Taxonomia de los medios..

11
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Asignatura: Los Medios en la Sociedad Actual Tema: Taxonomía de los Medios Medios Verbo- icónicos. Facilitadora: Dra. Reyna Hiraldo Participante: Yajaira Mercedes Valenzuela De La Rosa Matricula: 15-9395 Fecha: 12 de julio del 2016

Transcript of Taxonomia de los medios..

Page 1: Taxonomia de los medios..

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Los Medios en la Sociedad Actual

Tema:

Taxonomía de los Medios

Medios Verbo- icónicos.

Facilitadora:

Dra. Reyna Hiraldo

Participante:

Yajaira Mercedes Valenzuela De La Rosa

Matricula: 15-9395

Fecha:

12 de julio del 2016

Page 2: Taxonomia de los medios..

Introducción

Taxonomía es una palabra que proviene del griego y que se utiliza para denominar a

aquel proceso de clasificación y ordenamiento que sirve para organizar diferentes tipos

de conocimientos. La educación debe realizarse de tal manera que proporcione

direccionalidad al proceso educativo mediante técnicas, instrumentos y procedimiento.

Las taxonomías facilitan la labor pedagógica del docente permitiéndole establecer una

relación equilibrada entre los fines, objetivos y medios para garantizar la eficiencia del

proceso enseñanza y aprendizaje, organizado en una jerarquía.

Los medios (según Renato May), son canales a través de los cuales se comunican

mensajes. Pueden ser visual, auditivo sonoro y audiovisual.

Pedro Lafourcade, define al medio, como cualquier elemento, aparato o representación

que se emplea en una situación de enseñanza y aprendizaje para proveer información.

La taxonomía1 de los medios es la ciencia que clasifica, ordena y da reglas para usar las

herramientas e instrumentos que facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los

verbos icónicos son los materiales impresos que se caracterizan por codificar la

información mediante la utilización del lenguaje textual.

La importancia de este ensayo radica en conocer la taxonomía de los medios y como

esta influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, en el transcurso de

este ensayo se estará tratando desde diferentes autores y punto de vista la Taxonomía de

los medios.

1 Según la Real Academia Española, TAXONOMIA es la ciencia que trata de los principio, métodos y fines

de clasificación.

Page 3: Taxonomia de los medios..

Desarrollo

Taxonomía de los medios

Es la ciencia que clasifica, ordena y da reglas para usar las herramientas e instrumentos

que facilita los procesos de enseñanza y aprendizajes. Son procedimientos donde se usa

la habilidad, materiales, conocimientos para conseguir un objetivo dentro del contexto

educativo.

Las taxonomías facilitan la labor pedagógica del docente permitiéndole establecer una

relación equilibrada entre los fines, objetivos y medios para garantizar la eficiencia del

proceso enseñanza-aprendizaje.

Según Gallego (1996): “las taxonomías facilitan criterios de selección y estrategias para

la producción de medios, sugieren ideas para la evaluación y sirven de marco teórico

para las investigaciones”

Según Gallego (1996), los Criterios de clasificación taxonómica de los medios y

recursos son:

- Destinatarios

- Tiempo de utilización

- Complejidad que presentan

- Forma de utilización

- Según la forma que presentan

- Según los sentidos, entre otros.

Dicho autor de manera clara explica cuales son los criterios de clasificación taxonómica

de los medios y recursos, esto nos da una idea clara al momento de seleccionar

estrategias al momento de producir medios, de manera que podamos entender

taxonómicamente estos criterios.

Page 4: Taxonomia de los medios..

Características de los materiales didácticos impresos: el mensaje

“bimedia”.

Los materiales didácticos impresos: son aquellos materiales editados en soporte papel,

tales como: libros de textos, consulta, diccionarios, atlas, artículos, folletos, entre otros.

Los soportes escritos son un medio esencial en la formación, que influyen en el

aprendizaje, mientras que el mensaje bimedia es la combinación de textos e imágenes.

Los libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics,

diccionarios, cuentos, entre otros, son los recursos más usados en el sistema escolar.

Representan en algunos casos la única vía de divulgación de contenido y son la base de

la enseñanza aprendizaje.

Flanagan (1991), caracteriza este tipo de medios del siguiente modo:

“Los materiales impresos se diferencian de otros tipos de medios por el hecho de estar

compuestos de hojas o pliegos (hechos, sobre todo de papel) sobre los que la

información se presenta en hileras de caracteres o símbolos. A veces se intercala

también material visual, entre las líneas. En ocasiones, el material impreso no es más

extenso que una sola hoja de papel; otras veces, contiene una serie de páginas que

pueden estar plegadas, cosidas, pegadas, atadas, encuadernadas o grapadas por uno de

los lados, formando una especie de paquete.”

