Teatro de Posguerra-trabajo 3

download Teatro de Posguerra-trabajo 3

of 22

Transcript of Teatro de Posguerra-trabajo 3

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    1/22

    TEATROESPAOLDEPOSGUERRAYSURELACINCONELEUROPEO

    Anlisis de la obraBesos de lobo, de Paloma Pedrero

    Autor: Jose Manuel Corrales Castilla

    Programa de Doctorado: La literatura espaola en relacin con las literaturas europeas

    Curso 2006-2007

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia

    ndice

    Apartado Pginas

    Introduccin .. 2

    Argumento .. 4

    Anlisis de los personajes .. 6

    Lengua .. 9

    Anlisis textual y de la posible representacin ... 11

    Espacio .. 14

    Tiempo y anlisis secuencial .. 14

    Conclusiones .. 20

    Bibliografa .. 22

    1

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    2/22

    Introduccin

    Paloma Pedrero (Madrid, 1957) es una de las dramaturgas ms importantes e

    innovadoras de la Espaa contempornea. Es licenciada en Sociologa por la

    Universidad Complutense de Madrid. Tambin estudi Interpretacin y Direccin de

    Escena, Tcnica de la voz y Estructura dramtica. Desde 1978 ha estado asociada con

    un movimiento de teatro independiente llamado Cachivache, que explora temas que

    puedan interesar a una generacin joven de espectadores mientras aboga por la

    utilizacin un lenguaje realista.

    Es actriz, directora y profesora de teatro adems de autora galardonada con

    varios premios. De su creacin, hasta el momento se han representado cuatro obras de

    teatro y cinco piezas de un acto. Entre sus producciones dramticas destacan: La

    llamada de Lauren (1985), una obra tpica de Pedrero en la que dos personajes revelan

    un momento de crisis en su relacin y la bsqueda de la identidad. Resguardo personal

    (1986),Invierno de luna alegre (1987),Besos de lobo (1991), representada por primera

    vez en los Estados Unidos.El color de agosto (1989) tambin presenta un momento de

    gran intensidad dramtica en la relacin entre dos personajes, pero esta vez se trata de

    una relacin femenina. A lo largo de la obra, Laura y Mara asumen distintos papeles de

    dominio/sumisin y hacen juegos sutilmente psicolgicos o violentamente fsicos. Los

    temas considerados 'masculinos' se observan desde la ptica femenina. Otras obras de

    teatro son Locas de amar (1996) y Una estrella (1998) cuya direccin comparti con

    Panchika Vlez.

    El teatro de Paloma Pedrero se caracteriza por su metateatralidad, teatro dentro

    del teatro, por su espritu revisionista, que constantemente pone en duda las normas

    sociales tradicionales, especialmente las relaciones entre los sexos. La sntesis de los

    elementos dramticos en sus obras facilita la puesta en escena de las mismas. Los temas

    2

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    3/22

    que se repiten en sus obras son la soledad, la frustracin, la inestabilidad psicolgica de

    los personajes, el amor como fuerza destructora, y la resolucin amarga e irnica

    En este trabajo se analizar la obra Besos de lobo (1991), utilizando como

    paradigma metodolgico el trabajo de Santiago Trancn Teora del teatro (2005),

    complementado con la informacin que nos ofrecen otras obras y artculos acerca del

    teatro espaol contemporneo, en general, y la obra de Pedrero, en particular.

    El anlisis se estructurar en apartados: exposicin del argumento, anlisis de los

    personajes, tiempo, espacio, posibilidades de representacin y un ltimo epgrafe, en el

    que, a modo de conclusin, se expondrn una serie de consideraciones sobre la obra y

    su autora en relacin con el panorama dramtico espaol actual.

    3

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    4/22

    Argumento/ Accin

    La accin de Besos de Lobo transcurre en Jara, un pueblo castellano, espacio

    mimtico, al que Ana regresa despus de muchos aos, aquejada de una pulmona. En la

    estacin se encuentra con Camilo, su antiguo pretendiente, con Luciano, un joven

    afeminado, y con su padre, Agustn. Desde el principio Ana y Luciano entablan

    amistad: pasan mucho tiempo juntos, disfrazndose, inventando historias

    (metateatralidad, aludida anteriormente) o simplemente jugando al parchs, siempre

    dentro de la casa de Ana. De hecho, Ana no sale a la calle, no tiene contacto con la

    realidad, se dedica exclusivamente a esperar que Ral, su novio, venga a buscarla.

    Pero el tiempo pasa y l no llega, as que Agustn intenta enviarla a trabajar, de

    nuevo, a la ciudad, puesto que es un estorbo para su relacin con Paulina, su cuada.

