TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

14
PLANIFICACIÓN ANUAL INSTITUCIÓN: COLEGIO SECUNDARIO Nº 15 “Padre M. A. Aquino” AÑO: 2011-03-26 ESPACIO CURRICULAR: Tecnología CURSO: 2º Año DIVISIÓN: 1ª y 2ª TURNO: mañana y tarde NIVEL: PROFESORA: Mansilla Ana María FUNDAMENTACIÓN Dado el papel central que tiene la tecnología en la constante transformación del mundo actual, se hace necesario que un país preste mucha atención al tema desde muchas áreas, y entre ellas una de las fundamentales, que es la de la educación. La constante transformación científico-tecnológica y su carácter invasivo de todos los aspectos de la vida diaria generan fenómenos socioculturales nuevos que exigen respuestas sociales diferentes. La globalización de la economía, la liberación de los mercados imponen una competencia descarnada que hace impensable la inserción de un país en el contexto de los países desarrollados sin incluir la tecnología como base del crecimiento económico. Las ventajas económicas redundan en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y en la disminución de los niveles de desocupación. El desarrollo de un país ya no está relacionado con sus recursos naturales sino por la capacidad de transformarlos en bienes de alto valor agregado, y en consecuencia el logro de una economía competitiva. La educación se presenta entonces como una de las herramientas fundamentales en este proceso de transformación. OBJETIVOS GENERALES:

description

- PLANIFICACION DE TECNOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO INICIAL 2011-

Transcript of TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

Page 1: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

PLANIFICACIÓN ANUAL

INSTITUCIÓN: COLEGIO SECUNDARIO Nº 15 “Padre M. A. Aquino”AÑO: 2011-03-26ESPACIO CURRICULAR: TecnologíaCURSO: 2º Año DIVISIÓN: 1ª y 2ª TURNO: mañana y tarde NIVEL:PROFESORA: Mansilla Ana María

FUNDAMENTACIÓN

Dado el papel central que tiene la tecnología en la constante transformación del mundo actual, se hace necesario que un país preste mucha atención al tema desde muchas áreas, y entre ellas una de las fundamentales, que es la de la educación.La constante transformación científico-tecnológica y su carácter invasivo de todos los aspectos de la vida diaria generan fenómenos socioculturales nuevos que exigen respuestas sociales diferentes.La globalización de la economía, la liberación de los mercados imponen una competencia descarnada que hace impensable la inserción de un país en el contexto de los países desarrollados sin incluir la tecnología como base del crecimiento económico. Las ventajas económicas redundan en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y en la disminución de los niveles de desocupación.El desarrollo de un país ya no está relacionado con sus recursos naturales sino por la capacidad de transformarlos en bienes de alto valor agregado, y en consecuencia el logro de una economía competitiva.La educación se presenta entonces como una de las herramientas fundamentales en este proceso de transformación.OBJETIVOS GENERALES:Adquirir competencias generales para la tarea, el trabajo, y la adquisición de nuevos conocimientos.Preparar ciudadanos con actitudes y aptitudes que le permitan desenvolverse e interactuar de manera natural y creativa de una sociedad tecnológica.ESPECTATIVAS DE LOGRO: Facilitar el desarrollo de un conocimiento que les permita a los alumnos solucionar problemas de índole práctica sin perder de vista el componente ético ni el cognoscitivo.-

Page 2: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

CONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Tecnología. Hard y Soft. Productos tecnológicos. Las necesidades humanas. Ciencia y técnicas.Materia prima y material. Materiales de uso técnico. Propiedades. Métodos de obtención.Taller 1º Metrotecnia.

Saber qué es la Tecnología y los factores que intervienen en la construcción de un objeto.

Conocer las materias primas, los materiales y los productos tecnológicos.Conocer las técnicas de medicón, identificando instrumentos, magnitudes y unidades de medida.

.Interés por descubrir, analizar y resolver problemas del entorno cotidiano.

