el que experimenta una madre al ver por

primera vez al fruto de su vientre, es por eso que el nacimiento de un nuevo ser es un

regocijo familiar y social que implica una de las preocupaciones más frecuentes entre los

padres que están esperando un hijo: que pueda tener algún defecto.

Las malformaciones congénitas son consecuencia de un proceso de desarrollo

intrínsecamente anormal y representan un problema de salud pública por su impacto,

incidencia y consecuencias para la persona que lo padece para su familia y la sociedad.

“Según Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), las anomalías congénitas afectan

a uno de cada 33 lactantes y causan 3,2 millones de discapacidades al año. Se calcula que

cada año 270 000 recién nacidos fallecen durante los primeros 28 días de vida debido a

anomalías congénitas,” (Washington, 2015)

Las malformaciones congénitas constituyen una de las principales causas de mortalidad

infantil en 22 de 28 países de Latinoamérica, ocupando del segundo al quinto lugar entre

las causas de óbitos y del 2% - 27% de la mortalidad infantil. Sin embargo, debido a la

escasez de datos sobre la frecuencia, características e impacto de las malformaciones

congénitas este problema no son tratadas con la debida relevancia, desde el punto de vista

de salud pública”.

“En el Ecuador las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

constituyen la segunda causa de mortalidad en menores de 1 año, representando un 17,13

%, entre 2010 al 2013; y representa un 11,08% en todos los años, según la Organización

Panamericana de la Salud”. (OPS, 2015 )

“Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, las malformaciones congénitas del

corazón fueron la cuarta causa de mortalidad infantil en el 2014 representando el 5.46%.

En este mismo año, a nivel nacional, hubo 637 muertes en menores de un año debido a

malformaciones congénitas, deformidades y anomalías” (Usiña , 2014 )

Es importante destacar que cualquiera de estos defectos congénitos puede no ser aparente

de inmediato y que quizá sea necesario que transcurran días, meses o hasta años para que

algunos de ellos se manifiesten clínicamente después del nacimiento. El objetivo del

presente estudio es determinar el comportamiento epidemiológico de los defectos

congénitos más frecuentes del sistema nervioso central en el periodo comprendido 2015-

2017.

XVIII

Page 19: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 1-

CAPITULO I EL PROBLEMA

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

“Las malformaciones congénitas presentan una frecuencia aproximada al 3 % en los

recién nacidos vivos y de 10-15% en recién nacidos muertos. La Organización Mundial

de la Salud, señala que cada año 276.000 (≈10%) recién nacidos fallecen durante las

primeras cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías congénitas” (OMS,

2015)

En Ecuador las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

constituyeron la segunda causa de mortalidad en menores de 1 año, representando un

17,13 %, en el periodo del 2010 al 2013.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es el comportamiento epidemiológico de los defectos congénitos más frecuentes

del sistema nervioso central del Hospital materno infantil Matilde Hidalgo de Procel en

los años 2015-2017?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿En qué edad gestacional hubo mayor frecuencia de defectos congénitos del sistema

nervioso central?

¿Cuál sería la correlación entre hábitos de las madres y aparición de malformaciones

congénitas del SNC?

¿Qué defecto congénito del sistema nervioso central se encuentra con más frecuencia?

Page 20: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 2-

JUSTIFICACION

En el Ecuador las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

constituyen la segunda causa de mortalidad en menores de 1 año, representando un 17,13

%. Mediante un análisis descriptivo, retrospectivo de corte transversal de los datos

obtenidos del periodo 2015-2017, se busca fortalecer el conocimiento del

comportamiento epidemiológico de las anomalías congénitas del sistema nervioso central.

Nuestros resultados permitirían conocer que anomalías congénitas se están presentando

mayoritariamente en los nacimientos ocurridos en el hospital materno infantil Matilde

Hidalgo de Procel, los mismos que permita implementar estrategias de control y manejo

de estas anomalías antes y después del nacimiento.

VIABILIDAD

La presente investigación es viable porque aún sigue siendo una problemática de salud en

la población. Se va a realizar un recuento desde el año 2015-2017, siendo de gran interés

para las autoridades del Hospital Materno Infantil “Matilde Hidalgo de Procel”

Quienes dieron la autorización necesaria para dicha investigación el desarrollo de este

trabajo es factible ya que contó con la colaboración del personal de salud y directivos de

la institución quienes por medio de los recursos necesarios ayudaron a la realización de

este estudio.

Page 21: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 3-

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar los defectos congénitos más frecuentes del sistema nervioso central en el

hospital materno infantil Matilde Hidalgo de Procel los años 2015-2017.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Caracterizar los defectos del sistema nervioso central más frecuentes en los recién

nacidos durante el periodo.

Establecer la edad gestacional en la cual se presenta mayor frecuencia de

malformaciones congénitas del SNC.

Determinar la correlación entre hábitos de las madres y aparición de malformaciones

congénitas del SNC.

VARIABLES

VARIABLES DEPENDIENTES

Defectos congénitos del sistema nervioso central.

VARIABLES INDEPENDIENTES

✓ Paridad

✓ Edad gestacional

✓ Control prenatal

✓ Edad materna

Hábitos maternos

Ubicación geográfica

Page 22: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 4-

CAPITULO II

MARCO TEORICO

“Las anomalías congénitas, defectos nacimiento o malformaciones congénitas son

definidas por la organización mundial de la salud (OMS) como anomalías o defectos

del desarrollo (morfológicos, estructurales, funcionales, moleculares) presentes al

nacer, aunque las manifestaciones no tienen que aparecer en el nacimiento. Las

anomalías congénitas pueden ser externas o internas, familiares o esporádicas

hereditarias o múltiples. Otra definición de los defectos congénitos como anomalías

estructurales o funcionales, incluidos trastornos metabólicos, que están presentes desde

el momento mismo del nacimiento.” (Ortiz-Quiroga, 2017)

Se estima que en la mayoría de las poblaciones, las malformaciones congénitas presentan

una prevalencia aproximada al 3% en los recién nacidos vivos y de 10 – 15% en recién

nacidos muertos. “Tal como evidencia la OMS en su informe de abril 2015 donde se estima

a nivel mundial que cada año alrededor de 276.000 (10%) recién nacidos fallecen a causa

de malformaciones congénitas durante las primeras cuatro semanas de vida”(OMS, 2015)

. “Según el Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas

(ECLAMC) durante el período 2000 – 2014, la tasa global de malformaciones en los 9

países participantes fue de 2,7% con una dispersión que va desde 1,4% en Ecuador hasta

4.2% en Brasil.” (Montalvo G, 2014)

“Las anormalidades congénitas son una de las causas significativas de mortalidad infantil.

Aproximadamente el 25% de todas las defunciones durante el primer año de vida, se

deben a graves anormalidades estructurales. Los casos de muerte disminuyen hasta un 20%

durante los primeros diez años de vida, y hasta un 7.5% entre los 10 y los 15 años.”

(Navarrete Hernández, 2013) En América Latina ocupan del segundo al quinto lugar entre

las causas de defunción en menores de 1 año.

Page 23: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 5-

EPIDEMIOLOGÍA

Los defectos malformativos en general son muy frecuentes (2-15% delos recién nacidos

(RN) vivos). Estos van desde los defectos enzimáticos (mutaciones no visibles al momento

de nacer) hasta las grandes anomalías anatómicas incompatibles con la vida. Las

malformaciones congénitas (MC) evidentes al momento del nacimiento se clasifican

habitualmente en mayores y menores, de acuerdo al impacto médico social o cosmético

que ellas tengan. Las malformaciones congénitas mayores, de la cuales ya se han

identificado cado más de 4000, ocurren con una frecuencia promedio de 2-3% de todos los

RN vivos (RNV), cifras muy similares y estables en todo el mundo.

Las malformaciones congénitas menores tienen una frecuencia del 1-2% de los RNV. Sólo

la mitad de los defectos congénitos se encue ntran presentes al momento de nacer, el resto

se hará evidente durante la infancia. Alrededor de 1.500.000 casos anuales ocurren en todo

el mundo y están asociados a un 10-20% de las muertes fetales. Estas cifras son aún

mayores (hasta un 50%) si considera mos las anomalías de los abortos espontáneos muy

precoces, lo que da cuenta de una gran selección natural aún antes de que exista evidencia

clínica de embarazo.

Los registros importantes a nivel mundial no son muchos y en nuestro medio los más

destacados corresponden al Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones

Congénitas (ECLAMC), que inició su estudio en el año 1969.

ETIOLOGÍA

“Se ha establecido que la etiología de las malformaciones congénitas no tiene una causa

exacta. En la actualidad, sólo el 20% de los defectos congénitos son heredados, el otro

80% son causados por defectos ambientales, daños sufridos durante el nacimiento o una

combinación de causas.” (Jarquín, 2016)

CAUSAS GENÉTICAS

“Los defectos genéticos afectan diferentes órganos y/o funciones de acuerdo al gen

involucrado y siguen las leyes de Mendel. Algunos de estos defectos son diagnosticados

en forma clínica, pero la mayoría requiere de estudios especializados. En el ser humano

Page 24: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 6-

se han reconocido 30.000 - 35.000 genes. Los genes defectuosos ocasionan defectos

congénitos estructurales o funcionales que se transmiten en forma de:

Genopatía autosómica dominante

Genopatía autosómica recesiva

Genopatía ligadas al cromosoma "X"

Genopatía autosómica dominante. Es la forma más frecuente de herencia mendeliana. El

progenitor afectado, porta un gen anómalo en uno de los componentes de una pareja de

autosomas, los descendientes tienen un 50% de probabilidad de heredar el gen anormal.

Ejemplo: neurofibromatosis.

Genopatía autosómica recesiva. Los progenitores afectados, portan un gen anómalo en

uno de los componentes de una pareja de autosomas. El afectado es homocigoto para el

gen anómalo al haber heredado un alelo anormal de cada padre. Ambos progenitores son

portadores del mismo gen recesivo y ambos lo transmiten al hijo. El 25% de los hijos

resultan enfermos, 25% sanos y 50% portadores. Ejemplo. Hiperplasia suprarrenal

congénita. Genitales ambiguos.

Herencia recesiva ligada al cromosoma X. Los genes localizados en el cromosoma "X"

se transmiten en forma diferente. El varón tiene una constitución genética "XY" y la

mujer "XX", o sea que la mujer tiene una pareja de genes igual que los genes autosómicos,

en cambio el varón posee solo una copia por tener un solo cromosoma "X". Por lo tanto

los genes recesivos ligados al cromosoma "X" determinan enfermedad en el varón y estado

de portadora en la mujer. Es imperativo identificar a la portadora para aconsejar consejería

genética. Ejemplo: albinismo.” (Eduardo Mazzi, 2015)

CAUSAS AMBIENTALES

“La exposición materna a pesticidas, fármacos y drogas, alcohol, tabaco, productos

químicos, altas dosis de vitamina A al inicio del embarazo y altas dosis de radiación

aumentan el riesgo de anomalías congénitas. El hecho de trabajar en fundiciones, minas

Page 25: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 7-

o de vivir cerca de esos lugares pueden ser también factores de riesgo.” (Gonzales de

Prada , 2015).

MEDICAMENTOS

“Estos son los factores ambientales que mayor interés y preocupación han despertado, ya

que por la necesidad de tratar una enfermedad no siempre es posible evitar este tipo de

exposición durante el embarazo. Por otro lado, el hecho de que uno de los primeros

factores ambientales identificado como teratógenos fuera un medicamento (la

Talidomida), hizo que se sospechara prácticamente de todos y de que se llegara a

considerar que la mujer embarazada no debía estar expuesta a medicamentos” (Martínez-

Frías, 2015). Sin embargo, sólo para unos pocos fármacos se ha llegado a demostrar que

suponen un riesgo para el desarrollo.

