Tc1_Grupo_201014_40

download Tc1_Grupo_201014_40

of 19

Transcript of Tc1_Grupo_201014_40

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    1/19

    TRABAJO COLABORTIVO 1

    PROYECTO DE GRADO

    PRESENTADO POR:

    ANGI NATALIA VICTORIA GONZALEZ C.C. 1.075.266.222

    FERNANDO OTÁLORA PERDOMO C.C. 1.075.245.25

    NATALIA !IMENA RAMIREZ C.C. 1.075.26.2"

    #AREN ANGARITA CALDERON C.C. "744"42

    T$TOR:

    JAVIER MEDINA

    GR$PO: 201014%40

    $NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA $NAD

    INGENIERIA DE SITEMAS

    NEIVA

    MARZO DE 2016

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    2/19

    INTROD$CCI&N

    Son muchos los problemas que a diario evidenciamos en los entornos de aprendizaje

    como en diferentes empresas, de estos se busca conocer a fondo sus síntomas,causas, pronóstico y control al pronóstico con el fin de dar su respectiva solución.

    En el presente trabajo se dará a conocer diferentes problemas reales de investigación

    eistentes dentro del conteto acad!mico de la "#$% o en una empresa& a los cuales

    se plantea una solución a trav!s de las diferentes tecnologías sugeridas por cada una

    de las líneas de investigación.

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    3/19

    DESARROLLO

    E'()*+,-(: $ngi #atalia 'ictoria (onzalez

    L/-, * +-'(+,+3-:  )#*+$ES+"-"+$ E-#/()-$ 0 SE("+)%$% E#+E%ES

    T-/, S+-,*,: Seguridad en la 1eb

    D'++3-: 23S es el protocolo de seguridad de facto para los buscadores 1eb,sin embargo, incidentes de seguridad reportados ampliamente como %igi#otar,

    4gotofail de $pple, 2eartbleed de 3E#SS/ entre otros, han evidenciado importantes

    vulnerabilidades de este protocolo. /a idea de esta propuesta es ahondar en las

    vulnerabilidades del protocolo 23S para proponer estrategias para mejorar el

    gobierno de 23S con el propósito de mitigar los riesgos de seguridad enimplementaciones sobre la 1eb.

    E,8, )-, )'(, 8 *-* ' ,-( 89, '+-,* *-* ' '-( 9;' ,

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    4/19

    "#$%, ya que frecuentemente la visitan estudiantes que confían datos, trabajos e

    información de gran importancia para su vida profesional.

    Esta tecnología seleccionada puede ser una alternativa de solución, para el problema

    plateado, ya que busca mitigar los riesgos de seguridad en los diferentes procesos que

    se realizan a diario en la 1eb, ya sean estos orientados a la "#$%, o sitios dediferentes organizaciones, que de una u otra forma se han visto afectados por carecer 

    de esta tecnología.

    D'++3-:

    ,. D 89, =) ' , , ')+-,. D'+8+ S/-(9,'> ,)','> -3'(+ -( , -3'(+ ?R*, =) 89, ,-(,* *8 *'' )(++@,-* , (-/, '+*,.

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    5/19

    8. P 

    '-(, 

    9;' , +-)-*

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    6/19

    empresas, que confían información importante. En busca de dar solución a este

    problema se identifican diferentes síntomas, causas, pronósticos y control de

    pronóstico, entre los que encontramos8

     

    E ,' - ,)(+@,* , *,(': casiona alteraciones en datos privados,

    siendo su principal causa el uso ilegítimo de pass1ords que permite a un intrusoentrar en un sistema informático, en este caso la página de la "#$% sin la

    autorización del propietario. Esto lo podemos corregir manejando pass1ords,

    con un alto nivel de complejidad que impida el acceso a intrusos, como tambi!n

    cambiándolas frecuentemente.

     

    I-((,+3- * ' (3-+': Se puede identificar por 6odificacióny falsificación correos electrónicos, lo cual es causado en )ntercambio de

    correspondencia electrónica, para esto se deben establecer medidas preventivas

    con los denominados cortafuegos o fire1alls eaminando paquetes de

    información que son enviados a trav!s de )nternet.

