TEMA 2: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO EN ESPAÑA

167
TEMA 2: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO EN ESPAÑA José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

description

TEMA 2: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO EN ESPAÑA. José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE LOS PRECIOS Y EL DINERO - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA 2: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO EN ESPAÑA

TEMA 2: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO

EN ESPAÑA

José J. García GómezHistoria Económica de España

y Mundial. Siglos XIX y XXLicenciatura en Economía

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

3. EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE

4. LOS PRECIOS Y EL DINERO

5. LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

INTRODUCCIÓN

Vamos a realizar una visión panorámica del proceso de crecimiento económico vivido por España durante los dos últimos siglos

Los objetivos son:

a) Conocer la evolución macroeconómica en el largo plazo

b) Comprender el alcance histórico de los cambios en cada período

Vamos a centrar nuestra atención en la evolución del producto y la renta por habitante

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La economía no puede permanecer indiferente a la evolución histórica moderna de la población

Características de la realidad demográfica actual:

1. Escaso vigor del país en cuanto a los efectivos humanos

2. Perspectiva de continuidad de esta situación en el futuro

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

España es un país muy poco poblado dentro del contexto europeo

Únicamente Irlanda y la península Escandinava tienen una densidad demográfica inferior

Además, podemos asegurar que no dejará de ser poco poblado

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La escasez demográfica es un producto histórico: Suma del mediocre y tardío desarrollo económico y de los costes del Imperio

Con la excepción de Francia, el proceso de industrialización fue acompañado por una expansión fuerte y sostenida de la población (“explosión demográfica”)

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Si en España la expansión ha llegado con retraso y ha sido moderada en relación a la de otros países es porque la modernización económica también ha avanzado lentamente y se ha coronado mucho después

Sin embargo, no ha habido una relación automática entre el crecimiento económico y el demográfico

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La modernización de la población española arrancó en el tránsito entre los siglos XIX y XX

Sin embargo, las grandes transformaciones estructurales de nuestra economía ocurrieron mucho más tarde de 1900

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La población casi se ha cuadriplicado entre 1800 y 2000

El aumento demográfico ha ido acelerándose progresivamente: 0,42% anual en el siglo XVIII, 0,55% anual en el siglo XIX y 0,78% anual en el siglo XX

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Años

Población (miles)

T asa de crecim iento anual m edio , en %

Tasa de crecimiento anual medio, en %

1 7 1 7

(7.500)

1 7 9 7

10.536

0,42

1717-1797:0,42 1 8 2 1

11.662

0,42

-

1 8 6 0

15.645

0,76

- 1 9 0 0

18.594

0,43

1797-1900: 0,55 1930

23.564

0,79

— 1 9 4 0

25.878

0,94

— 1 9 7 0

33.824

0,90

— 1 9 8 1

37.617

1,05

(1) 2 0 0 1

40.709

0,38

1900 -2001:0 ,78

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La población española creció al mismo ritmo que Europa a lo largo del siglo XVIII (0,43%).

En el siglo XIX creció a un ritmo menor (la población europea crece al 0,76% anual frente al 0,55%)

En el siglo XX la población española crece más, pero el diferencial no es tan elevado como en el siglo precedente (0,78% anual de España frente al 0,69% de Europa, sin la URSS-Rusia)

SIGLO

TASA ESPAÑOLA

TASA EUROPEA

XVIII

0,43

0,43

XIX

0,55

0,76

XX

0,88

0,69

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La débil expansión demográfica no fue un rasgo permanente de la España decimonónica

Entre 1821 y 1860 conoció una tasa de crecimiento en la línea de la europea

Los obstáculos surgieron en el período anterior y en el posterior (en 1797-1821 y 1860-1900)

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

¿Cuál es la explicación de este movimiento alternado de avance lento y a velocidad más fuerte?

1. Los problemas demográficos de las dos primeras décadas del siglo XIX están identificados:

- Período bastante catastrófico demográficamente

- Combinación de guerras exteriores e interiores

- Graves crisis agrícolas y epidemias

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

2. Esta etapa fue seguida de otro prolongada de signo opuesto:

- El número de habitantes aumentó en un 40%- Factores dinamizadores de la agricultura (reforma

agraria liberal y difusión de nuevos cultivos)- Aumento de la cantidad de alimentos producidos,

que dio sustento a una población mayor- La diversificación agrícola, consistente en la

extensión de cultivos como la patata también aumentó la oferta de alimentos

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

- No se trató de transformaciones profundas del sistema productivo

- La naturaleza de las fuerzas impulsoras del auge demográfico de las décadas centrales del siglo hizo que no fuese sostenible a largo plazo

- Hacia 1860 se había agotado la capacidad de seguir ampliando la producción de alimentos al ritmo precedente

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

3. A partir de 1860 la expansión demográfica retornó a las tasas del siglo XVIII

- Una economía agraria escasamente desarrollada como la española de la época no consentía un mayor dinamismo demográfico

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Fue a partir de 1900 cuando la población entró en un crecimiento intenso y sostenido

Por primera vez la población española ha conseguido doblar su tamaño en menos de un siglo (1900-1980)

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Pese a las catástrofes demográficas de la primera mitad del siglo:

- Gripe española (1918): 300.000 muertos- Guerra Civil (1936-1939): 350.000 muertos- Posguerra: 250.000 muertos en los tres

primeros años- Exilio: 200.000 bajas- Se calculan alrededor de 500.000

nacimientos frustrados

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La población española ha crecido a tasas máximas en el siglo en que ha encajado la corriente migratoria neta más grande de su historia (3 millones entre 1900-1930 y 1960-1973)

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Sin embargo, los expertos afirman que las tasas de crecimiento demográfico en el siglo XX son en realidad moderadas

Nunca hemos conocido una “explosión demográfica” como otros países en la época de su revolución industrial (tasas superiores al 1% anual, al que apenas llegamos en los 60 y 70)

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Causas del comportamiento demográfico español:

La característica principal es la moderación y gradualidad del crecimiento de la población

La causa es única: el retraso de la transición demográfica

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

España accedió muy tardíamente a la transición demográfica y, por ello, consumó el proceso de modernización más rápido que la mayoría de países

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La población española aumentó débilmente en el siglo XIX porque hasta finales del siglo la tasas de mortalidad se mantuvo en niveles altísimos

Era la más elevada de Europa occidental En cambio, nuestra tasa de natalidad no

sobresalía de forma especial

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Como consecuencia, España se situaba a la cola de Europa en crecimiento vegetativo (0,5% frente al 1%)

La baja fecundidad tiene que ver con que las regiones del norte y del mediterráneo participaban de un patrón de contenida fertilidad (abarca todo el Mediterráneo occidental)

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

En todo caso, la disminución sostenida de la fecundidad ha sido históricamente la respuesta a la tendencia descendente de la mortalidad y al aumento de la renta

No tendrá lugar una tendencia descendente de la fecundidad mientras:

- Los niveles de bienestar material no aumenten

- La mortalidad infantil no se reduzca significativamente

- La población permanezca en el campo

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La verdadera variable explicativa del crecimiento demográfico anterior a 1900 es la mortalidad