ENFERMEDADES MATERNAS

“Sólo vamos a recordar aquí brevemente que algunas enfermedades maternas, sean

metabólicas, genéticas, o crónicas, en general pueden afectar al desarrollo prenatal. Entre

ellas podemos destacar: diabetes mellitus, fenilcetonuria, hipotiroidismo, distro fia

miotónica de Steinert, hipertensión etc. El control médico del embarazo y el riguroso

seguimiento por parte de la mujer embarazada de las normas establecidas por el médico,

son la única forma de minimizar el riesgo de estas “enfermedades.” (Iacoponi S., Cuerva

M., De la Ca M., 2013)

INFECCIONES MATERNAS

“Desde que Gregg (1941) describiera el efecto que producía la infección de rubéola

cuando era sufrida por la mujer embarazada sobre el desarrollo de los ojos del futuro hijo,

se han descrito muchos más casos, con lo que hoy día se conoce como “Embriofetopatía

por rubéola”. El riesgo de la infección, que se ha cuantificado en un 25% de los expuestos,

aparte de las alteraciones oculares, también puede producir bajo peso al nacer,

cardiopatías congénitas, hipotonía, hepato-esplenomegália al nacer, braquidactilia, e

hipoacusia. A partir del trabajo de Gregg, ha existido una gran preocupación y se ha

investigado mucho sobre los efectos que diferentes agentes

Page 26: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 8-

infecciosos pueden tener sobre el desarrollo intrauterino.” ( Norman Alister, Mc G., 2013)

HÁBITOS TÓXICOS

Algunas de las exposiciones derivadas de los estilos de vida, pueden suponer un

importante riesgo cuando la mujer está embarazada. Sin embargo, los efectos

teratogénicos producidos por los agentes derivados del estilo de vida son totalmente

prevenibles, basta con que la mujer no esté expuesta a ellos durante“ el embarazo. Por

este motivo es esencial que sean conocidos por la población en edad reproductiva, para

que puedan evitarlos.

ALCOHOL

En la actual sociedad existe una estrecha conexión entre las relaciones sociales y la ingesta

de bebidas alcohólicas; de hecho todo acontecimiento humano es celebrado con este tipo

de bebidas. Este hábito está tan arraigado en el comportamiento humano que, a pesar de

ser una droga con toda la connotación que conlleva esta palabra de crear dependencia,

producir intoxicación y daños irreversibles, está ampliamente extendida y no se incluye

entre las substancias que hoy consideramos como “drogas” que deben ser evitadas.

Desgraciadamente, además, el alcohol es uno de los tóxicos que con más frecuencia

produce defectos congénitos.

Otras drogas diferentes estudios han demostrado que la cocaína y sus derivados pueden

producir deficiencia del crecimiento intrauterino, microcefalia, malformaciones del

sistema genitourinario y otras anomalías congénitas además de problemas placentarios

(Chasnoff y cols. 1988).

TABACO

El crecimiento intrauterino retardado es el efecto adverso más consistentemente

relacionado con el consumo de tabaco por la embarazada, presentando una clara relación

dosis respuesta, es decir, a mayor número de cigarrillos consumidos durante la gestación

mayor efecto deletéreo sobre el peso del recién nacido.

Page 27: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 9-

En cuanto a la relación entre el tabaco y el nacimiento de niños con malformaciones

congénitas y otros efectos adversos, existen trabajos en los que se ha relacionado el

consumo materno de tabaco con determinados defectos congénitos como pies equinovaros

y craneosinostosis entre otros, aunque esta relación no está aún muy clara.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO

EDAD MATERNA

“La edad materna es un factor de riesgo de cardiopatía congénita incluso en ausencia de

anomalías cromosómicas en el recién nacido. No se sabe si la base de este riesgo reside

en la madre o el ovocito” (Claire E. Schulkey, Suk D. Regmi, Rachel A. Magnan, 2015)

Las anomalías congénitas múltiples son causadas por aberraciones cromosómicas, genes

principales mutantes y teratógenos.

“Un estudio que se realizó en húngara evaluaron a la edad materna y el orden de

nacimiento en mujeres embarazadas que tuvieron descendencia afectada con UMCA.

Además se ha encontrado que las edades maternas avanzadas” (Gyula Csermely

Andrew E. Czeizel Béla Veszprémi, 2014)se relacionan principalmente con

malformaciones congénitas de origen cromosómico producidas por no disyunción y

dentro de este grupo se destacan las trisomías, como las trisomías 13, 18. También se ha

descrito un mayor riesgo de defectos del tubo neural, especialmente anencefalia y

espina bífida en hijos de mujeres mayores de 40 años. Las edades maternas más jóvenes

se han relacionado con malformaciones congénitas no cromosómicas, ya sea de origen

disruptivo, como gastrosquisis, como también con defectos de otro tipo, como estenosis

pilórica, hidrocefalia, polidactilia, persistencia del ductus arterioso, displasia septo-

óptica.

“Las mujeres de edad materna muy avanzada que conciben después de TAR son más

propensas a ser blancas, mayores, primíparas, y es más probable que procedan con una

EC electiva en comparación con las mujeres con AMPA que conciben espontáneamente.

El mayor riesgo de placenta retenida en mujeres que conciben con

Page 28: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 10-

ART puede indicar un riesgo subyacente de defectos de la placenta.” (Jackson S., Hong

C., 2015)

LUGAR DE PROCEDENCIA

Está relacionado directamente si la persona es de origen rural o urbano, si la persona viene

de zonas rurales es probable que tenga una mayor incidencia de casos de defectos

congénitos del sistema nervioso central u otro tipo de defectos. Por la ma yor cantidad de

trabajo agrícola y mayor utilización ya de forma directa o de forma indirecta.

Los resultados de los estudios sugieren que el trabajo agrícola paterno, en áreas donde los

pesticidas son utilizados masivamente aumenta el riesgo de muerte fetal por defectos

congénitos.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS MATERNOS

La obesidad, la diabetes mellitus gestacional y la diabetes pre gestacional se asocian con

un alto riesgo de nacimientos pretérmino, aborto espontáneo, malformaciones congénitas

y macrosomía, siendo este riesgo 3 a 4 veces más que en embarazadas sin estos problemas.

Estas condiciones en la madre gestante producen anomalías esqueléticas, defectos del

tubo neural, agenesia y quistes renales y malformaciones gastrointestinales como atresia

del d uodeno y recto. La incidencia global de anomalías congénitas en recién nacidos de

madres diabéticas es de 6% a 13%, 2 a 4 veces mayor que en la población general.

La hipertensión arterial crónica y la hipertensión gestacional aumentan el riesgo de

preeclampsia, eclampsia y restricción de crecimiento fetal. En un estudio de cohortes de

878.126 embarazos se encontró que tanto la hipertensión crónica tratada y no tratada se

asoció con un aumento significativo en el riesgo de malformaciones cardíacas” . (Henao

G, Londoño C JG, Echavarria R LG., 2015)

Page 29: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 11-

CONTROL PRENATAL

El control prenatal debe ser precoz, periódico, completo y de calidad, de amplia cobertura,

siendo ofrecido a la mayor población posible y garantizando su fácil accesibilidad.

La asistencia al embarazo comienza en la visita de captación o primera visita. Esta primera

consulta prenatal debe realizarse en el curso de las primeras 12 semanas de gestación,

idealmente antes de la 10ª semana, lo cual posibilita una captación precoz de la gestante

y una adecuada planificación de las acciones a realizar durante todo el periodo gestacional.

“Se realizó un estudio de la atención prenatal entre mujeres estadounidenses y extranjeras

con enfermedades crónicas. Se hizo un análisis transversal con datos de 2011 a 2012 del

National Center for Health Statistics Natality Files (n = 6,64 4,577) en el informe de no

tener cuidado fueron encontradas por el nacimiento materno. Estos hallazgos sugieren que

las mujeres nacidas en el extranjero pueden recibir algún tipo de atención prenatal.” (

Goldfarb S, 2016)

ANTECEDENTE FAMILIAR DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS

La presencia de historia familiar de anomalías congénitas aumenta la incidencia de las

mismas de la manera siguiente: madre con alteraciones 5-18%, padre 9%, hijo previo 2-

5%, dos hijos previos 10%.

BAJO PESO Y EDAD GESTACIONAL

Los malformados presentan bajo peso para la edad de gestación, principalmente aquellos

que cursan con malformaciones congénitas graves o polimalformados. En el estudio

realizado en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel, se encontró que los niños con bajo

peso al nacer presentaron malformaciones en un 2,01% y los niños con un peso adecuado

presentaron malformaciones en un 0,40%

Page 30: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 12-

ÁCIDO FÓLICO

“Los defectos congénitos siguen siendo una fuente importante de morbilidad y

mortalidad en todo el mundo. La fuerte evidencia científica muestra que la fortificación

con ácido fólico del suministro de alimentos de una región conduce a una disminución

en la espina bífida (un defecto congénito de la columna vertebral). Aun así, muchos

países de todo el mundo aún no han aprobado la fortificación obligatoria a través de la

legislación gubernamental.” (Callie A. M. Atta MSc, Kirsten M. Fiest , 2016)

“El uso de ácido fólico periconcepcional ha sido ampliamente recomendado para reducir

el riesgo de defectos del tubo neural. Sin embargo, el efecto sobre otros defectos de

nacimiento y los resultados adversos del embarazo, así como la ventana de tiempo del

uso de ácido fólico, necesitan más investigación.” (Yuan He , 2016)

El ácido fólico cumple además otras funciones:

✓ En la producción de glóbulos rojos, pues su déficit puede provocar un tipo de

anemia megaloblástica.

✓ Permite el rápido crecimiento de la placenta y del feto, asociándose su déficit

a la placenta previa.

✓ Es necesario para producir ácido desoxirribonucleico (ADN) nuevo a medida

que se multiplican las células.

✓ Estudios recientes sugieren que previene enfermedades cardíacas y accidentes

vasculares encefálicos.

“Se ha demostrado que altas concentraciones de homocisteína en sangre

(hiperhomocisteinemia), por una alteración en el metabolismo del ácido fólico, está

asociado al síndrome de Down (SD) y a otros defectos congénitos como son los

defectos del tubo neural.

El déficit de ácido fólico, puede deberse a factores genéticos y/o ambientales. Para que

existan niveles adecuados de este metabolito debe de ocurrir una fisiológica interacción

gen-ambiente.

Page 31: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 13-

El déficit de ácido fólico, puede deberse a factores genéticos y/o ambientales. Para que

existan niveles adecuados de este metabolito debe de ocurrir una fisiológica interacción

gen-ambiente.

Se ha demostrado que altas concentraciones de homocisteína en sangre

(hiperhomocisteinemia), por una alteración en el metabolismo del ácido fólico, está

asociado al síndrome de Down (SD) y a otros defectos congénitos como son los

defectos del tubo neural. En cambio, los elevados niveles de homocisteína se pueden

normalizar con la administración de cantidades adecuadas de ácido fólico, y se reduce

el riesgo; no obstante, no se recomienda la sobredosis de este medicamento, pues suele

enmascarar el diagnóstico inmediato de la anemia perniciosa por déficit de vitamina B-

12. (Geisel, 2003)

Para esclarecer estas afirmaciones, se hace necesario conocer acerca del metabolismo

del ácido fólico, para la adecuada comprensión de la patobiología cuando está en

déficit.

El metabolismo del ácido fólico tiene la finalidad de lograr niveles adecuados de

metilación del ADN, necesario para el proceso de morfogénesis. A través de la enzima

metiltetrahidrofolato reductasa (MTHFR), se logra que el metabolito 5,10 metil

tetrahidrofolato (5,10 MTHF) se transforme en 5 metil tetrahidrofolato (5 MTHF), y a

su vez, este dé lugar al tetrahidrofolato (THF). Esta cascada de reacciones garantiza

que se donen grupos metilo, imprescindibles para la metilación de la homocisteína, con

la ayuda del cofactor B12, y logra la formación de la metionina y de la S adenosil

metionina (SAM), la mayor proteína donante de metilo intracelular.

