TDR HABILITACIÓN DATA CENTER v3 -Servicio Internet

download TDR HABILITACIÓN DATA CENTER v3 -Servicio Internet

of 10

Transcript of TDR HABILITACIÓN DATA CENTER v3 -Servicio Internet

Presidencia del Consejo de Ministros

PMDE.GOB.PE

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del EstadoContrato de Prstamo 1437/OC-PE

TRMINOS DE REFERENCIAHabilitacin del Servicio Internet en Dos (02) Data Center para el Proyecto de Implementacin de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado - (PIDE) Servicios de Consultora rea Contratante N 008-2010-PCM/PMDE- SBCC Secretara de Gestin Pblica Unidad Ejecutora N 008 Modernizacin y Descentralizacin del Estado Febrero de 2011

Emisin

2

INDICE

1. 2. 3. 4. 5. 5.1. 6. 7. 7.1. 8. 9. 10.

ANTECEDENTES ..............................................................................................3 OBJETIVO .......................................................................................................3 COMPONENTES INVOLUCRADOS ........................................................................3 CONDICIONES MNIMAS ....................................................................................4 SERVICIOS......................................................................................................4 INSTALACIN DEL SERVICIO INTERNET ...............................................................4 EXCLUSIONES .................................................................................................5 ESPECIFICACIONES TCNICAS ...........................................................................6 INSTALACIN DEL SERVICIO INTERNET ...............................................................7 ESTRATEGIA DE VERIFICACIONES ......................................................................8 ENTREGABLES ................................................................................................8 DOCUMENTACIN ............................................................................................8

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD

3

1. ANTECEDENTESActualmente la Secretaria de Gestin Pblica en el marco de sus actividades relativas al proceso de Modernizacin de la Gestin Pblica, viene ejecutando importantes proyectos, entre los cuales se encuentra el Proyecto de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano (PIDE). Este proyecto est siendo implementado por el Consorcio Ideasoft Uruguay S.R.L, Tecnologa y Gerencia del Per S.A.C. Y SSA Sistemas S.A desde el 18 de Octubre segn el Contrato N 0432010-BS-EE-PMDE-PC. El objetivo principal del proyecto es la implementacin de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano -PIDE, basado en la Arquitectura Orientada a Servicios SOA. La Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano tiene como misin propiciar la interoperabilidad de los servicios de las entidades a travs de una nica plataforma de intercambio de informacin, ms segura, ordenada y eficiente, para disposicin de la ciudadana y empresas en general. Este proyecto contempla tanto el aspecto tecnolgico del hardware como del software necesario para la operatividad de la plataforma. Como pilares del proyecto se encuentran: a) la implementacin de un data center principal DCP, y un data center de contingencia -DCC, ambos interconectados y configurados en alta disponibilidad, los que albergarn los equipos comprendidos como parte de las especificaciones tcnicas del proyecto; b) el empleo del servicio Internet para las comunicaciones entre las entidades pblicas y la provisin del servicio a la ciudadana. El proyecto comprende la adaptacin del servicio de Constitucin de Empresas en Lnea para ser incluido dentro de la plataforma de interoperabilidad como un servicio SOA y la ejecucin le pruebas de interoperabilidad de dicho servicio con los servicios de Plataforma de Pagos, RUEEP Registro nico de Entidades del Estado Peruano, y SUT Sistema nico de Tramites, que ya estn concebidos bajo el esquema de servicio SOA y que sern conectados a la plataforma. En el contexto de la ejecucin del proyecto, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) cuenta con el apoyo y respaldo de otras entidades pblicas comprometidas con el objetivo del proyecto. Estas entidades pblicas participan como socios estratgicos y contribuyen de diversos modos a esta iniciativa de gran trascendencia para el pas. Entre estos socios estratgicos se encuentra el Banco de la Nacin (BN) con quien se ha firmado un convenio de colaboracin a travs del cual el BN provee las facilidades de contar con un espacio fsico para la instalacin de los data center.

2. OBJETIVOProporcionar los servicios de comunicaciones que requiere la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano, para brindar sus servicios a las Entidades Pblicas y a la ciudadana.