    Para quedarse, Ana simula caer enferma y, tras una fuerte discusin, su padre se

    lo permite. Pasan los aos y Agustn y Paulina se casan, mientras Ana sigue esperando a

    Ral y jugando con Luciano. Entretanto, Camilo sigue insistiendo en salir con Ella al

    baile.

    Poco a poco Ana se va quedando sola, echa a Camilo de su casa, Luciano es

    obligado a casarse y su padre muere. En ese momento, Ana escribe a Ral y recibe un

    telegrama anunciando su llegada. En la estacin, pide a Camilo que huyan juntos, pero

    l no se atreve y en el mismo tren en el que llega Ral, Ana se marcha.

    En la obra que nos ocupa, no slo es importante lo que ocurre en escena, sino

    tambin lo que no sucede y conocemos por los personajes, es decir, el planteamiento de

    la obra va cambiando a la vez que sta avanza, el espectador va obteniendo ms

    informacin con el curso de la accin. Al principio de la obra vemos a Ana volviendo al

    pueblo desde la ciudad, pero hemos de esperar a que la accin vaya avanzando para

    saber por qu Ana fue enviada a la ciudad, qu le sucedi y por qu regresa a Jara. De

    4

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    5/22

    esta manera, sabemos los antecedentes y descubrimos el carcter de Ana y su forma de

    comportarse.

    Agustn nos da la informacin de Ana (el tiempo diegtico); l sabe que abort

    cuando estuvo en la ciudad, que fue expulsada del colegio se lo contaron las monjas.

    Eso hace suponer que fue Ral quien la dej embarazada. Pudo tratarse de un aborto

    complicado, lo que explicara la enfermedad de Ana, su delgadez, su palidez y, en

    consecuencia, el por qu vuelve a Jara. Lo hace porque no tiene donde ir: ha sido

    abandonada por Ral, ha perdido al hijo y ha estado enferma. Vuelve aunque la

    memoria que guarda de su pueblo sea triste, pero es menos dolorosa que el recuerdo que

    le ha dejado la ciudad.

    La huida de Ana de la ciudad a su casa, con la excusa de una enfermedad y a la

    espera de un novio -que no llega y por momentos parece inexistente-, las fantasas y los

    juegos (metateatrales) con disfraces y poesa, el odio reprimido hacia su padre y su ta, y

    el tiempo transcurrido, hacen de Ana una mujer que no encuentra una esperanza en su

    vida hasta que decide dejar atrs el pueblo de su infancia y marcharse de nuevo a la

    ciudad. Durante todo el drama, Ana espera respuestas de todos, hasta que se da cuenta

    de que debe vivir ella misma, sin aguardar nada de nadie. Ana al final es capaz de

    cambiar su vida, puede elegir.

    5

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    6/22

    Anlisis de los personajes

    Ana mantiene el papel protagonista en el drama y se enfrenta a cuatro

    antagonistas claros: su padre (Agustn), su pretendiente (Camilo), su novio (Ral) y su

    amigo (Luciano). De manera distinta los cuatro personajes del drama interfieren en el

    comportamiento de ella: su padre desea alejarla de su lado para poder casarse con otra

    mujer y quiere enviarla a la ciudad a trabajar, como hizo antes del inicio del drama. Su

    regreso a la casa paterna crea un conflicto en el trato padre-hija. Ella no soporta la

    relacin de su ta con su padre, por los recuerdos que guarda de su infancia; Camilo est

    enamorado y pretende casarse. A fuerza de insistir, logra que el desinters, fingido, de

    ella se haga cada vez mayor, hasta que se da cuenta de que con l s podra empezar una

    nueva vida.

    Sin embargo, Camilo cree poder convencerla de quedarse en Jara, sin entender

    que ella no puede permanecer en el pueblo y pierde as todo el camino ganado porque es

    poco luchador, conformista, se adapta a lo que hay, quiere a Ana, pero se esfuerza poco.

    Ral es el fantasma del que Ana cree estar enamorada, pero es slo una ilusin

    que se hace ms deseable cuanto ms tiempo pasa. l es parte del conflicto interior que

    Ana sufre, porque ella espera da tras da noticias suyas, porque le vale la excusa de su

    inminente llegada para no enfrentarse a la realidad, porque le sirve para vivir el sueo

    de ser amada sin amar fsicamente a nadie, pero cuando ella retoma las riendas de su

    vida ya no lo necesita; por ltimo, Luciano, su amigo y compaero de juegos, con el que

    finge la realidad y suea una vida que no le pertenece.

    Destaca el conformismo de todos los personajes masculinos con la vida, las

    cosas son como son, ninguno es muy valiente ni muy luchador. Reflejan los intereses

    que cada uno tiene con Ana y ella est en medio de todo y de todos- esperando a que la

    quieran de verdad: Agustn se presenta como un personaje ablico, que haba estado

    6

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    7/22

    engaando a su mujer hasta que sta muri; Luciano se siente reprimido y discriminado

    por su homosexualidad; Camilo quiere a Ana, pero no hace nada por ella; slo Ral

    parece que es merecedor del amor de Ana, pero llega tarde.

