T_Clase_5

19
Terminología Componentes (notas o indicadores) del concepto Extensión del concepto Relaciones entre los conceptos División y tipología de los conceptos Concepto universal Universal: metafísico y lógico Universales y problemas filosóficos

description

Clase 5

Transcript of T_Clase_5

  • Terminologa

    Componentes (notas o indicadores) del concepto

    Extensin del concepto Relaciones entre los conceptos Divisin y tipologa de los conceptos Concepto universal Universal: metafsico y lgico Universales y problemas filosficos

  • Indicadores o notas del contenido del concepto

    Los componentes o indicadores del contenido del concepto son sus partes, que podemos obtener con un anlisis y que pertenecen al contenido del concepto.

    Distinguimos componente o indicador:

    - distinto: es claramente distinto de los otros componentes o indicadores

    - confuso: en el contenido est mezclado con otros indicadores

    - actual: est presente y pensado actualmente en el contenido del concepto

    - virtual: es deducido del contenido gracias al razonamiento

    - potencial: actualmente no est en el contenido del concepto pero le puede ser adjunto sin contraste

  • Indicadores o notas del contenido del concepto

    Actuales:- tener cuerpo es el concepto actual del hombre

    Virtuales:- tringulo: la suma de los ngulos interiores es 180o

    Potenciales:- noticiario TVN: feo, aburrido, sentimental

    Saber determinar si una nota pertenece a un concepto y en que manera es tarea fundamental de la lgica del concepto.El concepto Y es una nota del concepto X cuando todo X es necesariamente Y.

    Todo perro es animal. (animal es una nota del perro)

  • Componentes o notas del contenido del concepto

    Ejercicios: Cul es el objeto material del concepto CARABINERO?

    Cules podran ser las notas actuales del concepto MONSTRUO?

    Cules podran ser las notas actuales del concepto Universidad Catlica del Maule?

    Cules de las siguientes notas no son las notas actuales del concepto Chile?

    a) ciudad en Amrica, b) lindo pas, c) todos los ciudadanos chilenos, d) Colo-Colo

  • Notas, contenido, extensin

    Tres trminos claves: notas del concepto: caracteres, elementos,

    aspectos que distinguen un concepto del otro y que le pertenecen

    contenido o comprehensin del concepto: amplitud en relacin a las notas que lo caracterizan; conjunto de notas constitutivas del concepto (lo que caracteriza esencialmente el concepto)

    extensin del concepto: amplitud en relacin a los individuos en los cuales se realiza el concepto

  • Extensin del concepto

    Es el conjunto de todos los objetos materiales del concepto o de todas las entidades que pueden ser dichas (predicadas) con este concepto

    contenido extensin

    deporte

    colectivo

    playstationesqu

    ciclismo

    ftbol

    montanismo

    ajedreztenis

    golf

  • Relaciones entre los conceptos:

    Identidad: dos conceptos son idnticos cuando sus contenidos son iguales (todos las notas (actuales o potenciales o virtuales...) son presentes. Esto tambin se llama equivalencia de los conceptos

    - Ejemplo: 1) jefe=presidente=lder=dirigente, 2) soltero=hombre no casado no divorciado ni viudo

    Diversidad: es contraria a la identidad (tenemos que encontrar al menos una nota que un concepto tiene mientras el otro no lo tiene)

  • Relaciones entre los conceptos:

    Superioridad, inferioridad: se basa en la relacin entre las notas del concepto actuales y virtuales

    a) conceptos no son idnticos

    b) un concepto B contiene otro concepto A (o el concepto A es la nota actual o vitual del concepto B)

    - la relacin: del determinado y del determinante; una nota se comporta como parte determinada (potencial) del contenido del concepto y la otra parte como determinante (actual)

    - Ejemplo: pjaro volador, perro blanco, escritor chileno, escritor y chileno

    Un concepto A es superior al otro concepto B cuando es contenido en l y no es parte de su nota determinante- Ejemplo: el concepto de la cabra es superior al concepto de la cabra chica

  • Relaciones entre los conceptos

    Compatibilidad, incompatibilidad: los conceptos son compatibles cuando acuerdan en un posible objeto (material); o sea cuando tienen en comn un objeto, o sea parte de su extensin; tambin vale que los conceptos son compatibles cuando uno es nota (potencial, actual, virtual) del otro

    - Ejemplo: conceptos compatibles: encapuchado-profesor,

    gratuidad-educacin conceptos incompatibles: encapuchado-vaca, virtud-

    piso laminado

  • Relaciones entre los conceptos

    Tipos especiales de incompatibilidad: contradiccin, contrariedad, correlacin, privacin contradiccin: la relacin entre el concepto y su

    negacin total contrariedad: la relacin entre los conceptos que

    son extremos opuestos de una escala, gama, gradacin de los conceptos

    correlacin: los conceptos que son incompatibles porque expresan una relacin recproca opuesta

    privacin: es una negacin parcial del concepto

  • Divisin y tipologa de los conceptos

    perridadperrez animalidad vida

    perro animal ser vivo

    1. abstractos y concretos: abstraccin total vs. abstraccin formal

    Abstraccin total

    Abs

    trac

    cin

    form

    al

  • Divisin y tipologa de los conceptos

    conceptos abstractos: expresan la caracterstica abstracta independientemente del sujeto

    conceptos concretos: expresan la caracterstica junto con el sujeto

    Nota: los conceptos abstractos nacen de los conceptos concretos mediante la abstraccin formal

