Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

9

Click here to load reader

Transcript of Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

Page 1: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

Técnicas Cuantitativas de Análisis de Datos más utilizadas.

Gloria Betancourt - Mauricio Hernández –

Iris Yelena Leyva – Eliana Acosta –

Luisa Fernanda Llano - Álvaro Posse

Page 2: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

Presentación

TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE ANÁLISIS DE DATOS MÁS UTILIZADAS

Análisis Descriptivo

Análisis Exploratorio

InferencialUnivariado

InferencialMultivariado

Análisis por Modelización

2.- Eliana Acosta

3.- Luisa F. Llano

4.- Gloria Betancourt

5.- Iris Y. Leiva

6.- Mauricio Hernández

Trastornos que se exponen.

1.- Álvaro Posse

Page 3: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

Trastorno

Bipolar

Trastorno de

Oposición desafiante

Trastorno por déficit de

atención con hiperactividad.

La fase maníaca:

Distraerse fácilmente

Poca necesidad de sueño

Deficiente capacidad de discernimiento

Control deficiente del temperamento.

Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol.

Muy alterado (agitado o irritado)

La fase depresiva:

• Tristeza o estado de ánimo bajo.

• Dificultad para concentrarse.• Sentimiento de minusvalía,

desesperanza o culpa.

Pérdida de la autoestima.

Pensamientos de muerte y suicidio.

Se encoleriza e incurre en

pataletas.

Discute con adultos.

Desafía activamente a los

adultos.

Rehúsa cumplir sus

obligaciones.

Molesta deliberadamente a

otras personas.

Acusa a otros de sus errores

o mal comportamiento.

Es susceptible o fácilmente

molestado por otros.

Es colérico y resentido.

Rencoroso o vengativo.

No presta atención

suficiente.

No parece escuchar cuando

se le habla directamente.

No sigue instrucciones y no

finaliza tareas escolares,

Evita, le disgusta o es

renuente en cuanto a

dedicarse a tareas que

requieren un esfuerzo

mental sostenido

Se distrae fácilmente por

estímulos irrelevantes

Mueve en exceso manos o

pies,

Corre o salta excesivamente

en situaciones en que es

inapropiado hacerlo

Habla en exceso

Page 4: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

DEFINICIÓN: “El objetivo es el de llegar aconocer las situaciones, costumbres yactitudes predominantes a través de ladescripción exacta de las actividades, objetos,procesos y personas. Los investigadoresrecogen los datos sobre la base de unahipótesis o teoría, exponen y resumen lainformación de manera cuidadosa y luegoanalizan minuciosamente los resultados.”

EJEMPLO: Establecer sise presenta unaidentificación depacientes con Trastornode OposiciónDesafiante en losestudiantes de 12Instituciones Educativasde la ciudad de Cartago.

Page 5: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

ANÁLISIS EXPLORATORIO

DEFINICIÓN: “Es aquella que se efectúa sobreun tema u objeto desconocido o pocoestudiado, por lo que sus resultadosconstituyen una visión aproximada de dichoobjeto, es decir, un nivel superficial deconocimiento”.

EJEMPLO: Establecer la presenciadel Trastorno de OposiciónDesafiante en las InstitucionesEducativas de la ciudad deCartago, situación que nuncaantes se ha realizado allí.

Page 6: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

ANÁLISIS INFERENCIALUNIVARIADO

DEFINICIÓN: “Contraste de relacionesentre dos variables o grupos deobservaciones. La explicación essiempre una deducción de una teoríaque contiene afirmaciones que ayudana identificar situaciones variadas.

EJEMPLO: Comparar los síntomasdel Trastorno de OposiciónDesafiante con los del TrastornoBipolar, para determinar lapresencia del uno y del otro en uncontexto determinado.

Page 7: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

ANÁLISIS INFERENCIAL

MULTIVARIADO

DEFINICIÓN: “Contraste de relacionesentre dos o más variables o gruposde observaciones. La explicación essiempre una deducción de una teoríaque contiene afirmaciones queayudan a determinar lasmulticausalidades de los fenómenosa analizar.

EJEMPLO: Comparar los síntomas delTrastorno de Oposición Desafiante conlos del Trastorno Bipolar,determinando, no solamente, lapresencia del uno y del otro en uncontexto determinado, sino también lasmúltiples causas de la presencia deambos trastornos.

Page 8: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas

ANÁLISIS POR

MODELACIÓN.

DEFINICIÓN: “Determina la medidaen que dos variables se correlacionanentre sí. Las variables pueden hallarseestrecha o parcialmente relacionadasentre sí, pero también es posible queno exista entre ellas relación alguna.”

EJEMPLO: Determinar la relaciónentre el Trastorno de Déficit deatención con Hiperatividad conel Trastorno de Oposicióndesafiante en un contextodeterminado.

Page 9: Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas