TECSUP MANUALIDADES

8
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N° 4 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIBUJO BASICO TÍTULO: CODIGO DE LINEAS DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: Cecil Jensen, Jay D. Helsel, Dennis R. Short. Dibujo y diseño en ingeniería. México, Mc Graw Hill, 2006. ICONTEC. Compendio de Dibujo Técnico, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, Bogota 2002. BERTOLINE/ WIEBE / MILLER / MOLER , Dibujo en Ingeniería y comunicación Gráfica, México, Mc Graw Hill, 1999 OBJETIVO - Hacer comprender al alumno la importancia de las Líneas como código para establecer un lenguaje que permita comunicarse técnicamente. CONCEPTUALIZACION Dándole movimiento a un punto, éste describe una trayectoria, originando el segundo elemento estructural en importancia, la línea. El hombre primitivo, con sus manos, marcó líneas en la arena o en el barro; con ceniza, sangre... dibujó en las paredes de sus grutas parte de su historia y sus miedos, creando lo que podríamos llamar el primer descubrimiento gráfico de la humanidad. A diferencia del punto, la línea posee longitud, pero al igual que él, carece de grosor. En la práctica es imposible dibujar una línea sin grosor, por lo que toda línea ha de tener una determinada anchura, residiendo en ello la más valiosa de las cualidades de la línea, ya que le confiere infinidad de posibilidades de expresión. Según la trayectoria descrita por el punto, obtendremos diferentes tipos de líneas, ya sean rectas, curvas, onduladas, paralelas, continuas. al tiempo que nos transmiten sensaciones diferentes como pueden ser equilibrio, movimiento, fuerza. Pero no podemos olvidar que es un elemento vivo, que hace vibrar a un dibujo, que forma parte de nuestro propio yo. En el Campo técnico tenemos la utilización de la línea como elemento de trabajo y manifestación de una actividad profesional, donde la línea se convierte en expresión de formas definidas o de información general. Este sería el caso de los bocetos utilizados por los pintores, arquitectos..., como un primer paso para la definición de un objeto, o la utilización de la línea para

description

INFORMACION DE MAQUINARIA PESADA

Transcript of TECSUP MANUALIDADES

  • UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS GUIA - TALLER N 4

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIBUJO BASICO TTULO: CODIGO DE LINEAS DURACIN: BIBLIOGRAFA SUGERIDA:

    Cecil Jensen, Jay D. Helsel, Dennis R. Short. Dibujo y diseo en ingeniera. Mxico, Mc Graw Hill, 2006.

    ICONTEC. Compendio de Dibujo Tcnico, Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, Bogota 2002.

    BERTOLINE/ WIEBE / MILLER / MOLER , Dibujo en Ingeniera y comunicacin Grfica, Mxico, Mc Graw Hill, 1999

    OBJETIVO

    - Hacer comprender al alumno la importancia de las Lneas como cdigo para establecer un lenguaje que permita comunicarse tcnicamente.

    CONCEPTUALIZACION

    Dndole movimiento a un punto, ste describe una trayectoria, originando el segundo elemento estructural en importancia, la lnea. El hombre primitivo, con sus manos, marc lneas en la arena o en el barro; con ceniza, sangre... dibuj en las paredes de sus grutas parte de su historia y sus miedos, creando lo que podramos llamar el primer descubrimiento grfico de la humanidad. A diferencia del punto, la lnea posee longitud, pero al igual que l, carece de grosor. En la prctica es imposible dibujar una lnea sin grosor, por lo que toda lnea ha de tener una determinada anchura, residiendo en ello la ms valiosa de las cualidades de la lnea, ya que le confiere infinidad de posibilidades de expresin. Segn la trayectoria descrita por el punto, obtendremos diferentes tipos de lneas, ya sean rectas, curvas, onduladas, paralelas, continuas. al tiempo que nos transmiten sensaciones diferentes como pueden ser equilibrio, movimiento, fuerza.

    Pero no podemos olvidar que es un elemento vivo, que hace vibrar a un dibujo, que forma parte de nuestro propio yo. En el Campo tcnico tenemos la utilizacin de la lnea como elemento de trabajo y manifestacin de una actividad profesional, donde la lnea se convierte en expresin de formas definidas o de informacin general. Este sera el caso de los bocetos utilizados por los pintores, arquitectos..., como un primer paso para la definicin de un objeto, o la utilizacin de la lnea para

  • generar grficos, trasladando la informacin numrica al campo del dibujo, con lo que se consigue una mayor y ms rpida comprensin de los datos.

    En un posterior paso, la lnea supera su carcter de ente unidimensional citado antes, pasando a ser definidora de volmenes y superficies, al poder definir el contorno real o aparente de figuras y objetos, llegando a sugerir volmenes, sin necesidad de recurrir a otros elementos estructurales. Combinando diversos grafismos, simplemente variando su intensidad y separacin, aparecen ante nosotros sensaciones de profundidad, superficies planas o quebradas..., claramente definidas, delimitando diferentes zonas dentro de un dibujo.