    Como es habitual en las obras de Paloma Pedrero (Floeck, 1995b:66) la autora

    "coloca en el centro del acontecimiento dramtico a seres marginales, que se apartan de

    las normas y comportamientos usuales y por lo cual sufren una discriminacin social".

    As, Luciano, no se atrever a romper con su madre y lo que ello implica: seguir siendo

    el tonto del pueblo y se casar con una vecina disminuida psquica Tomasita-,

    sacrificando con ello su vida, reprimiendo su sexualidad y sus sentimientos hacia

    Camilo.

    Segn Floeck, (1995b: 67) Ana vive un conflicto interior, en el que su padre es

    causante de su "perturbacin psquica y sexual"; este autor opina que Ana pretende en

    su interior sustituir el papel de hija por esposa y as "dar el paso que lleva desde la

    niez a una vida adulta normal" (Floeck, 1995b: 67), pero quizs slo quiera

    comprensin por parte de los dems y poder encontrarse a si misma. La bsqueda de su

    propia felicidad lleva a Ana a dejar abandonado a un amante al que no ha vuelto a ver

    y causante, en parte, de su vuelta a Jara y a pedirle a su antiguo pretendiente que se suba

    al tren con ella, lo deje todo y juntos emprendan una nueva vida, alejados de ese pasado

    descorazonador, en busca de un futuro interior mucho mejor.

    Ana es un personaje caracterizado por no enfrentarse a los problemas, a pesar

    de ser ella quien le dice a Luciano que "Alguna vez hay que enfrentarse a las cosas"

    (pg. 113). A Ana la envi su padre a la ciudad, espacio diegtico, cuando muri su

    madre. Agustn mantena relaciones con su cuada mientras su mujer estaba enferma.

    Se lo reprocha Ana a su padre en una discusin que marca uno de los puntos

    culminantes de la obra

    7

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    8/22

    "los vi cmo se movan y jadeaban. Hasta muchos aos despus no supe lo que

    hacan. Pero esa noche sent lo que era la desolacin y la muerte".

    Por tanto, Ana toma el centro referencial de la obra, alrededor del cual se van

    configurando todos los personajes, los que no la han querido o no han sabido cmo

    hacerlo: Agustn acepta que su hija pase una temporada en el pueblo, aun sabiendo que

    su estancia supone un obstculo para su relacin con su cuada Paulina. Este personaje,

    como Ral, el novio de Ana, no interviene directamente en la accin, tiene un papel

    funcional, son los objetos del amor de padre e hija, sentimientos igualmente inestables,

    casi desesperados. Tanto es as, que Ral llega a evocarnos al Pepe el romano

    lorquiano o incluso al Godot de Beckett, que nunca se hacen presentes. En la ltima

    escena, Ral llega a Jara en el mismo tren que Ana acaba de coger para marcharse y

    entabla un breve dilogo con Camilo. Con ello, el que Ral vuelva o no a Jara pierde

    significacin dentro del argumento de la obra, lo importante es precisamente la actitud

    de Ana ante esta eventualidad, su confianza inicial y la decisin final de marcharse,

    dejndolo todo atrs.

    Como se ve, la configuracin de cada uno de los personajes, especialmente Ana,

    por su relacin con los dems, tiene una clara lectura bretchiana (Trancn: pg. 175), el

    personaje no se encierra en si mismo, se va creando en su relacin con los otros

    caracteres, lo que influye en los procesos de identificacin y distanciamiento entre

    actor-personaje-espectador.

    8

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    9/22

    Lengua

    Tal y como nos indica Santiago Trancn (TT: 179), el estilo directo y dialgico

    del texto teatral determina muchas veces la concepcin y estructura de la obra

    dramtica. A travs del dilogo el espectador debe extraer la informacin necesaria para

    la compresin de la obra, tanto en lo que respecta a la accin misma como a los

    personajes. Por este motivo, el dilogo ha de observar una cierta progresin, orden y

    proporcin en los datos que proporciona, evitando cualquier contradiccin posible.

    Adems, la integracin de este dilogo en la accin dramtica exige que se tengan en

    cuenta la situacin y el contexto, que exista una cierta coherencia por un lado, entre la

    accin y lo enunciado, y por otro, entre el enunciador (personaje) y el estilo empleado

    por ste.

    Una de las caractersticas ms reseables del teatro espaol actual es la

    heterogeneidad lingstica, una paleta () que va igualmente desde registros potico

    literarios, pasando por un lenguaje coloquial hiperrealista, hasta la estilizada imitacin

    del argot juvenil especfico1. Esta definicin de Floeck, creo que resume perfectamente

    la dificultad para describir y clasificar las diferentes tendencias actuales en lo que a

    lenguaje dramtico se refiere.

