Tecnicas de Recoleccion de Informacion Keylin Romero

14
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MBA EN MERCADEO Profesor: Ángel José Núñez Herrera Materia: Investigación de Mercados I Integrante: Keylin Romero C.I. 19.477.078 Agosto 2015

description

Tecnicas de Recoleccion de Informacion Keylin Romero

Transcript of Tecnicas de Recoleccion de Informacion Keylin Romero

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MBA EN MERCADEO Profesor: ngel Jos Nez Herrera Materia: Investigacin de Mercados I Integrante:Keylin Romero C.I. 19.477.078 Agosto 2015 HERRAMIENTAS CUALITATIVAS

ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES Laentrevistaainformantesclavesesunaherramientaampliamenteusadaenlas investigaciones. El trmino informante clave se aplica a cualquier persona que pueda brindar informacindetalladadebidoasuexperienciaoconocimientodeuntemaespecfico. El informanteclaveseeligedependiendodeltemaqueleinteresaenesemomento.El investigador sencillamente elegir un tema de conversacin con el entrevistado y luego dejar que el entrevistado hable sobre el tema de manera abierta. Si la persona entrevistada conoce el tema que se discute puede convertirse en un informante clave. GRUPO FOCAL El focusgroup o grupofocal esunaherramientadeinvestigacincolectivistaquese desarrollademaneragrupalysecentraenlapluralidadyvariedaddelasactitudes, experiencias y creencias de los participantes, y lo hace en un espacio de tiempo relativamente corto.Sedenominafocalporquecentrasuatencineintersenuntemaespecficoconel quetienerelacin,porestarcercanoasupensarysentir.Estaherramientarealizasu principal trabajo de bsqueda por medio de la interaccindiscursiva y la contrastacin de las opiniones de sus miembros. OBSERVACIN DIRECTA Estatcnicaconsisteenobservaratentamenteunasituacinespecfica,tomarinformaciny registrarlaparasuposterioranlisis. Laobservacinesunelementofundamentaldetodo procesoinvestigativo, enellaseapoyaelinvestigadorparaobtenerelmayornmerode datos. Existendos clasesdeobservacin:laObservacin nocientficaylaobservacincientfica.La diferenciaentreunayotraestbasadaenlaintencionalidad:observarcientficamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso, en donde el investigador sabe qu es lo que desea observar y con qu objetivo quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observacin. Observar no cientficamente significa observar sin intencin, sin objetivo claro y por tanto, sin preparacin previa. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD Las entrevistas enprofundidadse realizan con una sola persona a la vez y son una forma no estructurada e indirecta de obtener informacin. Esta tcnica en la investigacin puede tener unaduracinde30'yhastamsdeunahora,dependiendodeltemayladinmicade entrevista. Paraelloserequierelahabilidaddeunentrevistadorqueprovoqueunambiente deconfianzaconelentrevistadoafindequehableconlibertaddesusexpectativas, percepciones y conocimientos. Dentrodeunaentrevistaenprofundidadesposiblecombinartcnicasproyectivasafinde profundizar en algn tema o de obtener respuestas que muchas veces el entrevistado no est dispuestoenformaracionalyespontneaaproporcionar. Comotcnicadeinvestigacin,la entrevista,abarcadiversasdimensiones:amplay verificael conocimientocientfico;obtiene oposibilitallevarexperienciasdelavidadiariadelserhumanoalniveldelconocimientoy elaboracin cientfica. ANALISIS DE MEJORES PRCTICAS Las mejores prcticas son aquellas experiencias de proyectos que han rendido buen o incluso excelente servicio en un determinado contexto y que pueden ser estudiadas para conocer sus leccionesaprendidasoparaevaluarsuposiblereplicabilidadenotroscontextos. Cuando hablamosdelanlisisdemejoresprcticas,nosreferimosenprimerlugaralaidentificacin deproyectossimilaresalqueseestdiseando,implementandoomonitoreando,para posteriormente analizar sus factores de xito. La investigacin cualitativa tiene como objetivos:

1. Busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal o cual comportamiento

