TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

43
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I PRIMER SEMESTRE NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA CASAREZ GUTIERREZ CICLO ESCOLAR 2020-2021 CBT NO. 1 LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS, TEMASCALCINGO. CCT 15ECT0005D

Transcript of TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

Page 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN I PRIMER SEMESTRE

NOMBRE DEL DOCENTE:

MARIA CASAREZ GUTIERREZ

CICLO ESCOLAR

2020-2021

CBT NO. 1 LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS, TEMASCALCINGO.

CCT 15ECT0005D

Page 2: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

¡Estimado estudiante!

Los directivos y docentes del CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo, te damos

la más cordial bienvenida al 1er. semestre de tu educación Media Superior. Una de

nuestras más grandes tareas docentes es hacerte saber que una de nuestras mayores

preocupaciones estriba en ofrecerte con calidad el servicio educativo que recibes en esta

institución, con fundamento en las políticas educativas emanadas del Gobierno del Estado

de México.

Vivimos un momento de grandes retos para una vida sana escolar. De acuerdo a la

contingencia sanitaria provocada por el virus SARS-COV2 (COVID-19), escenario mundial

que ha afectado de manera significativa nuestras actividades escolares, aún no podemos

regresar a clases de manera presencial, sin embargo, ello no impide continuar con tu

formación académica y tu proceso de aprendizaje de Educación Media Superior. Por ello,

el documento que tienes en tus manos representa una oportunidad para tomar tus clases

a distancia.

Así, el presente “Cuaderno de trabajo” es producto de la responsabilidad, compromiso y

la colaboración de los maestros de la institución, para que desarrolles los conocimientos,

las habilidades y los valores de la asignatura de Tecnologías de la información y la

comunicación I, durante el 1er semestre de este ciclo escolar 2020 - 2021.

Esperando que aproveches el contenido al máximo, te deseamos éxito en la realización

de las actividades y ejercicios presentes en este material.

¡Éxito!

PRESENTACIÓN

Page 3: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Para una convivencia escolar armónica durante el semestre se establecen por común

acuerdo los siguientes lineamientos:

PARA EL TRABAJO EN CLASSROOM:

1. Asistir puntualmente a las clases en la plataforma de classroom y Google Meet, con

base a los horarios marcados para las sesiones.

2. El docente reportará al orientador la asistencia a las sesiones en en clasroom y Google

Meet.

3. Las actividades de aprendizaje se entregan el día, a la hora acordada y con las

características solicitadas.

4. Utilizar un lenguaje apropiado durante las sesiones en clasroom y Google Meet.

5. Reconocer y respetar la diversidad de ideas en los foros y en las sesiones virtuales en

Google Meet.

6. Controlar las emociones, si eres atacado, no agredas, en su lugar respira

profundamente y cuenta hasta diez; si es necesario, aléjate de tu equipo de cómputo y

sal a dar un paseo antes de responder. De esta manera te asegurarás de que se puede

discutir el punto en lugar de atacar a la persona que lo hizo.

7. Toma tus mensajes y publicaciones en serio, esto es, participar es la regla número uno

del foro en línea, pero publicar por publicar puede resultar una pérdida de tiempo para

los demás.

8. Procurar que los comentarios sean veraces y verificables, es decir, si utilizas la propiedad

intelectual de otros, por ejemplo, sitios web, libros, blogs, artículos de revistas, etc., para

apoyar tu argumento, siempre cita sus fuentes.

PARA LAS ACTIVIDADES EN CUADERNO DE TRABAJO.

1.- Descargar el cuaderno de trabajo y mantenerlo en un dispositivo electrónico y si es

posible imprimirlo o fotocopiarlo.

2.- Elaborar las actividades sobre el cuaderno de trabajo impreso si es posible o anexar las

evidencias elaboradas en libreta u hojas blancas.

3.- Mantener comunicación constante con el área de orientación para recibir en tiempo

y forma las indicaciones pertinentes.

LINEAMIENTOS DE TRABAJO

Page 4: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

4.- Enviar las evidencias de trabajo realizado en tiempo y forma al docente de la

asignatura vía fotografías o documento en pdf a través de un mensaje utilizando el medio

electrónico que se tenga disponible en ese momento.

5.- Mantener una actitud positiva ante el trabajo a distancia procurando en todo

momento el auto aprendizaje y la auto investigación.

6.- Establecer acuerdos con el docente de la asignatura para mantener comunicación y

revisión de las actividades elaboradas para recibir evaluación y retroalimentación.

7.- Proporcionar material de comunicación como número telefónico fijo, número de

celular y otro número adicional para mensajes recados, así como tener un equipo de

cómputo de preferencia con impresora y conexión a internet; notificarán al docente si se

cuenta con este equipo de no ser así, se tomarán en cuenta otras estrategias de

comunicación.

Para el trabajo académico durante el semestre son necesarios los siguientes materiales:

1. Libreta de cualquier forma / Portafolio de evidencias

2. Conexión a internet

3. Cuenta institucional @btgem.mx

4. Computadora y celular

Y para el trabajo a distancia con escasa conexión a internet es indispensable tu

“Cuaderno de trabajo”

La asignatura de Tecnologías de la información y la comunicación I, del campo disciplinar de

Comunicación se imparte en el primer semestre, 3 horas por semana durante 18 semanas, lo

que hace un total de 54 horas al semestre; Estas horas incluyen el trabajo con las fichas de

Habilidades Socioemocionales.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

MATERIALES DE TRABAJO

Page 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Que el alumno utilice las TIC como herramientas para obtener información y generar aprendizajes en

red, sobre temas pertinentes con su realidad cotidiana. De igual manera, se desarrollarán los

Aprendizajes Clave del campo disciplinar de Comunicación:

. Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria sobre el uso de procesador de textos, hoja de

cálculo, programas de presentación.

. Identifica la tecnología y las distintas fuentes de información, a través del diario y en colaboración en un

equipo con roles definidos.

. Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

. Muestra la relevancia de la tecnología en el desarrollo de su entorno a través de un producto de su

elección.

. Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

· Examina las limitaciones, veracidad y aportaciones de distintas fuentes de información en la red.

· Valora el flujo y riesgos de la información en la red, mediante el análisis de casos concretos.

· Presenta alternativas de protección de la información personal.

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

· Emplea herramientas que le permitan extraer y procesar información para la construcción de una red de

aprendizaje.

· Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

· Aprecia, reconoce, comprende la importancia y deduce las consecuencias de interactuar en red, a

través de la valoración de un caso concreto.

· Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Lectura, Expresión Oral y Escrita I.

· Utiliza los elementos básicos de la programación para la elaboración de aplicaciones que resuelvan

problemas cotidianos o intereses personales.

· Examina las limitaciones y aportaciones de la aplicación.

· Busca alternativas de otras aplicaciones para abordar el tema seleccionado.

· Mejora la aplicación.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Page 6: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

EVALUACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA GENÉRICA COMPETENCIA DISCIPLINAR

Primer Parcial Reactiva aprendizajes previos de

Educación Secundaria sobre el uso

de procesador de textos, hoja de

cálculo, programas de

presentación.

Identifica la tecnología y las

distintas fuentes de información, a

través del diario y en colaboración

en un equipo con roles

definidos.

Reactiva aprendizajes previos de la

asignatura, de Lectura, Expresión

Oral y Escrita I y de Lógica.

•Muestra la relevancia de la

tecnología en el desarrollo de su

entorno a través de un producto de

su elección.

5. Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas

a partir de métodos

establecidos.

6. Sustenta una postura personal

sobre temas de interés y

relevancia general,

considerando otros puntos de

vista de manera crítica y

reflexiva.

8. Participa y colabora de

manera efectiva en equipos

diversos.

5.

C12. Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para investigar, resolver

problemas, producir materiales

y información

C5. Expresa ideas y conceptos

en composiciones coherentes y

creativas, con introducciones,

desarrollo y conclusiones

claras.

C12.

Segundo Parcial Reactiva aprendizajes previos de la

asignatura, de Lectura, Expresión

Oral y Escrita I y de Lógica.

•Examina las limitaciones, veracidad

y aportaciones de distintas fuentes

de información en la red.

•Valora el flujo y riesgos de la

información en la red, mediante el

análisis de casos concretos.

Presenta alternativas de protección

de la información personal.

•Emplea herramientas que le

permitan extraer y procesar

información para la construcción de

una red de aprendizaje.

3. Elige y practica estilos de vida

saludables.

5. Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas

a partir de métodos

establecidos.