El autor se expresa de manera clara la diferencia entre los materiales impresos con los

demás, de igual manera explica las características de este material con la finalidad de

que el lector este bien claro sobre lo que es el material impreso didáctico y su

importancia en el proceso de aprendizaje.

Page 5: Taxonomia de los medios..

Características Técnicas:

- Posibilidad de incluir textos, fotos, diagramas, entre otros

- Admiten la posibilidad de resaltar determinada información añadiendo color.

- Permiten diferentes formatos.

- Se pueden realizar en papel, cartón, cartulina, entre otros.

Características Pedagógicas:

- Facilita el ritmo individual de aprendizaje.

- Facilita los procesos de análisis y síntesis.

- Permite la consulta permanente.

- Aprendizaje de información verbal.

- Permite la actualización de contenidos mediante textos, publicaciones y revistas.

- Permite intercambio de opiniones

- Facilita la comprensión del contenido

Diseño y producción de materiales impresos en diferentes soportes

Es importante elaborar con anterioridad los materiales que se van a presentar,

seleccionar previamente libros, periódicos, revistas de tal forma que se les pueda

proporcionar el material impreso al total de los alumnos. El docente debe conocer y

tener dominio del material, además debe elegir una buena estrategia para el desarrollo

del contenido, siempre utilizando letras legibles. Los materiales han de elegirse según

su adecuación, deben cumplir con los objetivos generales y específicos, los contenidos

programados, las características de los alumnos y el contexto en el que se encuentra.

Page 6: Taxonomia de los medios..

Un diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución

idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la

vez estético en lo que se hace.

Diseño Grafico:

Es el proceso de programar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos

para producir objetos visuales, los cuales están destinados a comunicar mensajes

específicos a grupos determinados.

Para que haya un buen diseño grafico debe tener las siguientes características:

-Cumplir su objetivo

-Un concepto claro

-Comprensible

-Debe comunicar

Guion didáctico:

Muestra el contenido totalmente desarrollado del tema o proyecto que se va a tratar. Lo

componen los siguientes elementos:

Elementos que lo componen:

-Generales: Índice, glosario, anexo y bibliografía.

-Específicos: Introducción, objetivos, contenidos, resúmenes, infografías, actividades,

autoevaluación.

Existen orientaciones generales para comprender mejor el diseño y producción de

materiales impresos: Una orientación de corte tecnológico, una orientación industrial o

empresarial, y una orientación experiencial o práctica.

Page 7: Taxonomia de los medios..

Diseño y producción de transparencias

Las transparencias son fotografías o diapositivas que están hechas sobre un material

transparente que se puede proyectar sobre una pantalla mediante el retroproyector o

proyector de transparencias. Las transparencias pueden cumplir muy variadas funciones,

según el objetivo que previamente se haya fijado, por ejemplo:

- Motivar

- transmitir información

- Enseñar

- completar una explicación, etc.

Si, por ejemplo, se utiliza la transparencia como medio para transmitir información, se

procurara diseñar el material de forma que destaque la información más importante y se

ofrezcan los datos en sucesión. Por el contrario, se buscará una mayor creatividad -que

en funciones informativas podría llevar a confusión-, cuando e1 material cumpla una

función motivadora.

El material que se proyecta debe ser atractivo por sí mismo y captar la atención de las

personas a las que se dirige. Las siguientes orientaciones ofrecen alguna pauta para su

diseño:

- Organizar lógicamente la información

- Incluir toda la información necesaria

- Desarrollar los elementos gráficos o textuales para que se refuercen y

complementen entre sí. Los puntos más importantes pueden presentarse de

varios modos (gráfico, textual, oral), reforzando así el aprendizaje.

Page 8: Taxonomia de los medios..

El papel utilizado en la producción de las transparencias es el papel de acetato, en hojas

tamaño DINA4 o en rollos continuos. Se puede diseñar a mano escribiendo o dibujando

sobre el acetato con un rotulador especial de tinta antideslizante o también se puede

insertar fotografías sobre papel de acetato grueso. Mediante un ordenador se diseñan las

trasparencias, capturando imágenes con un escáner o editándolas con un programa de

elaboración (Power Point) o imprimiéndolo con una impresora láser o de inyección de

tinta en hojas especiales de acetato para tales tipos de impresoras.