    Con esta premisa, la produccin de Paloma Pedrero y, en concreto, la obra que

    nos ocupa se caracteriza por un lenguaje simple, desnudo de alamares retricos, pero

    que a la vez potencia enormemente la carga significativa de cada una de las

    intervenciones. En este sentido, destaca la habilidad de la autora para crear un dilogo

    desnudo y chocante, que llega a reflejar la desesperanza de los personajes ante su

    1 W. Floeck: El teatro actual en Espaa y Portugal en el contexto de la posmodernidad, revista

    Iberoamericana, IV, 14 (2004), 47-67. Este artculo es una revisin de Das theater auf der IberischenHalbinsel zwischen Postmoderne und Engagementepublicado en Grenzgnge. Beitrge zu einermodernen Romanistik 9, 18 (2002). Pp. 6-31. Trad. Alba Cuadrado

    9

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    10/22

    desoladora realidad. Ana acaba enclaustrndose en su casa por miedo a hablar con los

    dems, al contacto fsico:

    No, no me toques. No soporto que me toques. Ay, Dios mo... las manos, los

    besos, los cuerpos, al final es lo nico

    (Escena III)

    Luciano, por su parte, es un personaje simple, sin decisin, acomplejado por su

    homosexualidad y que se presenta como contrapunto dbil ante el carcteraparentemente fuerte de Ana. Ser en l en quien Ana descargue sus limitaciones

    emocionales, intentando infundirle una seguridad que ni siquiera ella tiene,

    apremindole para que se enfrente a su entorno como ella quisiera y no es capaz de

    hacer:

    Ana: Que confesaste! Qu es lo que confesaste?

    Luciano: Lo que soy.

    Ana: Le dijiste a tu madre que eres marica?

    Luciano: No! Le dije que soy homosexual. (pg. 110)

    []

    Luciano: Ahora te echan a ti (Ana) la culpa. Dicen que me ests trastornando y me

    quieren hacer tomar unas medicinas (Escena III, Pg. 116)

    Se trata, en definitiva, de un personaje fcilmente maleable por los dems, su

    madre lo controla por medio de la violencia, Ana lo utiliza para descargar sus complejos

    No, el mal de ojo, no, El mal de ojo, no! (Escena IV, pg. 119)

    Y Camilo, simplemente, se re de Luciano, en su pasividad ni siquiera es capaz

    de darse cuenta de que Luciano siente por l algo ms que admiracin y se burla de l

    continuamente.

    10

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    11/22

    Anlisis textual y de la posible representacin

    De acuerdo con Trancn (TT, 2005: 163) el rasgo especfico del texto teatral es

    que se concibe y escribe para la representacin, se piensa y se imagina para ser llevado

    al escenario

    Esta opinin se sita en la misma lnea de Hegel, que en suPotica afirma que

    las obras dramticas no son escritas para ser ledas, sino compuestas expresamente para

    la escena y que el autor dramtico debe tener bien presente la viva representacin, ya

    que la ejecucin teatral es una verdadera piedra de toque. (1948:166 -167, en

    Trancn, TT, Pg. 163)

    Por tanto, todo texto teatral tendr unas caractersticas peculiares y

    fundamentales, que servirn para compararlo y relacionarlo con otros tipos de texto

    literario o incluso con otros textos dramticos, es decir, unas caractersticas que amplan

    y matizan esta cualidad general distintiva y que, segn Trancn, se resumen en: carcter

    no subjetivo, ausencia de narrador, estar condicionado por predeterminaciones

    espaciales y temporal, as como por los cdigos y convenciones teatrales preexistentes,

    la existencia de un destinatario mltiple, texto incompleto -que no contiene o define

    todas las condiciones de la representacin, necesita de un texto intermediario entre el

    original y la representacin-, modificable, en virtud de posibles adaptaciones y cambios,

    e interpretable.

    Por su parte, siguiendo a M. de Martinis, Mara del Carmen Bobes Naves

    distingue entre Texto literario y texto espectacular, cuya conjuncin viene a

    conformar el texto dramtico de la obra2. Esta distincin, indica Trancn, es

    equivalente a la de texto y representacin, mencionada antes y segn la cual el primero

    corresponde a las palabras y dilogos de los personajes (texto oral), mientras el segundo

    engloba el texto paraverbal, el dinmico-corporal, el texto caracterizador externo, el2 Trancn: Ibd. Pg. 194

    11

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    12/22

    texto proxmico, el texto musical y sonoro si lo hubiere-, el texto espacial fijo y

    mvil-, el texto temporal y el texto rtmico.