3. COMPONENTES INVOLUCRADOSLa solucin requerida incluye los bienes y servicios de comunicaciones necesarios que permitan la operacin de la PIDE. En la habilitacin estn involucrados los siguientes componentes, por cada data center: Instalacin del servicio Internet. Servicio mensual por 36 meses.

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD

4

4. CONDICIONES MNIMASLos servicios Internet para los data centers del PIDE sern implementados al interior del Banco de la Nacin en las sedes ubicadas en: Oficina de Orrantia, y Oficina de San Borja.

Las condiciones propuestas mnimas son exigidas para los dos (02) data center requeridos, salvo indicacin expresa. En la seccin Especificaciones Tcnicas del presente TDR se encuentra informacin adicional que podr servir para elaborar las ofertas. El postor podr formular las sugerencias de mejora que considere convenientes o necesarias, dentro del contexto siguiente: La habilitacin de los servicios Internet en los data center debern realizarse teniendo como base normas internacionales y aquellas que el BN determine en adicin. La instalacin de los servicios Internet debern ceirse a la infraestructura, los estilos arquitectnicos y de ambientacin que el BN determine. La propuesta de estar formulada de tal manera que incluya todo costo para la habilitacin. Ningn postor podr aducir insuficiencia de informacin o desconocimiento parcial o total de las condiciones y especificaciones necesarias para la elaboracin de su propuesta. Con este fin, el postor podr visitar las instalaciones que se indican para levantar la informacin adicional que considere necesaria para elaborar su propuesta. Las coordinaciones para las visitas sern centralizadas a travs de la PCM y se realizarn una sola vez con todos los postores interesados. Es responsabilidad del postor que todos los gastos e inversiones estn cubiertas en su oferta. La oferta es a todo costo para proveer la solucin requerida y a entera satisfaccin de la PCM. La PCM no incurrir en gasto alguno adicional al de la oferta presentada, bajo ningn motivo. La sola presentacin de una propuesta explicita y compromete a que el proveedor conoce perfectamente los trminos y condiciones anteriormente expuestos, y las condiciones de las instalaciones e infraestructura actual, haya o no visitado las instalaciones del BN. Cada servicio Internet ser verificado y por cada uno se levantar un acta de aceptacin. Las no conformidades debern ser resueltas a satisfaccin en un plazo mximo de siete (07) das calendario. No se aceptarn entregas parciales de la solucin, en ningn caso.

5. SERVICIOS

5.1.

INSTALACIN DEL SERVICIO INTERNET

Es requisito mnimo que los servicios Internet requeridos en ambos data center cuenten con lo siguiente: Nmero de enlaces para el data center principal -DCP: dos (02)i

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD

5

o

Primer enlace, conexin de ltima milla (en orden de preferencia): fibra ptica hasta el equipo de conectividad; par de cobre; inalmbrico en frecuencia licenciada. Segundo enlace, conexin de ltima milla: uno distinto al del primer enlace. Se debe garantizar que los enlaces anteriores sean suministrados por rutas diferentes y equipos diferentes. Tambin debe asegurarse que los servicios de mantenimiento, monitorizacin, soporte tcnico y gestin sean diferentes.

o o

Nmero de enlaces para el data center de contingencia -DCC: uno (01) o Conexin de ltima milla (en orden de preferencia): fibra ptica hasta el equipo de conectividad; par de cobre; inalmbrico en frecuencia licenciada.