6. Sustenta una postura personal

sobre temas de interés y

relevancia general,

considerando otros puntos de

vista de manera crítica y

reflexiva.

8. Participa y colabora de

manera efectiva en equipos

diversos.

5.

C2. Evalúa un texto mediante

la comparación de su

contenido con el de otros, en

función de sus conocimientos

previos y nuevos.

C6. Argumenta un punto de

vista en público de manera

precisa, coherente y creativa.

C12. Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para investigar, resolver

problemas, producir materiales

y transmitir información.

Tercer Parcial •Reactiva aprendizajes previos de la

asignatura y de Lectura, Expresión

Oral y Escrita I.

•Utiliza los elementos básicos de la

programación para la elaboración

de aplicaciones que resuelvan

problemas cotidianos o intereses

personales.

•Examina las limitaciones y

aportaciones de la aplicación.

•Busca alternativas de otras

aplicaciones para abordar el tema

seleccionado.

•Mejora la aplicación.

6. Sustenta una postura personal

sobre temas de interés y

relevancia general,

considerando otros puntos de

vista de manera crítica y

reflexiva.

5. Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a problemas

a partir de métodos

establecidos.

8. Participa y colabora de

manera efectiva en equipos

diversos.

C12. Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para investigar, resolver

problemas, producir materiales

y transmitir información.

ALINEACIÓN DE COMPETENCIAS Y DOSIFICACIÓN DEL PROGRAMA

Page 7: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

PARCIAL EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO ESPECIFICO APRENDIZAJE ESPERADO

PR

IMER

PA

RC

IAL Comunicarse,

relacionarse y

colaborar con

los demás.

La contextualización

de la comunidad de

aprendizaje a partir

de los intereses y

experiencias

académicas de los

estudiantes.

El trabajo

colaborativo en el

aula como base

para la integración

de la comunidad de

aprendizaje.

El uso de la tecnología para el

aprendizaje.

· Cómo interactúo con la información.

Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria sobre

el uso de procesador de textos, hoja de cálculo, programas de

presentación.

· Identifica la tecnología y las distintas fuentes de información,

a través del diario y en colaboración en un equipo con roles

definidos.

Tecnología,

información,

comunicación

y aprendizaje.

Tecnología y

desarrollo humano.

El impacto de la

tecnología en el

desarrollo humano.

La identificación del papel de la

tecnología en las actividades

cotidianas y la comunicación humana.

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura,

Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

· Muestra la relevancia de la tecnología en el desarrollo de su

entorno a través de un producto de su elección.

SEG

UN

DO

PA

RC

IAL

Tecnología,

información,

comunicación

y aprendizaje.

La generación, uso y

aprovechamiento

responsable de la

información para el

aprendizaje.

El manejo

responsable de la

información.

El uso de diferentes fuentes de

información.

· La información como recurso.

· Discriminar ante el flujo de la

información.

· La seguridad en el manejo de la

información.

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura,

Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

· Examina las limitaciones, veracidad y aportaciones de

distintas fuentes de información en la red.

· Valora el flujo y riesgos de la información en la red, mediante

el análisis de casos concretos.

· Presenta alternativas de protección de la información

personal.

Tecnología,

información,

comunicación

y aprendizaje

El aprendizaje en

red.

El uso de la

tecnología como

práctica

habilitadora de

aprendizajes en red.

El aprendizaje y la

innovación.

Programas para

aprender.

· La construcción de redes para el

aprendizaje.

· Aprender a configurar entornos

digitales para obtener una mejora en

los aprendizajes.

· El uso de la computación en la nube. .

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura,

Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

· Emplea herramientas que le permitan extraer y procesar

información para la construcción de una red de aprendizaje.

TERCER

PARCIAL

Tecnología,

información,

comunicación

y aprendizaje

La generación, uso y

aprovechamiento

responsable de la

información para el

aprendizaje.

El aprendizaje en

red.

El manejo

responsable de la

información.

· En y desde la red.

· ¿Qué sucede cuando interactúo en

la red?

· La identidad digital.

· La huella digital.

· La privacidad digital.

· La prevención del ciberbullying y del

sexting.

· Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura,

Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

· Aprecia, reconoce, comprende la importancia y deduce las

consecuencias de interactuar en red, a través de la valoración

de un caso concreto.

Tecnología,

información,

comunicación

y aprendizaje.

La creación de

contenidos para el

aprendizaje.

El uso de la

tecnología como

práctica

habilitadora de

aprendizajes en red.

En y desde la red.

· Programas para

aprender.

¿Qué es programación?

· Elementos básicos de la

programación.

· Diseño de aplicaciones para

aprender.

· Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Lectura,

Expresión Oral y Escrita I.

· Utiliza los elementos básicos de la programación para la

elaboración de aplicaciones que resuelvan problemas

cotidianos o intereses personales.

· Examina las limitaciones y aportaciones de la aplicación.

· Busca alternativas de otras aplicaciones para abordar el

tema seleccionado.

· Mejora la aplicación.

Page 8: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

PRIMER PARCIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS

PRODUCTOS ESPERADOS

EVIDENCIA DIMENSIÓN %

PROPÓSITO

DE LA

EVALUACIÓ

N

AGENTE DE

EVALUACIÓ

N

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DG F S A

U

C

O

HE

Reactiva aprendizajes previos de

Educación Secundaria sobre el uso

de procesador de textos, hoja de

cálculo, programas de presentación.

Identifica la tecnología y las distintas

fuentes de información, a través del

diario y/o del día a día

Indaga sobre los efectos y

porcentajes del Bullying y el sexting

en los adolescentes elaborando un

ensayo

Muestra la relevancia de la

tecnología en el desarrollo de su

entorno a través de un producto de

su elección.

Examen diagnóstico

Diagnóstico

Conceptual x X Cuestionario

La elaboración de un mapa

mental con las formas de

comunicación que se usan

día a día.

mapa mental

Procedimental 20 X X Rúbrica del mapa mental.

Indagación sobre el Bullying y

sexting,

Investigación

documental

sobre el tema

Conceptual 20 X X Lista de cotejo para la

investigación

La creación de un producto

(escrito, presentación,

infografía, etc.) en el que dé

cuenta del papel y

relevancia del avance de la

tecnología para el desarrollo

humano.

Su actividad con

el avance de la

tecnología para

el desarrollo

humano.

Procedimental

Conceptual 20 X X X

Rubrica según

corresponda

Actividades de H. matemática Ejercicios Su libreta con

ejercicios procedimental 5 Lista de cotejo

Actividades de H. matemática Ejercicios Su libreta con

ejercicios procedimental 5 Lista de cotejo

Actividades en la plataforma y/o en

el cuaderno

Cuaderno de actividades y/o

plataforma

Portafolio de

evidencias

procedimental 10 x X

Rubrica de portafolio de

evidencias

EXAMEN Conocimientos conceptuales Examen conceptual 20 Formulario de classroom

TOTAL 100%

Page 9: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

SEGUNDO PARCIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS

PRODUCTOS ESPERADOS

EVIDENCIA DIMENSIÓN %

PROPÓSITO

DE LA

EVALUACIÓN

AGENTE DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

D

G

F S AU CO HE

Examina las limitaciones,

veracidad y aportaciones de

distintas fuentes de información en

la red.

Valora el flujo y riesgos de la

información en la red, mediante el

análisis de casos concretos.

Presenta alternativas de

protección de la información

personal.

Reactiva aprendizajes previos de

la asignatura, de Lectura,

Expresión Oral y Escrita I y de

Lógica.

Emplea herramientas que le

permitan extraer y procesar

información para la construcción

de una red de aprendizaje.

La elaboración de una guía para

identificar un campo de información,

valorarlo y ordenarlo por relevancia de

su aplicación a un caso concreto.

Elaboraran su

propia Guía Conceptual 10 x X Lista de cotejo

El balance y prevención de riesgos en

el uso de las tecnologías en un caso

concreto y su defensa.

Ensayo

Documento

de Word

Conceptual

20

X

X

Rubrica de ensayo

La creación de una red de trabajo

colaborativo que documente las

necesidades de aprendizaje de

diversas personas o grupos en su

comunidad, considerando las

características específicas de éstos.

Documento

de Word

Grafica de las

características

solicitadas

Conceptual y

procedimental

20

10

X X

Lista de cotejo

para la

investigación

Guía de

observación del

balance y

prevención.