    El actor, al actuar, no se limita a decir el texto oral, sino que realiza el gesto

    teatral con su voz, sus movimientos, sus gestos; construye el espacio, le da significado;

    vive y determina el paso del tiempo, a la vez que se caracteriza y va caracterizando

    progresivamente al resto de personajes con que interacciona.

    Ya que no se ha tenido la oportunidad de asistir a ninguna representacin de

    Besos de lobo, la obra que nos ocupa, estos aspectos se analizarn a partir de la edicin

    publicada en 2001 en Madrid por la SGAE, as como de algunos artculos escritos con

    motivo de sucesivas puestas en escena.

    En el aspecto lingstico, ms concretamente paraverbal, resulta especialmente

    interesante observar cmo Ana se dirige a cada personaje en los diferentes momentos de

    la obra: por ejemplo, en el trato con Agustn, el tono no ser el mismo en la primera

    escena, en la que padre e hija se muestran complacientes, satisfechos por el reencuentro

    que en la segunda, en la que acaba desencadenndose el conflicto entre ellos, debido a

    su incomprensin mutua. Por otro lado, con Luciano Ana se comporta de manera

    diferente: lo trata con cercana y afecto, pero a veces adopta tonos recriminatorios o

    reprendedores, consciente de la influencia que ejerce sobre l.

    Besos de lobo se estren el 7 de Mayo 1991, en el Bartlett Theatre de San

    Francisco, con traduccin y direccin a cargo de Jennifer Cona. En el ao 2002, Jaime

    Laorden sube la obra a las tablas del teatro de Madrid, con una puesta en escena en la

    que predominan los colores oscuros, tanto en el decorado como el vestuario de los

    actores, denotando as una visin pesimista, que no se romper hasta la ltima escena,

    en la que Ana se viste con un abrigo rojo, que llevaba puesto en su primera aparicin.

    12

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    13/22

    El tremendo contraste que se produce en ese momento entre el decorado oscuro

    y el vestuario de Ana, viene a significar la ruptura del orden imperante, el logro final de

    encontrar una salida a las circunstancias y un significado a su existencia. Se trata de uno

    de los pocos textos caracterizadores externos que pueden leerse en la edicin que se ha

    utilizado en este trabajo (Pg. 74), lo que sin duda acenta su importancia, no slo por

    la referencia al vestuario sino por la literaria descripcin de Ana, cuyos grandes ojos

    [] parece que quisieran mirar ms lejos. Trancn (2005: Pg. 192) denomina a estas

    anotaciones texto caracterizador externo, ya que permiten al espectador deducir el

    carcter y las emociones puntuales de los personajes.

    En este sentido, parece oportuno sealar que nos encontramos ante un texto

    espectacular simple, que apenas explicita algunos gestos y tonos adoptados por el

    personaje en los dilogos, pero es precisamente la fuerza de ste ltimo lo que provoca

    que el lector no lo eche en falta. Este aspecto no ha pasado desapercibido para los

    especialistas, hasta tal punto que G. Belton, en la crtica de su estreno el 9 de

    Septiembre de 2002, consider a la direccin ausente del resultado visto en escena,

    como si el propio dilogo cobrase irremisiblemente fuerza y significacin en el

    escenario. No creo que con esta opinin se menosprecia la labor de los directores y

    escengrafos, simplemente se alaba la creatividad y precisin de su autora, que crea un

    texto realmente complejo, semnticamente denso, pero sencillo en lo que a

    representacin se refiere.

    13

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    14/22

    Espacio

    Esta obra est ambientada en el campo, es la primera obra de la autora

    enmarcada en un espacio rural. En ella se manifiesta claramente el espritu de la gente

    que trabaja la tierra: sus caracteres, sus costumbres y las formas de educacin. En esta

    lnea, segn se ha venido desarrollando, hay tener en cuenta que Ana regresa de la

    ciudad a un pueblo rural, a su casa de siempre, de la que no saldr hasta que concluya la

    obra.

    De esta manera, se establece una oposicin entre dos espacios: la casa, donde se

    refugia la protagonista, que adems llega a simbolizar su feminidad, y el exterior, propio

    de las figuras antagnicas, masculinas, de la obra, Agustn y Camilo. Luciano, por su

    parte, deambular de un lugar a otro, como en un espacio intermedio, smbolo de su

    homosexualidad y de sus contradicciones: fidelidad a Ana, afn de integracin en la

    sociedad, seguridad (su propia casa) y deseo ntimo (la estacin, donde se encuentra

    con Camilo).

    La estacin de ferrocarril de Jara, donde comienza la obra, se presenta tambin

    como lmite entre el microcosmos que constituye el pueblo y la otra realidad anhelada

    por Ana, ya que ser el lugar donde tambin concluya la accin, con la marcha de Ana

    y la llegada de Ral.