Por otra parte, en la síntesis de ADN, con la conversión del dioxiuridil monofosfato (d

UMF) en dioxitimidil monofosfato (dTMF), se logran niveles elevados de

dihidrofolato, que se incorpora al ciclo, transformándose en tetrahidrofolato.” (Ferrer

R., 2016)

Page 32: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 14-

DISMORFOLOGÍA

“La morfogénesis es un proceso elaborado para generar la diferenciación de células y

tejidos que forma parte del embrión y el posterior desarrollo normal del feto; cuando

este proceso se realiza con anormalidad ocurre la dismorfogénesis.

Los defectos en la dismorfogénesis pueden deberse a alteraciones en la formación

tisular, por fuerzas mecánicas o por una ruptura de la continuidad que se puede

presentar como malformación, displasia, deformación o disrupción.

“El listado de malformaciones congénitas, deformaciones y aberraciones

cromosómicas es el decimoséptimo capítulo de la lista de códigos CIE-10 (2010).”

(wikiwand, 2010) Un sistema de información basado en enfermedades requiere de una

clasificación específica, con claves predefinidas para facilitar su identificació n,

almacenamiento, agregación y otros procesos. Este requerimiento se cumple con la

disponibilidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) cuya

importancia y utilidad ha quedado demostrada por más de 100 años de uso por lo cual

se decidió utilizarlo como plataforma para la clasificación de las malformaciones en

nuestro estudio.” (Andalucía.CIE-10-MC, 2010)

(Q00-Q09) ENFERMEDADES CONGÉNITAS DEL SISTEMA

NERVIOSO

Anencefalia (Q00.0)

Craneorraquisquisis (Q00.1)

Iniencefalia (Q00.2)

Encefalocele frontal (Q01.0)

Encefalocele nasofrontal (Q01.1)

Encefalocele occipital (Q01.2)

Encefalocele parietal (Q01.80)

Encefalocele orbitario (Q01.81)

Encefalocele nasal (Q01.82)

Espina bífida cervical

Espina bífida cervical con hidrocefalia (Q05.0)

Espina bífida cervical sin hidrocefalia (Q05.5)

Espina bífida torácica

Page 33: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 15-

Espina bífida torácica con hidrocefalia (Q05.1)

Espina bífida torácica sin hidrocefalia (Q05.6)

Espina bífida lumbar

Espina bífida lumbar con hidrocefalia (Q05.2

Espina bífida lumbar sin hidrocefalia (Q05.7)

Espina bífida sacra

Espina bífida sacra con hidrocefalia (Q05.3)

Espina bífida sacra sin hidrocefalia (Q05.8)

ANENCEFALIA

“La anencefalia es un defecto de nac imiento en el cual el bebé no tiene partes del cerebro

y cráneo. Es un tipo de defecto del bulbo raquídeo que ocurre el primer mes de embarazo

con frecuencia antes de que la mujer sepa que está embarazada. El bulbo raquídeo se

forma y se cierra durante este tiempo. A medida que esto ocurre se van formando el

cerebro, el cráneo y los huesos de la médula espinal.

Entonces este tipo de patología ocurre si la parte superior del bulbo raquídeo no se cierra

completamente. Con frecuencia, esto resulta en que un bebé nace sin la parte del frente

del cerebro (el polo frontal) y la parte donde ocurre el pensamiento y la coordinación (el

cerebro).

“Colectivamente, se encuentran entre los defectos de nacimiento humanos más comunes

en todo el mundo con una prevalencia de 0.5 a 2 por 1000 embarazos. Se ha estimado que

hasta el 70% de los casos potenciales de NTD son prevenibles si la madre toma

suplementos periconcepcionales de ácido fólico. Sin embargo, la evidencia de mutaciones

causales en los genes que regulan el metabolismo del folato sigue siendo tenue.” (M. Ishida

T. Cullup C. Boustred C. James J. Do, 2017)

ETIOLOGÍA E IMPACTO

La anencefalia es un defecto del tubo neural que se presenta al comienzo del desarrollo

embrionario. Es una entidad multifactorial. Los posibles factores asociados son entre

otros: baja ingesta de ácido fólico durante el embarazo, hipertermia materna, junto a

factores genéticos de predisposición.

Page 34: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 16-

ASPECTO GENÉTICO DEL MANEJO INICIAL

Es una malformación letal, detectable mediante la evaluación ecográfica prenatal. En la

mayoría de los casos la anencefalia se presenta como entidad aislada en el individuo.

El antecedente de un afectado, aumenta el riesgo de anomalías del tubo neural en el

próximo embarazo. En estos casos, se recomienda aumentar la ingesta materna de ácido

fólico como factor protector (suplementación a 5mg/día) en forma preconcepcional y

hasta el primer trimestre; luego durante el embarazo realizar el dosaje de alfa- fetoproteína

sérica materna en la semana 16 y la búsqueda ecográfica detallada de defectos .” (Pulido,

2014)

CRANEORRAQUISQUISIS

“La craneorraquisquisis es la forma más grave de las anomalías del tubo neural, en la que

tanto el cerebro como la médula espinal permanecen abiertos en grado variable. Es una

malformación congénita muy rara del sistema nervioso central. La prevalencia es

desconocida. La craneorraquisquisis totalis, la forma más completa de la

craneorraquisquisis, presenta conjuntamente anencefalia y espina bífida total, y es letal.

ETIOLOGÍA E IMPACTO

No se conoce la causa de este defecto sin embargo posiblemente contribuyan factores

ambientales y genéticos (origen multifactorial).

ASPECTO GENÉTICO DEL MANEJO INICIAL

El antecedente de un afectado, aumenta el riesgo de anomalías del tubo neural en el

próximo embarazo.

INIENCEFALIA

Es una anomalía del tubo neural grave de la unión cervico occipital; que afecta

secundariamente la formación del hueso occipital combinando raquisquisis de espina

cervicotorácica y retroflexión de la cabeza. Los fetos con iniencefa lia poseen defecto

variable del hueso occipital con agrandamiento de foramen magno y cierre incompleto

Page 35: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 17-

de los cuerpos y arcos vertebrales. Estas alteraciones resultan en un significativo

acortamiento de la columna y del feto debido a la marcada lordosis con hiperextensión de

la cabeza.

ETIOLOGÍA E IMPACTO

Afecta más a las mujeres que a los hombres. En general se desconoce su etiología, algunos

casos pueden formar parte de entidades cromosómicas. Dada la gravedad del defecto

suele ser letal en el período neonatal.

ENCEFALOCELE

“Es una de las tantas afecciones rara que consiste en la herniación de la materia cerebral a través

de las aberturas de la duramadre y el cráneo. Pueden ser adquiridos o congénitos. La incidencia de

la forma congénita se estima en 1 por cada 3,000 a 10,000 nacidos vivos. Existen muchos sistemas de

clasificación para el encefalocele; sin embargo, la más aceptada es la de Matson e Ingraham , la

mayoría de los encefaloceles son congénitos y se manifiestan en la infancia.” (Chen Shi, Bruno

Flores, Stephen Fisher, 2017)

SE DEBEN ESPECIFICAR:

Localización: frontonasal, occipital, parietal, metópica u otra.

Aspecto: abierto o no y características del cuero cabelludo.

Tamaño: perímetro del encefalocele en centímetros.

ETIOLOGÍA E IMPACTO

De todos los defectos del tubo neural el encefalocele es el que más frecuentemente se

asocia a un cuadro sindrómico, que puede ser génico o cromosómico. Predominan los de

ubicación occipital (alrededor del 70%). El pronóstico va a depender de la localización,

extensión y estructuras comprometidas.

La Asfixia perinatal es la inadecuada oxigenación y perfusión tisular fetal o neonatal.

Hasta hace unos años se creía que la asfixia perinatal era la causante principal de la

parálisis cerebral, pero en los estudios epidemiológicos y longitudinales los porcentajes

de eventos perinatales asociados a parálisis cerebral varían del 3 al 21%.

Anteriormente a las alteraciones en la monitorización electrónica o alteraciones del ph de

cuero cabelludo fetal, se le denominaba sufrimiento fetal, ahora se denomina estado

Page 36: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 18-

fetal no tranquilizador. A la identificación de eventos agudos capaces de dañar el cerebro

fetal, lo denominados evento hipóxico centinela, los cuales pueden ocasionar encefalopatía

hipóxico- isquémica (EHI) y muerte, por ejemplo, evidencia por historia clínica de

prolapso de cordón, ruptura uterina, placenta previa total, embolismo de líquido amniótico,

hemorragia feto materna, hemorragia fetal por una vasa previa, una distocia en el parto y

en el bebé, un ph≤ 7 en gases arteriales sea o no de cordón umbilical, o déficit de bases ≥

16, tomados antes de 1 hora de vida o como es difícil obtener gases arteriales en muchos

centros, un Apgar < 5 a los 5 minutos, uso de ventilación con presión positiva (VPP) por

más de 10 minutos o evidencia clínica de encefalopatía hipóxico isquémica,

lastimosamente es frecuente no contar con una evaluación inicial de la severidad del

compromiso neurológico.

ESPINA BÍFIDA

“Son anomalía congénita relativamente común defecto del t ubo neural causado por un

fallo cierre del tubo neural durante el embarazo. Los niños con esta afección nacen con

una lesión renal (que se repara quirúrgicamente al nacer) y malformaciones cerebrales

características.

Las complicaciones de salud incluyen debilitados o extremidades inferiores paralizadas,

problemas intestinales, incontinencia urinarias, hidrocefalia y dificultades de aprendizaje

culties. La severidad de SB varía de acuerdo con el nivel de lesión espinal y la presencia

de complicaciones neurológicas. Con una tasa de prevalencia de espina bífida es 3.49 por

10 000.” (Grayson N. Holmbeck, 2015)

LA ESPINA BÍFIDA PUEDE SER:

✓ Espina bífida oculta: es la forma más leve. Consiste en la falla de cierre de los

arcos vertebrales, sin herniación.

✓ Falta de fusión del arco vertebral posterior (sin otra alteración) se considera una

anomalía menor y no debe registrarse.

✓ Espina bífida quística: se caracteriza por una protrusión de las meninges y/o de la

médula espinal, por un defecto en el arco vertebral, en fo rma de saco que da como

resultado un meningocele o un mielomeningocele.

Page 37: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 19-

MENINGOCELE: cuando el saco contiene únicamente LCR y meninges. La médula y

las raíces nerviosas se encuentran situadas dentro del canal medular.

MIELOMENINGOCELE: es una espina bífida quística en la que el saco contiene

además de LCR y meninges, médula espinal y/o raíces nerviosas.

SE DEBEN ESPECIFICAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

Localización: cervical, torácico, lumbar, sacro.

Tipo de defecto: mielomeningocele, meningocele, hidromeningocele,

meningomielocele, mielocele.

Tamaño o extensión.

Características externas del saco (indemne, roto).

La presencia de anomalías asociadas como hidrocefalia o talipes.

ETIOLOGÍA E IMPACTO

Se producen al comienzo del desarrollo embrionario. La causa de esta malformación no

se conoce, posiblemente contribuyan factores ambientales y genéticos (origen

multifactorial). Algunos factores asociados son la baja ingesta de ácido fólico durante el

embarazo, la hipertermia materna, anticonvulsivantes co mo el ácido valproico, así Como

factores genéticos de predisposición.

El 90% de las espina bífidas lumbosacras tienen hidrocefalia (anomalía de Arnold-

Chiari). El pronóstico dependerá de la localización, extensión y estructuras

comprometidas.”

MICROCEFALIA

“La microcefalia es un defecto congénito en el cual la cabeza de un niño es más pequeña

de lo esperado para su edad, sexo y grupo étnico; Sin embargo, existen diversas

definiciones operativas de cuánto más pequeño (por ejemplo, circunferencia de la cabeza

por debajo del primer o tercer percentil, o más de dos o tres desviaciones estándar por

debajo del valor medio). La falta de una definición universalmente aceptada complica la

comparación de las estimaciones de prevalencia, que van de 2 a 12 por cada 10 000

nacidos vivos en los Estados Unidos, 1 0,5 a 10 por cada 10 000 nacimientos totales en los

registros EUROCAT.