Actividades de H. matemática y/o

Lectora

Ejercicios Su libreta con

ejercicios procedimental 5 Lista de cotejo

Actividades de H. socioemocionales Ejercicios Su libreta con

ejercicios procedimental 5 Lista de cotejo

Examen teórico Examen Cuestionario Conceptual 30 x X

Formulario de

classroom

TOTAL

100%

Page 10: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

TERCER PARCIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS

PRODUCTOS ESPERADOS

EVIDENCIA DIMENSIÓN %

PROPÓSITO

DE LA

EVALUACIÓN

AGENTE DE

EVALUACIÓ

N

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

DG F S A

U

C

O

HE

•Aprecia, reconoce la importancia

y deduce las consecuencias de

interactuar en la red a través de la

valoración de un caso concreto.

•Utiliza los elementos básicos de la

programación para la elaboración

de aplicaciones que resuelvan

problemas cotidianos o intereses

personales.

•Examina las limitaciones y

aportaciones de la aplicación.

•Busca alternativas de otras

aplicaciones para abordar el tema

seleccionado.

La elaboración del balance y

prevención de riesgos en el uso

de información personal en la

red.

Elaborar un escrito donde den

cuenta de lo antes mencionado.

Indagación en la red

sobre el tema

Elaborar un escrito donde

den cuenta de lo antes

mencionado.

Conceptual

Procedimental 20

x X Cuestionario

X X Rúbrica del

ensayo

Indagar sobre aplicaciones que

resuelvan problemas cotidianos

o intereses personales.

Elaborar un escrito donde

den cuenta de lo antes

mencionado. Procedimental 20

Lista de cotejo

para la

investigación

Indagar sobre alternativas de

otras aplicaciones para abordar

el tema seleccionado

Entregar un informe sobre

la investigación y los

resultados

Conceptual

20

x X

Lista de cotejo

Actividades de H. matemática Ejercicios Su libreta con ejercicios procedimental 5 Lista de cotejo

Actividades de H. matemática Ejercicios Su libreta con ejercicios procedimental 5 Lista de cotejo

Examen teórico Examen Cuestionario Conceptual 30 x X Formulario de

classroom TOTAL

100%

Page 11: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Page 12: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

PRIMER PARCIAL

Diagnóstico

Contesta lo que se te solicita considerando aprendizajes previos

CBT No. 1 LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS, TEMASCALCINGO CICLO ESC. 20-21 PRIMER SEMESTRE

Nombre del (a) estudiante: _____________________________________________ Grupo: __________

Responde las siguientes preguntas con base en los conocimientos que tengas al respecto.

1. ¿Qué es la internet?

2. ¿Sabes cuál es el significado de “piratería”, en el lenguaje común?

3. ¿Qué es un protocolo?

4. ¿Qué es un buscador de internet?

Subraya la respuesta correcta utilizando un lápiz o lapicero de color.

5. La parte física de una computadora recibe el nombre de:

a) Hardware b) Software c) Malware d) Captcha

6. Es la unidad mínima de información empleada en informática

a) Gigabyte b) Megabyte c) Bit d) Byte

7. Otros sistemas operativos del mercado son:

a) Panda, Norton b) Linux y Macintosh c) Android, Lolipop d) Chrome, Firefox

y NOD32 y Safari

8. La informática es el tratamiento automático de la información por medio de dispositivos

especialmente diseñados para esta labor como lo son las computadoras

• Verdadero

• Falso

9. Algunos de los principales dispositivos de salida conocidos en la actualidad son El

Monitor, La Impresora, las Bocinas o Auriculares

• Verdadero

• Falso

10. Las diferentes capacidades de los dispositivos de almacenamiento han ido cambiando

constantemente, desde el bit, el Byte, el Kilobyte, el Megabyte, el Gigabyte, el Terabyte

y el Petabyte

• Verdadero

• Falso

Page 13: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Aprendizaje esperado

Reactiva aprendizajes previos de Educación

Secundaria sobre el uso de procesador de textos,

hoja de cálculo, programas de presentación.

Identifica la tecnología y las distintas fuentes

de información, a través del diario y en

colaboración en un equipo con roles

definidos.

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de

Lectura, Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

•Muestra la relevancia de la tecnología en el

desarrollo de su entorno a través de un producto de

su elección.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de

interés y relevancia general considerando otros

puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,

coherente y sintética.

8. Participa y colabora de manera efectiva en

equipos diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera

los de otras personas de manera reflexiva.

Competencia genérica

¿Qué sucede cuando interactúo en la red?

La identidad digital.

La huella digital.

La privacidad digital.

La prevención del ciberbullying y del sexting.

Contenido Específico 6. Argumenta un punto de vista en público de

manera precisa, coherente y creativa.

12. Utiliza las tecnologías de la información y la

comunicación para investigar, resolver problemas,

producir materiales y transmitir información.

Competencia disciplinar • La elaboración de un mapa mental con las

formas de comunicación que se usan día a

día.

• La creación de un producto (escrito,

presentación, video, etc.) en el que dé

cuenta del papel y relevancia del avance de

la tecnología para el desarrollo humano. • Actividades de H. matemática • Actividades de H. matemática • Cuaderno de actividades y/o plataforma

Producto esperado

PRIMER PARCIAL

39 HORAS

Page 14: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Las actividades de aprendizaje que se te solicitan puedes elaborarlas dentro de tu cuaderno de

trabajo o bien anexar las evidencias en una libreta u hojas blancas, cada evidencia solicitada

deberás enviarla en tiempo y forma a través del medio de comunicación que tengas disponible

en el momento mediante fotografía anotando tus datos personales como nombre completo,

grupo, fecha de elaboración y nombre de la actividad. Ten presente que cada actividad tiene

un porcentaje en la evaluación y es tu responsabilidad entregar los trabajos solicitados para

acreditar con éxito cada parcial.

ENCUADRE

Presentación de la asignatura

La asignatura se llama tecnologías de la información y la comunicación I, en esta asignatura se trabajarán

3 horas por semana, de las cuales dos son de práctica y una de teoría, pero por la contingencia ustedes

tendrán que hacer las prácticas o actividades en su casa y enviar o subir estas mismas a la plataforma o por

WhatsApp por otro lado es necesario que suban sus actividades en tiempo y forma para su retroalimentación

y evaluación oportuna.

Deben utilizar una libreta como quieran sólo se pide que esté forrada y que tenga una portada con sus datos

claramente estructurados como sigue en la figura 1 (en anexos)

En la parte de estrategia de evaluación de este cuadernillo, estará la forma de evaluar y más que nada lo

que se tiene que entregar para que obtengan la calificación del primer parcial, así como del segundo

parcial y tercer parcial pues tienen tres periodos de evaluación de esta forma ustedes pueden darse cuenta

cómo van a trabajar y también la forma en que se van construyendo sus calificaciones ya que podrán

observarlo de acuerdo con lo que han entregad y que no, así como las rúbricas que se llevaran a cabo

para cada aprendizaje y/o producto entregado. (al final de cada periodo de actividades por parcial).

Habrán de realizar ejercicios para fortalecer la habilidad matemática y la habilidad lectora, de las cuales

se llevará un control con una lista de cotejo para sumar los puntos asignados a estas actividades en su

evaluación; hay que tomar en cuanta esto por favor en su evaluación final, ya que este punto se llevará de

igual forma en los otros dos parciales siguientes.

Por otro lado, es necesario saber que deben obtener un promedio de 8.5 para poder aprobar la asignatura

con un buen promedio y evitar el trabajo de nivelación que quienes no obtengan este promedio deberán

realizarlo.

Un trabajo extra consiste en hacer nuevamente todos los apuntes, prácticas, así como las actividades

encomendadas en este cuadernillo para poder tener su calificación de nivelación. y por otro lado quienes

reprueben el semestre tendrán que realizar también todos los trabajos del semestre para tener derecho a

sus asesorías que son las actividades del primer periodo de examen extraordinario y poder aprobar la

asignatura del tic´s I.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 15: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Quienes no aprueben en el primer periodo con las asesorías, pasaran a un segundo período de examen

extraordinario en el cual tendrán que realizar actividades donde demuestren que tienen los conceptos

básicos y las competencias necesarias de la asignatura como el uso de Word, Excel. PowerPoint, internet,

etc.

Si por el contrario reprueban la segunda oportunidad de examen extraordinario tendrán una tercera

oportunidad en la cual se les aplicará un examen de conocimientos generales de la asignatura este examen

tendrá el valor del 100% de calificación, es decir, la calificación que saquen será la que se asentará en su

papeleta de evaluación y si ésta es reprobatoria quedarán dados de baja por no haber aprobado las 3

oportunidades; así que los exhorto a concluir el semestre con una excelente calificación o por lo menos con

un promedio de 8.5 y de esta forma se evitarán estos contratiempos y el trabajar doble al final del semestre

y sobre todo en hacer un gasto innecesario puesto que cada uno de ustedes tiene las capacidades y

habilidades para salir adelante con excelentes calificaciones y no sólo en esta asignatura sino en todas las

demás por lo que deberán cumplir en tiempo y forma todas y cada una de las actividades que se presenten

en sus asignaturas del semestre.