      A' - ,)(+@,* -(' (-' +-

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    7/19

    *. C39 ' +*-+, , +--,+3- (-3+, ,+,+3- * -+9+-() * *, ')+3- , , 89;(+, ,+,-* , (-/, 9*-,'+*,.

    /a innovación tecnológica se evidenciaría al momento de hacer uso del aula virtual de

    la "#$%, teniendo un mejor control y seguridad al momento de hacer inicio de sesióncon su respectivo usuario y pass1ords, disminuyendo así el acceso no autorizado a

    datos ya que eisten políticas de seguridad con la finalidad de que tanto estudiantes

    como funcionarios de la "#$% no se encuentren amenazados por la inseguridad de

    perder su información o ingresar a páginas no deseadas.

    Esta innovación tecnológica abarca no solo aula virtual de la "#$% sino tambi!n el

    mejoramiento en el uso correcto del correo electrónico, validación en acceso a

    diferentes redes sociales, sitios 1eb de empresas, entre otros& brindando confianza y

    versatilidad al momento de hacer uso de cada uno de estos servicios, esto gracias a la

    tecnología moderna escogida.

    E'()*+,-(: *ernando talora 3erdomo

    E,8, )-, )'(, 8 *-* ' ,-( 89, '+-,* *-* ' '-( 9;' ,

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    8/19

    D'++3-: "na de las herramientas que más se está utilizando para generar, validar y presentar modelos de negocios es el modelo de negocios de canvas desarrollado por 

     $leander ster1alder. $unque eisten varios soft1are disponibles en el mercado para

    crear, modificar y presentar estos modelos, la idea de esta propuesta es construir una

    plataforma 1eb para la "#$% que permita a los estudiantes dise7ar, transformar y

    compartir estos modelos dentro del ambiente de los cursos virtuales ofrecido por las

    Escuelas, esto implica que el soft1are debe estar integrado a la plataforma virtual

    actual.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    /a educación a distancia como la modalidad educativa no presencial que propone

    formas específicas de mediación de la relación educativa entre los actores del proceso

    de ense7anza y de aprendizaje. %icha mediación se realiza utilizando una gran

    variedad de recursos especialmente los de las tecnologías de la información,

    haci!ndose necesario cada día los entornos 1eb.

    El actual dise7o de la plataforma virtual de la "niversidad #acional $bierta y a

    %istancia ?"#$%@ resulta para muchos estudiantes ser poco atractiva o agradable de

    trabajar, inclusive poco moderna teniendo en cuenta los avances que se han tenido en

    dicho ámbito. ambi!n seg;n varias opiniones su poca versatilidad y orden al momento

    de eplorar el campus hace que muchos estudiantes se desanimen al instante de

    querer trabajar en ella pues no encuentran bases multimedia entendibles o una

    organizada distribución de las herramientas allí dispuestas.

    3or lo cual se hace necesario un proyecto dirigido al mejoramiento del campus virtual ola plataforma de manera general utilizando propuestas de programación de ;ltima

    generación.

    /as eperiencias que viven la gran cantidad de estudiantes además de los

    conocimientos adquiridos en dise7o y evaluación de proyectos y soft1are, pueden

    buscar la forma de mejorar el entorno y la facilidad de navegación en la plataforma

    1eb, además de mejorar la interfaz para que su interacción en distintos dispositivos

    móviles se realice de manera adecuada permitiendo a los estudiantes la portabilidad y

    la forma en que el estudiante pueda aprender visualizando de forma fluida sus

    contenidos en cualquier espacio.

    %e acuerdo al problema plateado, se puede evidenciar que la tecnología escogidaA-*+@, 9*+,* ,+,+-' 8 es una alternativa de solución ya que vaa permitir construir una plataforma 1eb para la "#$% que permita a los estudiantesdise7ar, transformar y compartir modelos dentro del ambiente de los cursos virtualesofrecido por las Escuelas, en donde el soft1are va a estar integrado a la plataformavirtual actual.

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    9/19

    D'++3-:

    ,. D 89, =) ' , , ')+-,. D'+8+ S/-(9,'> ,)','> -3'(+ -( , -3'(+ ?R*, =) 89, ,-(,* *8 *'

    ' )(++@,-* , (-/, '+*,.