• Actitud favorable ante el trabajo en equipo y valoración de este como procedimientohabitual para la realización de proyectos.

La adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la comprensión y el desarrollo de la actividad tecnológica.

La aplicación de los conocimientos adquiridos al análisis de los objetos tecnológicos existentes y a su posible manipulación y transformación.

Reconoce a la tecnología como producto del quehacer científico y técnico del hombre.Conoce la propiedad básica de los materiales, reconociéndolos como materiales de uso técnico, identificándolos en objetos de uso habitual. Manipula con soltura instrumentos de medición.

Conocimientos adquiridos en forma de conceptos.Se evaluará el trabajo de los alumnos en los trabajos de taller, el cuaderno de clases, la actitud respecto a sus compañeros, profesores y la asignatura.

EJE TEMÁTICO Nº1: EL QUEHACER TECNOLÓGICO: Puesto que es el primer año que los alumnos tienen esta área, se les informará de su funcionamiento, por eso es importante que antes de empezar los temas de las unidades didácticas, tengan una idea clara de los requerimientos del área, en cuanto a estructura, materiales necesarios, notas, ejercicios, trabajo en el aula-clase, trabajo en el taller, métodos de trabajo, el método de proyectos, grupos de trabajo, etc. Esta unidad está pensada para tratarla aproximadamente durante el primer trimestre.

Page 3: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

CONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Estructuras Elementos resistentes y esfuerzos que soportan, torsión, tracción, flexión, pandeo.Rampas. Usos y tipos de rampas.Operadores tecnológicos y mecanismos.Palancas. Géneros. Poleas. Engranajes.Biela y cigüeñal.Taller Nº 2 Estructuras y Rampa para bolilla

TallerNº 3 Ascensor para bolillas.

Conocer los tipos de estructuras.

Conocer la fuerza que actúan en una estructura y los tipos de esfuerzos. Conocer el uso de las rampas.

Conocer el funcionamiento de los principales mecanismos.

Conocer el funcionamiento de la biela,la excéntrica y el cigüeñal.

.Satisfacción por la precisión, exactitud, limpieza, orden y buen gusto en laElaboración y presentación de materiales gráficos.• Interés en comunicar las ideas de la manera más clara y sencilla que sea posible ycon la ayuda de distintas técnicas.•Predisposición a la recuperación y el reciclaje de materiales y componentes.• Actitud emprendedora y creativa ante

Reconoce a la tecnología como producto del quehacer científico y técnico del hombre.Conoce la propiedad básica de los materiales, reconociéndolos como materiales de uso técnico, identificándolos en objetos de uso habitual.Usa las técnicas básicas de conformación y unión de forma correcta y con seguridad.

.Conocimientos adquiridos en forma de conceptos.

.El trabajo de los alumnos en el taller, el cuaderno de clases, la actitud respecto a sus pares yProfesores y la asignatura

EJE TEMÁTICO Nº 2: ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS SIMPLES

Page 4: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

EJE TEMÁTICO Nº3: ENERGÍA-CORRIENTE ELÉCTRICA Y EXPRESIÓN TÉCNICA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIIOS DE EVALUACIÓN

INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La energía. Formas y fuentes. Generación de energía. Transporte. Uso de la energía. Sistemas eléctricos simples y complejos. Expresión gráfica: el dibujo artístico y técnico. Vistas de un objeto. Boceto, croquis y planos. Escalas gráficasTaller Nº 4 “Coche Goma”Taller Nº 5 “Semáforo”

Conocer la forma de obtención, transporte y uso de las energías.Saber expresar sistemas eléctricos usando símbolos.Conocer los diferentes tipos de lápices, los diferentes formatos de papel utilizados en el dibujo técnico,así como su acabado.Diferenciar entre boceto, croquis y planos. Saber expresar usando diferentes tipos de escalas.Saber dibujar las3 vistas de un objeto: alzado, planta y perfil.