En hora buena y bienvenidos a una nueva etapa de su vida como estudiantes.

gracias.

Page 16: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Actividad 1

Responde a las siguientes cuestiones, lo más honesto posible para poder tener un

sondeo sobre el uso de las tecnologías que usas gracias:

SONDEO

• ¿Cuánto tiempo dedican a las redes sociales?

• ¿Cuántos contactos tienes en redes sociales?

• ¿Cuántos de esos contactos conoces personalmente?

• ¿Consideras que todos tus contactos son personas fiables?

• ¿En qué te basas para determinar si son fiables o no?

• ¿Qué candados utilizas para proteger tu información en redes sociales?

sube una foto de tu trabajo en la libreta a la plataforma de classroom o WhatsApp.

Actividad 2

Revisando el resultado de tu evaluación diagnóstica.

Instrucciones:

Recupera la respuesta correcta en cada planteamiento de tu diagnóstico, explica con

tus propias palabras la definición

No. Preg.

Respuesta correcta Definición

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 17: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Actividad 3

Conceptos básicos

Investiga en internet, enciclopedias, o en alguna fuente confiable que tengas a la mano

las siguientes palabras para obtener un concepto.

Tecnología, Ciencia, Aplicaciones, Web, Word, Evaluación, Internet, Software, Hardware,

Datos, Información, Seguridad informática, Garantías, Respaldo, WebQuests, Drive,

Lúdico, Hoja de cálculo, Software de aplicación, Funciones, Formulas, Excel, Graficas,

Base de datos, Formato de celdas, Presentaciones electrónicas, Diapositivas, Transición,

Animación, Diseño, Formato, correo electrónico, redes sociales, comunicación.

sube una foto de tu trabajo en la libreta a la plataforma de classroom o WhatsApp.

Actividad 4

Mapa mental

Identifica las distintas fuentes de información y comunicación a través de un mapa

mental.

Antes revisa la rúbrica para evaluar un mapa mental que está en los anexos de este

apartado; puedes realizarlo en hojas blancas y sube una foto de este a la plataforma de

classroom o WhatsApp.

Page 18: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Actividad 5 y 6

Entra a la red y revisa las noticias o artículos relacionadas con la tecnología en cualquier

ámbito y escoge la que más te llame la atención y en un documento de Word redacta

o parafrasea el tema de la noticia o artículo y comenta porque te gusto el tema y cuál

es la importancia de la tecnología en este.

Guarda tu archivo como A2_N_A_TECNOLOGIA_TU NOMBRE Y PRIMER APELLIDO_GRUPO

envíalo al siguiente correo [email protected].

Materia de apoyo

http://educacion.editorialaces.com/ciberbullying-y-cibergrooming/

https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie18a05.htm

https://www.abcuniversidades.com/Articulos/350/Cibergrooming__acoso_sexual_an_Internet/

https://www.abcuniversidades.com/porque_seguir.php

https://www.tribunavalladolid.com/noticias/la-tecnologia-actual-en-nuestra-sociedad/1369849795

Actividad 7

Se pide a los alumnos recapitular sus actividades y evidencias para conformar su

portafolio de evidencias y su primer parcial.

Evaluación del primer parcial

Page 19: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Aprendizaje esperado

Examina las limitaciones, veracidad y aportaciones de distintas

fuentes de información en la red.

Valora el flujo y riesgos de la información en la red, mediante el

análisis de casos concretos.

Presenta alternativas de protección de la información

personal.

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura,

Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.

Emplea herramientas que le permitan extraer y procesar

información para la construcción de una red de aprendizaje.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de

interés y relevancia general, considerando otros

puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

8. Participa y colabora de manera efectiva en

equipos diversos.

Competencia genérica

El uso de diferentes fuentes de información.

· La información como recurso.

· Discriminar ante el flujo de la información.

· La seguridad en el manejo de la información. · La construcción de redes para el aprendizaje.

· Aprender a configurar entornos digitales para obtener una

mejora en los aprendizajes.

· El uso de la computación en la nube.

Contenido Específico C2. Evalúa un texto mediante la comparación de

su contenido con el de otros, en función de sus

conocimientos previos y nuevos.

C6. Argumenta un punto de vista en público de

manera precisa, coherente y creativa.

C12. Utiliza las tecnologías de la información y

comunicación para investigar, resolver problemas,

producir materiales y transmitir información.

Competencia disciplinar La elaboración de una guía para identificar un campo de

información, valorarlo y ordenarlo por relevancia de su

aplicación a un caso concreto.

El balance y prevención de riesgos en el uso de las tecnologías

en un caso concreto y su defensa.

La elaboración de una guía para identificar un campo de

información, valorarlo y ordenarlo por relevancia de su

aplicación a un caso concreto.

La creación de una red de trabajo colaborativo que

documente las necesidades de aprendizaje de diversas

personas o grupos en su comunidad, considerando las

características específicas de éstos.

Producto esperado

SEGUNDO PARCIAL

Page 20: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Actividad 1.

Elabora una guía para identificar un campo de información, valorarlo y ordenarlo por

relevancia de su aplicación a un caso concreto.

Es decir, examina las limitaciones, veracidad y aportaciones de distintas fuentes de

información en la red, que sean confiables y cuales no lo son y por qué.

http://www.sems.gob.mx/bibliotecadigitaldocente

Definan cada concepto asignado y presenten un caso. subirlo a la plataforma de

trabajo en la fecha estipulada por el docente y presentarlo impreso en la siguiente

sesión.

cada uno los siguientes conceptos:

• La identidad digital.

• La huella digital.

• La privacidad digital.

• El ciberbullying.

• El sexting.

Actividad 2.

Solicitar a los estudiantes que, de forma individual, elaboren un documento en el que

establezcan los riesgos en el uso de la información personal en la red y establezcan por

cada riesgo las formas de prevenirlo. Este documento se titulará: “Balance y prevención

de riesgos en el uso de información personal en la red”.

Se monitoreará la actividad revisando los trabajos de los estudiantes y brindando las

orientaciones necesarias. anotando en la guía de observación que el estudiante está

elaborando su balance.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 21: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Actividad 3

Realiza una indagación en relación con las siguientes preguntas y elabora tu informe o

ensayo en un documento de Word

¿En qué consiste la identidad digital?, ¿cómo protejo mi identidad en la red?

• ¿Qué es la huella digital?, ¿cómo me sirve ésta para proteger mi información personal?

• ¿Qué es la privacidad digital?, ¿qué acciones puedo llevar a cabo para proteger mi

privacidad digital?

• ¿Qué es el ciberbullying? Menciona 3 formas de prevenirlo.

• ¿Qué consecuencias tiene la práctica del sexting?

Se solicita al alumno capture en procesador de textos su documento “Balance y

prevención de riesgos en el uso de información personal en la red”, y lo presente en la

siguiente sesión.

Actividad 4 y 5

Observa los siguientes videos o links sobre el tema que nos ha ocupado en estas últimas

3 actividades y realiza el cuestionamiento siguiente.

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/22/1094199

https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo

https://www.youtube.com/watch?v=tVAjiyNzYq0

https://www.youtube.com/watch?v=L-K9_Sc0TrE

Realizará los siguientes cuestionamientos.

• ¿Qué conceptos de los revisados ubican en el caso?

• ¿Cómo te sentirías si te encontraras en una situación similar?

• ¿Qué acciones realizó la joven del caso que la pusieron en riesgo?

• ¿Qué harían ustedes para no caer en una situación semejante?

• ¿Cuáles son las principales formas de prevención del mal uso de tu información

personal en la red?

Page 22: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Actividad 6

Se pide a los alumnos que realicen en un documento de Word la creación de una red

de trabajo colaborativo que documente las necesidades de aprendizaje de diversas

personas o grupos en su comunidad, considerando las características específicas de

éstos.

Y grafiquen los resultados obtenidos en una hoja de Excel.

Actividad 7

Se pide a los alumnos recapitular sus actividades y evidencias para conformar su

portafolio de evidencias y su segundo parcial.

Evaluación de la segunda parcial

Page 23: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Aprendizaje esperado

•Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Lectura,

Expresión Oral y Escrita I.