Era muy elevada debido a:1. Dieta alimenticia insuficiente y deficiente2. Insalubridad de las viviendas3. Graves carencias en la higiene privada y

pública

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

1. Dieta alimenticia:- El atraso de la agricultura condenó a sufrir

carestías periódicas de alimentos básicos- Ninguna década se escapó de las crisis de

subsistencias- La deficiente alimentación de la población,

en crónico estado de desnutrición, se agravaba en los años de malas cosechas favoreciendo la transmisión de enfermedades infecciosas

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

2. Insalubridad de las viviendas- También contribuyó a la difusión de agentes

patógenos3. Graves carencias en la higiene privada y pública:- Importancia decisiva del abastecimiento público de

agua potable y evacuación eficaz de las aguas residuales mediante alcantarillado

- En el siglo XIX las administraciones no invirtieron lo necesario en redes de agua corriente y alcantarillado

- Tampoco lo hicieron en servicios sanitarios tan básicos como la vacunación preventiva contra la viruela y otras enfermedades

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

A lo largo del siglo XIX España se mantuvo al margen de los progresos en la lucha contra la muerte

Una medida demográfica que refleja este hecho es la esperanza de vida al nacer:

- 1800: 27 años- 1860-1887: 29 años- Se trata de cifras propias del Antiguo

Régimen- Hacia 1860 la mayoría de Europa había

alcanzado los 40 años

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

• En 1900 el panorama demográfico había comenzado a cambiar: la esperanza de vida llegaba a los 35 años

• La razón es que acababa de iniciarse la transición demográfica

• Esto no había evitado que el país siguiese distanciándose de Europa

• En los últimos decenios del XIX la vida media en Francia, Suecia e Italia era mayor que la española

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

• Al finalizar el siglo XIX la transición demográfica avanzaba a mayor velocidad en Europa occidental que en España

• Esta dinámica se alteró a partir del primer decenio del siglo XX

• La ganancia de siete años de vida media (de 34,8 a 41,7) lograda permitió a España acortar distancias respecto al resto

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

• Entre 1910 y 1930 se produce un nuevo paso adelante

• Entre 1940 y 1960 la vida media se alargó un año por cada año transcurrido, y se pasa de 50 a 70 años

• Hacia 1960, la esperanza de vida española era equiparable a la europea

• En las décadas más recientes ha seguido aumentando de forma más gradual pero con más intensidad que la mayoría de las naciones (a las que ha sobrepasado)

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La modernización demográfica Las poblaciones de régimen antiguo se

caracterizan por altas tasas de mortalidad y natalidad y crecimiento vegetativo débil

En las poblaciones modernas las tasas vitales son extremadamente bajas y el crecimiento natural de la población es igualmente reducido

Todas las naciones acaban pasando del primer estado al segundo

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

En el proceso de tránsito (transición demográfica) la tasa de mortalidad se reduce drásticamente debido a:

1º Caída y desaparición de la mortalidad catastrófica

2º Disminución de la mortalidad ordinaria La tasa de natalidad se ajusta con retraso al

declive secular de la mortalidad mediante la difusión del control voluntario de la fecundidad

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

El desfase temporal que se registra entre la caída de ambas tasas es lo que provoca un crecimiento muy fuerte de la población

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

El punto de arranque de la transición demográfica en España puede datarse en el último decenio del siglo XIX

Aquí comienza una tendencia de descenso continuo de la tasa de mortalidad

Los países más avanzados habían entrado en ella un siglo atrás

Llegar tan tarde a la modernización demográfica implicó quemar etapas con rapidez

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Durante el primer tercio del siglo XX la tasa de mortalidad disminuyó cerca del 40%

Pasó del 27,9 por 1.000 al 17,2 por 1.000 Esto se tradujo en un aumento de más de 15 años

en la vida media Acabada la guerra civil el índice de mortalidad

volvió a reducirse a la mitad en veinte años Pasó del 17 por 1.000 al 8,6 por 1.000 Esto ocurre a pesar de ser un período difícil para la

economía española

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Las mayores disminuciones de la mortalidad, por grupos de edad, se concentraron en los primeros tramos, en la población infantil

Los adelantos en la asistencia médica y la difusión de las sulfamidas y antibióticos fueron decisivos

Desde entonces, los progresos han sido más lentos

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

El rasgo más distintivo de la transición demográfica española fue que el inicio del descenso de la natalidad comenzó casi simultáneamente al de la mortalidad

Prácticamente no hubo desfase entre ambas Sí hubo algún retraso de la disminución de la

natalidad en cuanto a intensidad de la caída El punto de inicio se encuentra en el primer

lustro del siglo XX

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

Durante las dos primeras décadas, la caída es suave

A partir de 1923 tiene lugar un descenso apreciable (del 30 al 25 por 1.000 entre 1923 y 1936)

La reducción de la fecundidad aparece vinculada a:

1. Avance en el proceso de urbanización

2. Desagrarización

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La disminución del índice de natalidad se acelera en la guerra y la posguerra (debido a esta circunstancia excepcional)

Superada esta época no se volvió a los niveles previos, pero la tendencia descendente de la natalidad se interrumpió: entre 1941 y 1976 se mantuvo en unos niveles elevados (21 por 1.000)

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La pauta anormal de la fecundidad española desapareció bruscamente en el último cuarto del siglo XX

Con la democracia se desplomó, situándose en muy pocos años en niveles muy bajos, comparables a los del resto de Europa

Al aproximarse rápidamente la tasa de natalidad a la de mortalidad, el crecimiento vegetativo se ha reducido

EL INCREMENTO DEMOGRÁFICO

La tasa de incremento de la población fue:- 1940-1970: 0,90% anual- 1970-2001: 0,60% anual- 1981-2001: 0,38% anual

En la década de 1980 España completó el proceso de transición demográfica iniciado cuando el siglo XIX estaba a punto de concluir

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE

La historia de la economía europea tras la finalización de las guerras napoleónicas está dominada por una expansión económica sin precedentes

A esto se llama “crecimiento económico moderno” (Kuznets): proceso de aumento continuo y autosostenido de la renta per cápita

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE

El rasgo común en todos los países es que el PIB per cápita se ha incrementado constantemente desde comienzos del XIX (salvo retrocesos puntuales en conflictos bélicos o graves recesiones)

Para España la estimación más fiable sobre el PIB comienza en 1850 (Prados de la Escosura)

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE

Podríamos afirmar que España no entra en el proceso de crecimiento económico moderno hasta 1840

De acuerdo con Maddison y Tortella, entre 1820 y 1850 la renta per cápita se habría incrementado sólo un 4%, y que esta ganancia se habría producido a partir de 1840

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Sería a partir de esta fecha que habría ido

en aumento de forma gradual hasta 1913 El PIB y el PIB per cápita crecieron a un

ritmo que fue, a la vez, moderado y continuo Durante la segunda mitad del siglo XIX la

economía española creció, en promedio, al 1,4% anual

El incremento demográfico rebajó en medio punto una tasa baja, de manera que el PIB per cápita aumentó cada año al 0,9%