    La lnea es la entidad fundamental y, quiz, la ms importante en un dibujo tcnico. Las lneas se usan para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos que se convertirn despus en piezas reales. Las diferentes lneas usadas en dibujo forman el "alfabeto" del lenguaje del dibujo. Igual que las letras del alfabeto, tienen apariencias distintas (ver graficas). Las caractersticas distintivas de todas las lneas que constituyen una parte permanente del dibujo son las diferencias en sus anchuras y construccin. Las lneas deben ser claramente visibles y diferenciarse bien unas de otras. El contraste entre las lneas es necesario si el dibujo ha de ser claro y fcil de entender.

    El dibujante traza primero lneas de construccin finas, esbozando las lneas principales del objeto en varias vistas. Como estas primeras lneas son muy finas, si es necesario hacer modificaciones o correcciones se pueden borrar fcilmente. Si el dibujante ya est satisfecho, cambia las lneas de construccin por las lneas adecuadas de acuerdo con el alfabeto de lneas. Las lneas gua usadas para obtener un rotulado uniforme tambin se trazan muy finamente.

    Anchura de las lneas En los dibujos se recomienda usar dos anchuras de lnea: gruesa y delgada, como se muestra en la figura. Las lneas gruesas tienen un grosor de

    0.5 a 0.8 m.m y las delgadas de 0.3 a 0.5 mm. El grosor de cada lnea depende del tamao y estilo del dibujo, adems del menor tamao al que se reduce cuando se hace una copia a escala.

    Las lneas de un mismo tipo deben ser uniformes en todo el dibujo. El espacio entre lneas paralelas debe ser tal que no se "llene" cuando la copia se reproduzca con los mtodos fotogrficos existentes. Un espacio no menor a 3 mm. satisface normalmente los requerimientos de reproduccin.

    Todas las lneas deben ser ntidas, bien trazadas, opacas, uniformes y separadas de forma adecuada para obtener reproducciones legibles, con cualquiera de los mtodos que se utilizan comnmente, incluyendo microformas, de acuerdo con los requerimientos de la industria o. Debe existir un claro contraste entre los dos espesores de lneas.

    El ASME Y14.2M-1992 estableci estos tipos de lneas como el estndar para dibujos tcnicos.

    Dos anchos de lnea son suficientes para apegarse a los estndares, 0.6 mm y 0.3 mm. El objetivo de estos anchos aproximados es diferenciar entre lneas delgadas y gruesas, y no tanto controlar la aceptacin o rechazo de los dibujos. Las lneas gruesas se trazan con una mina suave, como F o HB. Las lneas delgadas se dibujan empleando una mina dura, como H o 2H. Las lneas de construccin son muy tenues y se dibujan con minas 4H o 6H. Una buena regla a seguir para crear lneas de construccin es dibujarlas de modo que sean difciles de ver cuando el dibujo se sostiene a una distancia igual a un brazo.

  • La siguiente es una lista de los tipos de lnea estndares y sus aplicaciones en los dibujos tcnicos:

    Lneas de centro, se emplean para representar simetra y trayectorias de movimiento, as como para indicar los centros de los crculos y los ejes de partes simtricas, como cilindros y tornillos.

    Lneas punteadas, tienen dos formas: una lnea gruesa y una larga, una lnea reglada delgada con zigzag.

    Las lneas de interrupcin se utilizan para mostrar el sitio donde se interrumpe un objeto ya sea para ahorrar espacio o para revelar caractersticas interiores.

  • Lneas de dimensiones y extensin, se utilizan para indicar el tamao de las caractersticas de un dibujo.

    Lneas de seccin, se emplean en las vistas de seccin para representar las superficies de un objeto cortadas por un plano de corte.

    Lneas del plano de corte, son las que se emplean en los dibujos de seccin para mostrar la posicin de los planos de corte.

    Lneas visibles, se utilizan para representar caractersticas que pueden verse en una vista.

    Lneas ocultas, se emplean para representar caractersticas que no pueden vers en una vista.

    Lneas fantasmas, se utilizan para representar una caracterstica mvil en posiciones diferentes.

    Lneas de costura, que se emplean para indicar un proceso de costura o unin.

    Lneas de cadena, que se usan para indicar que una superficie recibe un tratamiento adicional.

    Lneas de simetra, empleadas como eje de simetra para una vista particular.

    Es importante que comprenda y recuerde estos tipos de lneas, as como sus definiciones y usos

    El software de CAD proporciona diferentes estilos de lneas para crear dibujos tcnicos estndares.

    El ancho de las lneas en un dibujo de CAD est controlado por dos medios diferentes:

    1. El control de las lneas dibujadas en la pantalla y

    2. El control de las lneas dibujadas en los graficadores de plumas mediante el uso de plumas de diferente nmero para los diversos estilos de lneas. Nmeros diferentes significan anchos distin-tos, tales como 0.7 mm y 0.3 mm.

  • EJEMPLO :

    La siguiente tabla y dibujo hacen referencia al cdigo de lneas establecido por Icontec

    EJERCICIOS

    Observe detalladamente el dibujo presentado, interprete el grafismo que se ha desarrollado e identifique marcando sobre el dibujo, el tipo de lnea que se ha empleado, indicando que es lo que se quiere expresar.