•Aprecia, reconoce la importancia y deduce las

consecuencias de interactuar en la red a través de la

valoración de un caso concreto.

•Utiliza los elementos básicos de la programación para la

elaboración de aplicaciones que resuelvan problemas

cotidianos o intereses personales.

•Examina las limitaciones y aportaciones de la aplicación.

•Busca alternativas de otras aplicaciones para abordar el

tema seleccionado.

•Mejora la aplicación.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de

interés y relevancia general, considerando otros

puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

8. Participa y colabora de manera efectiva en

equipos diversos.

Competencia genérica

· ¿Qué sucede cuando interactúo en la red?

· La identidad digital.

· La huella digital.

· La privacidad digital.

· La prevención del ciberbullying y del sexting. ¿Qué es programación?

· Elementos básicos de la programación.

· Diseño de aplicaciones para aprender. Contenido Específico C2. Evalúa un texto mediante la comparación de

su contenido con el de otros, en función de sus

conocimientos previos y nuevos.

C6. Argumenta un punto de vista en público de

manera precisa, coherente y creativa.

C12. Utiliza las tecnologías de la información y

comunicación para investigar, resolver problemas,

producir materiales y transmitir información.

Competencia disciplinar - La elaboración del balance y prevención de riesgos en el uso

de información personal en la red.

- Elaborar un escrito donde den cuenta de lo antes

mencionado.

- Indagar sobre aplicaciones que resuelvan problemas

cotidianos o intereses personales

- Indagar sobre alternativas de otras aplicaciones para

abordar el tema seleccionado

Producto esperado

TERCER PARCIAL

Page 24: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Actividad 1

Se pide a los alumnos que realicen en un documento de Word la elaboración del

balance y prevención de riesgos en el uso de información personal en la red.

Donde se aprecie y reconozca la importancia y deduzca las consecuencias de

interactuar en la red a través de la valoración de un caso concreto.

Actividad 2

Se pide a los alumnos Indagar sobre aplicaciones que resuelvan problemas cotidianos

o intereses personales

Por lo que indaga sobre los elementos básicos de la programación para la elaboración

de aplicaciones que resuelvan problemas cotidianos o intereses personales.

Actividad 3

Se pide a los alumnos Indagar sobre alternativas de otras aplicaciones para abordar el

tema seleccionado de intereses personales.

Así mismo deberá Examinar las limitaciones y aportaciones de la aplicación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 25: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Actividad 4

Se pide a los alumnos Buscar alternativas de otras aplicaciones para abordar el tema

seleccionado que resuelvan problemas cotidianos o intereses personales Así mismo

buscara la mejora a la aplicación.

Actividad 5

Se pide a los alumnos recapitular sus actividades y evidencias para conformar su

portafolio de evidencias y su tercer parcial y calificación final del semestre.

Actividad 6

Evaluación de la tercera parcial

Page 26: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Para la primera parcial

Instrucciones: Resuelve y anota el proceso que desarrollaste en cada ejercicio.

Ejercicio 1

Resuelve el siguiente crucigrama

ACTIVIDADES DE HABILIDAD MATEMÁTICA

Page 27: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Ejercicio 2

Ejercicio 3

RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS SEGUNSEA EL CASO.

1. En una clase de 40 estudiantes, 14 tienen iPod y 30 tienen celular. ¿Cuántos estudiantes

tienen ambos aparatos, si se sabe que todos tienen al menos uno de los dos?

(A) 0 (B) 4 (C) 6 (D) 7 (E) 11

2. En una preparatoria el club de Matemáticas tiene 15 miembros y el club de Ciencias tiene

12 miembros. Si en total 13 estudiantes pertenecen ya sea solamente a Matemáticas o

solamente a Ciencias, ¿cuántos estudiantes pertenecen a ambos clubes?

(A) 2 (B) 6 (C) 7 (D) 12 (E) 14

Page 28: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Para la segunda parcial

Ejercicio 4

3. 416 estudiantes tienen un iPod, un celular o ambos. Si 316 son dueños de celular, ¿cuántos

son dueños de iPod, pero no de celular?

(A) 36 (B) 100 (C) 136 (D) 180 (E) 316

4. En un número de tres dígitos, el dígito de las centenas es el triple de las decenas y el dígito

de las decenas es la mitad del dígito de las unidades. Determina cual es el dígito de las

unidades si la suma de los tres dígitos es 12.

(A) 2 (B) 3 (C) 4 (D) 6 (E) 9

Ejercicio 5

Page 29: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Para la tercera parcial

Ejercicio 6

1. En una escuela todos estudiantes reciben una de las cuatro calificaciones: A, B, C y D. Si obtienen A, obtienen B, obtienen C y 20 alumnos reciben D. ¿Cuántos estudiantes hay en total en la escuela? (A) 30

(B) 60

(C) 100

(D) 200

(E) 400 2. El largo de un rectángulo se incrementa 15% y el ancho del rectángulo se incrementa por 20%. Determina el porcentaje en que el área se incrementa. (A) 10% (B) 15% (C) 20% (D) 38% (E) 40% 3. Si se tienen dos círculos de radio 1cm y 2cm respectivamente, ¿cuál es la razón del área del primero con respecto al segundo? A) 1:2 B) 1:4 C) 2:1 D) 3:1 E) 4:1

Ejercicio 7

4. Una secretaria puede hacer 3 escritos del mismo tamaño en 4 horas. ¿Qué tiempo le llevará a la misma secretaria realizar 5 trabajos de la misma longitud? (A) 7h. 15 min. (B) 7h. 30 min. (C) 7h. 45 min. (D) 6h. 20 min. (E) 6h. 40 min. 5. El precio de un traje de caballero es de 3060 pesos una vez que se ha efectuado un descuento del 15 %. ¿Cuál es el precio original del traje? (A) 2601 (B) 3519 (C) 3600 (D) 3825

(E) 4000

Page 30: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Ejercicio 1

Introducción a la evaluación

conocerás los tipos de evaluación y las formas en que se evalúan

Tipos de evaluación

La evaluación diagnóstica permite reconocer las condiciones en que se encuentran sus

estudiantes ante los nuevos aprendizajes. Por su naturaleza se hace durante las actividades de

inicio.

La evaluación formativa da cuenta del avance del alumno en el proceso en la asimilación, ajuste

y replanteamiento de sus aprendizajes, a la par, permite al docente la retroalimentación y en

caso necesario la reorganización de los énfasis de las actividades. Se realiza durante las

actividades de desarrollo.

La evaluación sumativa se realiza al final, en las actividades de cierre y sirve para determinar los

resultados finales del proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias.

Para la evaluación formativa, la observación y la retroalimentación del docente o de los propios

compañeros de grupo, constituyen referentes que permiten atender las dificultades durante el

proceso de aprendizaje de los estudiantes, por lo que se sugiere promoverlas de manera

constante.

Los registros escritos y los exámenes son de mayor utilidad para la evaluación sumativa.

Modalidades de evaluación.

a) La autoevaluación permite el desarrollo de procesos metacognitivos, mediante los cuales, el

estudiante reflexiona sobre su quehacer, su eficiencia y las habilidades que necesita desarrollar.

Propiciar la autoevaluación contribuye a que los estudiantes identifiquen las dificultades que

surgen en la realización de actividades y diseñen estrategias para resolverlas o para solicitar

apoyo.

b) La coevaluación permite conocer los puntos de vista de otros integrantes del grupo en relación

al desarrollo de las tareas, favorece la identificación de dificultades que escapan a la percepción

individual y brinda una mayor cantidad de elementos para valorar el propio desempeño y el de

los demás.

c) La heteroevaluación brinda a las y los estudiantes criterios para mejorar su desempeño desde la

visión del docente.

ACTIVIDADES DE HABILIDAD LECTORA

Page 31: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Ejercicio 2

Instrumentos de evaluación

Registros de observación: Es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden

redactarse, ya sea como afirmaciones o bien como preguntas, que orientan el trabajo de

observación dentro del aula, señalando los aspectos que son relevantes al observar.

Lista de cotejo: Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un

indicador de logro determinados y seleccionados por el docente, en conjunto con los alumnos,

para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.

Escala estimativa: Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala

determinada, de un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada, desarrollada

por el estudiante.

Rúbrica: Es una tabla que presenta, en el eje vertical, los criterios que se van a evaluar y, en el eje

horizontal, los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se

espera que los alumnos hayan dominado.

