Tecnicas de Recolección de Datos

download Tecnicas de Recolección de Datos

of 9

description

Tecnicas de Recolección de Datos

Transcript of Tecnicas de Recolección de Datos

TECNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS

Los analistas utilizan una variedad de mtodos a fin de recopilar los datos sobre una situacin existente, como entrevistas, cuestionarios, inspeccin de registros (revisin en el sitio) y observacin. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigacin completa.Para llevar a cabo un trabajo de investigacin el investigador cuenta con gran variedad de mtodos para disear un plan de recoleccin de datos. Tales mtodos varan de acuerdo con cuatro dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y objetividad. La presencia de estas dimensiones se reduce al mnimo en los estudios cualitativos, mientras que adquieren suma importancia en los trabajos cuantitativos, no obstante el investigador a menudo tiene la posibilidad de adaptar la estrategia a sus necesidades. Cuando la investigacin est altamente estructurada, a menudo se utilizan instrumentos o herramientas para la recoleccin formal de datos.

Las tres principales tcnicas de recoleccin de datos son:

1. Entrevistas2. La encuesta3. La observacin4. Sesin de grupo.

LA ENTREVISTA.

La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma especfica de interaccin social. El investigador se sita frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrn de surgir los datos de inters. Se establece as un dilogo, pero un dilogo peculiar, asimtrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones.Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.

LO QUE DEBE SER Y LO QUE NO DEBE SER UNA ENTREVISTA.

Ambiente personas y dialogo.Una entrevista debe ser simple reflejo de lo que ha sido. Condiciones necesarias, saber describir el ambiente, saber ver que la persona con quien nos entrevistamos y dominar el dialogo.Para la entrevista se pueden seguir dos mtodos: el impresionista y el expresionista.El impresionismo nos dar como una visin instantnea en la que recogen aquellos rasgos y detalles que destacan del conjunto, lo ms llamativo es lo que nosotros, por eliminacin de lo accesorio, cuando al paso del tiempo, se va borrando nuestra memoria todo lo que interesa verdaderamente. Se es impresionista por temperamento.En el periodismo, conviene la tcnica impresionista, el expresionismo para l a entrevista de cierta altura, la que de be peridicamente, de cuando en cuando, a personalidades relevantes que exigen un estudio profundo meditado

LA ENCUESTA.

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la poblacin o instituciones, con el fin de conocer estados de opinin o hechos especficos.

TiposLas encuestas tienen por objetivo obtener informacin estadstica indefinida, mientras que los censos y registros vitales de poblacin son de mayor alcance y extensin. Este tipo de estadsticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera informacin que se requiere, de ah que sea necesario realizar encuestas a esa poblacin en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen anlisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente el UNIVERSO de los individuos en cuestin.Otro tipo de Encuestas es Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la poblacin que se estima representativa de la poblacin total. Debe tener un diseo muestra, necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de poblacin. La encuesta (muestra o total), es una investigacin estadstica en que la informacin se obtiene de una parte representativa de las unidades de informacin o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La informacin se obtiene tal como se necesita para fines estadstico-demogrficos.Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de opinin", esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la muestra de la poblacin elegida no es suficiente para que los resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza solo para recolectar algunos datos sobre lo que piensa un nmero de individuos de un determinado grupo sobre un determinado tema.Actualmente, existen sistemas de gestin de encuestas en Internet, que estn acercando su utilizacin a investigadores que hasta el momento no tenan acceso a los medios necesarios para ejecutarlas.

Ejemplo de uso.. Medir las relaciones entre variables demogrficas, econmicas y sociales.2. Evaluar las estadsticas demogrficas como errores, omisiones e inexactitudes.3. Conocer profundamente patrones de las variables demogrficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.4. Otorga informacin suplementaria en relacin a la otorgada por los Censos.5. Evaluar peridicamente los resultados de un programa en ejecucin.6. Probar la eficiencia de un mtodo antes de aplicarlo al total de la poblacin.7. Saber la opinin del pblico acerca de un determinado tema.

LA OBSERVACIN

Otra tcnica til para el analista en su progreso de investigacin, consiste en observar a las personas cuando efectan su trabajo. La tarea de observar no puede reducirse a una mera percepcin pasiva de hechos, situaciones o cosas. Hablbamos anteriormente de una percepcin "activa", lo cual significa concretamente un ejercicio constante encaminado a seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece ante el campo del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos los datos se refieren a las mismas variables o indicadores, y es precio estar alerta para discriminar adecuadamente frente a todo este conjunto posible de informaciones.

Como tcnica de investigacin, la observacin tiene amplia aceptacin cientfica. Los socilogos, siclogos e ingenieros industriales utilizan extensamente sta tcnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organizacin. El propsito de la organizacin es mltiple: permite al analista determinar que se est haciendo, como se est haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dnde se hace y por que se hace."Ver es creer! Observar las operaciones la proporciona el analista hechos que no podra obtener de otra forma.

TIPOS DE OBSERVACIN

El analista de sistemas puede observar de tres maneras bsicas. Primero, puede observar a una persona o actitud sin que el observado se d cuenta y su interaccin por aparte del propio analista. Quiz esta alternativa tenga poca importancia para el anlisis de sistema, puesto que resulta casi imposible reunir las condiciones necesarias. Segundo, el analista puede observar una operacin sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consciente de la observacin. Por ltimo, puede observar y a la vez estar en contacto con las personas observas. La interaccin puede consistir simplemente en preguntar respecto a una tarea especfica, pedir una explicacin, etc.Preparacin para la observacin1. Determinar y definir aquella que va a observarse.2. Estimular el tiempo necesario de observacin.3. Obtener la autorizacin de la gerencia para llevar a cabo la observacin.4. Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las razones para ello.Conduccin de la observacin1. Familiarizarse con los componentes fsicos del rea inmediata de observacin.2. Mientras se observa, medir el tiempo en forma peridica.3. Anotar lo que se observa lo ms especficamente posible, evitando las generalidades y las descripciones vagas.4. Si se est en contacto con las personas observadas, es necesario abstenerse de hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de valores.5. Observar las reglas de cortesa y seguridad.

Liceo tecnolgico bilinge guatemalan de patzn

Catedrtico: Juan Carlos Chavajay

Grado: 6to. Perito contador

Recopilacin de datos

Alvaro Santiago Aj

17/03/2014

ndice

Introduccin1Contenido2,3y4Conclusin4E-grafa5

Introduccin

Este trabajo se llev a cabo sobre los que es las tcnicas de recopilacin de datos Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigacin completa.

Conclusin

Debe tener un diseo muestra, necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de poblacin.

Las encuestas tienen por objetivo obtener informacin estadstica indefinida, mientras que los censos y registros vitales de poblacin son de mayor alcance y extensin.

Otra tcnica til para el analista en su progreso de investigacin, consiste en observar a las personas cuando efectan su trabajo. La tarea de observar no puede reducirse a una mera percepcin pasiva de hechos, situaciones o cosas.

E-grafa

WWW.BUNAS TARREAS. COMTECNICA DE RECOPILACIN DE DATOS