Tema 1 el emprendedor

5
TEMA 1: EL EMPRENDEDOR 1.1 EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR. 1.2 TEORÍAS SOBRE LA FIGURA DEL EMPRESARIO. 1.3 CUALIDADES DEL EMPRESARIO. 1.4 EL RIESGO EMPRESARIAL. 1.5 EL POTENCIAL EMPRENDEDOR. PRÁCTICA: ¿TIENES MADERA DE EMPRENDEDOR?

Transcript of Tema 1 el emprendedor

Page 1: Tema 1 el emprendedor

TEMA 1: EL EMPRENDEDOR1.1 EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR.1.2 TEORÍAS SOBRE LA FIGURA DEL EMPRESARIO.1.3 CUALIDADES DEL EMPRESARIO.1.4 EL RIESGO EMPRESARIAL.1.5 EL POTENCIAL EMPRENDEDOR.

PRÁCTICA: ¿TIENES MADERA DE EMPRENDEDOR?

Page 2: Tema 1 el emprendedor

1. El espíritu emprendedor:Emprendedor: * Iniciativa +acción. * Con capacidad innovadora+ voluntad diferenciadora. * Creativo + flexibilidad (que se adapte a las circunstancias).

Innovación: No solo parte de un descubrimiento científico, también de detectar las necesidades no cubiertas y ofrecerlas al mercado. Para ello se ha de evaluar la oportunidad de negocio y organizar los recursos posibles para pasar de la idea a la realidad, que dará valor a nuestro negocio.

El innovador ha de ser adaptable, anticipándose a su realidad, asumiendo el riesgo de buscar nuevas maneras de hacer las cosas.

Page 3: Tema 1 el emprendedor

El intraemprededor:El intraemprededor:• Es aquel trabajador, que desarrolla y lleva a cabo proyectos de otros,

interiorizándolos como si fueran propios, posibilitando que dicho proyecto se haga posible.

• Algunas empresas fomentan la posibilidad de que sus empleados innoven en el seno de la misma, dándoles la libertad y el entorno adecuado para que desarrollen su creatividad y generen sus propios proyectos.

Incluso, estas empresas, llegan a financiar la inversión necesaria para la realización de estos proyectos, consiguiendo fidelizar a sus trabajadores, que no tienen que abandonarla, para realizar sus propios proyectos, y al mismo tiempo, se aseguran un vital caudal motivador (Google/3M).

Page 4: Tema 1 el emprendedor

2. TEORÍAS SOBRE LA FIGURA DEL EMPRESARIO: Emprendedor ǂ Empresario. El primero lo identificamos con la acción creativa e innovadora, aceptando el

riesgo, y al segundo lo asociamos con el emprendedor que ha dado el paso de transformar su idea innovadora en la creación y dirección de una empresa.

2.1 TEORÍAS CENTRADAS EN LA PERSONA: • Teoría del empresario-riesgo. El empresario es la persona que asume el riesgo derivado de la actividad

económica, adelanta el dinero (materias primas, mano de obra, etc…)y, por tanto, ha de se recompensado con un beneficio.

Este empresario tiene dos tipos de riesgos evidentemente relacionados: uno más técnico, por si la producción no funciona o no se producen las cantidades esperadas, y otro más económico, por si los ingresos no son como los esperados. 

Por tanto se justifica el beneficio con el riesgo, ya que el dinero que el empresario pone es cierto y real y, sin embargo, no sabe si lo recuperará.

Page 5: Tema 1 el emprendedor