Examen: Prueba mediante la cual una persona puede demostrar sus conocimientos, su valía,

etcétera. Esta prueba puede realizarse tanto de forma escrita en un documento, de forma oral o

mediante algún sistema electrónico.

Instrumentos de evaluación

Es recomendable que el docente haga saber, desde el inicio de la sesión, cuáles serán los criterios

que se emplearán para evaluar el desempeño individual y colectivo. Estos criterios pueden

presentarse en forma de indicadores y emplear instrumentos como: registros de observación, listas

de cotejo, escalas estimativas, rúbricas, portafolios de evidencias y exámenes.

Asimismo, se sugiere la siguiente técnica para la evaluación:

Portafolio de evidencias: Es una técnica que permite colectar evidencias del logro de

los aprendizajes esperados. La construcción del portafolio integra todos los productos

e instrumentos que el estudiante haya desarrollado en un período determinado. Los

instrumentos apropiados para el portafolio son: lista de cotejo y rúbrica. Es importante

impulsar la creación del portafolio de evidencias, ya sea de forma física o digital, ya

que con ello se observa el alcance del alumno en la progresión de los aprendizajes

esperados.

Page 32: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Ejercicio 3

Page 33: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Ejercicio 4

Articulo por que seguir estudiando

Lectura de comprensión

¿Por qué Seguir Estudiando? Tweet

Muchos jóvenes interrumpen sus estudios al final de la preparatoria o del bachillerato por razones de muy distinta naturaleza. Algunos piensan que la prepa era su objetivo escolar a cumplir. Una vez alcanzado deciden dedicarse

a otra cosa. Otros aceptan que sería una buena idea seguir estudiando, pero por el momento consideran necesario buscar un trabajo para tener algo de dinero y ayudar con el gasto familiar. Otros ven la incorporación al trabajo como una oportunidad para obtener una autonomía económica que nunca antes habían tenido. También hay

quienes perciben la transición a la universidad como un paso difícil, a un terreno desconocido, que no están seguros de librar exitosamente. Algunos han vivido la frustración de no alcanzar un lugar en la carrera y en la institución que más deseaban y no tienen el ánimo de seguir en esa búsqueda. Todos son argumentos válidos.

Sin embargo, conviene tomar en consideración algunos elementos a favor de continuar estudiando y de intentar buscar un lugar en la universidad, si es necesario, una segunda o una tercera vez.

Entre otras, te proponemos considerar las siguientes razones:

1. Aprender más para entender mejor nuestro complejo mundo 2. Obtener un diploma que abra la posibilidad de mejores oportunidades de empleo

3. Mejorar las posibilidades de tener un trabajo mejor remunerado 4. Ampliar el círculo social de amigos y conocidos 5. Ampliar los márgenes de libertad 6. Aumentar las posibilidades de desarrollo de las mujeres

7. Contribuir al desarrollo del país 8. Obtener reconocimiento social

1. Aprender más para entender mejor nuestro complejo mundo

La realización de una carrera universitaria implica sobre todo la adquisición de nuevos conocimientos, teóricos y

prácticos, sobre el campo elegido. También implica la obtención de nuevos saberes de tipo general, importantes para el desarrollo personal y para la vida en sociedad. Eso significa que, además de la formación para el trabajo, el paso por la universidad te brinda elementos para una mejor comprensión del mundo en el que vivimos, de

nuestro país, de nuestro entorno social y familiar y de nosotros mismos. Esos conocimientos son la llave que nos permite entrar en terrenos que no conocemos o de los cuales tenemos sólo una idea muy general, pero que por su complejidad requieren una mirada educada. Descubriremos que esos mundos son más complejos y más

conflictivos de lo que nos imaginábamos, pero veremos también que son objeto de estudio de muchos especialistas y que el entendimiento de sus reglas de funcionamiento es motivo de grandes satisfacciones.

2. Obtener un diploma que abra la posibilidad de mejores oportunidades de empleo

Como es bien conocido, los buenos empleos tienen cada vez mayores exigencias. Al título universitario se agregan

muchos requisitos, como la experiencia laboral, una segunda lengua, la disposición a un período de capacitación, etc. Existe una relación entre los niveles de exigencia y las responsabilidades y el salario. En el extremo más bajo, las ocupaciones de menores exigencias difícilmente ofrecen un salario superior al mínimo. Con la preparatoria se

Page 34: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

pueden encontrar ocupaciones de nivel medio, siempre y cuando se tenga experiencia laboral en algún campo o

el conocimiento de un oficio.

3. Mejorar las posibilidades de tener un trabajo mejor remunerado

Por lo que se refiere a los ingresos, es frecuente que los jóvenes que obtienen su primer empleo y sus primeros ingresos, tengan la impresión de que han logrado dar un paso adelante hacia su independencia. Eso es

absolutamente cierto. Sin embargo es indispensable ver las cosas en una perspectiva más amplia. Es posible que los ingresos de tus primeros empleos alcancen para cubrir tus necesidades mientras eres soltero, sigues viviendo en casa de tus padres y no tienes que destinar todo tu sueldo al sostenimiento de la familia. Pero no es seguro que alcance si quieres formar una familia, vivir en un lugar distinto al de tus padres y contar con los beneficios

de la seguridad social que con frecuencia se ofrecen sólo en un número reducido de empresas y en un número limitado de puestos. La carrera universitaria no te garantiza un futuro laboral promisorio, pero puede convertirse en el factor finalmente

determinante para una integración exitosa en el mundo del trabajo. Si bien los sueldos de inicio al terminar la universidad no son muy altos, un número importante de estudios han demostrado que con el tiempo las personas que tienen estudios superiores tienen ingresos mayores que las que

tienen menores niveles de estudio.

4. Ampliar el círculo social de amigos y conocidos

Una parte importante de asistir a la escuela o la universidad es hacer nuevos amigos. Se tiene la oportunidad de conocer y de tener amistad con personas muy diversas, lo cual amplia los mundos asociados a la familia y el

barrio. En particular en el nivel superior la diversidad que uno puede encontrar a nivel social, cultural, económico, político, religioso nos permite que cada uno de nosotros cambie la visión del mundo y de las relaciones sociales. En la universidad consolidamos nuestra capacidad de relacionarnos con los demás aceptando sus diferencias. De

repente descubrimos que hay algo de cierto cuando se dice que el mundo es una aldea global. La universidad es una de las llaves que permiten acceder a ese mundo.

5. Ampliar los márgenes de libertad

En adición a los conocimientos que se adquieren, a las mejores posibilidades de encontrar una posición laboral y

a una mayor diversidad en cuanto a relaciones interpersonales, la universidad amplía tus márgenes de libertad. Los conocimientos y las competencias de tipo profesional adquiridas en la universidad te permitirán moverte en un mundo cada vez más demandante, más competitivo. A lo largo de tu formación, irás educando la mirada para comprender los grandes problemas y desafíos de la sociedad contemporánea y para tener una opinión razonada

sobre los asuntos más importantes de tu campo de interés. Todo ello además de tu formación para el trabajo. Esa nueva mirada te acompañará durante toda la vida y te permitirá asumir tus responsabilidades laborales, familiares y de vida social con una visión más amplia, más libre.

6. Aumentar las posibilidades de desarrollo de las mujeres

Si eres mujer, debes saber que además de todo lo anterior, existe un desafío adicional derivado de las desigualdades que separan a los hombres y las mujeres. Por lo que se refiere a la universidad y a las oportunidades de acceso a las distintas carreras, la situación ha cambiado mucho respecto a las desigualdades

históricas, al menos por lo que se refiere al derecho de las mujeres de estudiar la carrera más acorde con su vocación. A nivel superior las carreras masculinas y femeninas tienden a desaparecer aunque la presencia femenina es todavía mayoritaria en ciertas carreras como educación y enfermería y menor sobre todo en ciertas

Page 35: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

ramas de la ingeniería, De forma creciente las mujeres participan exitosamente en todas las ramas del saber. Si

bien las mujeres no acceden en la misma proporción que los hombres a los empleos mejor pagados y de más responsabilidades, un mayor nivel de estudios y una mejor preparación permite a las mujeres competir en mejores circunstancias. La diferenciación por género es mucho más marcada en los empleos que requieren

estudios de menor nivel.

7. Contribuir al desarrollo del país

Nuestro país requiere de jóvenes preparados en todos los campos, dispuestos a participar en la consolidación de la democracia y en los retos científicos, tecnológicos, económicos y sociales que plantea la superación de las desigualdades existentes.