2.Emplearmtodosderecoleccindedatosquesonnocuantitativos,conelpropsitode explorarlasrelacionessocialesydescribirlarealidadtalcomolaexperimentansus correspondientes protagonistas. 3.Lainvestigacincualitativarequiereunprofundoentendimientodelcomportamiento humano y las razones que lo gobiernan. 4. En otras palabras, investiga el por qu y el cmo se tom una decisin, en contraste con la investigacincuantitativa,quebuscaresponderpreguntastalescomocul,dnde,cundo, cunto.5. La investigacin cualitativa se basa en la toma de muestras pequeas, esto es la observacin de grupos de poblacin reducidos, como salas de clase, etc. Objetivos Generales Investigarlastcnicasdeinvestigacincualitativadescartandoqueestaspretendan demostrar empricamente los hechos, sino analizar e interpretar el sentido, las motivaciones y los comportamientos vinculados a tales hechos. Entender variables antes no consideradas por llamarlas subjetivas. Objetivos Especficos Destacar la importancia del contexto y la valoracin integral del fenmeno, proceso o hecho a estudiar. Entender el proceso de utilizacin de tcnicas cualitativas de investigacin Entendercomoinvestigarcualitativamentelos procesos yla dinmica naturaldelavida mental y social .Ubicarse en el lugar de los individuos para adquirir su perspectiva. Describir los escenarios del estudio. Parallevaracabountrabajodeinvestigacinelinvestigadorcuentacongranvariedadde mtodosparadisearun planderecoleccindedatos. Talesmtodosvarandeacuerdocon cuatrodimensionesimportantes:estructura,confiabilidad,injerenciadelinvestigadory objetividad.Lapresenciadeestasdimensionessereducealmnimoenlosestudios cualitativos,mientrasqueadquierensumaimportanciaenlostrabajoscuantitativos,no obstanteelinvestigadoramenudotienelaposibilidaddeadaptarlaestrategiaasus necesidades.Cuandolainvestigacinestaltamenteestructurada,amenudoseutilizan instrumentos o herramientas para la recoleccin formal de datos. Las tres principales tcnicas de recoleccin de datos son: 1.Los autoinformes o informes personalizados. 2.La observacin. 3.Las mediciones biofisiolgicas. La mayor parte de los estudios en enfermera y ciencias de la salud emplea los autoinformes, los cuales permiten que la informacin se obtenga por interrogatorio directo al sujeto sobre el temadeinters.Elvalordeestemtodoradicaenqueesdirectoyverstil,perosumayor desventajaradicaenelriesgoderegistrarsedistorsionesdeliberadasoinconscientespor partedelossujetos.Losmtodosdeobservacinsontcnicasquepermitenobtenerdatos mediantelaobservacindirectadelfenmeno,sinembargo,estosfenmenosseencuentran supeditadosaunaseriedesesgosatribuiblesalobservadorypuedeninduciralsujetoa alterarsucomportamiento.Lasmedicionesbiofisiolgicasseempleancadavezconmayor frecuenciaenlosestudiosclnicos,puesgeneraninformacinobjetivayvlida,sinembargo no son inmunes a problemas tcnicos. Unavezqueelinvestigadordecidequeinformacinrequiereyelmtodopararecolectarla, deber localizar instrumentos de medicin de las variables que sean disponibles y que pueda emplearoadaptarasusfines.Laseleccindelosinstrumentosexistentesdebesiempre basarseensuconvenienciaconceptual,laexpectativaderesultadosdecalidad,costo, adecuacinalapoblacinenestudioyreputacin.Antesdeponerenprcticaelplandeben elaborarse protocolos, formas de recoleccin de datos y procedimientos para el manejo de los mismos. ENTREVISTAS - AUTOINFORMES. Losdatosautocomunicadospuedenrecabarsedemaneraverbal,medianteentrevistasopor escrito,atravsdecuestionarios.Losautoinformesvaranampliamenteenfuncindesu gradodeestructuracinodeestandarizacin.Losmtodosestructuradoscomprendenlas entrevistas,losautoinformesylostest,lacaractersticamsimportantequetienenesla inflexibilidad tanto para el entrevistador como para el entrevistado, por otro lado los mtodos no estructurados permiten una mayor flexibilidad (tanto al informante como al entrevistador) enelplanteamientodelaspreguntasyrespuestas.Losmtodosderecoleccindedatos autocomunicados no estructurados o escasamente estructurados comprenden: 1.Lasentrevistasestructuradasodilogosamododeconversacinacercadeltemade inters. 