Los servicios ofrecidos en la Oficina de Orrantia debern contar con funciones de alta disponibilidad. El postor adjudicado con la buena pro deber realizar la instalacin, configuracin y pruebas hasta dejar operativo, a satisfaccin de la PCM, los servicios ofrecidos. La PCM se reserva el derecho de validar la veracidad y exactitud de las caractersticas tcnicas sealadas en cada propuesta, incluso despus de otorgada la buena pro. Los servicios debern estar disponibles las 24 horas del da, 7 das de la semana, 365 das del ao, durante los 36 meses contratados. Ante un problema o incidente comunicado por la PCM al proveedor, el tiempo de respuesta deber ser no mayor a 02 horas de lunes a viernes las 24 horas del da y no mayor a 04 horas en los das no laborables. Asimismo, el postor de acuerdo a la tecnologa de transporte utilizada, deber describir los mecanismos de seguridad que ofrece para garantizar la privacidad de la informacin que la PCM transmita a travs de los enlaces contratados. Los servicios adjudicados al postor debern quedar instalados en los locales del BN previamente identificados, y a satisfaccin de la PCM, en un plazo no mayor de 15 das calendario contados a partir del da siguiente de la suscripcin del contrato. El plazo del servicio ser de treinta y seis (36) meses, contados a partir de la instalacin y puesta en operatividad del servicio. El postor deber proveer las lneas y el equipo encaminador (router) respectivo. La PCM requiere de una solucin llave en mano por lo que los postores debern, proveer todo lo que consideren necesario para implementar la solucin: conectividad en general y alta disponibilidad para el caso especfico de la Oficina de Orrantia. Los equipos que se utilizarn en la implementacin de la solucin se brindarn en condicin de alquiler sin ningn costo adicional para la PCM.

6. EXCLUSIONESSe considera fuera de este proyecto lo siguiente: La interconexin de las oficinas del BN a travs de lnea dedicada o fibra oscura.Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD

6

Provisin de falso piso y falso techo. Provisin de sistema de iluminacin. Provisin de aire acondicionado. Provisin de pozo a tierra. Provisin de equipo extintor de incendio. Provisin de cmara de vigilancia. Reorganizar las rutas de acceso a los tableros de distribucin de cables de datos por el falso piso, si stas estuvieran saturadas.

7. ESPECIFICACIONES TCNICASA continuacin se presentan diagramas de ambos data center.

Gabinete de comunicaciones

C13.20 Mt.PANEL TDP

9.240 Mt.

UPS_A

UPS_BGabinetes de servidores

P2 P1

5.580Mt. 4.1 Mt. 12.450 Mt.

PLANO DE PLANTA CENTRO DE COMPUTO BANCO DE LA NACION ORRANTIA

Fig. N1. Data center en Orrantia

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD

7

Gabinetes de servidores

P1

Gabinete de comunicaciones

C1 P1

PLANO DE PLANTA CENTRO DE COMPUTO BANCO DE LA NACION SAN BORJA

Fig. N 2. Data center en San Borja 7.1. 1

INSTALACIN DEL SERVICIO INTERNETCapacidad por enlace (ancho de banda): 2Mbps Distribucin: 80% para consumo nacional, 20% para consumo internacional Servicio del tipo: clear channel Sobresuscripcin (overbooking): 1:1 Filtrado: ninguno Nmero de direcciones IP pblicas requeridas: 64 como mnimo, con posibilidad de crecimiento a una Clase C completa. Grado de simetra: 100% simtrico Disponibilidad del Servicio: mnimo 99,95 % Asistencia Tcnica del Centro de Gestin: 7 x 24 x 365 El proveedor debe pertenecer al NAP Per en condicin de miembro asociado.1 ii

Las especificaciones tcnicas consideradas para el servicio Internet son las siguientes:

Nota: La finalidad y objetivo del NAP es realizar las funciones de concentracin y enrutamiento de las comunicaciones que se cursen entre los usuarios pertenecientes a las diversas redes de acceso a Internet en el territorio nacional,

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD

8

Se debern proveer herramientas de Gestin de Red, en entorno Web, para monitorear el consumo upload download (diario, semanal, mensual y anual) de los servicios.

8. ESTRATEGIA DE VERIFICACIONESSe verificar lo siguiente por cada servicio, con sujecin a las condiciones mnimas requeridas y las que fueran propuestas en adicin por el postor: La solidez de la configuracin de alta disponibilidad: tiempo de activacin; tiempo de recuperacin; tiempo de refresco de los DNS. El mantenimiento del servicio en condiciones de saturacin. La disponibilidad del nmero de direcciones IP requerido. Disponibilidad y capacidad de uso de las herramientas de Gestin de Red.