8. Obtener reconocimiento social

En ciertos ámbitos, se espera que los jóvenes obtengan un título universitario. Cuando eso no ocurre, se genera un cierto grado de marginación. En otros círculos en donde no es tan común que se alcancen estudios de nivel superior, quien termina una licenciatura o un posgrado se destaca y es reconocido por familiares, amigos

y compeñeros de trabajo. En todos los casos los estudios universitarios traen consigo un reconocimiento social. En síntesis, por las ventajas laborales derivadas de una mejor formación para la vida y el trabajo, que en conjunto

implican una mayor libertad e independencia, la carrera universitaria es una gran decisión. Quienes han logrado superar todos los obstáculos que se presentaron para obtener el diploma de bachillerato o de la preparatoria, tienen el potencial para realizar estudios de nivel superior.

Por último, si vemos las cosas al nivel de conjunto, la formación a nivel universitario de un número cada vez mayor de jóvenes forma parte del anhelo que todos tenemos por un país mejor, es decir más próspero, más justo, más libre y más democrático.

Escribe tu punto de vista sobre este articulo

Page 36: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Instrucciones:

Entra a la página oficial de Construye-t y descarga las 2 primeras lecciones que

corresponden a la asignatura de TIC´S I, realiza las actividades correspondientes en tu

cuaderno y envía evidencia a tu docente.

https://www.construye-t.org.mx/lecciones/estudiantes/toma_responsable/1/que-voy-a-

ver-en-este-curso/

Sesión Materia Nombre de sesión Fecha

1.1 Álgebra ¿Quién soy? Factores que conforman mi identidad

1.2 Inglés I ¿Qué valoro? Reconocer qué es lo que más me importa

1.3 Química I Mis logros en la vida

1.4 Tecnologías de la Información y la comunicación I ¿Para qué soy bueno (a)? ¿En qué me gustaría mejorar?

1.5 Lectura, expresión oral y escrita I Las personas que han estado ahí para mí

1.6 Convivencia, paz y ciudadanía Puedo buscar ayuda para lograr lo que me proponga

2.1 Lógica Una mirada a mi futuro

2.2 Dinámicas Productivas Regionales Mis metas personales a corto, mediano y largo plazo.

2.3 Álgebra ¿Qué características no me gustaría tener?

2.4 Inglés I La persona que admiro:

2.5 Química I ¿Y si no logro mis metas?

2.6 Tecnologías de la Información y la comunicación I Mis metas académicas

3.1 Lectura, expresión oral y escrita I ¿Qué obstáculos me impiden lograr mis metas?

3.2 Convivencia, paz y ciudadanía ¿Qué pasa cuando las emociones nos controlan?

3.3 Lógica ¿Sobre cuáles obstáculos tengo control y sobre cuáles no?

3.4 Dinámicas Productivas Regionales¿Las emociones pueden ser un obstáculo o una ayuda

para el cumplimiento de mis metas?

3.5 ÁlgebraAspectos de nuestro mundo interno que influyen en el logro

de nuestras metas

3.6 Inglés I ¿Cómo trabajo con mis obstáculos?

4.1 Química I ¿Cómo se comporta mi atención?

4.2 Tecnologías de la Información y la comunicación I La agitación mental

4.3 Lectura, expresión oral y escrita I La atención se puede entrenar

4.4 Convivencia, paz y ciudadanía ¿Qué es la atención?

4.5 Lógica Aquello que atiendo es mi realidad

4.6 Dinámicas Productivas Regionales La mente-chango

5.1 Álgebra Las emociones y el bienestar

5.2 Inglés I Las emociones en mis relaciones

5.3 Química I Las emociones de los demás

5.4 Tecnologías de la Información y la comunicación I Mis emociones recurrentes

5.5 Lectura, expresión oral y escrita I ¿Las emociones se pueden trabajar?

5.6 Convivencia, paz y ciudadanía Las emociones en la escuela

6.1 Lógica ¿Qué son las emociones?

6.2 Dinámicas Productivas Regionales Cuando las emociones nos ciegan

6.3 Álgebra Función evolutiva de las emociones

6.4 Inglés I Las emociones en el cerebro

6.5 Química I Episodio emocional

6.6 Tecnologías de la Información y la comunicación I Componentes de una emoción

7.1 Lectura, expresión oral y escrita I Atención y bienestar

7.2 Convivencia, paz y ciudadanía Aprender a PARAR

7.3 Lógica Los desbalances de la atención y sus desventajas

7.4 Dinámicas Productivas Regionales Habla y escucha atenta

7.5 Álgebra Las ventajas de una atención en balance

7.6 Inglés I Técnicas de relajación

09 al 13 de

noviembre

17 al 20 de

noviembre

05 al 09 de octubre

12 al 16 de octubre

19 al 23 de octubre

26 al 30 de octubre

03 al 05 de

noviembre

ACTIVIDADES DE HABILIDAD SOCIOEMOCIONALES

Page 37: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

8.1 Química I Neuroplasticidad

8.2 Tecnologías de la Información y la comunicación I ¿Cuna es igual a destino?

8.3 Lectura, expresión oral y escrita I Ideas que nos limitan

8.4 Convivencia, paz y ciudadanía Siempre hay algo que podemos cambiar

8.5 Lógica La posibilidad de cambiar mi mundo interno

8.6 Dinámicas Productivas Regionales Aprender del fracaso

9.1 Álgebra El mundo de las emociones

9.2 Inglés I El aspecto cognitivo de las emociones

9.3 Química I Expresión facial de las emociones

9.4 Tecnologías de la Información y la comunicación I ¿Cómo se sienten las emociones en el cuerpo?

9.5 Lectura, expresión oral y escrita I ¿Por qué llora la Llorona?

9.6 Convivencia, paz y ciudadanía El aspecto dual de las emociones

10.1 Lógica Atención a las sensaciones del cuerpo

10.2 Dinámicas Productivas Regionales ¿Qué sensación experimentas?

10.3 Álgebra ¿Estoy leyendo?

10.4 Inglés I Comer Atento

10.5 Química I Atención a los sentidos

10.6 Tecnologías de la Información y la comunicación I PARAR y atender a los sonidos

11.1 Lectura, expresión oral y escrita ISi te acuerdas, aplica PARAR y regresa la atención al

cuerpo11.2 Convivencia, paz y ciudadanía ¿Qué haces cuando te sientes mal?

11.3 Lógica Si puedes, evita la situación

11.4 Dinámicas Productivas Regionales “Houston, ¡tenemos un problema!”

11.5 Álgebra Aprender a surfear

11.6 Inglés I Mis emociones recurrentes

12.1 Química I ¿Cambió mi futuro?

12.2 Tecnologías de la Información y la comunicación I ¿Qué me gustaría recomendar del curso?

12.3 Lectura, expresión oral y escrita I ¿Qué puedo decir de la atención?

12.4 Convivencia, paz y ciudadanía ¿Cuántas emociones conozco?

12.5 Lógica ¿Qué estrategias me ayudaron más?

12.6 Dinámicas Productivas Regionales ¿Cómo me fue con la tarjeta MEROP?

07 al 11 de diciembre

11 al 15 de enero

18 al 22 de enero

23 al 27 de

noviembre

30 de noviembre al

04 de diciembre

Page 38: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

ANEXOS

Page 39: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

Lista de cotejo para evaluar el trabajo de investigación

PRESENTACIÓN Si (2) No Puntaje

obtenido

Entrego en tiempo

Incluye portada con los datos adecuados

Introducción relacionada con el tema

Incluye el apartado con su punto de vista

Enlista las referencias bibliográficas

FORMATO

Hace referencias utilizando notas el pie.

Aplica correctamente las reglas ortográficas

Uso imágenes relacionadas con el tema

Utiliza fuente Arial 10 para el texto del documento

DESARROLLO

Se nota que analizo e interpreto la información que

representa.

Explica gráficamente cada uno de los temas y/o

subtemas.

Organiza y plasma adecuadamente sus ideas

0

total 0

Lista de cotejo para evaluar las habilidades lectoras y de matemáticas

Contenido Si No Valor Puntaje obtenido

Entrego en tiempo y forma 0.2

Entrego todas las actividades relacionadas

al periodo de evaluación

0.2

Entrego las actividades de habilidad lectora

con todos sus lineamientos

0.2

Entrego las actividades de habilidad

matemática con todos sus lineamientos

0.2

Formato adecuado sin faltas de ortografía 0.2

Puntos obtenidos

Page 40: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

CONCENTRADO DE EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

FECHA ACTIVIDAD RESULTADO

OBTENIDO

VO.BO.

EVALUADOR.