    Tiempo y anlisis secuencial

    Las escenas que seala la autora en su texto corresponden a un breve espacio de

    tiempo, y en dos ocasiones se hace referencia explcita un cambio de lugar de la accin.

    Se trata de la primera y de la ltima escena: la obra se abre y se cierra en la estacin de

    ferrocarril de Jara, comienza y concluye con la llegada de Ana al pueblo y su marcha de

    all. El resto de las escenas, cinco, transcurre en casa de Agustn.

    14

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    15/22

    Cada una de estas escenas es una secuencia en el esquema de secuencias

    sintctico-semiticas, aunque dos de ellas equivalen a dos secuencias. En la estructura

    general de la obra, dividida en dos actos, el primer acto corresponde a la presentacin y

    al nudo, y el segundo acto al desenlace, en discordancia con la norma clsica. Aunque

    existe unidad interna dentro de cada uno de los actos (slo entre la segunda y tercera

    escena del primer acto median algunas semanas), entre el primero y el segundo, segn

    se indica, pasan algunos aos.

    A continuacin se detalla el contenido de cada una de las 37 escenas en que se

    ha dividido la obra. Siguiendo las convenciones clsica, se han divido las escenas segn

    los cambios locales, mientras las secuencias vienen dadas por la entrada y salida de

    personajes.

    Primer Acto

    [Presentacin]

    PRIMERA ESCENA- SECUENCIA 1. Estacin de ferrocarril de Jara.Escena 1. Luciano quiere impresionar a Camilo, ensendole sus gusanos de

    seda.

    Escena 2. Luciano anuncia que Ana regresa a Jara. Camilo muestra inters por

    saber ms y Luciano relata la discusin que oy en casa de Agustn, haciendo referencia

    a la contrariedad de Paulina.

    Escena 3. Agustn, padre de Ana, llega nervioso a esperar a su hija. Hace

    muchos aos que no se ven. El anuncio de su vuelta ha sido inesperado, parece que ella

    vuelve para recuperarse de una enfermedad.

    Escena 4. Ana y su padre se encuentran despus de muchos aos. Es un

    encuentro fro.

    Escena 5. Ana y Luciano se encuentran. Ana sonre por primera vez.

    15

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    16/22

    Escena 6. Ana y Camilo se encuentran. Ella le retira la mirada cuando l le dice

    que est guapsima. l quiere ser amable y llevarles a casa, ella rechaza el ofrecimiento.

    Escena 7. Camilo invita a Ana al baile. Ella, bruscamente, desdea la invitacin

    y le dice que tiene novio y que pronto vendr a buscarla. Agustn y Ana se van a casa.

    Escena 8. Camilo se hace ilusiones. Se da a si mismo esperanzas para intimar

    con Ana.Luciano interrumpe esos pensamientos.

    [Desarrollo-nudo]

    SEGUNDA ESCENA. SECUENCIA 2. Cocina de la casa de Agustn. Ha pasado el

    tiempo. Tal vez unas semanas.

    Escena 9. Ana y Luciano se han hecho amigos. Juegan en un mundo privado

    irreal, de fantasa (metateatro). Juegan a escondidas, en la cocina, a la luz de las velas.

    Se cuentan sus secretos o se los inventan.

    Escena 10. Al entrar Agustn en la casa, todo se rompe y simulan estar jugando

    al parchs. Luciano se marcha.

    Escena 11. Agustn quiere que Ana se marche de la ciudad. Ultimtum de

    Paulina:- Ella o Ana. (Durante la secuencia, Agustn bebe continuamente vino). Agustn

    cree que Ana no hace nada de provecho. Considera que ese novio francs no va a venir

    y ofrece a Ana la posibilidad de irse como doncella a la ciudad. Paulina es la culpable

    de que Agustn obligue a Ana a irse, pues representa un impedimento para sus

    relaciones. Ana se da cuenta y se lo echa en cara. -Pg. 211-.

    Escena 12. Agustn le dice a Ana que sabe que abort. Ella niega, tajantemente,

    todo y se pone histrica. Su padre, asustado, renuncia a seguir presionando y pide su

    comprensin para poder casarse con Paulina.

    Escena 13. Ana confiesa a su padre que conoce su adulterio cuando su madre

    estaba enferma. Agustn intenta justificarse.

    16

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    17/22

    Escena 14. Agustn intenta de nuevo convencer a Ana para que se vaya a la

    ciudad; ms suavemente, afectado por la revelacin de su hija. Ella, encerrada en su

    mundo de ficcin, no escucha a su padre, quiere morirse. Es un dilogo sin sentido. l

    se desespera hasta que ella se desmaya.

    Escena 15. Agustn renuncia. Ana sigue desmayada. Esta vez ella elige y l

    estar a su lado.

