TdR: Intervenciones en Nutrición Enfocadas a La Primera Infancia a Nivel Comunitario en 6 SILAIS

7
UNICEF-NICARAGUA TERMINOS DE REFERENCIA 1. Nombre de la Consultoría: Asistencia técnica para la implementación de intervenciones en nutrición enfocadas a la primera infancia a nivel comunitario en 6 SILAIS (RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi, Madriz) y del plan para la resiliencia en nutrición ante situaciones de emergencia. 2. Antecedentes: Durante el año 2014 UNICEF brindó asistencia técnica al MINSA en la implementación de intervenciones en nutrición. Mediante un programa de capacitación teórico-práctico para la consejería y valoración nutricional de embrazadas y niñas y niños (estándares de crecimiento y desarrollo) fueron capacitados un total de 51 facilitadores quienes analizaron e identificaron los vacíos de información, conocimientos y destrezas para la consejería y valoración nutricional de embarazadas, mujeres lactantes y niños menores de 5 años. Durante la valoración de la capacitación se identificó que el personal tiene aún dificultades para la consejería nutricional comunitaria basada en el modelo de PROCOSAN. Con el propósito de mejorar el sistema de información el Ministerio de Salud, UNICEF brindó asistencia técnica a 277 trabajadores de la salud para el uso e interpretación de los indicadores del programa ANTRHO; además de apoyar en el diseño de un protocolo para realizar una evaluación nutricional a nivel nacional con toma de medidas antropométricas para análisis de peso/talla, talla/edad, peso/edad. Los resultados permitirán a los SILAIS identificar los determinantes de la desnutrición crónica y definir estrategias para mejorar la situación nutricional en embarazadas y niños menores de 5 años. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia brindará acompañamiento al Ministerio de Salud para fortalecer las capacidades de los Equipos de Salud Familiar y Comunitaria en consejería nutricional comunitaria; identificar determinantes de la desnutrición e intervenciones para remover cuellos de botella de acuerdo a los resultados de la valoración e interpretación de las curvas de crecimiento. Una de las brechas identificadas fue la falta de conocimientos sobre Nutrición en situaciones de Emergencia y la

description

Intervenciones en nutrición enfocadas a la primera infancia a nivel comunitario en 6 SILAIS .

Transcript of TdR: Intervenciones en Nutrición Enfocadas a La Primera Infancia a Nivel Comunitario en 6 SILAIS

UNICEF-NICARAGUA

TERMINOS DE REFERENCIA

1. Nombre de la Consultora: Asistencia tcnica para la implementacin de intervenciones en nutricin enfocadas a la primera infancia a nivel comunitario en 6 SILAIS (RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi, Madriz) y del plan para la resiliencia en nutricin ante situaciones de emergencia.

2. Antecedentes:

Durante el ao 2014 UNICEF brind asistencia tcnica al MINSA en la implementacin de intervenciones en nutricin. Mediante un programa de capacitacin terico-prctico para la consejera y valoracin nutricional de embrazadas y nias y nios (estndares de crecimiento y desarrollo) fueron capacitados un total de 51 facilitadores quienes analizaron e identificaron los vacos de informacin, conocimientos y destrezas para la consejera y valoracin nutricional de embarazadas, mujeres lactantes y nios menores de 5 aos. Durante la valoracin de la capacitacin se identific que el personal tiene an dificultades para la consejera nutricional comunitaria basada en el modelo de PROCOSAN.

Con el propsito de mejorar el sistema de informacin el Ministerio de Salud, UNICEF brind asistencia tcnica a 277 trabajadores de la salud para el uso e interpretacin de los indicadores del programa ANTRHO; adems de apoyar en el diseo de un protocolo para realizar una evaluacin nutricional a nivel nacional con toma de medidas antropomtricas para anlisis de peso/talla, talla/edad, peso/edad. Los resultados permitirn a los SILAIS identificar los determinantes de la desnutricin crnica y definir estrategias para mejorar la situacin nutricional en embarazadas y nios menores de 5 aos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia brindar acompaamiento al Ministerio de Salud para fortalecer las capacidades de los Equipos de Salud Familiar y Comunitaria en consejera nutricional comunitaria; identificar determinantes de la desnutricin e intervenciones para remover cuellos de botella de acuerdo a los resultados de la valoracin e interpretacin de las curvas de crecimiento. Una de las brechas identificadas fue la falta de conocimientos sobre Nutricin en situaciones de Emergencia y la necesidad de actualizar la Norma de alimentacin y Nutricin (2009)

3. Objetivo de la consultora

Objetivo general:Asegurar la implementacin de intervenciones en nutricin enfocadas a la primera infancia a nivel comunitario en 6 SILAIS (RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi, Madriz) y del plan para la resiliencia en nutricin ante situaciones de emergencia.

