Tecnología gnl en Bolivia

download Tecnología gnl en Bolivia

of 3

Transcript of Tecnología gnl en Bolivia

  • 8/13/2019 Tecnologa gnl en Bolivia

    1/3

    Tecnologa gnl en Bolivia

    Recientemente, el viceministro de Industrializacin lvaro Arnez, inform que prontoarrancar el proyecto hidrocarburfero denominado Gasoducto Virtual, que tiene por

    objeto suministrar de Gas Natural Lquido (GNL) a regiones rurales alejadas de losductos convencionales. Los tcnicos que trabajamos en la exGerencia Nacional deIndustrializacin (GNI) aplaudimos esta medida porque ya el ao 2007 fuimos losprimeros en proponer la construccin de plantas de GNL en base a la visin que tuvimosde abastecer de gas natural a las regiones del norte amaznico y as cambiar la matrizenergtica de Beni y Pando. Sin embargo, tenemos algunas dudas de la factibilidad delambicioso plan de YPFB de generar GNL en una sola planta y distribuirlo por todo elpas.

    Intentos de producir GNL en BoliviaNo es la primera vez que se habla de implementar una planta de GNL en Bolivia.Recordemos que el ao 2001, el gobierno de Tuto Quiroga plante la exportacin deGNL a Estados Unidos, donde la disyuntiva era si lo hacamos por Ilo (Per) o por

    Patillos (Chile); cualquiera que fuere el puerto de exportacin, el proyecto eracompletamente oneroso para el pas. El autor de este artculo se opuso a este plan, y en

    julio 2002 elabor la propuesta alternativa: Industrializacin del Gas Natural BolivianoVentajas para Bolivia.

    Posteriormente, luego de la nacionalizacin del gas natural en mayo de 2007 por elactual gobierno, los tcnicos de la GNI elaboramos un total de 12 proyectospetroqumicos durante el periodo 2006-2010, todos ellos fueron enviados a lapresidencia de YPFB en La Paz, pero nunca fueron aprobados.

    De especial importancia fue el Estudio de una Estrategia del Uso de Gas Natural para elCambio de la Matriz Energtica en Cobija, Pando; elaborado el ao 2007 por los

    tcnicos de la GNI: Ing. Mauricio Alvarado Foronda, Dr. Ing. Saul J. Escalera y el Ing.MSc. Oscar Siles.

    Este estudio planteaba construir una planta criognica de GNL en Puerto Villarroel enCarrasco Tropical de Cochabamba a partir del metano producto de las plantas deseparacin de licuables en Bulo-Bulo, para producir 0,5 MM m3/da de Gas NaturalLicuado (GNL) con una inversin de $us 54 millones, con fondos propios de YPFB.

    Desde el punto de vista financiero, el proyecto daba indicadores VAN, TIR y retorno a lainversin desfavorables porque se necesitaban inversiones elevadas en equiposcriognico y de regasificacin, adems de altos costos operativos; esto obligaba a losconsumidores de Cobija a tener precios altos de venta de gas natural.

    Sin embargo, la evaluacin econmica otorgaba valores positivos porque el proyectomostraba un impacto social alto, mejorando la calidad de vida de la poblacin aislada ymarginada de Cobija, asociado a la reduccin de dinero que eroga el Estado bolivianopor la subvencin del disel y del GLP en Pando, y que el proyecto era altamente

    beneficioso para el pas a largo plazo.

    Planta de GNL en Ro GrandeEsta planta a ser construida por las empresas espaolas Sener Ingeniera S.A. y Ros RocaIndox Cryo Energy S.L. para YPFB tendr una capacidad de 13 millones de pies cbicos

  • 8/13/2019 Tecnologa gnl en Bolivia

    2/3

  • 8/13/2019 Tecnologa gnl en Bolivia

    3/3

    termoelctrica (2.000 KW de potencia) para consumo en las industrias del salar y paraexportar el excedente hacia la gran minera del cobre en el norte de Chile.

    En el caso de Puerto Villarroel, recomendamos que los ejecutivos de YPFB materialicenel proyecto propuesto por la GNI el ao 2007 para enviar GNL a Beni y Pando; este tienela ventaja de utilizar cisternas metaneros va transporte fluvial que es ms barato que el

    transporte va terrestre.