.Satisfacción por la precisión, exactitud, limpieza, orden y buen gusto en laElaboración y presentación de materiales gráficos.• Interés en comunicar las ideas de la manera más clara y sencilla que sea posible ycon la ayuda de distintas técnicas..Actitud emprendedora y creativa ante los problemas.

La adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la comprensión y el desarrollo de la producción de energía.La aplicación de los conocimientos adquiridos a la construcción de objetos que involucren sistemas eléctricos.

.Conocer el concepto de corriente eléctrica y los materiales conductores y aislante de la corriente eléctrica. .Conocer los elementos de un circuito eléctrico y su función.     .Conocer los símbolos usados para representarlos.Saber los efectos de la corriente eléctrica.

.Conocimientos adquiridos en forma de conceptos.

.El trabajo de los alumnos en el taller, el cuaderno de clases, la actitud respecto a sus pares yprofesores y la asignatura

Page 5: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

PLANIFICACIÓN ANUAL

INSTITUCIÓN: COLEGIO SECUNDARIO Nº 15 “Padre M. A. Aquino”AÑO: 2011-03-26ESPACIO CURRICULAR: TecnologíaCURSO: 2º Año DIVISIÓN: 1ª y 2ª TURNOS: mañana y tarde NIVEL:PROFESORA: Mansilla Ana María

FUNDAMENTACIÓN

Algunos grandes cambios en la historia no salen en los diarios. Son demasiados lentos, o demasiados constantes para producir esas bruscas discontinuidades que suelen llenar las primeras planas. El surgimiento de la nueva sociedad de conocimiento es uno de ellos. El conocimiento ha dejado de ser un lujo que se elabora con los excedentes de la producción y se ha convertido en un elemento indispensable para hacer funcionar el aparato productivo.Con solo observar a nuestro alrededor podemos ver que estamos rodeados de los más variados productos tecnológicos, los que nos prestan innumerables servicios. Vivimos en un mundo predominantemente artificial.

La incorporación de la electrónica y la robótica a la fabricación de los diferentes productos tecnológicos permite elaborar grandes cantidades en muy poco tiempo, con lo que se satisface la demanda de millones de personas en el mundo.

Antes, cuando el trabajador aprendía un oficio sabía que ese conocimiento le era útil para toda su vida, pero hoy los cambios en los modos de producción, requieren de capacitación permanente para poder adaptarse a las características de los nuevos trabajos, sin olvidar el hecho de que las computadoras han disminuido la cantidad de empleados necesarios para las diversas tareas.

Los bienes tienen también una vida relativamente corta, aparecen continuamente nuevos modelos que aumentan la comodidad, la utilidad y la rapidez para realizar las tareas, y esto solo es posible porque la tecnología genera continuamente innovaciones que modifican nuestra vida cotidiana.

Este sostenido impacto del desarrollo tecnológico produce cambios significativos en los diferentes sectores del mundo social, económico, productivo, científico, cultural, artístico y político.

Page 6: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIIOS DE EVALUACIÓN

Operadores tecnológicos. Mecanismos de transmisión de movimientos. Palancas: géneros (ley de la palanca) Poleas (relación entre velocidad y diámetro de las ruedas). Levas, biela- manivela y cigüeñal. Resolución de problemas. Taller Nº1 “Máquina de dedos”

.Conocer el funcionamiento de los principales mecanismos.  .Calcular las relaciones de movimiento de los sistemas de poleas y los polipastos.  .Calcular las relaciones de transmisión de movimiento de los engranajes simples, la leva, la excéntrica, el cigüeñal, el trinquete y el conjunto biela-manivela.

.Construir mecanismos sencillos.

.Satisfacción por la precisión, exactitud, limpieza, orden y buen gusto en laElaboración y presentación de materiales gráficos.• Interés en comunicar las ideas de la manera más clara y sencilla que sea posible ycon la ayuda de distintas técnicas..Actitud emprendedora y creativa ante los problemas surgidos en la construcción de operadores mecánicos.

