tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

15
Empresa EDELNOR S.A.A. Código de identificación NTA.002 Revisión 1 Carácter AMBIENTAL Ámbito EDELNOR Fecha de aprobación 22 Septiembre 2004 Requisitos a Contratistas Relacionados con la Gestión Ambiental de EDELNOR Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras Revisado por: Comité Técnico Ambiental Norma Técnica Ambiental Aprobado por: Gerencia Técnica de EDELNOR

Transcript of tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

Page 1: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

Empresa EDELNOR S.A.A. Código de identificación NTA.002 Revisión 1

Carácter AMBIENTAL

Ámbito EDELNOR

Fecha de aprobación 22 Septiembre 2004

Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR

Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Revisado por: Comité Técnico Ambiental

Nor

ma

Técn

ica

Am

bien

tal

Aprobado por: Gerencia Técnica de EDELNOR

Page 2: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 2 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

ÍNDICE

1. OBJETO .............................................................................................................3

2. ALCANCE...........................................................................................................3

3. CONCEPTOS .....................................................................................................3

4. CONTENIDO.......................................................................................................4

4.1 Para el caso de obras de infraestructura o mantenimiento..............5

4.2 Para el caso de manipuleo y gestión de disposición de residuos...5

5. RESPONSABILIDADES ....................................................................................9

5.1 Contratistas ............................................................................................9 5.2 Sectores Usuarios .................................................................................9 5.3 Sector responsable de la Gestión Ambiental ...................................10

6. LISTADO DE DOCUMENTOS RELACIONADOS...........................................10

6.1 Referencias...........................................................................................10 6.2 Reglamentación y Normativa .............................................................11

7. ENTRADA EN VIGOR Y VIGENCIA................................................................11

A. ANEXOS ..........................................................................................................12

Revisión : Comité Técnico Ambiental Responsable del Sistema Gestión Ambiental : Ing° Santos Amado

Page 3: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 3 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

1. OBJETO

Establecer los requisitos necesarios que deben cumplir los contratistas para operar en EDELNOR S.A.A.

2. ALCANCE

Todos los contratistas cuyas actividades en EDELNOR S.A.A. puedan generar Impactos Ambientales significativos.

3. CONCEPTOS

• Aspecto ambiental Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización, que

pueden interactuar con el ambiente.

• Impacto ambiental

Cualquier cambio en el ambiente sea adverso o beneficioso, total o parcialmente

resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

• Política ambiental

Declaración de la organización de sus intenciones y principios respecto a su desempeño ambiental global que provee un marco para la acción y para el establecimiento de sus objetivos y metas ambientales. • Disposición Final de Residuos Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

Page 4: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 4 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

• Residuo Sólido Peligroso Es el tipo de residuo que presenta al menos una de las siguientes características: inflamabilidad, corrosividad, reactividad, toxicidad, explosividad, radiactividad o patogenicidad, y son los residuos generados principalmente por establecimientos de salud, industriales y de instalaciones especiales. • Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos Documento técnico administrativo que facilita el seguimiento de todos los residuos sólidos peligrosos transportados desde el lugar de generación hasta su disposición final. El Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos deberá contener información relativa a la fuente de generación, las características de los residuos generados, transporte y disposición final, consignados en formularios especiales que son suscritos por el generador y todos los operadores que participan hasta la disposición final de dichos residuos. • Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) Llamado también Operador, es la persona natural o jurídica autorizada para realizar cualquiera de las operaciones o procesos que comprenden el manejo de los residuos sólidos.

4. CONTENIDO

De acuerdo al tipo de obra y/o servicios a realizar, EDELNOR define en las Condiciones Particulares de las Bases del Contrato los lineamientos a seguir en materia de preservación del Medio Ambiente, a los efectos que su cumplimiento en ocasión de las prestaciones que se licitan, evite la posibilidad que se produzca algún tipo de impacto ambiental.

A continuación se señalan los temas que deben ser considerados y los requerimientos que deben ser cumplidos por el CONTRATISTA, en ocasión de efectuar las obras y/o actividades que le fueren adjudicadas por EDELNOR. Asimismo, en concordancia con la política ambiental de EDELNOR, el sector usuario define los procedimientos de control que estime de aplicación en la materia a cumplir por el contratista. No obstante, el CONTRATISTA debe definir por escrito y en detalle los procedimientos de control que las circunstancias requieran respecto del medio ambiente, que EDELNOR no hubiere contemplado, los que podrán ser evaluados, modificados, aceptados o descartados por EDELNOR a su exclusivo juicio.

Page 5: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 5 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

4.1 Para el caso de obras de infraestructura o mantenimiento

El CONTRATISTA debe tener y presentar a EDELNOR con anterioridad al inicio de las prestaciones, un plan de contingencias ambientales de acuerdo con la legislación vigente y con la política ambiental definida por EDELNOR. Para prevenir posibles emergencias deberá aplicar el plan y programas que disponga EDELNOR, a su exclusivo juicio.

Respecto de los residuos peligrosos según las Ley General de Residuos Sólidos Nro.27314, Ordenanza Nº 295/MML “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos” y el Decreto de Alcaldía Nº147 Reglamento de la Ordenanza Nro. 295/MML u otra normativa de aplicación que legisle sobre el particular y/o que entre en vigencia en el futuro, los contratistas deben acreditar un servicio de gestión y manejo apropiado de residuos peligrosos o especiales, (que puede ser propio o no).

Disposición de residuos: El CONTRATISTA debe disponer de acuerdo a la legislación vigente, todos los residuos que se generen durante las prestaciones, efectuando su clasificación en tres (3) categorías: industriales, no industriales y de las actividades de la construcción. Igualmente el CONTRATISTA deberá tener y presentar a EDELNOR un plan de manejo de los residuos que se presenten en estado sólido, líquido y gaseoso. El CONTRATISTA efectuará un almacenaje adecuado de los residuos, de acuerdo a las categorías especificadas precedentemente, hasta su traslado y disposición final. Está expresamente prohibido dejar residuos en la vía pública. Para el caso que El CONTRATISTA entregue los residuos no peligrosos para su reacondicionamiento, reutilización, reparación, reciclado o recupero deberá acreditar de manera documentada tal disposición. Todo lo no contemplado en los puntos anteriores se debe resolver de acuerdo a las instrucciones detalladas en el apartado 4.2 siguiente.

4.2 Para el caso de manipuleo y gestión de disposición de residuos

Con respecto al tema del manipuleo de residuos peligrosos referirse a la NTA.004 “Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos”, NTA.005 “Disposición Final de Residuos, ICA.001 “Control de Residuos”, ICA.004 “Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”, ELA.001 “Residuos”.

4.2.1 Residuos Peligrosos y/o especiales contemplados en la ley General de Residuos Sólidos Nº 27314, Ordenanza Nº 295/MML “Sistema Metropolitano de

Page 6: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 6 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

Gestión de Residuos” y el Decreto de Alcaldía Nro.147 Reglamento de la Ordenanza Nº 295/MML.

A efectos de identificar los residuos peligrosos se toma como base la clasificación sustentada por las citadas leyes en cuanto a las categorías que requieren ser sometidas a control y tratamiento. Todos los contratistas, que actúen como operadores y/o transportistas, en plantas de tratamiento y en la disposición final, deben cumplir con todas las condiciones establecidas por la Ley 27314, Ordenanza 295/MML y el Decreto de Alcaldía 147. En tal sentido, los contratistas prestatarios de los servicios de transporte, tratamiento y disposición final, mínimo deben cumplir con lo siguiente:

• Encontrarse inscritos en el Registro de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud – DIGESA

• Acreditar la autorización de la Dirección General de Tránsito de la

Dirección Municipal de Transporte Urbano. Los CONTRATISTAS deberán aplicar los mismos procedimientos que posee EDELNOR S.A.A. No obstante el Contratista deberá definir por escrito y en detalle los procedimientos que estimen de aplicación en la materia y que EDELNOR S.A.A. no hubiere contemplado, los cuales podrán ser evaluados, modificados, aceptados o descartados por EDELNOR S.A.A. a su exclusivo juicio. Los CONTRATISTAS deben cumplir con los lineamientos de clasificación, almacenamiento y segregación de residuos, estipulados en la Norma Técnica Ambiental NTA.004 de EDELNOR de manera obligatoria, tanto en el almacén propio como en el almacén de la Empresa. Para el manipuleo de residuos, el CONTRATISTA debe cumplir con las especificaciones y normas internas establecidas por EDELNOR, y en caso de implementar procedimientos propios, los mismos deberán ser previamente aprobados por EDELNOR. El formato del Anexo 1 “Control de residuos generados en el mantenimiento y obras” deberá ser llenado por el contratista al término de cada trabajo. Todas las condiciones enunciadas precedentemente, deben exigirse a los contratistas con el sólo fin de actuar dentro del marco legal vigente en nuestro carácter de empresa generadora de residuos y cumplir con las exigencias ante los Organismos Reguladores. Referirse a NTA.005 “Disposición Final de Residuos”.

Page 7: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 7 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

4.2.1.1 Del Servicio de Transporte De acuerdo con la normativa vigente a todo contratista autorizado (EPS-RS), responsable del transporte de residuos peligrosos, se le deberá exigir un documento denominado Manifiesto donde se registrará: Numero serial de documento, datos identificatorios del generador (EDELNOR S.A.A.), del contratista transportista y de la planta destinataria de los residuos, la cantidad total en unidades de volumen y descripción general de los residuos peligrosos a ser transportados, transferencia del generador al transportista y de éste a la planta de tratamiento o disposición final, así como los procesos de tratamiento o cualquier otra operación a los que fueran sometidos, con las firmas del generador (EDELNOR S.A.A.), del transportista y del responsable de la planta de tratamiento o disposición final. El CONTRATISTA será el encargado de la carga de residuos, ya sea mediante autoelevadores, personal contratado o aquel método más conveniente, asegurándose de evitar la posibilidad que se produzca algún tipo de impacto ambiental. El pesaje de residuos será responsabilidad del contratista y se hará de acuerdo al método más conveniente, de acuerdo al tipo de residuos. Respecto de la flota de vehículos: • Todo vehículo que realice transporte de residuos peligrosos y/o transporte en

general, debe obtener la autorización de Circulación de la Dirección General de Transito, de la Dirección Municipal de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de la Municipalidad respectiva en el caso del Norte Chico.

• Todo vehículo que realice transporte de residuos, debe cumplir con las pautas

de seguridad indicadas en el Decreto de Alcaldía 147 “Reglamento de la Ordenanza Nro. 295/MML de la Municipalidad de Lima”

• Debe declarar ante EDELNOR S.A.A. sus vehículos autorizados con el

correspondiente número de patente, marca y modelo. • Servicio de transporte de residuos peligrosos y/o transporte en general: se

deberá considerar lo normado por la Ley de Tránsito y el Decreto de Alcaldía 147 “Reglamento de la Ordenanza Nro. 295/MML de la Municipalidad de Lima”. Especialmente, el CONTRATISTA deberá cumplir que los automotores se ajusten a los límites sobre emisión de contaminantes, ruidos y radiaciones parásitas, el mismo que será acreditado mediante una Certificación de Operatividad otorgada por la División de Transporte Pesado y de Carga de la de la Dirección Municipal de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Page 8: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 8 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

4.2.1.2 Del Servicio de Operación Todo operador (contratista o EPS-RS) deberá contar con la aprobación o Autorización Ambiental por parte de la autoridad de aplicación, de todo método o sistema de tratamiento de los residuos, que quiera aplicar.

A su vez, deberá presentar ante EDELNOR S.A.A. la descripción técnica de los procesos y/o procedimientos utilizados en su planta de tratamiento, específicamente el correspondiente al residuo a disponer o tratar.

El operador, deberá emitir y entregar un Certificado de Disposición Final, en el cual se dejará constancia que el Centro de Tratamiento ha procedido a la destrucción o reciclado de los residuos.

El Certificado de Disposición Final deberá ser entregado al responsable del área respectiva de EDELNOR.

Para el caso en que el Contratista entregue o utilice los residuos como rezagos para su reacondicionamiento, reutilizaciòn, reparación, reciclado o recupero deberá acreditar de manera documentada tal disposición y/u operación emitiendo un Certificado de Reciclado. En el Certificado de Reciclado deberán figurar: Cantidad, Tipo de Residuo y Empresas con quien fue comercializado. El contratista asumirá la responsabilidad por las consecuencias derivadas del manejo de residuos sólidos peligrosos frente a daños, a partir del recojo.

4.2.2 Residuos Industriales No Peligrosos

Todos los contratistas, que actúen como Operadores y/o Transportistas deberán cumplir con todo las condiciones establecidas por la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314, Ordenanza Nº 295/MML y Decreto de Alcaldía Nº 147 Reglamento de la Ordenanza Nro. 295/MML “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos”.

En tal sentido, los contratistas prestatarios de los servicios de transporte, tratamiento y disposición final, deberán poseer la habilitación y/o permiso correspondiente por DIGESA. Para el caso que El CONTRATISTA entregue o utilice los residuos como rezagos para su reacondicionamiento, reutilización, reparación, reciclado o recupero deberá acreditar de manera documentada tal disposición y/u operación.

Page 9: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 9 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Contratistas

• Presentar con anterioridad al inicio de un servicio que involucre potencial impacto ambiental, un plan de contingencias ambientales de acuerdo a la legislación vigente y a la política definida por EDELNOR.

• El pesaje de residuos será responsabilidad del contratista y se hará de

acuerdo al método más conveniente, de acuerdo al tipo de residuos.

• Realizar un adecuado almacenaje de los residuos, hasta su traslado y disposición final.

• Por ninguna razón dejará residuos en la vía pública.

• Gestionar adecuadamente los residuos hasta su disposición final,

presentando la acreditación respectiva.

• Definir por escrito y en detalle los procedimientos de control ambiental de una determinada obra que EDELNOR no hubiese contemplado.

• Los contratistas prestatarios de los servicios de transporte, tratamiento y

disposición final de residuos peligrosos, deben ser EPS-RS o EC-RS y deben encontrarse inscritos en el Registro de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud – DIGESA y acreditar la autorización de la Dirección General de Tránsito de la Dirección Municipal de Transporte Urbano.

• El contratista deberá tener y presentar a EDELNOR un plan de manejo de

los residuos que se presenten en estado sólido, líquido y gaseoso.

• Llenar el formato del Anexo 1 “Control de residuos generados en el mantenimiento y obras” al término de cada trabajo.

5.2 Sectores Usuarios

• Realizar las actividades de supervisión de las tareas y responsabilidades de los contratistas que estipula la presente norma

• Llenar el formato del Anexo 2 “Control Operacional de actividades de los

contratistas” en forma periódica y por tipo de obra.

Page 10: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 10 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

• Solicitar al contratista el certificado de “ Disposición Final “, en el cual se deja constancia que el centro de tratamiento ha procedido en la destrucción o reciclado de los residuos.

• Los sectores usuarios que trabajen con contratistas prestatarios de los

servicios de transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólo podrán hacerlo con contratistas que sean EPS-RS o EC-RS inscritos en DIGESA y contar con la autorización de la Dirección General de Tránsito de la Dirección Municipal de Transporte Urbano.

• Revisar conjuntamente con el sector responsable de la Gestión Ambiental, los procedimientos de control del contratista con respecto al medio ambiente, en aquellas circunstancias que EDELNOR no lo hubiera contemplado

5.3 Sector responsable de la Gestión Ambiental

• Revisar conjuntamente con el sector usuario los procedimientos de control del contratista con respecto al medio ambiente, en aquellas circunstancias que EDELNOR no lo hubiera contemplado

6. LISTADO DE DOCUMENTOS RELACIONADOS

6.1 Referencias • PA.009 Relación con Contratistas y Proveedores • NTA.001 Accionar de Contratistas en la Vía Pública • NTA.003 Despunte, Raleo y Tala de Árboles • NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos • NTA.005 Disposición Final de Residuos • NTA.007 Prevención y Remediación de Derrames • NTA.009 Uso, Manipuleo y Disposición Segura de Equipos Contaminados

con PCB y sus Desechos • NTA.010 Retiro y Transporte de Transformadores Contaminados con PCB • ICA.001 Control de los Residuos • ICA.004 Almacenamiento de Sustancias Peligrosas • ELA.001 Residuos

Page 11: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 11 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

6.2 Reglamentación y Normativa

• D.S. Nº 29-94/EM “Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas”

• Ley 27314. - Ley General de Residuos Sólidos. • Ordenanza N° 295/MML “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos

Sólidos”. • Decreto de Alcaldía Nº 147 “Reglamento de la Ordenanza N° 295/ MML”.

7. ENTRADA EN VIGOR Y VIGENCIA

La presente norma será de aplicación a partir del siguiente día hábil después de la fecha de su promulgación y su vigencia se mantendrá mientras no sea modificada o derogada por otra posterior.

Walter Sciutto Gerente Técnico de EDELNOR S.A.A.

Page 12: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la

Gestión Ambiental de EDELNOR Página 12 de 12

Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Ingeniería y Obras

Visto: Gerencia Organización y RR.HH.

22 Septiembre 2004 Sr. Enrique Dianderas Srta. Rocio Pachas

A. ANEXOS

Anexo 1 Formato – Control de residuos generados en el mantenimiento y

obras.

"NTA.002 Anexo 1.doc"

Anexo 2 Formato – Control operacional de actividades de los contratistas

"NTA.002 Anexo 2.doc"

Anexo 3 Control de Revisiones

"NTA.002 Anexo 3.doc"

Page 13: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

Página 1 de 1 Fecha de Aprobación: 22 Septiembre 2004

Requisitos a Contratistas Relacionados con la Gestión

Ambiental de EDELNOR NTA.002

A.1 Reporte de Residuos Generados NTA.002/Siglas-nn Visto por: Gerencia de

Organización y RRHH

REPORTE DE RESIDUOS GENERADOS NTA.002/Siglas-NN Servicio :____________________________________________________ N° de Ot :____________________ Lugar :____________________________________________________ Fecha :____________________ Descripción :____________________________________________________ Inspector de Edelnor : _________________________________ Supervisor del Contratista : _________________________________

RESIDUOS GENERADOS

TIPOS DE RESIDUOS Unidad Cant. Otra Medida

Almacén Temporal Disposición Final

Residuos Peligrosos (*) de :Tocuyo con: Solvente Dieléctrico Tierra KgTrapo Indust. con: Jabón Liquido Tierra KgTrapo Industrial con: Aceite Grasa KgTrapo Industrial con :Pintura Thinner Diluyente KgTrapo Indust. con: Removedor Acondicionador Metales KgWaypes con : Silicona Aceite o Grasa KgSolventes Dieléctricos LtJabón Líquido LtPintura LtDiluyentes Thinner LtRemovedor de Pinturas LtAcondicionador de Metales LtAceite Mineral Dieléctrico LtEnvases Contaminados Unid.Arena y/o Tierra impregnada en Aceite u otro químico KgLámparas de Mercurio Sodio Unid.Pilas Baterías Unid.Equipos ________ Cables ________Impregnados KgEPP Unid.Otros :

Residuos Inertes Metálicos de : Conductores de Cobre Aluminio No Contaminados KgEquipos __________________ No Contaminados KgCilindros de Fierro Bronce Unid.Piezas de Cobre Aluminio Bronce en Desuso KgChatarra: Ferrosa No Ferrosa KgEnvases de Metal No Contaminados Unid.Otros :

Residuos Inertes No Metálicos de : Desmonte: Escombros Tierra m3Trapos Sucios c/tierra No contaminados c/químicos KgResiduos Vegetales KgPlástico Jebe KgPapel Cartón KgCarretes de Madera y Parihuelas Unid.Vidrio KgEnvases de Plástico No Contaminados Unid.Embalajes KgTecknopor KgElem. d/Señalización en Desuso__________________ KgOtros :

(*) Características de Peligrosidad de Residuos: Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad, Patogenicidad.

OBSERVACIONES : Nota: Formato a ser entregado máximo por el Contratista a las 48 horas de haber ejecutado el trabajo.

Inspector de Edelnor

Supervisor Contratista

Page 14: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

Página 1 de 1 Fecha de Aprobación: 22 Septiembre 2004

Requisitos a Contratistas Relacionados con la Gestión

Ambiental de EDELNOR NTA.002

A.2 Control Operacional de Actividades de los Contratistas Visto por: Gerencia de

Organización y RRHH

CONTROL OPERACIONAL DE ACTIVIDADES DE LOS CONTRATISTAS

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14001 NTA.002/

CONTRATISTA: INSPECTOR DE EDELNOR:

OBRA:

Nº DESCRIPCIÓN DE LA INSPECCIÓN SI NO N/A OBSERVACIONES

1 ¿Ha presentado el aviso para la ejecución de obra? 2 ¿Se dispone de la Autorización para la tala / poda de arbolado) 3 ¿Se evitan las alteraciones innecesarias del entorno cercano? 4 ¿Se almacenan los productos químicos en lugar seguro? 5 ¿Existe orden y limpieza en la obra durante su ejecución? 6 ¿Repuso la acera, calzada y/o jardín dañada por la obra? 7 ¿Se mezclan los residuos peligrosos con los residuos inertes? 8 ¿Se llevan los residuos inertes a vertederos controlados? 9 ¿Se trasladan al almacén los residuos peligrosos? 10 ¿Presenta Manifiesto y Certificado de Disposición Final para

residuos peligrosos?

11 ¿El vehículo de transporte de residuos peligrosos tiene las autorizaciones correspondientes?

12 ¿Se elimina el material de desmonte en los tiempos previstos? 13 ¿Se revisa la maquinaria para evitar goteo de aceites o

combustibles?

14 ¿Se sitúan los grupos electrógenos en las zonas que no molestan? 15 ¿Se toman las acciones necesarias para evitar la contaminación

por derrames?

16 ¿Se toman acciones para evitar al máximo el polvo, en apertura de zanjas?

17 ¿Se evita la realización de trabajos con alto nivel de generación de ruidos fuera de horarios designados para ello?

18 ¿Se dispone de “planes de emergencia” en caso de vertidos accidentales o incendios?

19 ¿Evita afectación al patrimonio cultural? 20 ¿Notificó con la debida anticipación a los posibles afectados? 21 ¿Cuenta con todas las herramientas, equipos y materiales

apropiados para su actividad?

22 ¿Cuenta con señalización de la zona de influencia y zona de trabajo?

23 ¿Todo el personal cuenta con los elementos de protección personal adecuados para la actividad?

24 ¿Los contenedores son apropiados y se hallan rotulados? 21 ¿Cuenta con el formato de control de residuos?

ACCIONES DE MEJORA: __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Firma INSPECTOR DE EDELNOR S.A.A.

Firma: SUPERVISOR DE CONTRATISTA

Fecha: Fecha:

Page 15: tec_sga_nta002 Requisitos a contratistas relacionados con la Getsión ambiental de EDelnor

Página 1 de 1 Fecha de Aprobación: 22 Septiembre 2004

Requisitos a Contratistas Relacionados con la Gestión

Ambiental de EDELNOR NTA.002

A.3 Control de Revisiones Visto por: Gerencia de Organización y RRHH

REVISIÓN MODIFICACIONES FECHA