Jonassen (1982), explica: Podría existir un conocimiento aplicado para la elaboración

de estos medios instructivos denominado "Tecnología del Texto". Dicha tecnología se

preocuparía por la secuenciación, estructuración, diseño y composición de la página

impresa persiguiendo presentar lo más eficientemente posible el discurso escrito. Es

decir, se procuró "la aplicación de un enfoque científico para el diseño del texto"..

El autor sugiere un contexto diferente a los medios impresos, llamándole tecnología del

texto por el diseño y composición de la página impresa, dándole asa un enfoque

científico.

Las presentaciones visuales: el Power Point

Las presentaciones visuales son modos de facilitar información a través de la

combinación de imágenes y textos en un único soporte. Cuando se refiere a

presentaciones visuales se refiere a presentaciones con diapositivas, retroproyector,

entre otros.

En las presentaciones es importante el espacio y los contenidos, tipología, interlineados,

tamaño de caracteres y la imagen.

Page 9: Taxonomia de los medios..

Levie y Lentz (1982), advierte que a pesar de la masiva presencia de imágenes,

fotografías y obras de arte en los manuales escolares, los alumnos no cuentan con las

herramientas para comprender y aprender de ellas.

Este autor realizo esta investigación y encuentra que los estudiantes no reconocen a

estas herramientas como fuente de investigación útil. Algunos no registran las imágenes

y si lo hacen las toman como un pasatiempo, o bien las miran, pero no las leen para

obtener información para complementar el texto escrito

Microsoft PowerPoint es un programa de presentación, desarrollado por la empresa

Microsoft, para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el paquete

ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las

ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado

óptimo.

PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente

utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros.

Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como

presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o

importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de

fuente, plantilla y animación.

Joan Ferrés asegura que el uso de material de este tipo es motivador, sirve de estímulo

para la expresión y además ayuda a recordar lo que se ha enseñado. PowerPoint es una

herramienta que sirve bien a este propósito, ya que permite incorporar dentro de una

presentación archivos de audio y video, así como enlaces directos archivos de este tipo

en Internet.

El uso del programa Power Point, es necesario ya que abre nuevas posibilidades en el

proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a construir el

conocimiento en el salón de clases ya que las diapositivas logran retener la atención de

los estudiantes con la ayuda de dibujos haciéndola la presentación más atractiva e

interesante consiguiendo que los niños presten mucha más atención por mayor tiempo y

a la vez van comprendiendo lo que se les presenta fácilmente.

Page 10: Taxonomia de los medios..

Conclusión

La taxonomía de los medios son herramientas que se deben usar de una manera

ordenada para facilitar el acto educativo, facilitando la labor pedagógica del docente. De

igual manera, los materiales didácticos son las principales fuentes de información,

siendo la esencia del conocimiento donde se adquiere saberes, habilidades y

competencias. Los soportes escritos son un medio esencial en la formación, que

influyen en el aprendizaje.

El diseño y producción de materiales impresos es un proceso para organizar un conjunto

de elementos para la producción de objetos visuales, tomando en cuenta unas series de

características para un buen diseño, mientras que la transparencia como medio para

transmitir información, procura diseñar el material, destacando la información más

importante.

Utilizando las presentaciones visuales, se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza

como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados

de una investigación, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los

resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo

producto, entre otros.

Page 11: Taxonomia de los medios..

Bibliografía

- López Regalado, O. 2016. Los Medios Y Materiales Educativos. slideshare.

Obtenido 01, 2016, de http://es.slideshare.net/guest549104/los-medios-y-

materiales-educativos-presentation

- Márquez, P.2000. Los Medios Didácticos. 7/08/11. Departamento de Pedagogía,

Facultad de educación, UAB.

http://peremarques.pangea.org/medios.htm

- Sánchez, L. 2013. Materiales Didácticos Impresos. SlideShare.

http://es.slideshare.net/silvialorente3/materiales-didcticos-impresos

- 2015. Diseño y Elaboración de Material Didáctico Impreso

http://es.slideshare.net/juanchuecos/mf1443-3-seleccion-tema1

- 2015. Taxonomía de los medios. Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.

http://myslide.es/documents/la-taxonomia-de-los-medios.html

- Dámaso, M. Diseño de Transparencia. http://www.lmi.ub.es/te/any95/ezpeleta/

- Moreira, M. 1994. Los Medios y Materiales Impresos en el Curriculum

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/archivoPDF.pdf