.La adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la comprensión y cálculo de mecanismos.

.La aplicación de los conocimientos adquiridos a la construcción de objetos que involucren sistemas mecánicos

.Conoce los mecanismos, su estructura y función. .Efectúa cálculos de movimiento de los sistemas de poleas y engranajes.   .Conoce el funcionamiento de otros mecanismos y realiza construcciones a pequeña escala.Confecciona proyectos técnicos

.Conocimientos adquiridos en forma de conceptos.

.El trabajo de los alumnos en el taller, el cuaderno de clases, la actitud respecto a sus pares yprofesores y la asignatura

EJE TEMÁTICO Nº1: OPERADORES TECNOLÓGICOS- PROYECTO TECNICO ESCOLAR

Page 7: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIIOS DE EVALUACIÓN

La electrónica. Dispositivos electrónicos, de regulación y de control. Resistencia, relais, microswich, final de carrera, transistor, diodos, potenciómetro. Principios de automatización. Dispositivos electrónicos en un circuito. Símbolos. Sensores. Técnicas: de soldadura, de impresión de una placa para circuito. Construcción de juguetes que involucren circuitos eléctricos y electrónicos.

Conocer el concepto de electrónica y su papel en la regulación y el control.

Conocer la función de los diferentes dispositivos electrónicos, su símbolo y función.  

Saber explicar el funcionamiento de los componentes de un circuito electrónico sencillo.

Saber realizar técnicas para soldar y para imprimir placas para circuito.

.Satisfacción por la precisión, exactitud, limpieza, orden y buen gusto en laElaboración y presentación de materiales gráficos.• Interés en comunicar las ideas de la manera más clara y sencilla que sea posible...Actitud emprendedora y creativa ante los problemas surgidos en la construcción de operadores mecánicos.

La adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la comprensión de los fenómenos electrónicos

.La aplicación de los conocimientos adquiridos a la construcción de objetos que involucren sistemas eléctricos y dispositivos electrónicos básicos.

.Sabe interpretar un plano eléctrico expresado en símbolos.

Sabe efectuar mediciones usando un multímetro.

Sabe realizar soldaduras.

Sabe imprimir una placa para circuito.

Es capaz de construir un robot sencillo

.Conocimientos adquiridos en forma de conceptos.

.El trabajo de los alumnos, el cuaderno de clases, la actitud respecto a sus pares y profesores y la asignatura.

EJE TEMÁTICO Nº2: ELECTRÓNICA

Page 8: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

EJE TEMÁTICO Nº3: FLUIDOS Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA

CONTENIDOS COMCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Estados de la materia. Características. Fluidos. Características de gases y líquidos. Neumática e hidráulica. Tecnología neumática. El compresor. La máquina neumática. Símbolos.

- Dibujo: técnico y artístico. Perspectiva caballera e isométrica.

.Reconoce los distintos estados de la materia.

Sabe diferenciar fluidos de otros estados.

Reconoce a la neumática como otra forma de energía.

Describe el funcionamiento de una máquina neumática.

Usa con destreza los elementos del dibujo técnico.

Usa adecuadamente escalas gráficas.

Satisfacción por la precisión, exactitud, limpieza, orden y buen gusto en la elaboración y presentación de materiales gráficos.• Interés en comunicar las ideas de la manera más clara y sencilla que sea posible ycon la ayuda de distintas técnicas..Actitud emprendedora y creativa ante los problemas surgidos en la representación gráfica.

Adquisición de conocimientos científicos necesarios para su aplicación a la tecnología neumática.

Aplicación de las normas del dibujo técnico, como una nueva forma de comunicar las ideas.

 

 Conoce las características de los fluidos.

Conoce procesos de tecnología neumática.

Conoce las principales normas de seguridad e higiene en el trabajo.  

Sabe realizar las vistas de un

objeto.

Realiza un proyecto escrito.