    TERCERA ESCENA. Secuencia 3. Cocina en casa de Agustn. Ha pasado el tiempo,

    unas semanas.

    Escena 16 Agustn invita a Camilo a ver a Ana. (Espera que Ana se vaya con l

    y as quedar libre). Mientras esperan a que ella baje (ha dicho que le quedan unas

    pginas de una novela, pero en realidad se est arreglando para ver a Camilo). Agustn

    justifica por qu se va a casar con Paulina.

    Escena 17. Ana llega. Agustn se marcha parA dejarlos solos, con la excusa de

    comprar algo para beber.

    Escena 18. Ana y Camilo hablan de los recuerdos, de cuando eran nios. Se

    rompe la tensin. Camilo regala a Ana una talla de madera de Isis y cuenta la historia de

    la diosa.

    Escena 19. Ana rechaza a Camilo una vez ms, cuando l la invita al baile e

    intenta tocarla, Ella le acusa de desear slo sexo y le obliga a marcharse. l se va y

    olvida la navaja. Ana va a llamarle, pero se arrepiente y guarda la navaja.

    Escena 20. Agustn vuelve y ve su fracaso. Ana le ha dicho a Camilo que est

    esperando a Ral. Agustn se desmorona.

    CUARTA ESCENA. Secuencia 4. Cocina en casa de Agustn. Ha pasado el tiempo,

    meses, seguramente. Agustn y Paulina se han casado.

    Escena 21. Ana y Luciano simulan estar jugando al parchs porque Paulina est

    17

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    18/22

    en la casa. Preparan su mundo de fantasa de hoy.Ral ha escrito una poesa a Ana y

    Luciano ha estado con Camilo en el bar.

    Escena 22. Ana y Luciano juegan en el mundo de fantasa. Luciano ha estado

    con Camilo pero no se ha fijado en l, le ha dado una nota para ANA. Ella la rompe

    pero antes la lee. Luciano confiesa que el quisiera ser "normal" y no homosexual.

    Escena 23. Luciano toca el pecho de Ana para saber qu se siente, es la primera

    vez que toca a una mujer. Ninguno de los dos siente nada. Ella le besa porque l no es

    como los dems.

    Acto segundo

    QUINTA ESCENA (Secuencias 5 y 6). (Cocina en casa de Agustn. Aos ms tarde)

    Escena 24. Agustn (ha envejecido) enfrenta de nuevo a Ana con la realidad.

    Teme su propia muerte y el destino de su hija. Ana le pide que no lo haga antes de que

    ella se vaya. Para Agustn todo es fantasa.

    Escena 25. Agustn siente un pinchazo en el corazn. Cuenta a Ana que guardadinero para ella.

    Escena 26. Se muestran el cario-amor que se tienen. Agustn, agobiado,

    probablemente porque no hay vino, dice que va a dar un paseo.

    Escena 27. (La realidad empieza a mostrarse alrededor de Ana) Ana empieza a

    escribir una carta a Ral.

    Escena 28.Entra Luciano, ha confesado su homosexualidad, porque le quieren

    casar con la tonta del pueblo. La familia le echa a Ana la culpa de todo. Ana le anima a

    defenderse y a enfrentarse a todos. Le entrega la carta que ha escrito y le pide que la

    lleve al correo.

    Escena 29. Agustn entra y le dice a Luciano que su madre est fuera buscndole

    y le obliga a salir. Ana le recuerda el valor para enfrentarse a las cosas.

    18

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    19/22

    Escena 30.Se oyen unos golpes, gritos de Luciano. Ana se tapa los odos.

    SEXTA ESCENA (Secuencia 7) (Estancia en casa de Agustn. Han pasado unas

    semanas)

    Escena 31. Ana habla al fretro de su padre, a quien, a pesar de todo, quera

    intensamente. (Su mundo de fantasa se desmorona, ella tambin) (p.97)

    Escena 32. Luciano, a escondidas viene a dar el psame. Ana, al verle, despus

    de tanto tiempo, intenta construir su mundo de fantasa, le dice que pronto se casar

    pero que su padre no podr verlo. Descubre en ese momento que su mundo ya no se

    apoya en nada.

    Escena 33. Ana quiere morir. Le entrega el dinero a Luciano. Busca la navaja

    que Camilo olvid y le pide a su amigo que le corte las venas. Luciano cree que es un

    juego pero al descubrir que no, huye pensando que Ana ha perdido el juicio.

    [DESENLACE]

    SPTIMA ESCENA (Secuencias 8 y 9). Estacin de ferrocarril de Jara. Primavera, han

    pasado los meses.

    Escena 34. Luciano visita a Camilo. Sigue enamorado de l. Quisiera que

    Camilo se lo pusiera fcil, pero no es as. Luciano se va.