2.Lasentrevistassemiestructuradasofocales,enlasqueelentrevistadorsevaledeuna gua temtica que indica las preguntas que habr de formular. 3.Las entrevistas de grupo focal, en las cuales un grupo conversa acerca de los temas que aparecen en la gua temtica. 4.Lashistoriasdevida,tcnicaquerequierequeelinformanterelateenunasecuencia cronolgica sus experiencias en torno a un tema. 5.Elmtododeacontecimientoscrticosqueentraaelsondeodelas circunstanciasque rodean a un comportamiento o suceso relevantes segn determinada finalidad. 6.Los diarios, en los que se solicita al informante llevar un registro cotidiano de un aspecto particular de su vida. Las preguntas planteadas pueden ser: Abiertas: donde se permite al informante responder con sus propias palabras. Cerradas: donde el entrevistado debe de escoger una de entre las respuestas alternativas a la pregunta. Enocasionestambinsepuedesolicitaralsujetoqueordene(segnprioridad,preferencia, dificultad,...) una lista de alternativas presentada. Lacalidaddelosdatosdeunaentrevistadependenestrechamentedelasaptitudesde relacin interpersonal del entrevistador, quien debe procurar crear un clima tranquilo para la entrevista y entablar con los informante un nivel satisfactorio de comunicacin. Diferencia entre encuesta y cuestionario: -Encuesta: es un diseo observacional. -Cuestionario: procedimiento de recogida de datos. Cuestionarios: Sepueden administrardevarias formas,laentrevistaesunadelasformas deadministrarel cuestionario,sediferencianenelgradodeestructura,cuandoestpocoestructurado,se utilizaenlainvestigacincualitativa(entrevistaenprofundidad)ycuandopresentamayor estructuracinseutilizaenlainvestigacincuantitativa,(unapreguntaconrespuestas mltiples). Pueden ser llevados a cabo de distintas formas: -Personal. -Telefnicamente. -Correo. -Censo. -Otros. Laquemsventajasaportaeslaentrevistapersonal,yaquepermitepreguntarsobre cuestiones ms complejas con mayor detenimiento, produce por parte del entrevistado mayor participacin,peroasuvezstaeslademayorcosteeconmico,siendoesteunodelos motivosparasermenosempleadaypresentatambineninconvenientedeunamayor influencia del entrevistador sobre el entrevistado. Laencuestatelefnica,salemscaraqueladecorreo,presentamenorexpresinquela anterior,menorinfluenciadelentrevistador,pero encuantoaclaridad,costeyparticipacin est por debajo de la anterior. Laencuestaporcorreo,estpordebajodelasdosanterioresentodo,sobretodoenla participacin y coste. Laspreguntasabiertasnosonconvenientesencuestionariosportelfonooporcorreo, solamente funcionan bien cuando el cuestionario se hace cara a cara. Para preguntas delicadas (sexo)la mejor es laentrevistapersonal,apesardela creenciadelocontrario,porquelogra mejores respuestas. Cuanto ms estructurado sea un cuestionario menor probabilidad de sesgo presenta. MTODOS DE OBSERVACIN. Losmtodosdeobservacinvaransegnsuestructura,astenemoslaOBSERVACINNO ESTRUCTURADA,empleaelprocedimientodelaobservacinparticipanteenlaqueel investigadoractacomoobservadorysefamiliarizaconellugarparaposteriormente volverseparticipanteactivo,desarrollarunplandemuestreodeeventosyseleccionarlas posicionesparallevaracabolaobservacin,paraelloserecabainformacinreferidaal ambiente,losparticipantes,susactividadeseinteracciones,lafrecuenciayduracindelos eventosparairtomandonotasdecampo,notasdeobservacin,notastericas,notas metodolgicas y notas personales, obteniendo as informacin sobre la dinmica de grupo y el fenmeno a estudiar. LosmtodosdeOBSERVACINESTRUCTURADAimponenunaseriedelimitantesal observador, con el propsito de incrementar su precisin y objetividad, y a fin de obtener una representacin adecuada del fenmeno de inters. La recoleccin de datos suele realizar con base en lista de control, herramientas diseadas para registrar la ocurrencia o frecuencia de comportamientosoeventosysuscaractersticasylasescalasdeclasificacinmediantelas que el observador califica los fenmenos con base en una escala de clasificacin en una serie de dimensiones. LAS MEDICIONES BIOFISIOLGICAS. La tendencia en la investigacin en enfermera se