Objetivos especficos:a. Realizar anlisis de determinantes de la desnutricin crnica y planes de accin en 6 SILAIS.b. Capacitar al personal de salud para consejera nutricional comunitaria (PROCOSAN).c. Implementar un plan de capacitacin en nutricin y emergencia; definiendo adems acciones claves para el corredor seco de municipios de los departamentos de Madriz y Nueva Segovia.

4. Lugar de Contratacin: Managua

Lugar de desarrollo de la consultora: 6 SILAIS: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz

5. Principales tareas a cumplir

Sesin de trabajo con funcionarios de UNICEF, de la direccin general de servicios de salud y responsables de AIMNA de los 6 SILAIS para definir mecanismos de coordinacin y ampliar informacin sobre los productos esperados.Revisin documental sobre las normativas y materiales de apoyo del MINSA para el abordaje nutricional, seguimiento y evaluacin (estndares de crecimiento y desarrollo)Preparar una propuesta metodolgica para la implementacin, monitoreo y evaluacin del plan de capacitacin en consejera nutricional de la embarazada su vnculo con la valoracin nutricional (estndares) que permita al personal de salud aprender desde su trabajo; as como la realizacin de acciones de mejora segn las Normas de Nutricin y curvas para la evaluacin nutricional en nios y nias menores de 4 aos.Preparar un informe para la Direccin de General de Servicios de Salud que refleje la situacin de la nutricin infantil en cuanto a: personal capacitado y brechas de capacitacin para la atencin y consejera nutricional en embarazadas, nios y nias; disponibilidad de normas de atencin y material para la consejera en las unidades de salud, reporte cuantitativo de los indicadores de acuerdo a los establecidos en la norma y curvas de crecimiento (estndares de crecimiento y desarrollo); oportunidades de mejora para el monitoreo y seguimiento incluyendo la vinculacin con el trabajo realizado a nivel comunitario a travs del Programa Amor para los ms Chiquitos.Vincular las intervenciones de nutricin realizadas en las unidades de salud con las correspondientes realizadas en las comunidades por la estrategia de PROCOSAN.Formar en cada SILAIS un recurso que reproduzca la metodologa (capacitador de capacitadores) en cada unidad de salud y supervisar su desempeo.Facilitar el anlisis de datos sobre la situacin nutricional, la identificacin de oportunidades perdidas y brechas para la mejora de la calidad de la atencin nutricional en los 6 SILAIS priorizados.Facilitar el proceso de elaboracin y reporte de resultados de planes de trabajo para la toma de decisiones informadas.Reportar avances, factores facilitadores y limitantes para el logro de los resultados segn indicadores de medicin establecidos en las normas del MINSADocumentar buenas prcticas y lecciones aprendidas.Elaborar reportes e informes de la consultora.

6. Fecha de inicio de la consultora: A partir de la firma del contrato

7. Fecha de trmino de la consultora: 10 de Septiembre 2015

8. SupervisoresRafael Amador, Especialista en Salud y NutricinMara Delia Espinoza, Oficial de VIH

9. Calificaciones requeridas/experiencia profesional

Profesional de la nutricin con maestra o postgrado en el rea de salud pblica.Con experiencia de ms de 5 aos en temas de nutricin materno infantil a nivel de unidades del primer nivel de atencin.Experiencia demostrable de trabajo comunitario y consejera de nutricin de al menos 6 aos.Experiencia demostrable de trabajo en la construccin de capacidades para personal de salud.Conocimiento del Sector Salud (polticas, normativas, organizacin de los servicios) y experiencia de trabajo en el sector salud mnima de 5 aos.Conocimiento y experiencia en metodologas de capacitacin.Experiencia demostrada en M y E, usando metodologas cualitativas y cuantitativas.Disponibilidad para viajar al interior del pas y permanecer en el territorio el tiempo requerido.Disposicin inmediata.Capacidad de trabajo en equipo, buena comunicacin, manejo de programas de computacin.

10. Productos esperados y formas de pago: se realizaran pagos contra entrega de los siguientes productos:

13 de Marzo 2015Identificados los determinantes de la desnutricin crnica, definicin de indicadores y lnea de base de 6 SILAIS y 24 municipios.Plan de accin de 6 SILAIS para remover cuellos de botella que permitan la reduccin de la desnutricin crnica enfocada en el desarrollo de capacidades en el personal de salud y de los lderes comunitarios.