    Escena 35. Ana llega a la estacin. Le dice que Ral va a llegar en el prximo

    tren. Ella ha cambiado y le pide a Camilo que se vayan juntos, sin pensarlo, subirse al

    tren que llega y le ofrece la posibilidad de amarse. Camilo no se atreve a irse as, sin

    ms.

    Escena 36. Pasa el expreso y Ana sube.

    Escena 37. Ral est en la estacin. Camilo sale de la oficina y no ve a Ana. Los

    dos llegan tarde.

    19

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    20/22

    Como se puede observar, la accin sigue una progresin lineal en cada uno los

    dos actos, en decir, existe una unidad interna en ellos, aunque estn separados entre si

    por algunos aos (tiempo diegtico).

    Conclusiones

    Al principio de este trabajo se intentaba definir la produccin dramtica de

    Paloma Pedrero sealando su recurrencia a la soledad, la insatisfaccin personal, la

    inestabilidad psicolgica de sus personajes o la visin destructiva del amor como

    caracteres fundamentales. Bajo este prisma, desde la primera acotacin puede deducirse

    que Ana, la protagonista deBesos de lobo, encaja totalmente en el perfil.

    Ana es una mujer alta, delgada y con unos grandes ojos que parece quequisieran mirar ms lejos. (Pg. 74)

    En esta lnea, resulta interesante sealar la relacin existente entre Ana, el

    personaje creado por Pedrero y otros caracteres femeninos del teatro actual, no slo

    creados por autoras, sino tambin por escritores que son conscientes del cambio de

    mentalidades y comportamientos en la sociedad espaola actual. Mujeres que no

    responden a tipos manidos y anquilosados del teatro anterior, sino que cobran valor por

    su propia individualidad, por tener un carcter propio y genuino, como el que se lanza a

    buscar Ana al final de la obra objeto de este estudio.

    Con ello, es posible observar el papel que la creacin cultural tiene en la

    construccin social (Trancn: pg. 66). El arte, como actividad inherente al hombre,

    acaba siendo un reflejo de su percepcin de la realidad, tanto en sentido amplio como

    concreto. La misma Paloma Pedrero ha confesado a menudo que comenz a escribir

    ante la insatisfaccin que le produca representar obras de otros autores cuya mentalidad

    20

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    21/22

    no concordaba con sus ideas, ni con su visin del teatro en general. El carcter de su

    produccin dramtica creo que lo resumi perfectamente Virtudes Serrano en su

    artculo Dramaturgas espaolas de fin de siglo:

    Su produccin est caracterizada por poseer, como ha afirmado en otroslugares, un personalsimo estilo que surge de la amorosa mirada que la autora

    proyecta sobre los seres (vctimas de la sociedad deshumanizada y cruel enque vivimos) que la rodean, antes de poner sobre la escena sus conflictos o susdefectos.3

    EnBesos de lobo, Ana vuelve a su pueblo natal para curarse de la debilidad que

    le ha provocado el aborto, regresa a su orgenes huyendo de uno de los mayores reveses

    que le ha provocado la vida, pero esa vuelta atrs no es posible: Agustn ha rehecho su

    vida sin ella, Camilo sigue siendo tan indeciso como siempre es el antagonista ms

    evidente- y Luciano es un ser dbil incapaz de enfrentarse a los que lo discriminan.

    Ana tambin espera a Ral en un principio, pero acaba comprendiendo que slo podr

    hacer su vida liberndose de su pasado, empezando de nuevo, asumiendo su libertad de

    eleccin.

    3 http://www.is-koeln.de/matices/21/21sautor.htm

    21

  • 7/27/2019 Teatro de Posguerra-trabajo 3

    22/22

    Bibliografa

    FLOECK, W. / VILCHES DE FRUTOS, M F.: Teatro y Sociedad en la Espaa

    actual, 2004, Madrid, Iberoamericana ed.

    FLOECK, W.: El teatro espaol contemporneo (1939 1993). Una

    aproximacin panormica en Teatro espaol contemporneo: autores y

    tendencias. Wilfried Floeck y A. del Toro (ed.). 47-76. 1995. Kasuel. Ed.

    Reichemberger

    HEGEL, W.G.:Filosofa del arte o Esttica, 2006, Madrid, Abada editores

    PEDRERO, P.: Una estrella. Besos de lobo. 2001, Madrid, Publicaciones SGAE

    SNCHEZ MARTNEZ, S.: Aspectos semiolgicos en la dramaturgia de Paloma

    Pedrero. Tesis doctoral, 2005. Madrid, UNED

    SERRANO, V.: Dramaturgas espaolas de fin de siglo (http://www.is-

    koeln.de/matices/21/21sautor.htm)

    TRANCN, S.: Teora del teatro, 2005, Madrid, ed. Fundamentos