RESULTADO TOTAL PRIMER PARCIAL

EVALAUDOR No. REACTIVOS SI NO PUNTAJE

1.-Establece en el documento los riesgos en el

manejo de la información (2 puntos).

2.-Establece en el documento las medidas de

prevención de cada riesgo (2 puntos).

3.- Argumenta con base en los conceptos revisados

(2 puntos).

4.- Respeta las reglas de participación (2 puntos).

5.- Expresa claramente sus ideas (1 punto).

TOTAL 0

ALU

MN

O (

A).

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

___

Instrucciones: De acuerdo con la sección que le corresponde evaluar, lea el reactivo y marque con en la columna

“Sí”, si presenta el desempeño esperado y en la columna “No” en caso contrario. En caso de haber marcado “Sí”

asigne el puntaje indicado, en caso de haber marcado “No” asigne 0. Sume los puntajes obtenidos y asiéntelos

enfrente del “Total”.

Guía de observación: “Balance y prevención de riesgos en el uso de información personal

en la red”

Page 41: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

CATEGORIAS MUY ALTO (10) ALTO (8) MEDIO 6 BAJO 5

AUTO HETERO

Uso de imágenes y

colores

Utiliza como estímulo visual

imágenes para representar

los conceptos. El uso de

colores contribuye a asociar

y poner énfasis en los

conceptos.

No se hace uso de

colores, pero las imágenes

son estímulo visual

adecuado para

representar y asociar los

conceptos.

No se hace uso de colores y

el número de imágenes es

reducido.

No se utilizan imágenes ni

colores para representar y

asociar los conceptos.

Uso del espacio,

líneas y textos

El uso del espacio muestra

equilibrio entre las imágenes,

líneas y letras. La

composición sugiere la

estructura y el sentido de lo

que se comunica. El mapa

está compuesto de forma

horizontal.

La composición sugiere la

estructura y el sentido de

lo que se comunica, pero

se aprecia poco orden en

el espacio.

Uso poco provechoso del

espacio y escasa utilización

de las imágenes, líneas de

asociación. La composición

sugiere la estructura y el

sentido de lo que se

comunica.

No se aprovecha el

espacio. La composición

no sugiere una estructura

ni un sentido de lo que se

comunica.

Énfasis y

asociaciones

El uso de los colores,

imágenes y el tamaño de las

letras permite identif icar los

conceptos destacables y

sus relaciones.

Se usan pocos colores e

imágenes, pero el tamaño

de las letras y líneas

permite identif icar los

conceptos destacables y

sus relaciones.

Se usan pocos colores e

imágenes. Se aprecian

algunos conceptos sin

mostrarse adecuadamente

sus relaciones.

No se ha hecho énfasis

para identif icar los

conceptos destacables y

tampoco se visualizan sus

relaciones.

Claridad de los

conceptos

Se usan adecuadamente

palabras clave. Palabras e

imágenes, muestran con

claridad sus asociaciones.

Su disposición permite

recordar los conceptos. La

composición evidencia la

importancia de las ideas

centrales.

Se usan adecuadamente

palabras clave e imágenes,

pero no se muestra con

claridad sus asociaciones.

La composición permite

recordar los conceptos y

evidencia la importancia de

las ideas centrales.

No se asocian

adecuadamente palabras e

imágenes, pero la

composición permite

destacar algunos conceptos

e ideas centrales.

Las palabras en imágenes

escasamente permiten

apreciar los conceptos y

sus asociaciones.

0 0

AGENTE DE EVALUACION

RUBRICA PARA EVALUAR UN MAPA MENTAL DE _________________________________________________________________

ALUMNO(A):_______________________________________________________________ GRUPO: ________________

ALUMNO: ___________________________________________________________ GRUPO: __________

AUTO HETERO

PORTADA

Incluye nombre del alumno,

institución y materia, así

como el nombre del

docente y carrera, ciclo

escolar en la presentación

del portafolio de evidencias.

Faltan uno o dos

elementos en la

presentación del

portafolio de evidencias.

Faltan tres o más

elementos en la

presentación del

portafolio de evidencias.

Carece de elementos

para la correcta

presentación del

portafolio de evidencias.

ENTREGAEntrego en tiempo y forma Entrego en tiempo, pero

de forma incompleta en

un 70%

Entrego en tiempo, pero

de forma incompleta en

un 50%

Entrego fuera de tiempo y

de forma incompleta en

un 25%

EVIDENCIAS

Incluye todos los tipos de

evidencias: los ejercicios

elaborados, estrategias,

Resúmenes, mapas,

actividades, copias, etc. Las

evidencias demuestran los

avances en los aprendizajes

esperados

Incluye al menos tres de

los tipos de evidencias:

solicitadas, no todas las

evidencias demuestran

claramente el avance en

los aprendizajes esperados

Incluye sólo dos tipos de

evidencias solicitadas.

solamente una evidencia

demuestra el avance en

los aprendizajes esperados

Incluye uno o dos de los

tipos de evidencias

solicitadas y la evidencia

presentada no demuestra

el avance en los

aprendizajes.

ORGANIZACIÓN

Todas las evidencias están

correctamente presentadas:

constan de temas o títulos,

fechas, son claros, limpios,

ordenados.

A las evidencias les faltan

uno o dos de elementos

requeridos

A las evidencias les faltan

más de dos elementos

requeridos

Las evidencias solo tienen

un elemento o ninguno de

los requeridos

ORTOGRAFIA

El portafolio de evidencias

está elaborado sin errores

ortográficos por lo menos en

la portada y en la mayoría

de ellas.

Hay hasta cinco errores

ortográficos en la portada

y en la mayoría de ellas.

Hay de seis a diez errores

ortográficos en la portada

y en la mayoría de las

evidencias.

Hay más de diez errores

ortográficos en la portada

y en la mayoría de las

evidencias.

0 0

0.0

RUBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA TIC´S I

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO EVALUADO

_________________________________________

Agentes de

Evalaucion CATEGORIAS 4 3 2 1

Page 42: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

ALUMNO:______________________________________________________________________ GRUPO:_________

ASPECTOS 5 4 0AUTO-

EVALUACIO

N

VALORACIO

N DOCENTE

DATOS ó PORTADA

Empleo los datos genera les

correspondientes a la portada

Tiene pocos datos genera les

correspondientes a la portada

No empleo los datos

genera les correspondientes

a la portada

ESTRUCTURA

Aspectos de la estructura

Letra ca l ibri 12 para todo el

texto, Ariel 13 para los títulos y

subtítulos espacio 1.5 más

justi ficado los párrafos borrar

tex tos

Omitio uno o dos aspectos de la

estructra del ensayo

Omitio mas de 3 aspectos

de la estructra del ensayo

INTRODUCCION

Elaboró una buena introducción

con respecto a l tema

La introducción del tema es

incongruente con el tema del

ensayo

Omitió la introducción del

ensayo

DESARROLLO

Elaboró un buen desarrol lo con

respecto a l tema y s in errores

ortográficos

El desarroolo del ensayo carece

de a lgunos aspectos y con uno

o dos errores ortográficos

El desarroolo del ensayo

esta incompleto carece de

varios aspectos y mas de

cinco errores ortográficos

CIERRE o

CONCLUSIÓN

Elaboró una buena conclus ión

con respecto a l tema

La concls ión del tema es poco

congruente con el ensayo

Omitió la conclus ión del

ensayo

REFERENCIA

BLIBLIOGRAFICA

Créditos . Se atribuye todos los

créditos (texto y multimedia)

Se atribuye los créditos a la

mayoría de los materia les

empleados

Créditos , no se reconoce la

autoría de la mayoría de los

recursos

0 0 0

se suman las dos columnas, se multiplican por 10 y se dividen entre 30 y esa es tu calificacion

PROFRA: MARIA CASAREZ GUTIERREZ

ALUMNO: ___________________________

COEVALUADOR

RUBRICA DE EVALUACIN DE ENSAYO DE LA DE LA ASIGNATURA DE TIC´S I

Page 43: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos, Temascalcingo TIC´S I

Primer semestre

EXAMEN PARCIAL

Para realizar tu examen es necesario comunicarte con el docente de la asignatura para

que te proporcione el formulario correspondiente, busca un acceso a internet,

conéctate, contesta correctamente y envía tu respuesta.

DIRECTORIO

Director

M en C. A FILIBERTO RONQUILLO ALCANTARA

Subdirector

PROFESOR VICENTE GONZALEZ NUÑEZ

Orientador

MAESTRA SUSANA RODRÍGUEZ BAUTISTA

Docente

MARIA CASAREZ GUTIERREZ