Tecnicas de intervencion 5

7
DIANA MARIA CABEZAS CHAVARRO V SEMESTRE PSICOLOGIA CICLO VITAL II

Transcript of Tecnicas de intervencion 5

Page 1: Tecnicas de intervencion 5

DIANA MARIA CABEZAS CHAVARRO

V SEMESTRE PSICOLOGIA

CICLO VITAL II

Page 2: Tecnicas de intervencion 5

• Esta técnica consiste en planificar o controlar los

estímulos sociales o físicos que intervienen en la

ejecución de una conducta o una respuesta del

paciente

•Se seleccionan o identifican aquellos estímulos y se

recogen por medio de registros

Page 3: Tecnicas de intervencion 5

•Esta técnica consiste en que el paciente aprenda a

identificar su conducta problema antes de intentar

modificarla.

•Se tiene un registro de las conductas emitidas

•Se registra con lápiz y papel o si no de forma

electrónica

•Enfatiza en el control de su propia conducta

Page 4: Tecnicas de intervencion 5

• Se utiliza para tratar alteraciones como la depresión, la

ansiedad, fobias.

• Es directiva, activa y de tiempo limitado

•El objetivo es identificar y modificar los procesos cognitivos

desadaptados

•Se entrena al paciente a identificar y modificar sus

conductas y pensamientos negativos y a reconocer y

cambiar los patrones que generan estas ideas y conductas

•Se utilizan diversos ejercicios como aprender a evaluar las

situaciones, identificar los pensamientos automáticos.

Page 5: Tecnicas de intervencion 5

•Esta técnica consiste en utilizar métodos de distracción

entretenidas o agradables en casos de depresión o

ansiedad

• Con el objetivo de dirigir los procesos de atención hacia

otros estímulos y generar procesos cognitivos mas

adaptativos.

Page 6: Tecnicas de intervencion 5

•Esta técnica consiste en

recomendarle al paciente la

lectura de textos específicos que

refuercen el conocimiento

cognitivo del problema.

•El objetivo es que el paciente

este informado de lo que esta

sucediendo

•Muchas veces va combinada

con la escritura

Page 7: Tecnicas de intervencion 5

• Esta técnica consiste en enseñarle al paciente tener una

perspectiva mas realista de los problemas analizando todos

los factores determinantes, causas o responsabilidades de

diversos acontecimientos

• se trata de establecer las responsabilidad que

verdaderamente es

•Se utiliza en pacientes que suelen atribuirse culpabilidades

de situaciones adversas