Page 38: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 20-

La microcefalia ha ganado recientemente una mayor atención debido a su asociación con

la infección congénita por el virus del Zika. Se predice que más de 2,2 mil millones de

personas viven en áreas donde existe el riesgo de infección por el virus del Zika.

Dentro de las causas conocidas de microcefalia incluyen afecciones genéticas,

enfermedades metabólicas, teratógenos (por ejemplo, alcohol), desnutrición severa (por

ejemplo, insuficiencia placentaria extrema) e infecciones transplacentarias.

Para muchos niños, la causa es desconocida.

En un estudio realizado en Australia donde la mayoría de los casos de microcefalia se

produjeron en niños nacidos vivos (93,5%) y la prevalencia general fue de 5,5 por cada

10 000 nacimientos, con tasas anuales que oscilan entre 2,9 y 7,7 por cada 10 000

nacimientos.” (Michele Hansen, Paul K Armstrong, Carol Bower y Ga, 2017)

“Otros estudios realizados en Noruega de los 2,600 niños expuestos a drogas

antiepilépticas durante el embarazo se compararon con los 771,412 niños no

expuestos nacidos de mujeres sin epilepsia. Los hijos de madres no tratadas con

epilepsia sirvieron como grupo de control interno. Los principales resultados fueron

pequeños para el peso al nacer de la edad gestacional y la circunferencia de la

cabeza, y las malformaciones congénitas mayores.” (Gyri Veiby , 2014)

ASPECTO GENÉTICO DEL MANEJO INICIAL

Inicialmente descartar causas infecciosas de microcefalia (serologías TORCH y fondo de

ojo), preguntar antecedentes de exposición a teratógenos (Ej: alcohol). Realizar

neuroimagen para definir si tiene malformaciones encefálicas asociadas. Medir el

perímetro cefálico de los progenitores (por las formas génicas autosómicas dominantes)

o preguntar antecedentes de consanguinidad (formas génicas autosómicas recesivas).

Dado que la microcefalia forma parte de un gran número de patologías genéticas requiere

también la consulta con un genetista.

Page 39: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 21-

HIDROCEFALIA

La hidrocefalia se define como un incremento del volumen total de líquido

cefalorraquídeo (LCR) en el interior de la cavidad craneal, lo que conlleva un aumento

del tamaño de los espacios que lo contienen (ventrículos, espacios subaracnoideos y

cisternas de la base). El LCR circula desde el interior de los ventrículos, en donde se

produce (plexos coroides), hasta los espacios subaracnoideos en la superficie del cerebro

y médula, lugar en donde se reabsorbe pasando a los senos venosos a través de las

granulaciones aracnoides de Pacchioni.

“ En china se identificaron cinco mil doscientos cuarenta y cinco casos aislados y

asociados entre 10,574,061 recién nacidos, arrojando una prevalencia de 4.96,

1.18 y 6.14 por cada 10,000 nacimientos para la hidrocefalia aislada, asociada y

global, respectivamente.” (Yi L., Wan Ch, Deng Ch., Xiaohong , 2017).

CLASIFICACIÓN

HIDROCEFALIA PASIVA” también conocida como hidrocéfalo “ex vacuo” y una

“hidrocefalia Idiopática del lactante” con evolución habitual hacia la resolución

espontánea.

LA “HIDROCEFALIA ACTIVA” es aquella que se produce como consecuencia de un

desequilibrio en la producción, circulación o reabsorción de LCR, bien por un aumento

de la producción a nivel de los plexos coroides, por obstrucción a la circulación a través

de sus vías de drenaje o por disminución de la reabsorción en los corpúsculos aracnoideos

de Pacchioni.

Por último existe una hidrocefalia que se conoce como “Hidrocefalia externa idiopática

del lactante”, en donde el LCR se acumula en los espacios subaracnoideos, con

ventrículos laterales moderadamente dilatados.

HOLOPROSENCEFALIA

Malformación cerebral ocasionada por la incompleta división de los hemisferios

cerebrales. Puede causar defectos en el desarrollo de la cara y en la estructura y el

funcionamiento del cerebro.

Page 40: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 22-

SE CLASIFICAN SEGÚN LA SEVERIDAD:

HOLOPROSEN CEFALIA ALOBAR : es la más grave, en la cual el cerebro no logra

separarse, tiene un único ventrículo y se asocia generalmente a anomalías faciales

severas, entre ellas la ciclopía.

HOLOPROSEN CEFALIA SEMILOBAR: se caracteriza por tener separación en los

hemisferios occipitales pero fusión en los parietales y frontales.

HOLOPROSEN CEFALIA LOBAR: en la cual existe una evidencia considerable de

separación de los hemisferios.

CICLOPÍA: Corresponde al subtipo más severo dentro de este espectro, consiste en una

única órbita ubicada en línea media. Usualmente presenta una probóscide situada sobre la

órbita y ausencia de estructuras nasales.

ETMOCEFALIA: Es el subtipo menos frecuente, se presenta con una probóscide entre

dos órbitas marcadamente.

Hipotelóricas, usualmente con macroftalmia y ausencia de estructuras nasales. Ambas, la

etmocefalia y la ciclopía se asocian con holoprosencefalia alobar en la mayoría de los

casos.

CEBOCEFALIA

Presenta una estructura nasal pequeña, chata y con un único orificio nasal situado por

debajo de unas órbitas hipotelóricas e hipoplásicas.

AUSENCIA DE PREMAXILA

Es la forma más leve en este grupo de malformaciones, presenta fisura labial medial,

una nariz pequeña y chata e hipotelorismo. En general existe una gran correlación entre

estas anormalidades faciales severas y la presencia de holoprosencefalia.” (Cristina

Fernández de Kirchner, 2015)

Page 41: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 23-

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

LOCALIZACION

El presente estudio se realizó en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel

de la ciudad de Guayaquil, está categorizado en III Nivel de atención, especializado en

Figure 1. Ubicación de la Maternidad fuente: Google Maps

Page 42: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 24-

Gineco-obstetricia y Pediatría.

Guayaquil fue inaugurado el 5 de Agosto de 1988. Brindaba en ese entonces atención

ambulatoria de emergencia, consulta externa y atención de partos.

UBICACIÓN: Cooperativa Causa Proletaria-Guasmo Sur. Av. 12A S-E entre 54C S-E

Fernando López Lara Calle 54B y Segunda Peatonal.

VIAS PRINCIPALES: Abdón Calderón, Domingo Comín y 25 de Julio.

VIAS ALTERNAS: Las Esclusas, Barcelona, Pedregal.

NUMERO DE PISOS: Dos

NIVEL DE COMPLEJIDAD: Segundo Nivel.

PERIODO DE LA INVESTIG ACIÓN.

El periodo de la investigación del año 2015 - 2017.

RECURSOS

HUMANOS

• Autora Tatiana valencia castro

• Tutor de tesis: MSc. Gabriel Morey León

• Dra. Ana Mejía Velastegui directora del hospital Materno Infantil “Dra. Matilde

Hidalgo de Procel”

• Al Personal estadísticos del Hospital Materno Infantil “Dra. Matilde Hidalgo de

Procel”

FISICOS

Computadoras

Impresoras

Material de oficina (papel, lápices, cd, pen drive, procesador, etc.)

Historias clínicas.

Oficio dirigido a la directora para acceder a la información

Base de datos para la colección de información

Page 43: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 25-

Hojas A4

UNIVERSO Y MUESTRA

El Hospital Materno Infantil “Matilde hidalgo de Procel” atiende gran cantidad de recién

nacidos por año durante los periodos de mi estudio para el 2015 se atendieron 8750 recién

nacidos, 2016 se atendieron 8958 recién nacidos, y para el año 2017 se atendieron 9000

recién nacidos.

Siendo la muestra con la que se trabajó constituida por 55 recién nacidos con defectos

congénitos del sistema nervioso central atendidos en el hospital.

.

MÉTODO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es un estudio de tipo descriptivo corte transversal, retrospectivo de enfoque cuantitativo,

porque se va a describir en el desarrollo del trabajo la evolución epidemiológica de los

defectos congénitos más frecuentes del sistema nervioso central en recién nacidos durante

3 años en el hospital materno infantil Matilde Hidalgo de Procel.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Es un estudio no experimental.

RECOLECCION DE LA INFORMACION

Inicialmente se revisaron los libros de registro de los pacientes en el á rea de neonatología,

elaborándose el listado de historias clínicas de los pacientes con algún tipo de defecto

congénito del sistema nervioso central, con este dato se procedió a buscar en el

departamento de Estadística las historias clínicas correspondientes y se consolidaron los

datos en un instrumento elaborado para el efecto.

La técnica del procedimiento de los datos utilizados fue manual, se realizó la revisión,

validación y computarización de los mismos. Como medida de resumen de la información

obtenida se usó la proporción por ciento (%).

Page 44: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 26-

CRITERIOS DE INCLUSION/EXCLUSION

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Historias clínicas de recién nacidos con malformación congénita del sistema nervioso

central.

Historias clínicas completas de recién nacidos donde se detalle el tipo de malformación

congénita en su nacimiento.

Historias clínicas de recién nacidos dentro del periodo de estudio

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Historias clínicas de recién nacidos que no presenten malformación congénitos del

sistema nervioso central.

Historias clínicas incompletas.

Historias clínicas de recién nacido sin malformación congénita.

Page 45: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 27-

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES

CLASIFICACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

MEDIDAS DE

LAS

VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES

Menor de 18

años

Edad Materna

Cuantitativa

Edad de la mujer embarazada

durante el periodo de

gestación desde la concepción.

18 – 30 años

30-38 años

38 años en

adelante

Edad

gestacional

Periodo comprendido

entre la concepción y el

nacimiento.

Semanas

1-12 semanas

13-24semanas

25-41semanas

Paridad

Cuantitativa

Número total de embarazos

que ha tenido una mujer,

incluyendo abortos

Nulípara

1 -3

3 en adelante

Control Prenatal

Cuantitativo

Acciones y procedimientos

destinados a la prevención,

diagnóstico y tratamiento de

factores que pueden

condicionar la

morbimortalidad materna y

perinatal

Nulo

1-3

3-6

Más de 6

VARIABLE DEPENDIENTE

Defectos congénitos

del Sistema nervioso

central

Cuantitativo Son defectos

estructurales al nacer

ocasionados por un

trastorno del

desarrollo prenatal

durante la

morfogénesis

Números de defectos

congénitos

encontrados.

Page 46: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 28-

PLAN DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

PLAN DE ANÁLISIS

Los datos se procesaron en el área de estadística y sus resultados están presentados en las

tablas y gráficos que se encuentran en este documento.

ANÁLISIS DE LA INFORMACION

El manejo y análisis de datos se realizó bajo criterio de confidencialidad, basándonos en

la declaración de Helsinki la cual nos sirvió para conocer sobre los principios éticos para

realizar investigaciones médicas con seres humanos, aplicando especialmente la no-

maleficencia en el manejo de la información y la confidencialidad..

La recolección de los datos se realizó mediante la revisión de historias clínicas

seleccionando de acuerdo al cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión que

se encontraban dentro del periodo de estudio (2015 A 2017)

La información obtenida de las historias clínicas se manejó éticamente previo a la

autorización de la Dirección del Hospital, con la cual se creó una base de datos con la

finalidad de organizar la información recabada, evitando incluir información que pudiera

dar indicios de la paciente como son nombre y apellidos, número de cédula, dirección y/o

número de teléfono.

Para el análisis de los datos se utilizó una hoja de cálculo de Excel en la cual se determinó

la frecuencia y porcentajes de cada variable (edad, paridad, hábitos, consumo de ácido

fólico, control prenatal, ubicación geográfica Los resultados son presentados en tablas y

en diferentes gráficos que muestren las mayores influencias entre cada variable analizada.