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE El siglo XX ha sido otra historia El PIB ha crecido a una tasa anual media del

3,5% y el PIB per cápita al 2,6% El producto se ha multiplicado por 19,6 y el

ingreso real medio de los españoles por 9,5 El aumento de la renta en el siglo XX no tiene

comparación Es un reflejo de que es en este siglo cuando

España se industrializó y logró un alto nivel de desarrollo económico

AÑOS PIB PIB pc1 8 5 0 -1 9 1 3

1,4

0,9

1913-2000

3,5

2,6

1 8 5 0 -2 0 0 0

2,3

1,6

1 8 5 0 -1 8 7 0

1,4

1,0

1 8 7 0 -1 8 9 0

1,4

0,9

1890-1913

1,4

0,8

1 9 1 3 -1 9 2 9

2,9

2,0

1 9 2 9 -1 9 5 0

0,1

-0,8

1 9 5 0 -1 9 7 5

6,3

5,3

1 9 7 5 -2 0 0 0

2,5

2,1

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE

PIB real (1850-2000) Base: 1958=100

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Entre los siglos XIX y XX ha habido otra

diferencia añadida a la diferencia en la intensidad del crecimiento

El progreso extraordinario de la economía en el siglo XX ha sido muy discontinuo

La continuidad o regularidad era un rasgo destacado del siglo XIX, pero en el siglo XX ocurre justo lo contrario

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Hasta 1914 la serie muestra un ascenso suave

y sostenido Si dividimos el periodo 1850-1913 en tres

partes iguales, nos encontramos que el PIB creció a una tasa idéntica en todas ellas (1,4% anual)

No ocurrió lo mismo en términos de PIB pc porque se produjo una ligera desaceleración (la causa es el arranque de la transición demográfica)

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE El siglo XX es otra historia Se caracteriza por su irregularidad y por las

discontinuidades en el crecimiento Hay etapas de gran dinamismo que se

alternan con otras de estancamiento Entre 1914 y 1929 la economía española

vivió una época de prosperidad Creció cada año el doble que el promedio de

los sesenta años anteriores

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Entre 1930-1950 la evolución es de signo opuesto Es el desastre español contemporáneo En 1950 el PIB apenas sobrepasaba el nivel de

1929 y quedaba por debajo del máximo de preguerra

En términos de renta per cápita, la de 1950 es un 15% inferior a la de 1929

Se trata de “la generación perdida” En ningún otro periodo de la historia

contemporánea España ha estado sumida en una depresión económica semejante

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE 1935-1950 es el único periodo del último siglo

y medio en que los españoles han padecido una sensible disminución de su nivel de vida

Después del desastre vino el boom: el “milagro económico español” de finales de los cincuenta y de los 60

Durante un cuarto de siglo el PIB aumentó anualmente a una tasa acumulativa del 6,3% y el PIB pc el 5,3%

Esto equivale a multiplicar por más de 4,5 la primera macromagnitud y por 3,5 la segunda

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Nunca antes España había gozado de una

expansión comparable Causas:a) Recuperación del terreno perdido durante la

“gran depresión” de 1936-1950b) Salto adelante en el proceso de desarrollo

económico España completó definitivamente en este

período su industrialización

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE A partir de 1975 comienza una nueva etapa, de

crecimiento pausado La tasa de crecimiento del PIB del último cuarto

de siglo (2,5%) es fruto del avance lento en la década de crisis (1975-1985) y de la expansión a partir de 1986

El progreso de los tres lustros finales del siglo XX ha sido mucho menos intenso que el de la época dorada anterior a 1974

El crecimiento del último cuarto de siglo ha sido inferior al del conjunto del mismo (especialmente en el PIB, ya que en el PIB pc el diferencial se reduce debido a la desaceleración demográfica)

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Vamos a comparar el crecimiento de España

y de varios países de Europa Los países europeos occidentales y los

países de colonización reciente (EEUU, Canadá, Australia, NZ) se vieron propulsados al proceso de crecimiento económico moderno en la primera mitad del siglo XIX

El denominador común ha sido que el incremento del nivel de bienestar económico ha sido mayor en el siglo XX que en el XIX

1850-1913 1913-1993 1850-1993

España 0,9 2,5 1,5

Italia 0,7 2,6 l,9

Francia 1,3 2,5 1,7

Alemania 1,5 2,8 1,9

Reino Unido 1,1 1,7 1,2

EE. UU. 1,7 1,9 1,7

Cuadro 1.4. Tasas de crecimiento anual medio del PIB por habitante de algunos países, 1850-1993Italia: 1850=1861. Fuente: L. Prados de la Escosura (1995).

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE España ha participado de esta pauta

general, con una matización: la disparidad en el progreso logrado en ambos siglos es más acusada que en el resto de países (excepto Italia)

También ha habido diferencias entre los países en cuanto a sus ritmos de crecimiento a muy largo plazo

Éstas diferencias se han producido sobretodo en el XIX

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE En el siglo XX parecen desentonar GB y

EEUU:a) La aparente incapacidad de GB para

acelerar el crecimiento del PIB se debe a haber liderado la primera industrialización (problemas para reconvertir su estructura industrial)

b) EEUU es una de las economías de industrialización más rápida y sostenida. Si el XX no ha sido mejor que el XIX es porque en él se expandió tanto que los registros fueron muy difíciles de superar

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE A España no le han ido mal las cosas en el

siglo XX:a) La renta per cápita aumenta un 2,5% anualb) El nivel de vida de la población se

multiplica por 7 entre 1913 y 1993c) Sólo Alemania ha progresado más

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Durante el siglo XIX las economías de Europa

occidental crecieron a dos velocidades:a) Rápida: Europa noroccidental y países

“nuevos”b) Lenta: Europa meridional, con factores

comunes de atraso que conforman la “pauta latina” de crecimiento lento y tardío

c) No es que Italia o España no creciesen, sino que la Europa noroccidental lo hizo más deprisa

d) Mientras unos tienen problemas para industrializarse, otros tienen enorme éxito

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE En el siglo XX la distancia que nos separaba de

las naciones más avanzadas no se ha agrandado Pero tampoco se ha acortado En el último siglo hemos conseguido no quedar

más rezagados, pero no hemos sido capaces de recortar el terreno perdido

Hay que tener en cuenta que unas décimas porcentuales cada año acumuladas durante períodos muy largos dan lugar a grandes divergencias

Entre 1850-1913 la renta media de los españoles creció mucho menos que el resto

En 1913-1993 ha mantenido el paso, pero no ha sellado el abismo

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE En el último siglo y medio el ingreso por

habitante de España se ha incrementado, en promedio, al 1,5% anual

Alemania e Italia al 1,9% EEUU y Francia al 1,7% Pequeñas diferencias en tasas anuales que

dan lugar a grandes disparidades:a) La renta per cápita de España ha aumentado

1/3 menos que la de EEUU y Francia y un 77% menos que la de Alemania e Italia

b) Además, España no se encontraba al mismo nivel (excepto Italia) en el punto de partida