    8. P'-(, 9;' , +-)-*

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    10/19

    • %ise7ar aplicaciones con alto contenido de programación avanzada.

    • Ejecutar aplicaciones que contengan organización de las diferentes

    herramientas de aprendizaje.

    . D 39 ' )(++@,; , (-/, '+*, - , ')+3- * 89,.

    T-/, '+*,: $prendizaje mediado por aplicaciones 1ebEsta tecnología se utilizara fomentando e implementando nuevas tecnologías deprogramación y dise7o 1eb como lo son los lenguajes para el desarrollo y actualizaciónde dicha plataforma universitaria en los diversos entornos que se acostumbran autilizar, y que necesitan ser remodelados para hacerlos más atractivos, interactivos,fáciles de manejar y sobre todo versátiles teniendo en cuenta la cantidad dedispositivos móviles yAo tecnológicos en los que se puede observar y trabajar elcampus virtual y que en muchas ocasiones no se moldea a las resoluciones queposeen dichos instrumentos electrónicos.

    *. C39 ' +*-+, , +--,+3- (-3+, ,+,+3- * -+9+-() * *, ')+3- , , 89;(+, ,+,-* , (-/, 9*-,'+*,.

    El aplicar la tecnología seleccionada lograría un campus virtual más interactivo,facilitando el proceso o eploración que se desarrolle en los distintos entornos delcampus& llevando a cabo de manera más rápida y personalizable cada uno de losprocesos acad!micos.

     $demás de adaptarse a nuestras necesidades la plataforma de la "#$% junto con laaplicación 1eb implementan ;ltimas tecnologías en los espacios virtuales, permitiendo

    la interacción y comunicación entre personas y maquina como tambi!n de persona apersona por medio de herramientas audiovisuales que logran hacer sentir que todo esmás humano.E'()*+,-(: #atalia Bimena +amírez

    T-/, S+-,*,: -omputación en la nube 

    D'++3-: "n importante aspecto en los ambientes de ) es la gestión y monitoreode la infraestructura tecnológica. /as empresas están adoptando mundialmente

    infraestructura en la nube y virtualización heterog!nea. El propósito de esta idea es

    profundizar en las alternativas de gestión y monitoreo de infraestructura de

    computación en la nube. $dicionalmente, se pueden realizar laboratorios para validar eluso de algunas herramientas que contribuyan a estas tareas en especial en ambientes

    de nubes hibridas.

    D'++3-:

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    11/19

    ,. D 89, =) ' , , ')+-,. D'+8+ S/-(9,'> ,)','>-3'(+ -( , -3'(+ ?R*, =) 89, ,-(,**8 *' ' )(++@,-* , (-/, '+*,.

    E 89,

    eniendo en cuenta que en una peque7a empresa de seguros se havenido acumulando gran información de los clientes en varios Ecel hastapor cada a7o y depende tambi!n la clasificación del seguro como8?#ombres, tel!fono y direcciones@ocupando en el disco duro, cuando el jefese tiene que trasladar a otra ciudad a reuniones o encontrarse con unacliente siempre tiene que llevar la información en un disco duro o memoriaspeque7as o ya sea el documentos impresos para tener accesibilidad a ellos,en caso de los asesores ellos les toca mirar alguna información que tienende los clientes en sus celulares por que como la mayoría la deja es en labases que utiliza en computador y no tiene acceso a ella si no está en el pc.

    S/-(9,' 6as iniciativa por buscar en latecnología herramientas que le

    ayuden a dar solución a los

    inconvenientes que tienes con la

    información de los clientes

    C,)',' *alta de coordinación de b;squedapor parte del jefe para tener una mejor 

    tecnología y estar actualizados.P-'(+ 3uede ocurrir una falla en el equipo y

    perder toda la información de los

    clientes y de más que contengan

    C-( , P-'(+ -rear conciencia sobre investigar mássobre las tecnologías que pueden

    ayudar al mejoramiento de los datos

    almacenados en el pc.

    8. P'-(, 9;' , +-)-*

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    12/19

    • E,- O-+-: ayuda a proteger la información contra virus y correono deseados, evita la perdidas de datos, evita que información personal

    se envi! a correo no deseados.ambi!n se mantiene actualizando sin necesidad de que se pierda la

    información permite acceder al correo desde que se tenga utlooC.

    • S,P+-( O-+-: iene un facilidad de interactuar entre equipomóviles, las actualizaciones son muy rápidas, se mantiene en constante

    mantenimiento para mantener al día con todo lo de inter!s, protege los

    datos seg;n la ubicación geográfica que se le otorgue y se mantiene muy

    pendiente a que no vaya a pasar alg;n error.

    . D 39 ' )(++@,; , (-/, '+*, - , ')+3- *89,.

    Se utilizaría primero que todo dando a conocer al due7o sobre la importancia delas tecnología de que se est! actualizando y que para su empresa sería muybuena que utilizaran la computación en la nube ya que esta tecnología lo ayudaríabastante con los archivos que mantiene revisando con eso no se le pierden loscorreo y donde quiera que se encuentre vive actualizado y actualizando lainformación de sus clientes.

    *. C39 ' +*-+, , +--,+3- (-3+, ,+,+3- *-+9+-( ) * *, ')+3- , , 89;(+, ,+,-* ,(-/, 9*-, '+*,.

    /a empresa puede escoger unos de los dos servicios que ofrece 6icrosoft ycomprarlo se comienza a dar la inducción de cómo manejar la computación en lanube ya que el due7o no quiere gastar ni tiempo ni mucho dinero y poder concentrase más en los negocios .

    E'()*+,-(: Daren $ngarita -alderón

    P,-(, *

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    13/19

    3lanteamiento del problema8

    El problema de investigación que busco resolver esta centrado en desarrollar una

    plataforma educativa para un colegio de educación preescolar, primaria y secundaria

    con >< a7os de trayectoria que cuenta con cerca de >

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    14/19

    investigación y

    buscar nuevos

    proyectos.

     jóvenes dado que

    no se les ha

    instruido en la

    forma como

    pueden acceder a

    toda la

    información que

    se puede

    encontrar en la red

    y como aplicarla,

    es decir no se le

    ha inculcado el

    suficiente

    conocimiento del

    manejo de lasmismas.

    tomen conciencia

    muy fácilmente del

    aprendizaje auto

    dirigido y se

    atrasen en sus

    trabajos y

    entregas o se

    sientan

    confundidos de

    entrada y por tal

    motivo generen un

    rechazo total a las

    nuevas

    aplicaciones.

    constante al

    estudiante con el

    fin de validar que

    entienden

    correctamente las

    tareas debe

    desarrollar, que

    conozcan

    correctamente el

    ambiente virtual

    sobre el que van a

    trabajar, que

    sepan cómo

    encontrar ayudas

    a las dificultadesque se les puedan

    presentar.

    6al uso de las )

    por parte de los

     jóvenes ya que se

    enfocan solo en el

    uso de redes

    sociales.

    3ocos incentivos

    hacia eplorar 

    nuevas

    aplicaciones que

    les desarrollen el

    conocimiento

    hacia el uso de las).

    3uede que le den

    mal uso al material

    y se acostumbren

    solo a copiar y

    pegar sin tener en

    cuenta derechos

    de autor o peor a;n a no entender 

    realmente la

    información que

    obtengan.

    %eben tener  

    presente que este

    es un cambio muy

    grande en el

    modelo educativo

    que se venía

    manejando por lotanto requiere un

    gran esfuerzo por 

    parte del equipo

    educativo,

    directivo y familia

    del estudiante.

     $traso en el uso

    de nuevas

    tecnologías que le

    ayuden a enfrentar 

    el mundo eterior.

    El uso de libros es

    muy importante

    pero la cultura

    actual va enfocada

    en digitalizar todo

    ya que así es más

    fácil acceder a la

    información por 

    seguridad y

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    15/19

    organización, la

    idea no es dejar 

    de leer ni de

    aprender sino de

    hacerlo a trav!s

    de otros medios.