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES

Tomando en consideración los reglamentos, estatutos, leyes y artículos de ley que reposan

en los registros oficiales, la presente investigación fue realizada en el marco de los

derechos constitucionales tanto para el paciente “objeto de estudio” como para el

investigador “derechos de autoría y propiedad intelectual”.

Se consideró que es una investigación factible y no representativa a riesgo ya que fue

realizada mediante un estudio descriptivo corte transversal, retrospectivo, no experimental

obteniéndose los datos a través del departamento de estadística con la

Page 47: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 29-

respectiva autorización por escrito a la institución para el acceso a la revisión de las

historias clínicas.

Art. 17: Fracción l ,Investigación sin riesgo, cita en la ley general de Salud son estudios

que emplean técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y aquéllos en

los que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada en las variables

fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio, entre

los que se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros,

en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el presente estudio, se elaboró una ficha de dato para la recolección de información

que se obtuvo a partir de las historias clínicas de recién nacidos con malformaciones

congénitas del sistema nervioso central del Hospital Materno Infantil “Dra. Matilde

Hidalgo de Procel” 2015-2017.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez concluida la revisión de las historia clínica de las pacientes que ingresaron al

servicio de Gineco/Obstetricia en el periodo de 2015-2017, se registraron 55 historias

clínicas que presentaron diagnóstico de defecto congénito del sistema nervioso central

que han cumplido con los criterios de inclusión y exclusión siendo indispensable en la

realización de la investigación, se ha hecho un análisis en función de las variables ya

descritas.

Page 48: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 30-

CAPITULO IV

RESULTADOS

Tabla 1 Determinar los casos con defectos congénitos más del sistema nervioso central en

el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, 2015- 2017.

AÑO NACID0S

POR AÑO

RECIEN NACIDOS CON

MALFORMACIONES PORCENTAJES

2015 8750 8 0,09%

2016 8958 11 0,12%

2017 9000 36 0,40%

TOTAL 26708 55 0,21%

Grafico 1 Casos por años en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel 2015- 2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

El menor número porcentaje se presentó en los neonatos nacidos en el 2015

incrementando en 400% para el 2017, siendo este año donde se produce la mayoría de los

casos en los recién nacidos con defectos congénitos del sistema nervioso central dentro

del periodo de estudio 2015-2017 (Tabla 1 y Gráfica 1).

Page 49: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 31-

Tabla 2 Defectos congénitos más del sistema nervioso central atendidos en el

Hospital Materno Infantil Dra. Matilde hidalgo de Procel, 2015- 2017.

MALFORMACIONES

2015 2016 2017 TOTAL

N % N % N % N % HIDROCEFALIA 1 1,82% 5 9,09% 9 16,36% 15 27,27% MIELOMENI N OCE LE 1 1,82% 1 1,82% 3 5,45% 5 9,09%

MICROCEFALIA 0 0,00% 3 5,45% 5 9,09% 8 14,55% ANACEFALIA 0 0,00% 0 0,00% 6 10,91% 6 10,91%

MACROCEFALIA 0 0,00% 1 1,82% 2 3,64% 3 5,45%

ENCEFALOCELE 1 1,82% 0 0,00% 0 0,00% 1 1,82%

ENCEFALOPATIA 4 7,27% 3 5,45% 7 12,73% 14 25,45%

ACRANEO 0 0,00% 0 0,00% 3 5,45% 3 5,45% TOTAL 7 10,91% 13 23,64% 35 63,64% 55 100,00%

Grafico 2 Tipos defectos congénitos en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel 2015-

2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

La mayor incidencia de recién nacidos presentaron hidrocefalia con 27,27% durante los

tres años de estudios, seguidamente de encefalopatía con el 25,45%, microcefalia14,55%

y anencefalia 10,91% (Tabla 2 y Grafica 2).

Page 50: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 32-

Tabla 3 Distribución de pacientes según la edad gestacional con defectos congénitos

del sistema nerviosos central atendidas en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde

Hidalgo de Procel, 2015-2017.

EDAD GESTACIONAL

AÑO

Menores < 37 semanas Mayores >=37 semanas TOTAL

MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO

N % N % N % N % N %

2015 2 3,64% 1 1,82% 4 7,27% 1 1,82% 8 14,55%

2016 4 7,27% 1 1,82% 2 3,64% 4 7,27% 11 20,00%

2017 11 20,00% 10 18,18% 8 14,55% 7 12,73% 36 65,45%

TOTAL 17 30,91% 12 21,82% 14 25,45% 12 21,8% 55 100,00%

.

Grafico 3 Distribución de edad gestacional en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel

2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

Page 51: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 33-

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro.

Con la población estudiada en esta investigación podemos decir que los recién nacidos no

llegaron a un embarazo a término, en el 2017 ha existido un incremento particular en

proporciones preocupantes, del 65,45% de los casos que terminaron parto preetermino

(Tabla 3 y Grafica 3).

Page 52: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 34-

Tabla 4 Correlación entre hábitos de las madres y aparición de malformaciones

congénitas del SNC en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel

2015 –2017.

MALFOR M A C I ON E S

HABIT OS

DROGAS ALCOHOL TABAQUISMO

SI % NO % SI % NO % SI % NO %

HIDROCEFALIA 1 1,82% 14 25,45% 1 1,82% 14 25,45% 0 0,00% 15 27,27%

MIELOME NI N GO CE L 0 0,00% 5 9,09% 0 0,00% 5 9,09% 0 0,00% 5 9,09%

MICROCEFALIA 1 1,82% 7 12,73% 2 3,64% 6 10,91% 0 0,00% 8 14,55%

ANENCEFALIA 0 0,00% 6 10,91% 0 0,00% 6 10,91% 0 0,00% 6 10,91%

MACROCEFALIA 1

1,82% 2

3,64% 1

1,82% 2

3,64% 0

0,00% 3

5,45%

ENCEFALOCELE 0 0,00% 1 1,82% 0 0,00% 1 1,82% 0 0,00% 1 1,82%

ENCEFALOPATIA 1 1,82% 13 23,64% 1 1,82% 13 23,64% 0 0,00% 14 25,45%

ACRANEO 1 1,82% 2 3,64% 1 1,82% 2 3,64% 0 0,00% 3 5,45%

SUB. TOTAL 5 9,09% 50 90,91% 6 10,91% 49 89,09% 0 0,00% 55 100,00%

TOTAL 55 100,00% 55 100,00% 55 100,00%

.

Grafico 4 Correlación hábitos maternos y malformaciones en el Hospital Matilde Hidalgo de

Procel 2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

Si bien es cierto que la ingesta excesiva de alcohol, tabaquismo entre otros en el

organismo hace daño en el embarazo, es un factor de riesgo muy importante ya que puede

Page 53: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 35-

desencadenar múltiples complicaciones materno fetal, en el presente estudio se analiza

que los hábitos materno no han influido en el desarrollo de anomalías, ya que la

mayoría de gestantes no tuvieron ningún habito perjudicial, sin embargo, igual tuvieron

recién nacidos con malformaciones 90% (Tabla 4 y Grafica 4). .

Page 54: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 36-

DISCUSIÓN

Las malformaciones congénitas del sistema nervioso central ocupan el segundo lugar

dentro de las malformaciones congénitas, .Los defectos del SNC constituyen uno de los

grupos más comunes, en este estudio la malformación congénita frecuente es la

hidrocefalia con 15 casos que representa el 27,27%. Seguido de encefalopatía con el

25,45% es muy probable que dicha malformación se haya dado por los “evento hipóxico

centinela quiere decir, que las madres de los neonatos durante el trabajo de parto tuvieron

una ruptura uterina, placenta previa total, prolapso de cordón, embolismo de líquido

amniótico, hemorragia feto materna, hemorragia fetal por una vasa previa o una distocia en

el parto” (Marisa Lombardía , P. J., 2007)

“Estudios realizados en el Hospital General de México revelan que 44.7% de los casos

correspondieron a hidrocefalia. En otro estudio, la hidrocefalia ocupó el primer lugar con

47.2%; en los estudios realizados en Cuba la hidrocefalia ocupó también el primer lugar

con 41%. ” (Ortiz Almeralla MR, , F. C., 2003), datos que concuerda en el estudio

presente.

“En estudios realizados sobre malformaciones congénitas en el Hospital Británico de

Uruguay la edad de la madre de los neonatos con malformaciones congénitas fue entre 25

a 38 años, en este estudio la edad de la madre se encontraba entre los 15 a 20 años con 29

casos que corresponde al 52,73%. Esto podría deberse a la alta tasa de natalidad de nuestro

país en mujeres menores de 25 años. Por lo que al analizar los resultados obtenidos la

variable edad de la madre de los neo-natos con malformaciones congénitas no concuerda

con las estadísticas internacionales que a mayor edad de la madre mayor probabilidad de

malformaciones congénitas. Está bien demostrado, que mujeres mayores de 35 años

tienen 4 veces más alto riesgo y en el estudio costarricense el riesgo es 2.4 veces mayor en

la edad mencionada.”

“En relación al sexo, en este estudio predominó el sexo masculino con 31 caso

representando el 56,36%, dando como resultado que se ha documentado que el sexo

Page 55: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 37-

masculino constituye un factor de riesgo para tener malformaciones congénitas, dos

estudios realizados en el hospital general de México, en uno de ellos no hubo diferencia

significativa por sexo, y en el otro estudio predomino el sexo masculino ; un estudio sobre

defectos del tubo neural en Estado Unidos las mujeres fueron las más afectadas , sin

embargo no hay acuerdo pues se ha planteado que los embriones femeninos son más

lentos en su desarrollo que los masculinos durante la primera parte de la neurulación,

por lo que son más susceptibles, siendo el sexo femenino más propenso a presentar

defectos de tubo neural alto, pero también se ha documentado que el sexo masculino

constituye un factor de riesgo para tener malformaciones congénitas, en el estudio del

Hospital General de México predomino el sexo femenino .

En este estudio pudimos constatar que la primigesta acudieron a realizarse entre 1-4

controles siendo este grupo la que menos controles prenatales se realizan representando

el 68% de casos, seguido de las secundigestas en un 30% aproximadamente que no acude

a sus controles adecuadamente ;la trigestas un 20% ,multigesta 14%. “Según la

Organización mundial de salud con el nuevo modelo de atención prenatal de la OMS, Un

control prenatal óptimo en el embarazo de bajo riesgo según la Organización Mundial de

la Salud comprende un mínimo de cinco chequeos por personal profesional de salud

calificado (médico u obstetriz).” (Ministerio de Salud Pública, 2015).

En este estudio vemos que las pacientes si tomaron ácido fólico sin embargo nos queda

la duda por que las malformaciones del sistema nervioso central representando con mayor

35 casos que si toman ácido fólico corresponde al 63,64%. “En Taiwán 2010 se

declararon 55 nacimientos de niños con malformaciones del sistema nervioso central,

pero se estima que entre un 66% y un 75% de los fetos con DTN fueron abortados luego

del diagnóstico prenatal. Podría cuestionarse la rentabilidad de la fortificación masiva con

ácido fólico, dado el bajo número de embarazos complicados con DTN que efectivamente

l egan a término.” (Jou H, , H. y., 2010)

Si bien es cierto que la ingesta excesiva de alcohol, tabaquismo entre otros en el

organismo hace daño en el embarazo es un factor de riesgo muy importante ya que puede

desencadenar múltiples complicaciones materno fetal, en el presente estudio se analiza

que los hábitos materno no han influido de manera objetiva ya que la mayoría

Page 56: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 38-

de gestantes no tuvieron ningún habito perjudicial, sin embargo, igual tuvieron recién

nacidos con malformaciones (90%).

“En un estudio realizado Maternidad, Hospital Clínico de la Universidad de Chile Se

demostró que el grupo de pacientes del estudio mayores a 34 años y adolescentes

presentaron significativamente, menor consumo de tabaco, alcohol y mariguana en sus

hijos malformados no significativo (p>0,05)” (Julio Nazer Herrera.1, L. C., 2011)

Page 57: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 39-

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Como conclusiones tenemos de las pacientes que se atendieron en el hospital

materno infantil “Matilde hidalgo de procel” Se determina que:

-En 2017 se presentó la mayoría de los casos en los recién nacidos con defectos

congénitos del sistema nervioso central.

-La hidrocefalia fue la malformación congénita que mayor incidencia se presentó durante

el periodo 2015- 2017.

-Encefalopatía fue la segunda anomalía con mayor incidencia del periodo de estudio.

-El 52 % de los recién nacidos con malformaciones congénitas del sistema nervioso

central hubo una mayor incidencia en neonatos que nacieron dentro < de las 37 semanas

ósea que la mayoría fueron prematuros de sexo masculino.

- A pesar que las gestantes en mayor proporción no consumieron drogas, alcohol,

tabaquismo presentaron recién nacidos con malformaciones lo que indica que el consumo

de estas sustancias no influyo para dicha malformación.

Page 58: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 40-

RECOMENDACIONES

Continuar investigaciones sobre los defectos congénitos del sistema nervioso central para

así contribuir a disminuir la morbi-mortalidad fetal en nuestro país.

Iniciar precozmente los controles prenatales, teniendo en cuenta que el primer control

debe ser desde el primer trimestre de gestación, pues es ahí donde se identifica factores

de riesgo para su entidad.

Concientizar a las mujeres a evitar embarazos a edad temprana ya que ligado a factores

hereditarios y/o medio ambientales podría influir en el desarrollo de recién nacido con

malformaciones congénitas.

Informar a la población general sobre los factores de riesgo durante el embarazo. Que

acudan a los controles prenatales mensualmente, y q ue la dosis de ácido fólico sea la

correcta.

Educar a la población y sobre todo a las mujeres embarazadas la importancia de identificar

de manera oportuna mediante la realización de ecografía ya que es un medio de diagnóstico

que nos ayudaría a identificar de manera oportuna anomalías congénitas durante el

embarazo.

Realizar la difusión de información educativa (televisión, internet, visitas domiciliarias,

folleto ilustrativo) acerca del riesgo de salir embarazada tanto en la edad adolescente,

como en edades mayores a 35 años.

Page 59: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 41-

DATOS INFORMATIVOS:

PROPUESTA

TEMA: “FOLLETO ILUSTRATIVO SOBRE DEFECTOS

CONGENITOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL”

ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA:

Dentro de la búsqueda de información de la propuesta que se presenta se han encontrado

artículo de internet que informan sobre los defectos congénitos del sistema nervioso central

pero en si no se han encontrado un folleto ilustrativo.

Por estas circunstancias y tomando en cuenta la información recopilada en las historias

clínicas, se cree indispensables colaborar en la solución del problema presentando una

alternativa.

Además se pretende que la población, tengan un mejor conocimiento de lo que es el

embarazo y la importancia de los controles prenatales adecuados para disminuir la morbi-

mortalidad fetal.

Page 60: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 42-

JUSTIFICACION

La investigacion realizada logro determinar que se debe de educar a la población en

la salud, y hacer una promoción y prevención adecuada, no limitándose únicamente

en brindar atención médica y dar tratamiento a las enfermedades.

El presente folleto ayudara a la población en general conocer, orientar y concienciar

sobre este tema de gran importancia y en si a las mujeres embarazadas a conocer

algo más sobre su estado.

Page 61: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

42

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL: Elaborar un folleto ilustrativo para orientar y concienciar a la población, sobre los

defectos congénitos del sistema nervioso central.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Educar a las pacientes que asisten a las consultas externas de ginecología.

Involucrar y capacitar al personal de salud, pacientes y familia para fortalecer

conocimientos y prácticas que conduzcan a la prevención detección y tratamientos de los

defectos congénitos del sistema nervioso central.

Page 62: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

43

ANEXOS

Page 63: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

44

Tabla 5 Edades en mujeres con defectos congénitos del sistema nerviosos central

atendidas en el hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, 2015-2017.

EDAD DE LA MADRE

AÑO

15-20 21-25 26-30 31-35 36-40 TOTAL

N % N % N % N % N % N %

2015 4 7,27% 0 0,00% 3 5,45% 1 1,82% 0 0,00% 8 14,55%

2016 7 12,73% 1 1,82% 2 3,64% 1 1,82% 0 0,00% 11 20,00%

2017 18 32,73% 5 9,09% 9 16,36% 3 5,45% 1 1,82% 36 65,45%

TOTAL 29 52,73% 6 10,91% 14 25,45% 5 9,09% 1 1,82% 55 100,00%

Grafico 5 Edades de las madres en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel 2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

El mayor número de incidencia se presentó en mujeres de 15 a 20 años de edad, habiendo

un incremento de 2,57 veces en el 2017 con relación al año anterior; entre los rangos de

edades, las que agrupan la mayoría de casos están comprendidas de 15- 20 y 26 - 30 años,

lo que nos hace pensar que este grupo de edad mayoritaria no lleva un

Page 64: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

45

control prenatal correspondiente o lleva a un tipo de hábito? Siendo esta la edad

vulnerable con mayor influencia con defectos congénitos (Tabla 5 y Grafica 5). .

Tabla 6 Relación edades de la madre y malformaciones en el Hospital Matilde Hidalgo

de Procel 2015-2017.

MALFORMACIONES 15-20 21-25 26-30 31-35 36-40 TOTAL

N % N % N % N % N % N %

HIDROCEFALIA 5 9,09% 1 1,82% 5 9,09% 3 5,45% 1 1,82% 15 27,27%

MIELOMENINGOCELE 1 1,82% 0 0,00% 3 5,45% 1 1,82% 0 0,00% 5 9,09%

MICROCEFALIA 6 10,91% 2 3,64% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 8 14,55%

ANENCEFALIA 5 9,09% 1 1,82% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 6 10,91%

MACROCEFALIA 1 1,82% 2 3,64% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 3 5,45%

ENCEFALOCELE 1 1,82% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 1 1,82%

ENCEFALOPATIA 9 16,36% 2 3,64% 3 5,45% 0 0,00% 0 0,00% 14 25,45%

ACRANEO 2 3,64% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 1 1,82% 3 5,45%

TOTAL 30 55% 8 0,15 11 0,2 4 0,07 2 3,64% 55 100,00%

Grafico 6 Relación edades de la madre y malformaciones en el Hospital Matilde

Hidalgo de Procel 2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

Page 65: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

46

La mayor frecuencia de casos de anomalías se presentó en mujeres de 15 a 20 años de

edad, siendo esta la edad más vulnerable con mayor influenza con defectos congénitos,

debido que naturalmente las gestantes aun no tienen un desarrollo adecuado de su cuerpo,

existiendo deficiencias que podrían verse reflejadas en los niños en desarrollo. La

hidrocefalia 27,27% fue la más frecuente en este dentro del grupo de estas malformaciones

seguido de encefalopatía con el 25,45% (Tabla 6 y Grafica 6 ).

Tabla 7 Relación de pacientes según la paridad en el Hospital Materno Infantil Dra.

Matilde Hidalgo de Procel 2015 –2017.

MALFORMACIONES

PARIDAD TOTAL

PRIMIGESTA SECUNDIGESTA TRIGESTA MULTIGESTA GRAN MULTIGESTA

N % N % N % N % N % N %

Hidrocefalia 5 9,09% 5 9,09% 2 3,64% 2 3,64% 1 1,82% 15 27,27%

MIELOMENINO CEL E 0 0,00% 1 1,82% 2 3,64% 2 3,64% 0 0,00% 5 9,09%

MICROCEFALIA 7 12,73% 1 1,82% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 8 14,55%

ANACEFALIA 5 9,09% 0 0,00% 1 1,82% 0 0,00% 0 0,00% 6 10,91%

MACROCEFALIA 1

1,82% 1

1,82% 0

0,00% 1

1,82% 0

0,00% 3

5,45%

ENCEF AL O C EL E 0 0,00% 1 1,82% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 1 1,82%

ENCEF AL O PA TIA 9 16,36% 3 5,45% 0 0,00% 2 3,64% 0 0,00% 14 25,45%

ACRANEO 2 3,64% 0 0,00% 0 0,00% 1 1,82% 0 0,00% 3 5,45%

TOTAL 29 52,73% 12 21,82% 5 9,09% 8 14,55% 1 1,82% 55 100,00%

Grafico 6 Relación paridad y malformaciones en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel

2015-2017.

Page 66: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

47

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

La primigesta tuvieron la mayor incidencia en casos de encefalopatía con 16,36% seguido

de microcefalia 12,73% siendo la hidrocefalia con mayor números de casos en la

secundigesta con un 9,09% (Tabla 7 y Grafica 7). .

Tabla 8 Distribución de pacientes según las gestas y sus controles prenatales atendidas

en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde hidalgo de Procel años 2015 –2017.

1-4

Control prenatal 5-mas

Grafico 7 Distribución de Control prenatal en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel

2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de procel”

N° GESTAS

TOTAL

N % N % N %

PRIMIGESTA 20 36,36% 9 16,36% 29 52,73%

SECUNDIGESTA 4 7,27% 9 16,36% 13 23,64%

TRIGESTA 1 1,82% 4 7,27% 5 9,09%

MULTIGESTA 1 1,82% 6 10,91% 7 12,73%

GRAN

MULTIGESTA 0

0,00% 1

1,82% 1

1,82%

TOTAL 26 47,27% 29 52,73% 55 100,00%

Page 67: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

48

Autora: Tatiana Valencia Castro

Page 68: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

49

En este estudio pudimos constatar que existió un mayor porcentaje de mujeres que se

realiza más de 5 controles (52,73%), sin embargo, entre las que se realizan pocos

controles (1 - 4), las primigestas son las que menos controles prenatales se realizan

representando el 68% de casos (Tabla 8 y Grafica 8). .

Tabla 9 Relación de pacientes según controles prenatales y malformaciones atendidas

en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde hidalgo de Procel años 2015 –2017.

MALFORMACIONES

Control prenatal TOTAL

0-4 5-mas

N % N % N %

Hidrocefalia 7 12,73% 8 14,55% 15 27,27%

Mielomeningocele 0 0,00% 5 9,09% 5 9,09%

Microcefalia 5 9,09% 3 5,45% 8 14,55%

Anencefalia 3 5,45% 3 5,45% 6 10,91%

Macrocefalia 0 0,00% 3 5,45% 3 5,45%

Encefalocele 1 1,82% 0 0,00% 1 1,82%

Encefalopatia 7 12,73% 7 12,73% 14 25,45%

Acraneo 1 1,82% 2 3,64% 3 5,45%

TOTAL 24 43,64% 31 56,36% 55 100,00%

Page 69: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

50

Grafico 8 Relación control prenatal y malformaciones en el Hospital Matilde Hidalgo

de Procel 2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

Page 70: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

51

Al analizar si el número de controles prenatales tenia influencia en la detección oportuna

de malformaciones congénitas, observamos que existe 56,6% de casos en gestante que

se han realizado más de 5 controles prenatales, siendo la hidrocefalia el más predominante

en este grupo de mujeres (14,5%), seguido de los recién nacidos con encefalopatía (Tabla

9 y Grafica 9).

Tabla 10 Relación de pacientes según la ingesta de ácido fólico en el Hospital Materno

Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel los años 2015 –2017.

MALFORMACIONES

TOTAL

SI NO

N % N % N %

Hidrocefalia 12 21,82% 3 5,45% 15 27,27%

MIELOMENINOCELE 2 3,64% 3 5,45% 5 9,09%

MICROCEFALIA 3 5,45% 5 9,09% 8 14,55%

ANACEFALIA 3 5,45% 3 5,45% 6 10,91%

MACROCEFALIA 2 3,64% 1 1,82% 3 5,45%

ENCEFALOCELE 1 1,82% 0 0,00% 1 1,82%

ENCEFALOPATIA 11 20,00% 3 5,45% 14 25,45%

ACRANEO 1 1,82% 2 3,64% 3 5,45%

TOTAL 35 63,64 % 20 36,36% 55 100,00%

Grafico 9 Relación ácido fólico y malformaciones en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel 2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

Page 71: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 50-

El consumo de ácido fólico es muy importante ya que ayuda a un adecuado desarrollo del

feto, en nuestros resultados se observa que las que consumieron el medicamento

desarrollaron mayoritariamente hidrocefalia, encefalopatía, que entre ambas agrupan

más de las 2/3 partes de las malformaciones entre las que si consumen, adicionalmente

las que consumen ácido fólico presentan casi el doble de casos de anomalías en relación

a las que no consumen. (Tabla 10 y Grafica 10)

Tabla 11 distribución por sexo de defecto congénito del sistema nervioso central en el

hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, 2015 al 2017.

