Tema 3

8
Maestra: Rosalinda Vázquez Atenco Escuela: “Tse.” “Leonardo Vargas Machado” Grado: Grupo: “B” N.L.: 10

Transcript of Tema 3

Page 1: Tema 3

Nombre: Ana Karen Espinosa Alonso

Maestra: Rosalinda Vázquez Atenco

Escuela: “Tse.” “Leonardo Vargas Machado”

Grado: 3° Grupo: “B” N.L.: 10

Page 2: Tema 3

TEMA 3LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEPropósito: Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza.

Page 3: Tema 3

INNOVACIÓN

Es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación, es su aplicación exitosa. La innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan en la vida mas fácil. Ejemplo: podría ser que ya no utilicemos las libretas para escribir, sin embargo ocuparíamos lo que es la tecnología

Page 4: Tema 3

•CICLOS DE LA INNOVACIÓNLa más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerable hoy como el resultado tangible y real de la tecnología lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología.

Page 5: Tema 3

• DESARROLLO SUSTENTABLE

• Se llama desarrollo sustentable, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sustentable es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas, no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

Page 6: Tema 3

• EQUIDAD

El concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social, con valoración de la individualidad, La justicia natural y la ley postiza la tendencia a juzgar. Una "disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. Este ideal está íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente jurídico.

Page 7: Tema 3

• CALIDAD DE VIDA

Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización, pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, calidad de vida es ambiguoExisten 5 diferentes áreas para comenzar a evaluar la calidad de vida:Bienestar Físico: Con conceptos como salud, seguridad física.

Bienestar Material: Haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.

Bienestar Social: Relaciones personales, amistades, familia, comunidad.

Desarrollo: Productividad, contribución, educación.

Bienestar Emocional: Autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad.

Page 8: Tema 3

• NORMAS AMBIENTALES• Son disposiciones legales para acceder entre los distintos

sectores de la sociedad, cuales serán los niveles de sustancias contaminantes que serán considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano.