Tecnologias2

download Tecnologias2

of 6

description

INGENIERIA DE YACIMIENTOS

Transcript of Tecnologias2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

http://juanpherrerav.wordpress.com/ Qumica General I

Universidad Nacional Experimental del Tchira Departamento de Qumica

San Cristbal, Estado Tchira-Venezuela

PROBLEMARIO: Primer Parcial (B)Prof. Juan Pablo Herrera Reacciones Qumicas1. Defina o explique con sus propias palabras los siguientes trminos:

a) Compuesto inico b) Unidad frmula c) Coeficiente estequiomtrico

d) Masa molar y masa atmica2. Describa brevemente las siguientes ideas o mtodos:

a) Ajuste de una ecuacin qumica b) Determinacin del reactivo limitante en una reaccin.

3. Ajuste las siguientes reacciones por tanteo.a)

b)

c)

d)

e)

4. Diga cual de las siguientes afirmaciones son correctas para la reaccin:

a) Se producen tres moles de S por cada mol de H2Sb) Se producen 3 gramos de S por cada gramo de SO2 que se consume.c) Se produce un mol de H2O por cada mol de H2S que se consume.

d) El nmero total de moles de producto es igual al nmero de moles de reactivos consumidos.

Resp. c5. Cuntos gramos de hidrgeno se producen al reaccionar un trozo de aluminio de 72,90g con cido sulfrico en solucin?Cual es la masa de cido sulfrico consumido?.Cuantos pesos frmula de sulfato de aluminio se forman?

Resp. a) 8,10 g H2; b) 396,9 g H2SO4; c) 1,35 p-f Al2(SO3)46. El metal hierro reacciona con el gas cloro segn la reaccin:

Cuntos moles de FeCl3 se obtienen cuando reaccionan 7,26 moles de Cl2 con un exceso de Fe?Resp. 4,84 mol de FeCl37. La siguiente reaccin del superxido de potasio, KO2, se utiliza en los sistemas de supervivencia para reemplazar al CO2 por O2 en el aire expirado.

a) Cuntos moles de O2 se producen cuando reaccionan 156 g de CO2 con un exceso de de KO2?

b) Cuantos gramos de KO2 se consumen por cada 100g de CO2 eliminados de un aire expirado?

c) Cuntas molculas de O2 se producen por cada miligramos de KO2 que se consume?

Resp. a) 5,32 mol O2; b)323,1 g KO2; c) 6,35x1018 molculas O28. Se hace reaccionar una muestra de 0,78 moles de hidruro de calcio (CaH2) con 1,52 moles de H2O. Cuntos moles de hidrgeno se producirn?

Resp. 1,52 mol9. En la reaccin de 1,80 moles de CCl4 con un exceso de HF, se forman 1,55 moles de CCl2F2 Cules son los rendimientos a) terico, b) real y c) porcentual de esta reaccin?

Resp. a) 1,80 mol CCl2F2 ; b) 1,55 mol CCl2F2; c) 86,1%10. En la siguiente reaccin 100,0g de C6H11OH proporcionaron 64,0g de C6H10.

a) Cul es el rendimiento terico de la reaccin? b) Cul es el rendimiento porcentual?c) Qu masa de C6H11OH debera haber sido utilizada para producir 100,0 g de C6H10 si el rendimiento porcentual es de 80 %?

11. La tiza est compuesta por carbonato de calcio y sulfato de calcio, con algunas impurezas como SiO2. Solamente el CaCO3 reacciona con HCl(aq) diluido. Cul es la masa porcentual de CaCO3 en un trozo de tiza de 3,28 g que produce 0,981 g de CO2(g)?

Resp. 68,0% CaCO312. El rendimiento de la siguiente reaccin es 83%.Que masa de ciclohexanol debe usarse para obtener 25g de ciclohexeno.?