GENERO

AÑO

MASCULINO FEMENINO TOTAL

N % N % N %

2015 6 10,91% 2 3,64 % 8 14,55%

2016 6 10,91% 5 9,09 % 11 20,00%

2017 19 34,55% 17 30,91% 36 65,45%

TOTAL 31 56,36% 24 43,64% 55 100,00%

Grafico 10 Distribución por sexo por año en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel 2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

Page 72: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 51-

Después de la información recopilada y detallada en la base de datos pudimos constatar

que el sexo en que predominó anomalías congénitas fue el sexo masculino con el 56,36%,

manteniéndose los últimos años con una proporción muy cercana a 1:1 entre niños y niñas

nacidos con malformaciones (Tabla 11 y Grafica 11).

Tabla 12 Relación de pacientes según su procedencia geográfica en el Hospital

Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel septiembre 2015 –2017.

MALFORMACIONES

PROCEDENCIA GEOGRAFICA TOTAL

URBANA RURAL

N % N % N %

Hidrocefalia 14 25,45% 1 1,82% 15 27,27%

MIELOMENINOCELE 4 7,27% 1 1,82% 5 9,09%

MICROCEFALIA 7 12,73% 1 1,82% 8 14,55%

ANACEFALIA 6 10,91% 0 0,00% 6 10,91%

MACROCEFALIA 3 5,45% 0 0,00% 3 5,45%

ENCEFALOCELE 1 1,82% 0 0,00% 1 1,82%

ENCEFALOPATIA 14 25,45% 0 0,00% 14 25,45%

ACRANEO 3 5,45% 0 0,00% 3 5,45%

TOTAL 52 94,55% 3 5,45% 55 100,00%

Grafico 11 Relación procedencia y malformaciones en el Hospital Matilde Hidalgo de

Procel 2015-2017.

Fuente: departamento de estadísticas Hospital Materno infantil “Matilde hidalgo de

procel”

Autora: Tatiana Valencia Castro

Page 73: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 52-

Dentro de este estudio en mayor incidencia esta hidrocefalia y encefalopatía se encuentra

en gestantes que viven en zonas rurales y que esto podría ser debido a contaminantes

ambientales (aire, agua) que afecten el correcto desarrollo del feto (Tabla 12 y Grafica

12). .

Page 74: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 53-

ANEXO 1. FOLLETO ILUSTRATIVO DE PROPUESTA

Page 75: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 54-

El embarazo humano dura unas 40 semanas

desde el primer día de la última menstruación o

9meses).

Page 76: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 55-

Defectos congénitos. Son las

alteraciones en el embrión o en el

feto, que se manifiestanenel curso

del embarazo, en el nacimiento, o

pasado algún tiempo. Son anomalías

del desarrollo que estánpresentes

en el momento del nacimiento.

Las anomalías congénitas del Sistema

Nervioso Central ( SNC) constituyen

hoy en día una de las causas más

frecuentes de minusvalía infantil. Su

incidencia puede alcanzar hasta 1 de

cada 100 nacidos aunque la

frecuencia de presentación

intraútero.

En el Ecuador las malformaciones

congénitas, deformidades y anomalías

cromosómicas constituyen la segunda

causa de mortalidad enmenores de 1

año, representando un17,13 %, enel

periodo del 2010 al 2013; y representa

un 11,08% en todos los años, según la

Organización Panamericana de la

Salud.

Page 77: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 56-

CAUSAS

Page 78: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 57-

Page 79: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 58-

IMPORTANTE

El control prenatal durante el embarazo consiste en la atención que

momento del parto. Dicho control debe ser completo, integral,

por un profesional de la salud que conozca la evolución normal del

embarazo y que esté en capacidad de proveer complicaciones que

puedan poneren riesgo la vida de la madre y su hijo.

Page 80: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

Aunque es recomendado realizar una visita al

médico de manera pre -concepcional es decir

antes de quedarembarazada, para diagnosticar

cualquier enfermedad que se tenga y que hasta

ese momento no se haya manifestado, o que se

pueda desencadenar con el embarazo, y así

proteger la vida de su hijo y de la madre.

Es importante diagnosticar o saber a tiempo si estamos cursando con alguna enfermedad

como Diabetes, Presión alta, problemas de tiroides, artritis reumatoide, enfermedades del

sistema nervioso central entre otras. El tocólogo deberá llevar un estricto control para evitar

complicaciones futuras que pongan en riesgo la vida de nuestro hijo y la de nosotras y si es

necesario se pedirá la valoración conjunta con un especialista para su enfermedad.

Page 81: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

ANEXO 2. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

INS CRIP CIO N

DEL TEMA x x

APROBACION

x

DESARROLLO

DEL

ANTE P RO Y EC TO

x x

CORRE C IO N

DEL

ANTEPROYECTO

x

RECO LE C CIO N

DE DATOS

x x x x

DESARROLLO

DEL PROYECTO

x x x x x x

SUSTENTACION

x

- 59 -

Page 82: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

ANEXO 3. SOLICITUD PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

- 60 -

Page 83: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

- 61 -

ANEXO 4. ACUERDO DE PLAN DE TUTORIA

Page 84: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

ANEXO 5. BASE DE DATOS ESTADISTICOS

FECHA DE

NACIMIENTO

FECHA DE

FAL L E C I M I E N T O

NEO N A T O S

EGA

SEXO

EDA D DA D O DE

PESO AL

NACE R

APG A R

CAU S A S

EDA D

MATE R N A

N° DE CONTRO L E S

PRE N A T A L E S

PART O / CESAREA

AGO

HAB I T O S

PRO C E D E N C I A

INGES T A ACID O

FOLI C O

ETN I A S VIVO FALLECI D O

DI A/ME S / A Ñ O

DI A/ME S / A Ñ O

MASC U

LIN

FEM E N

INO

ALT A

REFER I D O

(1 MINU T O S)

(5 MINU T O S)

BASI C A

OTR O S

PAR T O

CESA R E A

G P C A DROG A S ALCOH O L TABAQ U I S M O UR B A N A RU R A L SI NO

MES T I

NEG R A

INDIGENA

BLA N

1 22/2/2015 22/2/2015 x 32 M 2500 6 7 encefalocele 20 4 x 2 1 1 0 NO NO NO x SI x

2 09/05/2015 x 34 F x 2300 7 7 encefalopatia 30 5 x 4 2 1 1 NO NO NO x SI x

3 14/05/2015 x 38 M x 2500 7 8 mielomeningocele 30 5 x 3 0 3 0 NO NO NO x SI x

4 07/08/2015 x 38 M x 3000 5 6 encefalopatia hipoxia+isquemia+SALM 20 4 x 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

5 18/8/2015 x 37 M x 3000 7 6 encefalopatia asfixia perinatal+hipoxia+isquemia 26 5 x 2 0 1 1 NO NO NO x SI x

6

18/9/2015 23/9/2015

x 38 M

4600 3 4 encefalopatia+hidrocefalia convulsiones+isquemia+asfixia perinatal severa 18 5

x 4 2 1 1 NO NO NO x

SI

x

7 24/10/2015 x 38 F x 2900 7 8 encefalopatia hiperbilirrubina 32 6 x 2 0 2 0 SI NO NO x SI x

8 30/10/2015 x 38 M x 2600 7 7 hidrocefalia sifilis congenita+sepsis temprana+asfixia 18 3 x 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

1 6/4/2016 x 38 F x 2450 7 8 microcefalia hemorragia intraventicular 16 3 x 1 0 1 0 NO NO NO X (MILAG R O S) SI x

2 11/2/2016 x 37 M x 2500 7 8 microcefalia +acranio 17 2 x 1 0 1 0 NO(ZI C A) NO NO x NO x

3 16/4/2016 x 38 F x 2450 8 9 encefalopatia+microcefalia 16 8 x 1 0 1 0 NO SI NO x NO x

4 1/6/2016 x 37 M x 2500 7 8 encefalopatia hipoxia isquemica+aspiracion de liquido meconial 18 5 x 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

5 11/8/2016 x 38 F x 2500 7 8 hidrocefalia severa 31 6 x 2 0 2 0 NO SI NO x NO x

6 25/10/2016 x 38 M x 5200 6 7 macrocefalia meningocele 24 5 x 4 2 1 1 NO NO NO x NO x

7 5/12/2016 x 38 F x 3050 7 8 mielomeningocele roto 20 6 x 3 0 3 0 NO NO NO x NO x

8 17/12/2016 x 37 M x 2600 4 6 encefalopatia asfixia perinatal severa + hipoxia 17 3 x 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

9 20/12/2016 x 37 F x 2500 6 7 encefalopatia asfixia perinatal 30 4 x 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

10 28/9/2016 x 37 M x 3300 6 7 hidrocefalia atrofia cerebral 19 7 x 2 0 1 1 NO NO NO x(huaquillas o SI x

11 29/8/2016 x 38 M x 2650 6 7 hidrocefalia severa T T RN 28 8 x 3 1 1 1 NO NO NO x SI x

1 04/01/2017 04/01/17 X 32 F 1282 1 2 Hidrocefalia Ciclopia/insf respiratoria 20 3 X 2 0 1 1 NO NO NO x SI x

2

6/1/2017

7/1/2017

X

38

M

2670

5

6

Macrocefalia

T ransportacion de grandes vasos/sindrome de

patau

20

6

X

1

0

0

1

NO

NO

NO

x

SI

x

3 8/3/2017 10/3/2017 X 37 M 2700 7 8 Acraneo insuf respiratoria 17 6 X 1 0 0 0 SI NO NO x SI x

4 29/4/2017 29/4/2017 X 39 M 2320 1 1 anencefalia Insuf respiratoria/cromosomopatia 18 10 X 1 0 1 0 NO NO NO x NO x

5 19/5/2017 2/6/2017 X 41 F 3000 3 3 Encefalopatia hipoxica isquemica Insf respiratoria/asfixia perinatal severa 16 2 X 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

6 31/5/2017 1/6/2017 X 37 M 1850 3 4 anencefalia insuf respiratoria 19 4 X 1 0 1 0 NO NO NO x NO x

7 2/6/2017 5/6/2017 X 31 F 1230 5 6 anencefalia insuf respiratoria 26 6 X 3 1 1 1 NO NO NO x NO x

8 23/5/2017 23/5/2017 X 38 F 3000 2 3 Encefalopatia hipoxica isquemica Insf respiratoria/asfixia perinatal severa 21 4 X 1 0 1 0 NO NO NO x NO x

9 19/07/17 20/7/2017 X 38 F 3750 5 6 Acraneo Insf respiratoria/agenesia de globo ocular bilateral 33 6 X 5 4 1 0 NO NO NO x NO x

10 05/10/2017 05/10/2017 X 37 M 2350 6 7 anencefalia insuf respiratoria 18 7 x 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

11 1/11/2017 02,11/2017 x 37 F 2300 2 3 anencefalia insuf respiratoria 18 4 x 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

12 X 39 M 2520 7 8 MEN I N G O E N C E F A L I T I S SEP S I S CLI N I C A TEM P R A N A NEO N A T A L 29 3 x 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

