TdR Especialista GRD

4

Click here to load reader

description

BID Banco Interaméricano de Desarrollo

Transcript of TdR Especialista GRD

Page 1: TdR Especialista GRD

TERMINOS DE REFERENCIA

Profesional en Gestión de Riesgo de Desastres Naturales

I. ANTECEDENTES

1.1 Los terremotos en Haití y Chile volvieron a poner de manifiesto que la causa subyacente de los desastres no es la ocurrencia de fenómenos naturales sino la elevada vulnerabilidad de la población y las infraestructuras públicas y privadas frente a estos eventos naturales. Los desastres tampoco son un problema de capacidad de ayuda humanitaria, sino de desarrollo mal planificado e implementado. Es por tanto imprescindible trabajar los procesos de desarrollo bajo una perspectiva integral de gestión del riesgo que evite o cuando menos mitigue el impacto de futuros desastres.

1.2 Conforme a su Política de Gestión del Riesgo de Desastres (GN-2354-5), el Banco Interamericano de Desarrollo respalda los procesos e iniciativas en materia de reducción de riesgos de desastres a fin de contribuir a salvaguardar la vida y el desarrollo socioeconómico de los países miembros prestatarios y hacer más efectiva la asistencia a los mismos.

1.3 La División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión del Riesgo de Desastres (INE/RND) es responsable de promover la Política en lo que respecta a los pilares fundamentales de la gestión del riesgo: (i) la identificación del riesgo; (ii) planificación e implementación de la reducción del riesgo; y (iii) fortalecimiento para el manejo de los desastres. INE/RND trabaja en estrecha coordinación con la División de Mercado de Capitales e Instituciones Financieras (ICF/CMF) en la promoción de la protección financiera como un pilar adicional y fundamental de la Política.

1.4 En la actualidad el Banco cuenta con 8 operaciones de préstamo en materia de reducción del riesgo a desastres en Barbados, Ecuador, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Haití (dos operaciones) y Honduras, por un monto global de US$ 130 millones.

1.5 Adicionalmente, están en ejecución 29 cooperaciones técnicas por un monto de US$ 18.07 millones financiadas con recursos del (i) Fondo de Prevención de Desastres (DPF), constituido por capital ordinario del banco, y (ii) Fondo Multi-donante de Prevención de Desastres, al cual aporta España además de otros tres donantes (Japón, Corea y Canadá). Además hay 1 cooperación técnica en el pipeline por un monto de US$ 0.6 millones cuya ejecución se espera iniciar en2011. INE/RND está actualmente trabajando con GCM en la reposición del DPF. Estas cooperaciones técnicas generalmente tienen dos propósitos: (i) apoyar en el diseño e implementación de las operaciones de préstamo; y/o (ii) generar herramientas de conocimiento que permitan establecer un diálogo sectorial con los gobiernos interesados en impulsar la gestión integral del riesgo.

1.6 Es importante destacar que los países consideran al Banco como un socio estratégico que, además de canalizar recursos financieros, puede aportar conocimientos técnicos y lecciones aprendidas en la ejecución de proyectos de gestión del riesgo.

1.7 Recientemente, el Banco ha emprendido un proceso de fortalecimiento de capacidades internas para acompañar la creciente importancia estratégica que los países conceden a la

Page 2: TdR Especialista GRD

gestión integral del riesgo. En este sentido, el BID ha desarrollado una serie de módulos de capacitación en la temática de riesgos naturales que serán utilizados como material de formación del personal del Banco y de los países miembros que así lo requieran.

1.8 Con objeto de responder de manera eficaz y eficiente a las necesidades de preparación y apoyo a la ejecución de las diferentes operaciones del Banco en esta temática y al proceso de fortalecimiento de capacidades mencionado, la división INE/RND requiere un profesional en gestión de riesgo de desastres.

1.9 España se caracteriza por su amplio y decidido apoyo a la gestión de riesgos en Latinoamérica y el Caribe a través de proyectos de fortalecimiento institucional (e.j. apoyo a CEPREDENAC en Centroamérica), instalación de centros logísticos de atención de desastres (e.j. Panamá), así como las numerosas operaciones implementadas por organizaciones no gubernamentales españolas en preparativos, prevención y mitigación de desastres. Es por ello que se ha solicitado el apoyo del Fondo Español para identificar y contratar un profesional en gestión de riesgos de desastres que apoye los esfuerzos de la División INE/RND.

1.10 El profesional realizará sus labores en Washington (con desplazamientos a los países miembros del Banco) bajo la supervisión de INE/RND. Se espera que el profesional forme parte de un grupo de trabajo multidisciplinario en el que ya participan varios especialistas de la División INE/RND. En la contratación del profesional se seguirán los procedimientos y políticas del Banco así como las condiciones del FGE.

II. OBJETIVO Y RESULTADOS ESPERADOS DEL PROFESIONAL 2.1 El objetivo del profesional es apoyar al equipo de especialistas de la División INE/RND

en la gestión de los componentes principales del programa de gestión integral del riesgo de desastres.