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE A mediados del siglo XIX España tenía un

nivel de renta per cápita sensiblemente inferior

Para igualarse a ellos debería haber crecido más rápido

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Para estudiar las disparidades económicas

entre países debemos comparar sus niveles de renta per cápita en la misma unidad monetaria

Paridad de Poder Adquisitivo (PPA): En lugar de aplicar el tipo de cambio corriente debe aplicarse un tipo de cambio ajustado por las diferencias en el poder de compra interior de las respectivas monedas

Este poder de compra debe referirse a los precios de una cesta de la compra representativa para el conjunto de países

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Generalmente se utilizan dólares de 1990

ajustados por la PPA Se ha calculado la renta media de los

países de la UE-15 para el período 1850-2000

Podemos obtener la serie histórica del nivel de renta per cápita de España en relación al de la UE

Gráfico 1.4. PIB per cápita de España en relación al de la Unión Europea,1850-2000 (en %)

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Lecciones:a) España no ha convergido:- A mitad del siglo XIX quedaba por debajo de

los países europeos y no ha conseguido crecer más deprisa

- En 2000 se sitúa marginalmente por encima del nivel de 1850 (80% frente a 77%)

- Visión aún más pesimista si incluimos la primera mitad del siglo XIX: hacia 1800 la renta media de los españoles (antes de perder el Imperio) no era menor que la francesa, la inglesa, la alemana o la italiana

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE- Si pudiésemos proyectar hacia atrás el

gráfico, en 1800 el nivel de la curva estaría por encima del de 1850

- El balance de dos siglos sería que España habría divergido en lugar de converger

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE Hay una importante matización: el signo

distinto de los diversos periodos La divergencia afecta a España en el

primer siglo y medio: entre 1800 y 1950 se produce el retraso de España

La segunda mitad del siglo XX se ha caracterizado por un esfuerzo por converger

La industrialización tardía del país ha permitido converger a medias: de la cota 50 de la renta per cápita europea España se ha acercado hasta la cota 80

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTEb) Podemos delimitar los períodos de

distanciamiento y acercamiento respecto a los estándares europeos:

- Cuatro períodos de divergencia:1. La primera mitad del siglo XIX (entre 1808 y

1840): Guerra de la Independencia Difícil adaptación a la pérdida de las colonias Lenta agonía del Antiguo Régimen España no encuentra la senda de la

modernización y entra con mal pie en la carrera industrializadora

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE2. Entre 1883 y 1913: La renta media cayó del

78% al 59,5% Crisis agraria Pérdida de las últimas colonias (Cuba,

Puerto Rico y Filipinas) Política monetaria Política educativa Política comercial

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE3. Entre 1936 y 1959: La renta media cae hasta la mitad

de la europea Guerra civil Política económica de aislamiento e intervención Autarquía Entre 1945-1950, pese a que los países de referencia

salían de una guerra mucho más devastadora que la nuestra, remontaron con mayor celeridad

La renta per cápita relativa se derrumba del 66,8% en 1946 al 52,1% en 1950

La recuperación de la segunda mitad de los 50 no basta para acortar la brecha abierta en 1936

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE4. Entre 1975 y 1985: La crisis económica

internacional revistió más gravedad en España

Estructura industrial y de costes Transición política

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE- Cuatro períodos de convergencia:1. Entre mediados de la década de 1850 y

comienzos de la de 1880: Construcción del ferrocarril Progresiva apertura comercial y financiera

al exterior2. Primera guerra mundial España aprovecha su neutralidad

EL AUMENTO DEL PRODUCTO Y LA RENTA POR HABITANTE3. Entre 1960 y 1974 Milagro económico español4. A partir de 1985 La renta media se había despeñado en la

década de crisis (1975-1985) El crecimiento de los últimos años ha

servido únicamente para recuperar la posición alcanzada en 1975

Nos encontramos en una fase de divergencia, acolchada por la UE

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Las variaciones de los precios ejercen gran influencia sobre la actividad productiva y la demanda agregada

Dos tópicos que vamos a desterrar:

1. España ha sido siempre una economía inflacionista

2. Nuestra inflación ha sido siempre superior a la de los países de nuestro entorno

Evolución de los precios en España y en la Unión Europea.

1940-2000 (100= 1950)

- España - Unión Europea

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Constatamos dos cosas:

1. La inflación es un fenómeno que tiene un origen histórico muy preciso: 1936

- En épocas anteriores los precios no variaron persistentemente al alza, sino que se movieron arriba y abajo

LOS PRECIOS Y EL DINERO

2. España no ha sido siempre más inflacionista que el resto de países avanzados

- En un balance global del siglo XX lo ha sido menos que el conjunto de la UE

- Europa sufrió una inflación más severa durante la primera guerra mundial y su posguerra

- Padeció una inflación mayor durante la década de 1940 debido a la segunda guerra mundial y pese a las tensiones inflacionistas de la economía española tras la guerra civil y el comienzo de la autarquía

LOS PRECIOS Y EL DINERO

A partir de 1950 los precios en España han aumentado continuamente con más intensidad que en la UE

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Existen diversas formas de medir las variaciones en los precios de los bienes y servicios

La más conocida es el IPC: No comprende todos los bienes y servicios sino aquellos que son adquiridos por los consumidores, ponderándose los precios de acuerdo a su peso en el gasto de las familias

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Se miden los precios finales de la cesta familiar de bienes y servicios, que se ven afectados por los impuestos indirectos y por la remuneración de los factores productivos en toda la cadena de valor

LOS PRECIOS Y EL DINERO

El Índice de Precios al por Mayor (precios industriales) mide las variaciones en los precios de los bienes a pie de fábrica

El deflactor del PIB no excluye ningún bien o servicio producido por la economía nacional

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Los tres índices han evolucionado de forma similar a largo plazo

El paralelismo sólo se ha roto en etapas de corto o medio plazo

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Entre 1800 y 1913 hubo una gran estabilidad de precios a largo plazo

El nivel de precios de 1913 era aproximadamente el mismo que el de cien años atrás

Durante el siglo XIX, la tendencia fue horizontal: no hubo ni inflación ni deflación

España no se diferenció del resto de países de su entorno

LOS PRECIOS Y EL DINERO El hecho de que los precios no se

desviasen en el muy largo plazo no quiere decir que no sufriesen oscilaciones en intervalos de menor duración

Los precios fluctuaron ampliamente, al alza y a la baja

Las variaciones interanuales fueron a menudo muy bruscas

Los altibajos de los precios no tuvieron un carácter errático, sino que desarrollaron movimientos cíclicos

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Además, estos movimientos tuvieron mayor amplitud e intensidad durante la primera mitad del siglo:

- Trastornos económicos derivados de la pérdida del Imperio

- Naturaleza agraria de la economía española anterior a 1840

- Las fluctuaciones más violentas (1800-1815) fueron provocadas por la guerra

LOS PRECIOS Y EL DINERO

En las tres décadas siguientes las fluctuaciones pierden intensidad y adquieren un perfil suave en la segunda mitad del siglo