13

X

36

F

2000

5

6

MIC R O C E F A L I A

MALFO R M A C IO N CONG E N I T A DE CARA CICLO P I A /

22

6

X

2

1

1

0

NO

NO

NO

x

SI

x

14

X

35

F

2500

8

9

MIEL O M E N I N G O C E L E LUMB A R

ROT O/HIDROCEFALIA

SIN D R O M E DIS M O R F I C O

31

9

X

2

0

2

0

NO

NO

NO

x

NO

x

15

X

36 M

1650 6 7 HID R O C E F A L I A

HEM O R R A G I A INTR A V E N T R I C U L A R GRA D O I +

ANE M I A DEL PRE M A T U R O 18 2

X 1 1 0 0 NO NO NO x

NO x

16

X

39

F

3430

3

6

ENCE F A L O P A TI A HIPO XI C A ISQUE N I A

II

ASFI X I A PER I N A T A L SEV E R A

20

5

X

2

2

0

0

NO

NO

NO

x

SI

x

17

X

37

M

2100

6

7

ENCE F A L O P A TI A HIPO XI C A

ESQ U E M I C A

SEP S I S CLI N I C A TEM P R A N A NEO N A T A L

18

2

X

1

0

1

0

NO

NO

NO

x

SI

x

18

X

35

M

1800

5

6

EN C E F A L O P A T I A HIP O X I C A ESQ U E M I C A

ASFI X I A PER I N A T A L SEV E R A

17

0

X

1

0

1

0

NO

NO

NO

x

NO

x

19

X

37

F

2000

6

7

HID R O C E F A L I A

ANEM I A DEL PRE M AT U R O + HEMO R R A G I A

INT R A V E N T R I C U L A R

23

4

X

2

0

2

0

NO

NO

NO

x

SI

x

20

X

38

M

2500

5

6

MIEL O M E N I N G O C E L E ROT O

DEFO R M I D A D EN GEN U VER EN EXT R E M I D A D E S

INFE R I O R E S

30

6

X

4

2

2

0

NO

NO

NO

x(salitre)

SI

x

21 X 39 F 3000 4 5 HID R O C E F A LI A SEVE R A VEN T R I C U L A R GRA D O II 15 1 X 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

22 X 38 F 2550 7 8 MIC R O C E F A L I A ENC E F A L O C E L E 22 7 X 1 1 0 0 NO NO NO x NO x

23 X 40 M 3500 6 7 HID R O C E F A LI A SEVE R A SIN D R O M E DE COQ U E L U C H O I D E 27 8 X 1 0 1 0 NO NO NO x SI x

24 X 33 M 2000 5 6 MIC R O C E F A L I A HIP O G L I C E M I A NEO N A T A L 19 0 X 1 0 1 0 NO NO NO x NO x

25

X

38

M

3000

7

8

HID R O C E F A L I A

SIND R O M E DE DISTR E S S RESPI R A T O R I A

NEON A T A L(T R A N S F E R I D A A TRAN S I C I O N )

39

6

X

5

2

1

2

SI

NO

NO

x

SI

x

26

X

33

F

3500

5

6

HID R O C E F A L I A

SEPSI S CONA T A L + DISPL A C I A BRON C O P U L M O N A R +

CA N D I D I A S I S GE NI T A L

30

4

X

6

4

1

0 NO

NO

NO

x

SI

x

27 X 38 M 2850 6 6 MIEL O M E N I N G O C E L E ROT O 29 6 X 4 3 1 0 NO NO NO x NO x

28 X 36 F 2300 5 6 HIDR O C E F AL I A / M I EL O M E N I N G O C E L E ENC E F A L O C E L E 33 8 X 1 0 1 0 NO NO NO x NO x

29

X

37

F

2650

4

5

MICR O FT A L M I A DERE C H A +

HIDR O C E F AL I A SEVE R A

HEMO R R A GI A INTR A V E N T R I C U L A R G.III + QUIST E DE

CUE R P O CRO NI C A + SIND R O M E DE DIFIC U L T A D

RES P I R A T O R I A NEO N A T A L

28

5

X

2

0

2

0

NO

NO

NO

x

SI

x

30

X

37

M

2500

3

3

ANE N C E F A L I A

INFE C C I O N RES P I R A T O R I A DEL REC I E N NAC I D O

19

3

X

1

0

1

0

NO

NO

NO

x

SI

x

31

X

37

M

2000

6

7

MIC R O C E F A L I A

EXP U E S T O AL PE R I N A T L V.I. H + SIT U A C I O N

DISCO R D A N T E|

15

0

X

1

0

1

0

SI

SI

NO

x

NO

x

32 X 38 M 2000 5 6 MIC R O C E F A L I A MAD R E CO N ZIC A 16 0 X 1 0 1 0 NO(ZI C A) NO NO x(sto domingo) SI x

33 X 39 F MAC R O C E F A L I A MAD R E CO N S U M I D O R A DE H 24 9 X 2 1 1 0 SI SI NO x SI x

34 X 32 F 1500 3 4 AC R A N E O 16 0 X 1 0 1 0 NO SI NO x NO x

35

X

35

M

2700

5

6

HID R O C E F A L I A

ANE M I A DEL PRE M A T U R O + HEM O R R A G I A

PULMO N A R +ENFE R M E D A D MEMB R A N A HIALI N A

26

3

X

3

1

2

0

NO

NO

NO

x

SI

x

36

X

37 M

3500 6 7 ENSE F AL O P A T I A HIPOX I C A IZQUE N I C A ASFI X I A PER I N A T A L SEV E R A 30 4

X 2 0 1 1 NO NO NO x

SI

x

62

Page 85: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

63

BIBLIOGRAFIA

Trabajos citados

1. (s.f.). malformaciones congenitasUnidad de Neurocirugía Hospital Madrid

Monteprincipe.

2. Norman Alister, Mc G. (2013). (1941). Embryo Project Encyclopedia . Catarata

congénita después del sarampión alemán en la madre.

3. Andalucía.CIE-10-MC. (2010). . Anomalias congénitas.

4. Callie A. M. Atta MSc, K irsten M. Fiest . (2016). Prevalencia global de nacimiento de

espina bífida por estado de fortificación de ác ido fólico: una revisión sistemática y

metaanálisis. Revista Americana de Salud Pública .

5. Chen Shi , 1 Bruno Flores , 1 Stephen Fisher , 2 y. (2017). Encefalocele intradiploico

parietal sintomático: informe de un caso y revisión de la literatura.

6. Claire E. Schulkey, Suk D. Regmi, Rachel A. Magnan. (2015). El riesgo de enfermedad

cardíaca congénita asociado a la edad materna es modificable.

7. Cristina Fernández de K irchner. (2015). GUÍA PARA LA DETECCIÓN y descripcion

de las anomalias congenitas.

8. Eduardo Mazzi. (2015). Defectos congénitos. revista de la sociedad boliviana de

pediatria.

9. Eduardo Navarrete Hernández, C. S. (2013). Prevalencia de malformaciones

congénitas registradas en el certificado de nacimiento y de muerte fetal. MEXICO:

Bol MedHospInfantMex ;.

10. Gonzales de Prada. , E. M. (2015). defectos congenitos causas ambientales. . Revista

de la Sociedad Boliviana Pediatria.

11. Grayson N. Holmbeck. (2015). Trastornos del desarrollo sexual: espina bífida y

Condiciones craneofaciales.

12. Gyri Veiby . (2014). Restricción del crecimiento fetal y defectos de nacimiento con

fármacos antiepilépticos más nuevos y más viejos durante el embarazo. revista

neurologica.

13. Gyula Csermely Andrew E. Czeizel Béla Veszprémi. (2014). Distribution of

maternal age and birth order groups in cases with unclassified multiple congenital

abnormalities according to the number of component abnormalities: A national

population‐ based case‐control study.

Page 86: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

64

14. Henao G, Londoño C JG, Echavarria R LG. (2015). Posada G. Diabetes y

embarazoTexto Integrado Obstetricia Y Ginecologia. Fondo editorial CIB. 9 edicion.

15. Jarquín, A. (2016). etiologia malformaciones congenitas.pdf.

16. Jou H, , H. y. (2010). Awareness and Use of Folic Acid Among Pregnant Women in

Taipei ,Conocimientos de las Embarazadas acerca del Acido Fólico.

17. Julio Nazer Herrera.1, L. C. (2011). Prevalencia de malformaciones congénitas en

hijos de madres mayores de 34 años y adolescentes. Hospital Clínico de la

Universidad de Chile, . revista chilena de ginecologia y obstetricia.

18. Ling Yi ,Chaomin Wan ,Changfei Deng ,Xiaohong . (2017). Cambios en la

prevalencia y los resultados perinatales de la hidrocefalia congénita en rec ién nacidos

chinos: un análisis retrospectivo basado en el sistema de vigilancia de 19. defectos

congénitos basado en el hospital.

19. M. Ishida T. Cullup C. Boustred C. James J. Do. (4 de diciembre de 2017). Un panel

de secuenciación específica identifica variantes dañinas raras en múltiples genes en

el defecto del tubo neural craneal, anencefalia.

20. Marisa Lombardía , P. J. (2007). Ginecología y Obstetricia: Manual de Consulta

Rápida. panaamericana: 2 edicion.

21. Martínez-Frías, M. L. (2015). Defectos congénitos de origen ambiental.Directora

ECEMC Instituto de Salud Carlos III. pg 90 ,pg 92.

22. Michele Hansen, Paul K Armstrong, Carol Bower y Ga. (2017). Prevalencia de

microcefalia en un registro australiano de defectos de nacimiento basados en la

población, 1980-2015.

23. ministerio de salud publica. (2015). Guia practica clinica de contrl prenatal. quito-

ecuador: primera Edición general: Dirección Nacional de Normatización – MSP

http://salud.gob.ec.

24. Montalvo G, G. C. (2014). . Frecuencia de Malformaciones congénitas en hospitales

ecuatorianos de la red ECLAMC. Cambios. Órgano Oficial de Difusión Científica.

25. OMS. (2015). ANOMALIAS CONGENITAS.

26. OMS. (2015). . Organización Mundial de la Salud. Anomalías Congénitas.

27. OPS. ( 2015. ). Obtenido de Pan American Health Organization. Causas principales

de mortalidad en las Américas. [Online]. 2012 . Available.

28. Ortiz Almeralla MR, , F. C. (2003). Frecuencia de malformaciones congénitas

prevalencia casos segun el sexo. revista de la sociedad mexicana.

Page 87: TATIANA OLINDA VALENCIA CASTRO - UG

65

29. Ortiz-Quiroga,. (2017). Revista Ciencias de la Salud. Evaluación de discapacidad en

los defectos congénitos.

30. Pulido, P. (2014). malformaciones congenitas Unidad de Neurocirugía Hospital

Madrid Monteprincipe.

31. Roberto Lardoeyt Ferrer, N. (2016). fund amentos del acido folico en la atencion

primaria farmacologica de defectos congenitos. revista cubana medicina general

integral .

32. Samantha S. Goldfarb, W. E. (2016). Disparidades en la utilización de la atención

prenatal entre mujeres estadounidenses y extranjeras con enfermedades crónicas.

Revista de Salud de Inmigrantes y Minorías.

33. Sara Iacoponi1, Marcos Cuerva G. 1, María De la Ca. (2013). Enfermedad de Steinert

y embarazo. Revista chilena de obstetricia y ginecología.

34. Sherri Jackson , MD, MPH, Connie Ho ng , MD, Erica . (2015). Resultados del

embarazo en embarazos muy avanzados en la edad materna: el impacto de la

tecnología de reproducción asistida.

35. Usiña , J. C. (2014. ). nacimientos y defunciones de la República del Ecuador.

Quito: INEC, Dirección de estadísticas sociodemográficas.

37. Washington,, D. ( 2015). (OPS/OMS)Las anomalías congénitas.

38. wikiwand. (2010). Anexo:CIE-10 Capítulo XVII: Malformaciones congénitas,

deformidades y anomalías cromosómicas. Obtenido de (Q00-Q09) Enfermedades

congénitas del sistema nervioso.

39. Yuan He . (2016). Suplementos de ácido fólico, defectos congénitos y resultados

adversos del embarazo en mujeres chinas: un estudio de megacohortes basado en la

población.