    2. positivos y negativos: el concepto negativo es una negacin parcial o total del otro concepto, mientras todos los otros conceptos son positivos

    Ejemplo: hombre, vidente, algo vs. no-hombre, ciego, nada

  • Divisin y tipologa de los conceptos

    3. individuales y universales: el concepto que tiene slo un miembro actual de su extensin es individual, el concepto con ms miembros actuales es universal

    4. conceptos transcendentales: en su extensin son incluidas todas las entidades

    5. conceptos simples: sus objetos expresan slo una entidad, una esencia

    6. conceptos compuestos: sus objetos son compuestos de ms entidades

    7. conceptos connotativos: expresan su objeto mediante una caracterstica que tiene el objeto

    8. conceptos colectivos: sus objetos son conjuntos de entidades con sus caractersticas y relaciones

  • Divisin y tipologa de los conceptos

    Segn el grado de existencia (posible o actual):1) seres de razn: existen slo en la mente- nada, nmero, especie hombre, proposicin

    2) seres reales posibles de derecho: no pueden existir actualmente

    - circunferencia, punto geomtrico

    3) seres reales posibles de hecho: puede existir actualmente

    - mundo mejor, dinosaurio, educacin gratuita en Chile

    4) seres reales actuales: existen actualmente- cerro san Cristbal, hombre, calle, sapiencia

  • Universales

    Gracias a la abstraccin, que es la separacin del singular concreto, los conceptos tienen en mente la propiedad de ser universales

    El concepto universal se caracteriza por el contenido comn y aplicable a muchos singulares

    Bsqueda de un elemento comn (detrs del rey, papa, presidente hay un elemento comn: autoridad)

    Los universales trascienden los casos individuales

    Los universales se basan en la participacin real de los entes en ciertas caractersticas comunes (perfecciones)

    Participar significa ser parte de una perfeccin, ej. blanco de blancura, hombre humanidad

  • Universales

    Correlacin entre la comunidad lgica y la comunidad real Comunidad lgica: conceptos universales con perfecciones

    atribuibles a muchos individuos Comunidad real: muchos individuos participan de perfecciones

    comunes Dos modos de considerar la esencia:

    /1/ el universal metafsico (notas y la comprehensin): Martn es hombre.

    /2/ el universal lgico (reflexin sobre los conceptos abstrados y la extensin): la universalidad de hombre La ms fundamental caracterstica del universal lgico es la

    predicabilidad.

  • Universales: problemas filosficos

    Problema: a qu tipo de realidad se refieren los trminos predicativos?

    Cuntas palabras hay en la primera visualizacin?

    Dos seoras visten la misma ropa.

    El problema de dos diferentes cosas y de la misma propiedad Cmo es posible que dos diferentes cosas, dos particulares pueden

    ser del mismo tipo? El mismo significa idntico?

    revolucin revolucin

    revolucin golpe de Estado

  • Universales: problemas filosficos

    Soluciones histricas:

    1. Dos cosas tienen la misma materia que las constituye: realismo (realismo exagerado, ultrarrealismo)

    - la naturaleza subsiste independientemente de los individuos que la poseen

    1.1 Realismo moderado: la universalidad es la propiedad de los conceptos; las palabras significan las naturalezas en las cosas

    2. Dos cosas son partes de una unidad mayor, clase No existen dos cosas rigurosamente idnticas, no existen universales: nominalismo (anti-realismo)

    - existen slo los particulares y generalizaciones o clasificaciones problema de las propiedades:

    - realistas: las propiedades estn en el mundo real, constituyen las cosas (cabalinidad, humanidad. Etc.)

    - nominalistas admiten las propiedades pero no estrictamente idnticas, pero no admiten los universales

  • Bibliografia

    Sanguinetti, Juan Jos: Lgica, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona 2000, cap. 2: Universalidad de los conceptos y la singularidad de las cosas, pp. 43-55.

    Maritain, J., El orden de los conceptos, Club de Lectores, Buenos Aires, 1967, cap. 1 El concepto y la primera operacin del espritu, pp. 44-60.

    Diapositiva 1Diapositiva 2Diapositiva 3Diapositiva 4Diapositiva 5Diapositiva 7Diapositiva 8Diapositiva 9Diapositiva 10Diapositiva 11Diapositiva 12Diapositiva 13Diapositiva 14Diapositiva 15Diapositiva 16Diapositiva 18Diapositiva 19