En todo el siglo las variaciones de los precios están muy ligadas al ciclo económico

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Hay diferencias entre los índices:- Los precios al por mayor dibujan unos

movimientos de largo plazo (en fases de 20-30 años) cuyo rastro apenas se percibe en el IPC

- Entre 1815-1843 los precios al por mayor tendieron a caer

- Entre 1844-1865 fueron al alza- Entre 1860-1890 tendieron a caer- Entre 1890-1913 tendieron a subir

LOS PRECIOS Y EL DINERO

En cambio, el IPC se vio escasamente influido por los precios industriales debido a:

a) La rigidez de los precios de los bienes de consumo está relacionada con el grado de atraso económico y con el alto nivel de protección frente a productos extranjeros

- Las variaciones de los precios al por mayor venían dadas por el mercado mundial

- Los precios al consumo estaban menos sujetos a los precios internacionales debido a la protección arancelaria

LOS PRECIOS Y EL DINERO

- En la gráfica esto se aprecia en que los precios al consumo recogen de forma muy tenue las tendencias deflacionistas de los precios al por mayor pero son más sensibles a los cambios inflacionistas de éstos

- Excepción: el derrumbe de los precios tras la Guerra de la Independencia. La deflación afectó muy fuertemente a los productores y generó tensiones entre los principales grupos económicos y sociales

LOS PRECIOS Y EL DINERO

b) El IPC tiende a ser más estable porque incorpora los servicios de intermediación y los impuestos indirectos

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La I Guerra Mundial fue un shock brutal: los precios se doblaron en seis años

Sin embargo el impacto del conflicto fue de una sola vez y no provocó una espiral inflacionista

A partir de 1920 se situaron en un nivel sensiblemente más alto que en 1914, pero la guerra no cambió la dinámica del XIX

LOS PRECIOS Y EL DINERO

El periodo 1920-1935 está dominado por la estabilidad de precios

La excepción es 1921-1922, cuando los precios al por mayor se desploman (habían sufrido con mayor intensidad la inflación durante la guerra y caen después un 30%)

LOS PRECIOS Y EL DINERO

El cambio radical tiene lugar durante la guerra civil

1936-1939 es la línea que divide dos eras:

a) La anterior se caracteriza por la estabilidad en el largo plazo combinada con grandes variaciones al alza y a la baja en el corto plazo

b) A partir de 1936 comienza un largo periodo de inflación continuada e intensa

Entre 1936-2000 el IPC se ha multiplicado por 230, a una tasa media anual del 9%

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Hay matizaciones:

1. Las distintas medidas de precios arrojan resultados completamente coincidentes:

- Los precios al por mayor han tendido a aumentar de forma no tan rápida (8%) como el IPC

- El primer índice ha sido menos inflacionistas desde 1960, al romperse el aislamiento exterior

- La contención de la inflación de este índice se acentúa desde 1986 (adhesión a la UE)

LOS PRECIOS Y EL DINERO

- En cambio, el deflactor del PIB ha subido más que el IPC (9,8% anual)

- La clave serían los controles sobre los precios aplicados por el franquismo y el comportamiento más inflacionista de sectores no sometidos a la competencia exterior

LOS PRECIOS Y EL DINERO

2. La subida no ha sido lineal, sino que ha habido periodos más inflacionistas que otros:

- La guerra civil y la autarquía provocaron una inflación muy intensa

- Las décadas de 1950 y 1960 tuvieron una inflación moderada

- La década de 1970 y la primera mitad de los 80 fue muy inflacionista, con grandes desequilibrios y problemas económicos

- A partir de 1985 hay una desaceleración de la inflación

LOS PRECIOS Y EL DINERO

- ¿Se ha terminado el periodo de alta inflación?

a) Unos opinan que sí, debido al traspaso de la soberanía monetaria nacional al BCE

b) Otros opinan que no debido a la estructura económica española: son necesarios cambios estructurales

LOS PRECIOS Y EL DINERO

¿Qué es lo que ha provocado un cambio tan radical en la evolución de los precios a partir de 1936?

El origen de la inflación en el largo plazo está en el aumento excesivo de la cantidad de dinero

A largo plazo, la inflación está causada por un incremento de la oferta monetaria mayor que el de la demanda monetaria

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La inflación que ha sufrido España desde el inicio de la guerra civil es de raíz monetaria

Fue entonces cuando nuestro país pasó a tener un patrón monetario puramente fiduciario

Durante sesenta años el gobierno ha podido valerse de él sin restricción, lo que ha aprovechado para financiar el exceso de gasto público

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Vamos a analizar la evolución de la oferta monetaria (efectivo en manos del público más depósitos a la vista en bancos y cajas de ahorro)

La base monetaria y otros agregados monetarios más amplios han tenido una evolución a largo plazo similar

En 1874 el gobierno concedió al Banco de España el monopolio de emisión de billetes

Desde esa fecha tenemos series exactas de los agregados monetarios

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Las cifras hasta 1914 muestran la gran interacción entre el dinero y los precios en el siglo XIX (el sistema monetario estaba regido por un patrón metálico):

- La oferta monetaria creció a un ritmo pausado entre 1874 y 1913 (1,5% anual)

- La tasa de crecimiento de los precios fue nula debido a que el PIB progresó a un ritmo ligeramente inferior al del crecimiento de la cantidad de dinero

LOS PRECIOS Y EL DINERO

- La diferencia (unas décimas anuales) fue absorbida por la elevación del grado de monetización de la economía, que todavía no era completo

- Por tanto, los precios tendieron a ser estables en esta época porque la ampliación de la oferta monetaria se acompasó a la de la demanda monetaria

LOS PRECIOS Y EL DINERO

- Prueba en contrario: Entre 1895-1898 hubo una fuerte expansión de la masa monetaria debido a los gastos de la guerra colonial, y simultáneamente repuntaron los precios

- La estabilización monetaria a partir de 1899 produjo una suave deflación

LOS PRECIOS Y EL DINERO

De 1914 a 1920 la oferta monetaria se multiplicó por 2,5

Esta expansión (16,5% anual) no guardó relación con el avance de la producción real

Fueron años de prosperidad gracias a la neutralidad

La economía española tuvo un gran beneficio que no se materializó en un aumento de la producción sino en un superávit de la balanza de pagos

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La acumulación de reservas tuvo el efecto automático de aumentar la base monetaria

Además, otra fuerza contribuyó a elevar la cantidad de dinero: el déficit presupuestario por la guerra de Marruecos y por el efecto erosionador de los ingresos por la propia inflación desencadenada por el déficit público y el superávit exterior

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Durante los años 20 y 30 los agregados monetarios crecieron muy poco (0,9% anual), menos que el PIB (2,5%), lo que provocó deflación (no tanto en el IPC como en el deflactor del PIB y en los precios al por mayor)

En el plano monetario la guerra civil supuso un corte radical

El sistema monetario rompió con los patrones metálicos y quedó subordinado a las demandas financieras del gobierno

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La financiación de la contienda hizo triplicar la masa monetaria