9. ENTREGABLESLos entregables sern los siguientes: conformidad de las Instalaciones 100% completas y operativas, probadas en la funcin requerida y deseada por la PCM y con garanta; diagramas de instalacin. Cada servicio ser verificado y se levantar un acta de aceptacin por cada uno. La conformidad con la solucin total se dar cuando se cuente con las aceptaciones de ambos data center.

10. DOCUMENTACINActas de aceptacin, actas de levantamiento de no conformidades.

facilitando a las empresas proveedoras de acceso a Internet la optimizacin del uso de los enlaces internacionales que requieren para conectar sus servidores. De la revisin de la pgina Web del NAP Per, se observa que dicha asociacin cuenta con un nmero relevante de asociados, por lo cual no puede considerarse tal requerimiento tcnico como discriminatorio.

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD

9

CRITERIOS DE CALIFICACION Los criterios y sub-criterios, y el sistema de puntos que se asignarn a la evaluacin de las Propuestas Tcnicas Extendida son: FACTORES DE EVALUACIN Se evaluar la propuesta tcnica y la propuesta econmica de la siguiente manera: A) EVALUACIN DE LA PROPUESTA TCNICA PROPUESTA TCNICA A.1 A2 A.3 Experiencia de la firma Solucin de alta disponibilidad Metodologa, Plan de Trabajo, Organizacin y Dotacin de personal y mejoras a la metodologa, Idoneidad del Programa de Transferencia de conocimientos. TOTAL Puntaje mximo 10 50 40

100

La informacin presentada como parte de la propuesta tcnica tiene carcter de declaracin jurada. Slo se deber consignar informacin que puede ser verificada con documentacin sustentatoria en caso que la entidad contratante lo requiera.

A.1) La experiencia de la firma (Puntaje mximo 40 puntos) DESCRIPCIN EXPERIENCIA DE LA FIRMA Experiencia especfica (mximo 10 puntos) Las firmas consultoras debern presentar sus experiencias especficas de los ltimos dos (02) aos, relacionadas con el objeto de la convocatoria, las mismas que sern sustentadas con constancias de servicios; La suma total de las experiencias que sean iguales o mayores a S/. 300,000.00 obtendrn el mximo puntaje, los dems tendrn puntajes proporcionales. Total Puntos Puntaje mximo

1.1.1

40

40

A.2) Metodologa, Plan de Trabajo, Organizacin y Dotacin de personal (Puntaje mximo 55 puntos) La metodologa y el plan de trabajo debern estar indicados en la propuesta tcnica debiendo cumplir con los objetivos y alcances de los trminos de referencia. El plan de trabajo deber contener un cronograma detallado de actividades, responsables e indicacin de la metodologa a utilizar para cada actividad. Se asignar puntaje a las mejoras y/o aportes propuestos a la metodologa y plan de trabajo: Se valorar:

Descripcin Metodologa, Plan de Trabajo, Organizacin y Dotacin de

Puntaje mximo Mximo 20 puntos

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD

10

personal Plan de trabajo El Plan de Trabajo, se calificar en su conjunto, y de manera comparativa, se verificar su coherencia donde se evidencie una secuencia lgica en relacin al detalle de sus actividades. Definicin de ruta crtica, hitos, riesgos y cuadro de recursos. Muy satisfactorio (20 puntos), satisfactorio (10 puntos), no satisfactorio (00 puntos). Organizacin y dotacin de personal Organizacin del proyecto y matriz de responsabilidades. Mejoras a ser evaluadas: Servicio a Todo Costo

Mximo 20 puntos

Mximo 20 puntos

Cumple / No cumple Mximo 40 puntos Mximo 40 puntos

i

Se sugiere el empleo de dos portadores distintos para garantizar la independencia de enlaces Internet. El proveedor de servicios Internet ISP- puede variar esta distribucin, sujeto a sustento tcnico. La PCM se reserva el derecho de aceptar o desestimar el sustento tcnico presentado, sujeto a la mejor conveniencia para el proyecto.ii

Programa de Modernizacin y Descentralizacin del Estado PMDE Licitacin Pblica Internacional N XXX-XXX-PCM-PMD