Resp. 36,76 g

13. El mineral hierro es Fe2O3 impuro. Cuando se calienta Fe2O3 con exceso de carbono (coque), se obtiene el metal hierro y el gas monxido de carbono. De una muestra de mineral de 938 kg se obtuvieron 523 kg de hierro puro. Cul es el porcentaje en masa de Fe2O3 en el mineral de hierro? Resp. 79,7% Fe2O314. Un trozo de hoja de aluminio que mide 10,25 cm x 5,50cm x 0,601 mm y tienen una densidad de 2,70 g/cm3 se disuelve en un exceso de HCl(aq). qu masa de H2 (g) se obtiene?

Resp. 1,03g H215. Las aleaciones de magnalio se utilizan en las construcciones aeronuticas. Una de las aleaciones contiene 70% de Aluminio y 30% de magnesio, en masa. cuantos gramos de hidrgeno se producen en la reaccin de una muestra de 0,170 g de esta aleacin en exceso de HCl(ac)?.

Resp. 0,0174 g16. Una reaccin secundaria en el proceso de fabricacin del rayn a partir de la pulpa de madera es:

Cuntos gramos de Na2CS3 se producen en la reaccin de 92,5 mL de CS2 lquido (d=1,26 g/mL) y 2,78 moles de NaOH?Resp. 143g17. La reaccin de 15,0 g de C4H9OH, 22,4 g de NaBr y 32,7 g de H2SO4 proporcionan 17,1 g de C4H9Br, segn la reaccin:

Cules son a)el rendimiento terico, b)el rendimiento real y c)el rendimiento porcentual de esta reaccin? Resp. a) 27,7 g; b) 17,1g ; c) 61,7%18. Cuantos gramos de cido actico comercial (97% en masa de C2H4O2) deben reaccionar con un exceso de de PCl3 para obtener 75 g de cloruro de acetilo (C2H3OCl), si la reaccin tiene un rendimiento del 78,2 por ciento?

Resp. 76 g

19. La reaccin de 25,0 g de P4 con 91,5 g Cl2 produce 104 g de PCl3. Cul es el rendimiento porcentual?

Resp. 93,86%

20. Cuntos gramos de HCl se consumen en la reaccin de 425 g de una mezcla que contiene 35,2 por ciento de MgCO3 y 64,8 por ciento de Mg(OH)2, en masa?

Resp. 474 g21. El cido ntrico (HNO3) se produce a partir de amoniaco y oxgeno, segn la reaccin:

Cuntos kilogramos de cido ntrico se pueden obtener al reaccionar un kilogramo de amoniaco (NH3)?

Resp. 2,47 kg

22. El diclorodifluormetano, que ha sido muy utilizado como refrigerante, puede preparase segn las siguientes reacciones:

Cuntos moles de Cl2 deben consumirse en la primera reaccin para obtener 2,25 kg de CCl2F2 en la segunda reaccin? Suponga que todo el CCl4 que se produce en la primera reaccin se consume en la segunda.Resp. 74,4 mol Soluciones.23. Calcule la molaridad de una solucin de cido fosfrico (H3PO4), que tiene una pureza de 14,6% y una densidad de 1,08 g/mL.Resp. 1,609 M24. Determine la molaridad de una solucin de cido sulfrico (H2SO4) de 67,40% de pureza y densidad 1,585 g/mL.

Resp. 10,9M25. Se mezclan 45 mL de cido ntrico 1,24 M con 180 mL de una solucin del mismo cido 0,92 M y 478 mL de HNO3 1,321 M. Determine:a) La molaridad de la solucin resultante.

b) El volumen de la anterior que se requiere para preparar 75 mL de cido ntrico de densidad 1,015 g/mL y 2,80% de pureza.

Resp. a) 1,213 M; b) 27,9 mL26. El cido ntrico concentrado tiene 69% en peso de HNO3 y una densidad de 1,41 g/mL a 20 C. Determine el volumen y el peso del cido concentrado que se necesita para preparar 100 mL de una solucin 6M. Resp. 38,86 mL; 54,78g27. Cual es la molaridad de la solucin que resulta al mezclar 375 mL de cido sulfrico 1,2M con 250 mL del mismo cido 0,4M?Resp. 0,88 M28. Una marca muy conocida de productos qumicos comercializa: a) Acido sulfrico concentrado al 96% de pureza y densidad de 1,84 g/mL. b) Acido sulfrico al 45% de pureza y densidad 1,18 g/mL. Cul es la molaridad de cada una de las soluciones?. Si se mezclan 350 mL de la solucin a con 280 mL de la solucin b. Cul es la molaridad de la solucin resultante?Resp. a: 18,02M; b: 5,42M; 12,42 M29. Calcule el volumen aproximado de agua que debe aadirse a 250 mL de una solucin 1,25M para preparar una solucin 0,5MResp. 375 mL

30. Se mezclan 400 mL de una solucin de cido sulfrico 0,200M con 300mL de una solucin del mismo cido 0,500M y se agrega agua hasta un volumen de 2,0 L. Cul es la molaridad de la solucin resultante?

Resp. 0,115M31. Se dispone de 1L de NaOH 0,183M y 1L de NaOH 0,381M. Cul es el mximo volumen de NaOH 0,243M que se puede preparar con estas dos soluciones?.Resp. 1,435L32. Se mezclan 86 mL de una solucin de cido sulfrico 1,75M con 542 mL de una solucin del mismo cido 1,25M y 116mL de H2SO4 0,96M. Determine:

a) La molaridad de la solucin resultante

b) El volumen de la solucin anterior que se requiere para preparar 50 mL de cido sulfrico de densidad 1,020 g/mL y 3,03% en peso.

Resp. a) 1,263 M; b) 12,49 mL Balance de Ecuaciones Redox.33. Determine el estado de oxidacin del manganeso (Mn) en los siguientes compuestos o iones.

a) MnO2b)

Resp. a) +4; b) +734. Determine el estado de oxidacin del nitrgeno en las siguientes especies.

a) N2b)

c)

d) N2O4Resp. a) 0; b) -3; c)+5; d)+4.35. Indique el tipo de reaccin:

a)

b)

c)

d)

36. Realice el balance por el mtodo del nmero de oxidacin para las siguientes ecuaciones:a) (medio cido)

b) (medio bsico)

c) (medio bsico)

d) (medio cido)e) (medio cido)

f) (medio cido)g) (medio cido)

h) (medio bsico)

i) (medio bsico)

j) (medio bsico)

k) (medio bsico)

Actualizado: Noviembre 2011

Twiter: @JPHerreraUNET

[email protected]

Resp. a) 82,01g C6H10 ; b) 78,0%; c) 152,44 g

Resp.

a) Oxidacin

b) Reduccin c) Oxidacin

d) Reduccin

_1237296901.unknown

_1237450018.unknown

_1237692317.unknown

_1237694826.unknown

_1240383544.unknown

_1381307998.unknown

_1237693903.unknown

_1237693536.unknown

_1237450361.unknown

_1237451294.unknown

_1237451398.unknown

_1237450446.unknown

_1237450516.unknown

_1237450176.unknown

_1237450260.unknown

_1237450095.unknown

_1237448395.unknown

_1237448948.unknown

_1237448993.unknown

_1237448910.unknown

_1237448125.unknown

_1237448354.unknown

_1237365110.unknown

_1237365384.unknown

_1237365590.unknown

_1237297129.unknown

_1237292768.unknown

_1237295290.unknown

_1237296218.unknown

_1237296648.unknown

_1237295871.unknown

_1237293709.unknown

_1237294680.unknown

_1237293413.unknown

_1237291255.unknown

_1237291625.unknown

_1237292128.unknown

_1237291273.unknown

_1237290940.unknown

_1237291048.unknown

_1237290832.unknown