Durante todo el franquismo siguió expandiéndose mucho: de 1941 a 1970 se incrementó anualmente un 12,4%

Esta creación de dinero tuvo un impacto inflacionista, pero fue distinto en los años 40 que en los 50 y 60

En los años 40 el alza fue enorme, pero en los 50 y 60 fue más moderada

LOS PRECIOS Y EL DINERO

En los años 40 la demanda de saldos reales se mantuvo estancada debido a la depresión económica

En los años 50 y 60 hubo un fuerte crecimiento económico que aumentó la demanda monetaria

De 1971 a 1990 los agregados monetarios se expandieron cada año un 14%

Esta tasa explosiva responde a un manejo poco riguroso de la política monetaria por parte de las autoridades

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Esta laxitud monetaria estuvo en sintonía, hasta comienzos de la década de 1980 con las políticas aplicadas por el resto de países ante la desestabilización del sistema monetario internacional y el alza de los precios del petróleo y de las materias primas (crisis 1973)

Dado el contexto internacional y las circunstancias internas (transición) el boom monetario era inevitable

La cantidad de dinero se multiplicó por 15 cuando el PIB apenas se dobló

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Es lógico que los precios se multiplicasen por 9 En los años 90 se ha inaugurado una nueva época El proceso de unión monetaria condujo a la plena

autonomía monetaria del Banco de España (1994) y a la cesión de la política monetaria al BCE (1998) al incorporarse la peseta a la unión

La masa monetaria ha crecido poco en los últimos años (hasta la crisis actual)

Esto se ha traducido en una desaceleración de la inflación

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Disponiendo de series históricas del PIB, de los precios y de la oferta monetaria, es fácil calcular la evolución de la velocidad de circulación del dinero

La ecuación monetaria de Fisher es:

MV = PT M = Cantidad de dinero en circulación V = Velocidad de circulación del dinero P = Nivel de precios T = Volumen de transacciones (PIB real)

LOS PRECIOS Y EL DINERO

V = PT/M Es decir, la velocidad de circulación del dinero

es igual al PIB a precios corrientes dividido por la cantidad de dinero en circulación

V es la inversa de la demanda de dinero (M/PT) Si V cae, es porque aumenta la demanda de

dinero La serie de velocidad de circulación del dinero

nos permite avanzar en la relación entre los agregados reales y los monetarios

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Entre 1850 y finales de 1860 hay una intensa caída de V (fuerte monetización de la economía)

El proceso se interrumpió hasta principios de la década de 1880, cuando retoma nuevos bríos hasta 1900

Entre 1900-1910 V volvió a crecer, en el último período de crecimiento (o de caída de la demanda de dinero)

De 1908 a 1973 no cesará de declinar, con breves cambios de tendencia en 1923-1925 y 1949-1951

LOS PRECIOS Y EL DINERO

En 1973 V alcanza el valor mínimo y comienza un suave repunte

La caída secular de V es similar a la que han experimentado otras economías: las más avanzadas comienzan el declive antes y lo concluyen más temprano

Comparado con otros países lo que más sorprende no es la intensidad de la caída (es moderada) sino los episodios de fuertes subidas (cada subida de V implica una caída de la demanda de dinero, algo anómalo en procesos de crecimiento económico)

LOS PRECIOS Y EL DINERO

A continuación vamos a estudiar la evolución del precio de un bien muy particular: la moneda nacional

La cotización exterior de la peseta (y sus antecesores, el ducado y el peso) con respecto a las divisas más importantes

Las variaciones en el tipo de cambio están relacionadas con la evolución de los precios

De acuerdo con la teoría de la PPA, los tipos de cambio fluctúan según las variaciones de los precios internos en relación con los internacionales

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La cotización de la peseta esclarece la cuestión de qué importancia ha tenido la inflación diferencial

Los tipos de cambio revelan además otras cosas, pues su alteración viene dada por el estado de la balanza de pagos

Cuando un país tiene un saldo favorable, el tipo de cambio de su moneda tiene a apreciarse, pues es más demandada que ofertada, y viceversa

LOS PRECIOS Y EL DINERO

El déficit o el superávit de la balanza por cuenta corriente generalmente tiene que ver con los precios y la productividad

La balanza de capitales está relacionada con:- Factores coyunturales- Expectativas respecto a la evolución

macroeconómica- Expectativas sobre la libre movilidad de las

inversiones extranjeras- Estabilidad sociopolítica

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Vamos a estudiar el tipo de cambio de la peseta de 1821 a 1998 respecto a una cesta de monedas de países desarrollados (libra, franco, dólar, marco, etc.)

Vemos tres movimientos:

1º 1821-1888. Línea horizontal

2º Primer tercio del siglo XX. V invertida

3º 1936-1999. Línea de pendiente descendente pronunciadísima

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Dos datos:

1. Su nivel en 1935 era el mismo que a principios del siglo XIX

2. En vísperas de la sustitución de la peseta el tipo de cambio era tan sólo el 5,3% del valor de 1935.

• La pérdida de valor de los últimos 60 años es demoledora

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La peseta ha perdido más del 90% de su valor en relación a la libra, el dólar y algunas otras monedas

Pero a lo largo del siglo XX el franco ha perdido un 70% de su valor con la peseta, y la lira más del 90%

En el caso del marco, por dos veces su valor quedó reducido a 0 y hubo de ser sustituida por un nuevo marco

LOS PRECIOS Y EL DINERO

SIGLO XIX El rasgo de la trayectoria en el siglo XIX del

tipo de cambio es su enorme estabilidad Algunas oscilaciones, caídas en años de crisis

económica o política (1826-1827, 1848, etc.) Ninguna de estas depreciaciones fue

importante En la única importante, 1848 la caída fue del

6,2% y fue seguida por una inmediata recuperación

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Esta inalterabilidad es propia de un régimen monetario basado en moneda metálica de pleno contenido

En este sistema el dinero bancario es secundario, y el efectivo en manos del público crece con lentitud

Los precios tienden a permanecer estables

LOS PRECIOS Y EL DINERO

A partir de 1888 la pauta cambió Entre 1888-1904 la peseta sufrió una

depreciación que alcanzó su máxima intensidad en 1898 (Cuba)

La disminución acumulada entre 1888-1904 fue del 26%

Causas:1. España no entró en el patrón oro- Las autoridades no se decidieron conscientes

de que era incompatible con un déficit público crónico como el que se arrastraba

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Optaron por mantenerse en un sistema bimetálico, cuando el precio de la plata en relación al del oro se hundía

En pocos años, el país se quedó sin reservas de oro y el Banco de España se vio obligado desde 1883 a efectuar los pagos interiores y el canje de billetes en plata

El oro se reservó para los pagos exteriores

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La peseta tendió a depreciarse por ser considerada una moneda débil (expectativas)

2. Pesó más que las expectativas la evolución de los precios relativos: Los precios de los países del patrón oro tendieron a disminuir en relación a los españoles

LOS PRECIOS Y EL DINERO

A partir de 1905 sucedió lo contrario y se revalorizó la peseta

Debieron de contribuir a su apreciación la entrada de capital ocasionada por las expectativas:

El programa de saneamiento de las finanzas públicas llevado a cabo por Fernández Villaverde

En 1913 la cotización de la peseta no estaba no estaba muy por debajo de su paridad teórica con el oro

LOS PRECIOS Y EL DINERO IGM: La neutralidad devengó buenos

dividendos La peseta se revalorizó con respecto a las

monedas de los países del entorno Una inflación menos intensa y un superávit

en la balanza exterior auparon la peseta Su posición era tan sólida, respaldada por

un enorme volumen de oro en el Banco de España, que a mediados de 1920 se produjo una entrada masiva de capitales exteriores descontando la incorporación de España al patrón oro

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Los gobernantes defraudaron estas expectativas, por lo que el tipo de cambio comenzó a retroceder desde finales de 1927

La Gran Depresión y la República provocaron una brusca intensificación de la caída

Entre 1929-1932 la peseta se depreció un 40%

En vísperas de la Guerra Civil, el tipo de cambio efectivo estaba en el mismo nivel que 50 ó 100 años atrás

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Hasta la guerra, el sistema monetario español estuvo anclado a un patrón metálico, aunque España nunca llegase a adherirse al patrón oro

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La guerra civil abrió una nueva era Es difícil percibirlo los primeros años ya que

la peseta se depreció tan sólo un 27% en 1936-1939 y mantuvo inalterable ese nivel hasta 1949

Pero esto no refleja la valoración del mercado

Las autoridades instauraron un control de cambios que mantuvo artificialmente fijo el tipo de cambio oficial

LOS PRECIOS Y EL DINERO

La intervención conllevó una fuerte sobrevaloración de la peseta

La balanza comercial y las reservas se vieron sometidas a una gran presión, que se hizo insostenible al producirse en 1949 la devaluación de las monedas europeas

El régimen se valió del mecanismo de tipos de cambio múltiples para llevar a cabo devaluaciones encubiertas

LOS PRECIOS Y EL DINERO

Entre 1949-1951 la peseta se devaluó un 62%

Durante la década de 1950 la inflación diferencial y el mal funcionamiento del modelo autárquico obligaron al gobierno a devaluaciones

Entre 1951-1958 la moneda se depreció un 33%

LOS PRECIOS Y EL DINERO

El Plan de Estabilización de 1959 liquidó el modelo autárquico y fijó un nuevo tipo de cambio oficial (único): implicaba una devaluación de más del 80% sobre el tipo de 1939

El Plan de Estabilización reincorporó la economía a la economía internacional y a Bretton Woods

El sistema era un régimen de tipos de cambio fijos pero ajustables, y la peseta tendió a mantener un nivel muy estable hasta el hundimiento del sistema en 1971

LOS PRECIOS Y EL DINERO

No se logró por completo, pues la devaluación de la libra en 1967 fue aprovechada para decretar una devaluación del 14%

Con esta devaluación se pretendía corregir los desequilibrios provocados por una inflación persistentemente más elevada que la de los socios comerciales

A partir de 1974 el sistema de tipos de cambio flexibles y la coyuntura recesiva hacen que la peseta se deprecie, en ocasiones de manera muy brusca

LOS PRECIOS Y EL DINERO

En un cuarto de siglo ha perdido más de la mitad de su valor

Refleja las dificultades de España para lleva a cabo políticas de ajuste y reforma estructural tendentes a eliminar los graves desequilibrios externos e internos surgidos durante la década de crisis (1975-1985) y la integración en la UE (1986-1993)

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Sabemos muy poco sobre cómo se distribuyó territorialmente la Renta Nacional en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX

Las estimaciones arrancan en 1955

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

En el largo plazo, entre 1800-1990 las regiones españolas se agrupan en tres categorías:

1. Regiones de crecimiento rápido: Madrid, País Vasco, Cataluña, Valencia

2. Regiones de crecimiento intermedio: Baleares-Canarias, Murcia, Galicia, Asturias-Cantabria

3. Regiones de crecimiento lento: Aragón-La Rioja-Navarra, Andalucía, Castilla-León, Castilla-La Mancha-Extremadura

AÑOS Madrid País Vasco Cataluña Comunidad Valenciana

1800 2.7 2.4 1.1 2.0 2.7 0.7 8.3 8.1 1.0 5.7 8.0 0.7

1860 9.6 3.1 3.1 3.0 2.7 1.1 13.3 10.7 1.2 7.7 8.1 1.0

1900 9.1 4.1 2.2 4.0 3.2 1.3 16.3 10.6 1.5 7.7 8.5 0.9

1930 7.0 5.4 1.3 5.4 3.7 1.5 21.4 11.4 1.9 9.7 8.0 1.2

1960 11.7 8.2 1.4 7.5 4.4 1.7 18.7 12.7 1.5 9.7 8.2 1.2

1973 14.7 11.6 1.3 7.6 5.6 1.4 20.1 15.4 1.3 9.6 9.3 1.0

1990 16.1 12.5 1.3 6.0 5.4 1.1 19.4 15.6 1.2 10.5 9.8 1.1

AÑOS Baleares-Canarias Murcia Galicia Asturias-Cantabria

1800 3.7 3.5 1.1 1.8 2.8 0.6 5.5 10.8 0.5 4.5 5.2 0.9

1860 2.3 3.2 0.7 1.9 2.5 0.8 5.9 11.5 0.5 3.6 4.8 0.8

1900 2.7 3.6 0.8 2.3 3.1 0.7 7.1 11.0 0.6 5.1 4.9 1.0

1930 3.0 4.0 0.8 2.0 2.7 0.7 6.1 10.3 0.6 4.1 5.1 0.8

1960 4.0 4.6 0.9 2.0 2.6 0.8 6.0 8.9 0.7 5.7 4.7 1.2

1973 5.6 5.1 1. 2.1 2.5 0.8 5.5 7.8 0.7 4.8 4.5 1.1

1990 6.4 5.7 1.1 2.3 2.7 0.8 5.9 7.3 0.8 4.0 4.2 0.9

AÑOS Aragón-NavarraLa Rioja

Andalucía Castilla-León C.-La Mancha Extremadura

1800 10.5 9.6 1.1 25.7 18.0 1.4 15.6 14.8 1.1 14.0 14.1 1.0

1860 8.8 8.7 1.0 21.6 18.9 1.1 11.4 13.5 0.8 10.9 12.3 0.8

1900 7.8 7.6 1.0 16.8 18.8 0.9 11.4 12.5 0.9 9.9 12.1 0.8

1930 6.9 6.8 1.0 14.9 19.4 0.8 9.5 10.8 0.9 10.2 12.5 0.8

1960 6.4 5.7 1.1 13.7 19.4 0.7 7.5 9.5 0.8 7.2 11.2 0.6

1973 5.6 5.4 1.0 12.6 17.4 0.7 6.2 7.5 0.8 5.7 8.1 0.7

1990 5.7 5.3 1.0 12.2 17.1 0.7 6.1 6.8 0.9 4.9 7.1 0.7

AÑOS Madrid País Vasco Cataluña Comunidad Valenciana

1800 2.7 2.4 1.1 2.0 2.7 0.7 8.3 8.1 1.0 5.7 8.0 0.7

1860 9.6 3.1 3.1 3.0 2.7 1.1 13.3 10.7 1.2 7.7 8.1 1.0

1900 9.1 4.1 2.2 4.0 3.2 1.3 16.3 10.6 1.5 7.7 8.5 0.9

1930 7.0 5.4 1.3 5.4 3.7 1.5 21.4 11.4 1.9 9.7 8.0 1.2

1960 11.7 8.2 1.4 7.5 4.4 1.7 18.7 12.7 1.5 9.7 8.2 1.2

1973 14.7 11.6 1.3 7.6 5.6 1.4 20.1 15.4 1.3 9.6 9.3 1.0

1990 16.1 12.5 1.3 6.0 5.4 1.1 19.4 15.6 1.2 10.5 9.8 1.1

Regiones de crecimiento rápido

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Las regiones de crecimiento rápido han conseguido aumentar su PIB en proporciones más elevadas que el PIB nacional

Han incrementado, pero en menor medida, el peso de su población en el total

Esto ha hecho que haya aumentado su renta por habitante en relación a la media española

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Los territorios insulares no han logrado mejorar los niveles de bienestar de su población en relación a los del conjunto español porque el dinamismo demográfico de estas comunidades se ha equiparado a la notable expansión de su PIB

Estas comunidades han ganado peso en la economía española sin que ello haya ido acompañado de un incremento de su PIB per cápita relativo

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Murcia y Galicia son regiones pobres que se han adaptado frenando el aumento de la población

La expansión del PIB de estas comunidades, con haber sido algo más rápida que la española, no les ha permitido aproximar el nivel de ingreso de sus poblaciones al general

La emigración ha facilitado la aproximación

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Asturias-Cantabria es parecido a Galicia El PIB regional ha perdido peso y el ajuste

de la población sólo ha servido para mantener su nivel de bienestar relativo, inferior al español

AÑOS Baleares-Canarias Murcia Galicia Asturias-Cantabria

1800 3.7 3.5 1.1 1.8 2.8 0.6 5.5 10.8 0.5 4.5 5.2 0.9

1860 2.3 3.2 0.7 1.9 2.5 0.8 5.9 11.5 0.5 3.6 4.8 0.8

1900 2.7 3.6 0.8 2.3 3.1 0.7 7.1 11.0 0.6 5.1 4.9 1.0

1930 3.0 4.0 0.8 2.0 2.7 0.7 6.1 10.3 0.6 4.1 5.1 0.8

1960 4.0 4.6 0.9 2.0 2.6 0.8 6.0 8.9 0.7 5.7 4.7 1.2

1973 5.6 5.1 1. 2.1 2.5 0.8 5.5 7.8 0.7 4.8 4.5 1.1

1990 6.4 5.7 1.1 2.3 2.7 0.8 5.9 7.3 0.8 4.0 4.2 0.9

Regiones de crecimiento intermedio

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Las regiones de desarrollo lento han perdido peso en el conjunto español, tanto en PIB como en población

Aragón-Navarra-La Rioja han conseguido incrementar su renta por habitante tanto como la española

En los otros casos no ha sido así y han sufrido atraso relativo

Andalucía gozaba en 1800 de las más altas cotas de bienestar debido al comercio colonial

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Era la región más rica y poblada En dos siglos ha visto caer su parte en el PIB

nacional a la mitad La renta per cápita ha caído en el mismo orden al

no haber actuado el regulador demográfico Castilla León y Castilla La Mancha-Extremadura

han crecido entre 2,5 y 3 veces menos que España Además, tienen gran capacidad para expulsar

población

AÑOS Aragón-Navarra-La Rioja Andalucía Castilla-León C.La Mancha Extremadura

1800 10.5 9.6 1.1 25.7 18.0 1.4 15.6 14.8 1.1 14.0 14.1 1.0

1860 8.8 8.7 1.0 21.6 18.9 1.1 11.4 13.5 0.8 10.9 12.3 0.8

1900 7.8 7.6 1.0 16.8 18.8 0.9 11.4 12.5 0.9 9.9 12.1 0.8

1930 6.9 6.8 1.0 14.9 19.4 0.8 9.5 10.8 0.9 10.2 12.5 0.8

1960 6.4 5.7 1.1 13.7 19.4 0.7 7.5 9.5 0.8 7.2 11.2 0.6

1973 5.6 5.4 1.0 12.6 17.4 0.7 6.2 7.5 0.8 5.7 8.1 0.7

1990 5.7 5.3 1.0 12.2 17.1 0.7 6.1 6.8 0.9 4.9 7.1 0.7

Regiones de crecimiento lento

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Para finalizar vamos a estudiar la convergencia Método: Sumar las diferencias absolutas del PIB

per cápita relativo de cada región respecto de la media (=1), ponderando a continuación estas diferencias en función de la población

La suma ofrece un índice de desigualdad que oscilará entre 0 (igualdad en las rentas per cápita regionales) y 1 (máxima desigualdad)

CUADRO 1.7 Índice de desigualdad regional 1800-1990

Años Índice1800 0,2051860 0,2411900 0,2361930 0,2951950 0,3141960 0,3171973 0,2331983 0,1861990 0,200

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

El grado de desigualdad económica regional actual no es mayor, aunque tampoco menor que el de 1800

Hay una tendencia hacia la mayor desigualdad entre 1800 y 1950-1960

Entre 1960 y 1983 las economías regionales han tendido a converger

El movimiento de igualación ha avanzado más intensamente en el período de hipercrecimiento (1960-1973)

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

En la década de crisis ulterior el proceso de convergencia se ha desacelerado, sin detenerse

En España se ha cumplido la teoría de la “U” invertida de Williamson: en las primeras fases de industrialización la desigualdad regional aumenta hasta un máximo a partir del cual disminuye al difundirse la modernización económica a las regiones más atrasadas

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Otras fuerzas pueden haber coadyuvado a la acentuación de las desigualdades y a la igualación

Entre las primeras, Tortella destaca:

a) El proteccionismo, que benefició a las regiones precozmente industrializadas y perjudicó a las que tenían capacidad de exportación de productos agrícolas

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

Entre las segundas, Tortella destaca:

a) Corrientes migratorias internas. La redistribución de la población desde las regiones pobres hacia las más ricas (sobretodo en el tercer cuarto del siglo XX) ha tenido un importante efecto igualador de la renta per cápita

- El cese de estos flujos en el último cuarto de siglo ayuda a explicar porqué el proceso de convergencia no ha seguido avanzando

LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA RENTA

- Si la inmovilidad de la población no ha acentuado las diferencias regionales es a causa del papel reequilibrador de las políticas públicas

- Las transferencias de renta interregionales efectuadas por el Estado desde la década de 1990 y la provisión de fondos de ayuda al sector agrario y a las regiones pobres por parte de la UE explican que la brecha no se haya ensanchado