inclina a dar cabida a un mayor nmero de estudios clnicos centrados en el paciente, en los que se utilizan los indicadores del estado de salud de los pacientes como variables dependientes. Lasmedicionesbiofisiolgicaspuedenclasificarseendoscategorasprincipales.Las mediciones in vivo son las que se realizan directamente en o al interior de organismos vivos yrequieredecomplejossistemasinstrumentalesquedebenconstarcomomnimodelos siguienteselementos:estimulo,sujeto,equiposensorial,amplificacin,procesamientode seales,presentacinvisualyregistro,ejemplo:medicindelasaturacindeoxigenoconel oxmetro de pulso. En las mediciones in vitro los datos se recaban mediante la extraccin de material fisiolgico de los sujetos, el cual se somete a anlisis de laboratorio, estos estudios de laboratoriopuedenllevaracabomedicionesqumicas,microbiolgicasocitolgicas (histolgicas) OTRAS TCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS. Entre este tipo de tcnicas de recogida de datos, tambin podemos destacar el procedimiento delaordenacinQolametodologaQ,trminoqueutilizWillianStephenson(1975) mediantelaqueelindividuoclasificaungrupodetarjetasdeacuerdoconcriterios especficos, en estas tarjetas aparecen frases, afirmaciones u otros mensajes que el informante ordenasegnsuspreferencias,acuerdoodesacuerdo,aprobacinodesaprobacin,mayoro menorprioridad,...esunatcnicaapropiadaparaestudiosdepersonalidad,estudiosacerca delaautoimagenqueelindividuotienesobresmismo,psicoterapia,etc.,otrotipode procedimientopararecogidadedatossonlasllamadastcnicasproyectivas,idneaspara obtenermedicionespsicolgicas,permitenellibrejuegodelaimaginacinylafantasadel sujetoalproporcionarleunatareaqueofreceunnmeroyunavariedadcasiilimitadade respuestasqueelindividuoorganizayrespondeaestmulosnoestructurados,sereflejaas susnecesidades,motivos,opiniones,valoresocaractersticasdelapersonalidad.Dentrode este grupo tenemos: Los mtodos grficos consisten en una imagen o dibujo animado acerca del cual se pide al sujetoquedescribaquesucedeenesemomento,quocurriantesoquclasedeaccinse requiere. Los mtodos verbales presentan al informante un estmulo verbal ambiguo; constan de dos tipos: la asociacin de palabras y la conclusin de frases incompletas. Losmtodosexpresivospuedenadoptarlaformadejuegos,dibujosodesempeode roles. Por otro lado las vietas como ltima alternativa para la recoleccin de datos consiste en la presentacin de breves descripciones de suceso, personas o situaciones ante las que se pide y se registra la reaccin del sujeto. Mtodo idneo para obtener informacin acerca de la forma en que las personas pueden comportarse ante situaciones difciles. LOS GRUPOS FOCALES COMO TCNICA DE INVESTIGACIN Los grupos focales son antes que nada una buena tcnica para obtener datos de investigacin. Al igual que en cualquier proyecto de investigacin, con grupos focales uno recolecta y analiza informacin de manera de poder responder una interrogante de investigacin. Para entender cmo los grupos focales funcionan como una tcnica de investigacin, es til compararlos con lo que es probablemente la tcnica ms conocida de investigacin de actitudes y opiniones: el cuestionario tipo survey. Ambos, los cuestionarios de survey y los grupos focales son tcnicas paraobtenerinformacinacercadeloquelagentepiensayopina.Enamboscasoslos investigadoresseleccionanlostpicosdeentrevistasiendorespectivamentelosque respondenuncuestionarioolosqueparticipandeungrupofocallosqueproveenconlos datos.Unavezquelosdatossonobtenidosestareadelosinvestigadoresanalizaresa informacin y relacionar los resultados con las interrogantes planteadas en la investigacin. Lasdiferenciasentreambastcnicassonentodocasosignificativas.Enlossurveyshay procedimientosmustralesbiendefinidosbasadosenmodelosmatemticos.Enlosgrupos focales el equipo de investigadores usa sus juicios para seleccionar muestras propositivas de participantes en vista de las necesidades de un determinado proyecto. Los surveys usan un set fijo de preguntas y a cada persona se le hace exactamente las mismas