    )nseguridad en los

     jóvenes al

    momento de

    enfrentarse a

    nuevas formas de

    estudio y

    aprendizaje.

    *alta de

    preparación en los

     jóvenes en el

    manejo de nuevas

    aplicaciones y

    motores de

    b;squeda que les

    ayuden a obtener la información, a

    desarrollar sus

    tareas y

    prepararse para

    salir al mundo

    eterior con los

    nuevos retos.

    8. P'-(, 9;' , +-)-*

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    16/19

    3or esto es que se busca desarrollar un nuevo entorno enfocado en un aprendizaje

    más virtual pero que sea supervisado y controlado muy de cerca para que la finalidad

    del mismo sea cumplida correctamente.

    . D 39 ' )(++@,; , (-/, '+*, - , ')+3- *89,.

    -omo su nombre lo indica se busca hacer uso de agentes inteligentes para la

    implementación de tutorías virtuales donde los alumnos se verán envueltos en un

    aprendizaje completamente virtual que les representara nuevos retos y beneficios pero

    con los cuales se espera dejarlos mejor preparados para afrontar una carrera

    universitaria que le implicara mayores eigencias.

    *. C39 ' +*-+, , +--,+3- (-3+, ,+,+3- *-+9+-( ) * *, ')+3- , , 89;(+, ,+,-* ,(-/, 9*-, '+*,.

    Se evidenciara con los logros obtenidos por los estudiantes en el desarrollo de las

    tareas propuesta y en especial de la actitud que reflejen ellos hacia el nuevo entorno

    que se le aplicara.

    L+- * B *-* ' '-(, *(,,*,9-( , (-/, '+*, =) ')(++@,; - , ')+3- * 89,:

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    17/19

    http8AAproyectodegradounadJKK.blogspot.com.coA

    CONCL$SIONES

    http://proyectodegradounad288.blogspot.com.co/http://proyectodegradounad288.blogspot.com.co/

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    18/19

    • /a realización de este trabajo permitió conocer y evidenciar diferentes problemas,

    de los cuales es posible dar solución a trav!s de las tecnologías propuestas para

    cada línea de investigación.

    • /os lenguajes de programación 1eb evolucionan día a día para brindar mayor 

    facilidad de uso e implementación en entornos virtuales para mejorar sus aspectos

    y seguridad.

    • Se hiso huso de la herramienta tecnológica Ilogger, para presentar detalladamente

    la tecnología escogida.

    • Se evidenciaron los aportes hechos, por cada uno de los integrantes del grupo, en

    la conformación del trabajo colaborativo.

    BIBLIOGRAFA

  • 8/18/2019 Tc1_Grupo_201014_40

    19/19

    La Educación Superior y a Distancia Virtual. (17 de 03 de 2016). Obtenido de Virtual

    Educa:

    http://virtualeduca.org/docuento!/ob!ervatorio/la"educacion"!uperior"a"di!

    tancia"#"virtual"en"colobia"nueva!"realidade!.pd$ 

    Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. (17 de 03 de2016). Obtenido de %cielo: http://&&&.!cielo.org.'/!cielo.php

    !cript!ci"artte't*pid%1+0,-6666201000010000

    Problemas de seguridad más habituales en nternet! (!.$.). ecuperado el 17 de 03

    de 2016 de rticulo!.a!tala&eb: http://articulo!.a!tala&eb.co/%eguridad

    20#20Viru!/roblea!20de20!eguridad20431!

    20habituale!20en205nternet.a!p

    Propuestas educativas mediadas por tecnolog"as digitales. (16 de 03 de 2016).

    Obtenido de nlp:

    http://&&&.unlp.edu.ar/upload!/doc!/propue!ta!"educativa!"indice"copleto.pd$.

    Seguridad en la #eb. (!.$.). ecuperado el 1+ de 03 de 2016 de 4oordinacin de

    %eguridad de la 5n$oracin: http://&&&.!eguridad.una.'/docuento/

    id17

    Seguridad en la #eb. (!.$.). ecuperado el 1+ de 03 de 2016 de 8i9ipedia:

    http!://e!.&i9ipedia.org/&i9i/%eguridad"de"aplicacione!"&eb