Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

9
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Transcript of Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

Page 1: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

TEMA 2.- EL ESTUDIO

SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL

La educación es una actividad social tan básica como el trabajo en las sociedades actuales.

La transmisión de la cultura acumulada a las nuevas generaciones es necesaria para la reproducción y el progreso sociales.

Extender la educación a todos los ciudadanos es la forma más eficaz de revolucionar las sociedades para hacerlas justas e igualitarias.

Cada vez estamos más años en el sistema de enseñanza, en la actualidad alrededor de 20 años.

La educación se ha diversificado: aulas de mayores, educación no formal, educación ocupacional.

Nuestras sociedad es definida como Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Información.

Page 3: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

EL CAMPO DE LA SOCIOLOGÍADE LA EDUCACIÓN

LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN E IGUALDAD SOCIAL

LAS RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN Y TRABAJO

ESCUELA Y FORMACIÓN DE IDENTIDADES

EL PAPEL DE LOS ACTORES O DEL SUJETO

CUESTIONES CONCRETAS

Page 4: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

¿POR QUÉ ESTUDIAR SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN?

La sociología ofrece una perspectiva distinta y sumamente ilustrativa sobre el comportamiento humano. Aprender sociología significa distanciarse de nuestras interpretaciones personales del mundo para mirar a las influencias sociales que conforman nuestras vidas. La sociología no niega ni disminuye la realidad de la experiencia individual. Ahora bien, con ella obtenemos una conciencia más rica de nuestras propias características individuales y de las de los demás, desarrollando la sensibilidad hacia el universo más amplio de la actividad social que nos envuelve.

Page 5: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

La mayoría de nosotros vemos el mundo según las características que tienen que ver con nuestra propia vida. La sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las cosas dadas de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales. Para el enfoque sociológico es fundamental comprender de qué forma sutil, aunque compleja y profunda, la vida individual refleja las experiencias sociales.

Page 6: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

Puede decirse que la máxima principal de la Sociología es esta:

LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN

La realidad social pasa a tener muchos estratos de significado. El descubrimiento de cada estrato cambia la percepción del conjunto

Page 7: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

EL SISTEMA EDUCATIVO COMO PARTE DE LA

ORGANIZACIÓN SOCIAL GLOBAL

El sistema educativo es una parte importante del sistema global que llamamos sociedad, constituido por la interacción de:

POLÍTICA ECONOMÍA CULTURA RELIGIÓN HISTORIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 8: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA

La escuela es una realidad compleja que no se agota sólo con las relaciones individuales que tienen lugar en su actividad cotidiana, sino que tiene también una dimensión social, cuyo conocimiento es tan necesario como el de las dimensiones didáctica y psicológica.

La enseñanza tiene una dimensión social que consiste en que forma parte de la dinámica general de la cultura dentro de nuestras sociedades complejas para transmitir contenidos culturales y socializar a los individuos.

Page 9: Tema 2.- El Estudio Sociológico de La Educación

SOCIOLOGÍA Y PRÁCTICA ESCOLAR

ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS ESCOLARES PARA CONTRIBUIR A SU TRANSFORMACIÓN

EL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA PARA TODOS

OTRAS LÍNEAS DE TRABAJO