.Conocimientos adquiridos en forma de conceptos.

.El trabajo de los alumnos, el cuaderno de clases, la actitud respecto a sus pares y profesores y la asignatura

Page 9: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

INFORME DE DIAGNÓSTICO

INSTITUCIÓN: COLEGIO SECUNDARIO Nº 15 “Padre M. A. Aquino”AÑO: 2011-03-26ESPACIO CURRICULAR: TecnologíaCURSO: 1º Año DIVISIÓN: 1º TURNO: mañana NIVEL: MedioPROFESORA: Mansilla Ana María

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. PRUEBAS DE EXAMEN INDIVIDUALSe realizó una prueba individual por escrito (examen), para evaluar los conocimientos previos respecto del concepto que tienen los alumnos respecto de lo que es la tecnología y de su incumbencia, encontrándose un alto porcentaje ( 90%) de alumnos que le atribuye a la tecnología la fabricación de productos sofisticados, sin relación con su vida cotidiana.

2. PRUEBAS PRÁCTICAS Se valoraron los trabajos realizados en la carpeta de clases, toma de apuntes, comprensión de consignas, elaboración de gráficos, ortografía, y caligrafía, encontrándose que un alto porcentaje de alumnos (70%), no desarrolla competencias lingüísticas.

3. ACTITUD E INTERÉS Las actitudes se evaluaron por observación directa de los alumnos. Se valoró en general:

Actitudes positivasParticipar activamente en clase.Prestar atención a las explicaciones del

profesor.Hacer las tareas mandados en momento

adecuado.Buen comportamiento con los compañeros

en las clases.Tener interés por el área.

Actitudes negativasNo prestar atención o molestar en clase.No hacer los ejercicios mandados.Mostrar desinterés por los temas tratados.Presentar los trabajos sucios,

desordenados o fuera de plazo.

Encontrándose actitudes negativas en un pequeño porcentaje, (7%), correspondiendo en su mayoría alumnos repitentes, el clima de la clase en general es bueno.

Page 10: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011

INFORME DE DIAGNÓSTICO

INSTITUCIÓN: COLEGIO SECUNDARIO Nº 15 “Padre M. A. Aquino”AÑO: 2011-03-26ESPACIO CURRICULAR: TecnologíaCURSO: 2º Año DIVISIÓN: 1º TURNO: mañana NIVEL: MedioPROFESORA: Mansilla Ana María

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

4. PRUEBAS DE EXAMEN INDIVIDUALSe realizó una prueba individual por escrito (examen), para valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas, mediante la elaboración de documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.Describir propiedades básicas de materiales técnicos. Explicar la forma de obtención, transporte y uso de las energías. Expresar sistemas eléctricos usando símbolos.Representar mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios de normalización.

5. PRUEBAS PRÁCTICAS Se valoraron los trabajos realizados en la carpeta de clases, toma de apuntes, comprensión de consignas, elaboración de gráficos, ortografía, y caligrafía, encontrándose que un alto porcentaje de alumnos (70%), no desarrolla competencias lingüísticas.

6. ACTITUD E INTERÉS Las actitudes se evaluaron por observación directa de los alumnos. Se valoró en general:

Actitudes positivasParticipar activamente en clase.Prestar atención a las explicaciones del

profesor.Hacer las tareas mandados en momento

adecuado.Buen comportamiento con los compañeros

en las clases.Tener interés por el área.

Actitudes negativasNo prestar atención o molestar en clase.No hacer los ejercicios mandados.Mostrar desinterés por los temas tratados.Presentar los trabajos sucios,

desordenados o fuera de plazo.

Encontrándose actitudes negativas en un pequeño porcentaje, correspondiendo en su mayoría alumnos repitentes, el clima de la clase en general es bueno, con el agregado de alumnos provenientes de otras instituciones educativas que necesitan de una etapa de nivelación.

Page 11: TECNOLOGÍA- PLANIFICACION 2011