preguntasconexactamenteelmismosetdeopcionesderespuestaspredeterminadas.Los grupos focales en cambio, permiten considerable flexibilidad en cmo formular las preguntas degrupoagrupo.Adems,lanaturalezadelasrespuestasdependedelosparticipantes mismos.Respectodelanlisis,loscuestionariosdesurveyllevanaanlisiscuantitativo, reduciendoportantolainformacinatablasydiagramas.Losgruposfocalesencambionos llevan a un proceso ms subjetivo de escuchar opiniones y captar los significados de lo que se est diciendo en las discusiones de los participantes. Detalmanera,losgruposfocalesyloscuestionariosdesurveyusanmarcosdereferencia diferentesencuantoalobjetivodeobtenerinformacin.Unadiferenciasignificativaesque todo el proceso que envuelve el grupo focal es abierto y no predeterminado como s lo es en el caso de las investigaciones tipo survey. La conformacin de los grupos implica que stos son focalizados,valedecirsoncreadosporelequipodeinvestigacinconunpropsitobien definidoyapesardequelosgruposseanprimariamenteexploratorios,ellosestndetodas manerasfocalizadosenlosinteresesdelequipodeinvestigacin,elculdeterminanoslo culessonlasinterrogantesparaseranalizadassinotambinquienesconformarnlos grupos.Msqueobservarconductasascomoellasocurrenenunambientenatural,los gruposfocalescreanconversacionesconcentradas,dirigidas,lascualespuedenmuybienno ocurrirnuncaenelmundoreal.Enestesentidolatcnicadelgrupofocalnoimplicauna investigacinnaturalstica,comoloesunaparteimportantedelainvestigacincualitativa. PublicadocomoDocumentodeTrabajoN3,CIDE,Santiago,Chile,20006Esteacentoen situacionescreadasparaefectosdeinvestigacinesmuydiferenteporejemplodela observacin participante, que se concentra en entender la conducta social tal como ocurre en un ambiente natural Laobservacinparticipanterequierequeelinvestigadorseveainmersoenuncontexto dinmicoyatravsdetantoparticiparcomoobservartalcontexto,elinvestigadoraprende cmotranscurrelavidasocial.Cuandollegaelmomentoderecolectarinformacinel observadorparticipantelatomatalcomoviene.Avecesseproducenresultadosqueel investigadornuncahabaanticipado.Otrasvecesseproduceinformacinirrelevante,ya conocidaosinvalor.Encambioelgrupofocalproducegrandescantidadesdedatos concentradosyfocalizadosentemticasdeterminadasenunperodocortodetiempo.Pero esta forma eficiente de recolectar informacin tiene sus costos y entre otros aspectos no nos esposibleteneraccesoalcontextodelcualprovienenlosparticipantes,problemaentodo caso compartido por todas las tcnicas que usan variantes de entrevista. Los grupos focales son bsicamente grupos de discusin colectiva. Lo que distingue los grupos focalesde cualquierotra formade entrevista es el usodeladiscusingrupalcomo formade generar los datos. Durante las discusiones en un grupo focal se puede aprender mucho acerca delrangodeexperienciasyopinionesqueexistenenelgrupoperonosepuedeaprender mucho acerca de cada individuo en particular, al mismo tiempo que la cantidad de datos que unoobtienedesdecadaindividuoparticipantesernecesariamentelimitado.As,una diferencia importante entre la entrevista individual y la grupal como es el caso del grupo focal, es la cantidad de informacin que se provee acerca de cada entrevistado. Incluso la entrevista individualmsbrevegenerarmsdatosacercadeaquellapersonadeloqueseobtiene acerca de la persona en cuestin inmersa en una entrevista grupal como es el grupo focal.Cuandonohayunesfuerzoinvestigativoparaobtenerdatoscualitativosnosepuede estrictamente hablardegrupofocal. Igualmente si noseestfocalizando.Losgruposfocales requierenen efecto de unaplaneacincuidadosa parainvitaraparticipar alosparticipantes correctos desde el punto de vista de lo que se busca con el propsito de la investigacin. Los gruposfocalesrequierenademsunareflexinacuciosaenrelacinalestilodedireccin requeridodeladiscusingrupalysudinmica.Portanto,muchasformasgrupalesqueson denominadosgruposfocalesensentidoestrictonoloson,alcarecerdeloselementos mencionados: foros y asambleas por ejemplo no lo son, puesto que son instancias demasiado inestructuradas para ser llamadas grupos