29 de Mayo 2015: (30% del monto total de la consultora) Informe de las capacitaciones al personal de salud para la consejera en prcticas de alimentacin a las embarazadas, madres lactantes y sus parejas.Informe de las capacitaciones al personal de salud para consejera nutricional comunitaria (PROCOSAN) en 24 municipios priorizadosInforme de indicadores para la vigilancia del uso de suplementos nutricionales: hierro, Vitamina A, Zinc, MNP y desparasitacin en el VPCD (Nutri Dash)

27 de Julio 2015: (40% del monto total de la consultora)Reporte trimestral del avance de los planes de accin en los 24 municipios.

28 de Agosto 2015: (30% del monto total de la consultora)Reporte de la capacitacin dirigida a mdicos y enfermeras responsables de los ESAFC en resiliencia nutricional en situaciones de emergenciaMapeo de actores locales involucrados en acciones que garanticen la alimentacin adecuada de embarazadas, mujeres lactantes y nios menores de 2 aos ante situaciones de emergencia; incluyendo la participacin comunitariaIdentificadas acciones especficas para el Corredor Seco que permita la convergencia de los programas de asistencia social que impulsa el GRUN (Hambre Cero)

11. Remuneracin: A ser determinada de acuerdo a oferta Tcnica-Econmica

Moneda de Pago: Crdobas

12. Instrucciones Especiales: (en el caso de productos de comunicacin, artes, materiales impresos, investigaciones, encuestas, anlisis, etc.)

1. Lugar de desarrollo de la Consultora:La consultora se desarrollar en 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz.

El consultor/a dispondr de su propio medio de transporte para sus desplazamientos, la oficina no reconocer ningn tipo de gasto en que se incurra por este concepto.

2. Visitas al campo:El consultor/a deber coordinar con las visitas en los SILAIS y municipios de acuerdo al Plan de Trabajo aprobado.

El consultor/a trabajar directamente en los SILAIS y municipios, pero deber de asignar en su plan de trabajo una semana de trabajo en Managua para presentar reportes y coordinar actividades tanto en la DGSS del MINSA como con UNICEF.

3. Viajes areos:a) El costo de los boletos estn incluidos en el costo de la consultora.

b) Otros gastos de viajes, como transporte a y desde las terminales areas, exceso de equipaje, etc., no sern cubiertos por UNICEF.

4. Viticos:a) UNICEF no pagar viticos, estos estn incluidos en el monto global de la consultora.

5.Espacio y equipo de Oficina:El consultor/a contar con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos independientemente de UNICEF.

6. Seguros:El consultor/a adquirir sus propias plizas de seguro para soporte de gastos mdicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algn accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relacin patronal de ningn tipo.

7. Entrega de productos y/o reportes:El consultor/a entregar los productos y reportes acordados, en triplicado, en copia dura y medio electrnico, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisin y entrega de estos productos/reportes, corrern por cuenta del consultor.

8. Reserva de derechos de propiedad:Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultora son propiedad del MINSA y de UNICEF y no podrn ser utilizados por terceros sin autorizacin.

9. Clasula de Penalidad:

En caso de que el Consultor(a) no cumpliese con los productos esperados en las fechas definidas en el presente contrato, se establece esta clusula de penalidad que contempla una multa del 0.005% sobre el monto total del contrato por cada da de retraso originado por el Consultor (a). En caso fortuito y/o de existir una justificacin adecuada que pudiesen originar atrasos con las fechas sealadas en el contrato, el Consultor (a) deber de discutir con el Oficial de Programa brindando todos los elementos del caso por escrito. El Oficial de Programa deber de revisar las justificaciones presentadas y valorar si aplica o no la multa por penalidad. UNICEF aplicar la tasa de penalidad por los das de retrasos incurridos y no justificados a deducirse del pago respectivo.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF es una organizacin en un ambiente libre de humo. Est comprometido en incentivar la diversidad y la inclusin dentro de su fuerza laboral y alienta a aplicar a candidatas y candidatos calificados de todos los orgenes nacionales, tnicos y religiosos, incluidas las personas con discapacidades. No requiere prueba de VIH y no tolera el estigma y discriminacin por condicin de VIH positivo.

Las personas interesadas en aplicar a esta consultora, debern enviar: oferta tcnica econmica, acompaada de carta de intencin, CV y P11 actualizado http://goo.gl/z0NN2j, a ms tardar el 16 de febrero 2015, O al correo [email protected]

Preguntas dirigirlas a esa misma direccin antes del 12 febrero 2015.

No sern consideradas las aplicaciones enviadas despus del 16 de febrero 2015.

Favor tomar nota que la persona a quien sea asignada esta consultara deber presentar en el momento que se le pida: - Seguro contra accidentes personales- Certificado de Salud- Informacin de cuenta bancaria en Crdobas con el objetivo de hacer los pagos correspondientes a la consultora. UNICEF solamente paga por medio de transferencia bancaria.