2.2 Se espera que el apoyo del profesional se concrete en los siguientes resultados: (i) Desarrollo/Perfeccionamiento de herramientas para el diálogo sectorial con los

gobiernos prestatarios. Entre dichas herramientas se encuentran los Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos; el Perfil del riesgo de catástrofe; la Evaluación del riesgo probabilístico y las Notas sectoriales, entre otros. Las herramientas desarrolladas serán utilizadas para promover el dialogo sectorial entre el Banco y los países de alto riesgo, con el objetivo de incorporar de manera apropiada la gestión del riesgo en la programación de país y en la gestión de la cartera del Banco;

(ii) Diseño, gestión, implementación, supervisión y evaluación de proyectos de gestión del riesgo que el Banco financie a los países o a nivel regional mediante fondos reembolsables y no-reembolsables;

(iii)Preparación y organización del proceso de capacitación interna del banco en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) para lograr una incorporación del tema en la planificación e implementación de los programas de inversión

Page 3: TdR Especialista GRD

III. ACTIVIDADES De acuerdo con el programa de trabajo del equipo de GRD, el profesional se centrará en apoyar las siguientes actividades:

(i) Apoyo técnico para el desarrollo y perfeccionamiento de herramientas para el dialogo sectorial con los gobiernos prestatarios. Entre dichas herramientas se encuentran las relacionadas con las siguientes operaciones o actividades:

a. Proyecto “Aplicación y Actualización de Indicadores de Riesgo y Gestión de Riesgos (RG-T1579)”. En esta operación se espera que el profesional apoye al equipo del Banco en la divulgación de los resultados finales y preparación de nuevas propuestas de aplicación de los indicadores con base a la metodología aplicada en el proyecto mencionado.

b. Proyecto “Evaluaciones de Riesgo de Desastre e Indicadores de Riesgo y Gestión del Riesgo de Desastre para Belice, El Salvador y Guatemala (RG-T1587)”. El profesional apoyará en (a) la revisión de los productos intermedios y finales que se entregaran por el equipo firma de profesional; (b) la preparación y ejecución de los talleres nacionales correspondientes a la fase de capacitación básica; (c) diseño y supervisión de la siguiente fase de capacitación (avanzada).

c. Proceso del desarrollo de Notas Sectoriales para los países donde sea requerido. El profesional apoyará en (a) la recopilación de las informaciones necesarias, y (b) desarrollo, actualización y revisión de dichas Notas. Así mismo se espera su contribución en cualquier otra actividad relacionada con el diseño de la estrategia del banco en este u otros países en el tema de la gestión de riesgo a desastres, conforme sea requerido.

d. Preparación de nuevos proyectos para la temática del desarrollo de las herramientas competitivas para el dialogo sectorial (por ejemplo perfil del riesgo de catástrofe y/o aplicación de los Indicadores de Riesgo y Gestión de Riesgos en Venezuela y/u otros países).

(ii) Soporte técnico para el diseño, gestión, implementación, supervisión y evaluación de las cooperaciones técnicas y los préstamos en gestión del riesgo de desastres. Se espera que el profesional pueda contribuir técnicamente especialmente en proyectos tales como: NI-T1090 (Análisis e incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la planificación municipal en Nicaragua); ES-T1067 (Gestión de riesgo por inundaciones en las cuencas del Rio Grande de San Miguel y Rio Paz); HO-T1102 (Fortalecimiento de las capacidades para la gestión integral de los riesgos de desastres en Honduras); HO-L1031 (Préstamo individual para un proyecto de prevención y mitigación del riesgo de desastres naturales); y NI-L1048 (Programa Ambiental de Gestión de Desastres y Cambio Climático), entre otros.

(iii)Fortalecimiento institucional interno con el fin de lograr una efectiva integración de la gestión del riesgo de desastres en la preparación y ejecución de los programas sectoriales de inversión. El profesional ayudará en la preparación y ejecución de los cursos de capacitación programados en 2011-2012, utilizando los Módulos de capacitación que se

Page 4: TdR Especialista GRD

han desarrollado anteriormente con recursos de la CT RG-X1035 (Capacitación en Gestión de Riesgo de Desastres para personal del IDB).

IV. PERFIL DEL PROFESIONAL

a) Licenciatura en disciplinas afines a la gestión del riesgo de desastres como son: ingeniería, geología, planificación urbana, gestión de recursos naturales, ciencias económicas, etc.

b) Al menos una de las dos siguientes condiciones cumplidas: (i) Nivel de postgrado en disciplinas afines a la gestión del riesgo de desastres, o (ii)Un año de experiencia en América Latina en planificación, implementación y/o administración de proyectos de gestión de riesgo de desastres. Se valorará la experiencia en procesos de recuperación post-desastre y atención de emergencias.

c) Habilidades interpersonales excelentes con capacidad de trabajar con equipos multiculturales y multidisciplinarios.

d) Excelente comunicación.

e) Amplio conocimiento del idioma castellano (escrito y oral). Conocimiento del idioma inglés a nivel de lectura y redacción de documentos.

f) Tener nacionalidad española. V. DURACION DEL CONTRATO El período de de este servicio profesional es de 2 años, prorrogable a un tercero excepcional, comprendidos entre el Febrero de 2011 y el Enero de 2013. El Banco hará contratos de duración anual. VI. LUGAR DE TRABAJO

El profesional estará ubicado en la sede del BID en Washington DC. El profesional podrá realizar misiones de trabajo a la región de América Latina y Caribe para el desempeño de sus funciones.