focales. De igual forma,un investigadordelos comportamientosyactitudes socialespuedeaprender muchodelaobservacindeungrupoqueestnaturalmenteconformado,perosiel investigadornohaadoptadoelroldedirigirladiscusinyconformarelgrupodeacuerdo a ciertosrequerimientosdadosporlanaturalezadelasinterrogantesdeinvestigacin,noes estrictamenteungrupofocal.Inclusocuandounequipodeinvestigacinintentateneruna entrevistagrupalverdadera,elesfuerzopuedeperdersesinosehafocalizadoenforma debida.Engeneralesresponsabilidaddelmoderadordemantenerelgrupofocalizado,pero puede suceder que Publicado como Documento de Trabajo N 3, CIDE, Santiago, Chile, 2000 7 moderadoresmalentrenadosoineptosnoseancapacesdemantenerunadiscusin coherente. Enlosgruposfocaleseldatoesobtenidoatravsdeladiscusin.Otrasformasdetrabajo grupal utilizan variadas formas para obtener datos a partir de la dinmica que proviene de los miembrosdelgrupo,porejemplolosgruposDelphi.Hayademsentrevistasgrupalesque trabajanlasrespuestasdelosmiembrosdelgrupoenformaseparada.Estasentrevistasson tambin llamadas seriales. Un grupo focal que no genere una discusin dinmica y fructfera puede terminar siendo ms bien una entrevista serial. Investigar es bsicamente aprender de losdems.Poruncortoperododetiempolosparticipantescuentansusexperiencias, preferencias y creencias. Uno tiene que aprender desde ellos, y la actitud ms destructiva es la del investigador que piensa que sabe y conoce ms que los participantes. Manifestaciones de arrogancia, condescendencia y superioridad por parte del investigador son formas seguras de arruinar un grupo focal. LOS GRUPOS FOCALES COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIN CUALITATIVA Los grupos focales son ante todo una tcnica de investigacin cualitativa, donde la discusin grupalseutilizacomounmedioparagenerarentendimientoprofundodelasexperienciasy creencias de los participantes. Como lo seala (Morgan, 1998) los grupos focales se planifican enbaseatreselementosconstitutivosdetodainvestigacincualitativa:a)exploraciny descubrimiento, b) contexto y profundidad, y c) interpretacin.Exploracinydescubrimiento:losmtodoscualitativossonmuytilescuandosetratade explorarydescubrir.Losgruposfocalesenestecontexto,sonusadosfrecuentementepara aprender sobre opiniones o comportamientos de la gente acerca de lo cual se sabe muy poco o nada. Partiendo del hecho que el grupo puede llevar a cabo una conversacin en torno a lo que interesa a sus miembros, es posible iniciar una exploracin acerca de un tema a pesar de que se sabe muy poco respecto de sus caractersticas. Contexto y profundidad: estas dos dimensiones son centrales para comprender el trasfondo que existe detrs de las actitudes de la gente. Los grupos focales llegan a estas dimensiones a travsdeimpulsarenlosparticipanteseldeseodeinvestigarlasmodalidadesyformas mediantelascualesellosson,almismotiempo,semejantesydiferentesunosaotros.Los mtodos cualitativos en general nos permiten llegar a esta comprensin de por qu las cosas son como son y la dinmica que implica su acontecer. Interpretacin: en los grupos focales los participantes tratarn de entenderse mutuamente, y al mismo tiempo los investigadores debern tratar de comprender por qu dos personas que provienen de contextos tan similares piensan sin embargo tan distinto, as como dos personas queprovienendecontextosdiferentespiensansinembargoenformasimilar.Estasmismas interrogantes harn que los participantes traten de entenderse mutuamente, lo cual no quiere en todo caso decir que terminarn pensando en forma similar. En el proceso Publicado como Documento de Trabajo N 3, CIDE, Santiago, Chile, 2000 8 de interpretacin debe en todo caso reafirmarsesucarctereminentementesocialynoindividual.Elgrupofocalcreaasun procesodedaraconocerpensamientosycompararlosaniveldetodoslosparticipantes.En unadiscusingrupaldinmicalosparticipantesharneltrabajodeexploraciny descubrimiento,nosolamenteentrandoendimensionesdecontextoyprofundidadsinoque tambin generarn sus propias interpretaciones sobre los tpicos que se discuten.