TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA...

16
Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 1. TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIA 1. Contexto. ........................................................................................................ 2 1.1. El helenismo. ............................................................................................ 2 1.2. Roma. ....................................................................................................... 2 1.3. Edad Media............................................................................................... 3 2. Aristóteles (384-322 a.C.) ............................................................................... 4 2.1. Metafísica. ................................................................................................ 4 2.2. Física. ....................................................................................................... 5 2.3. Antropología. ............................................................................................ 7 2.4. Teoría del conocimiento. ........................................................................... 8 3. Escuelas filosóficas en el mundo greco-romano. ........................................... 9 3.1. Estoicismo. ............................................................................................... 9 3.2. Epicureísmo o hedonismo. ........................................................................ 9 4. San Agustín de Hipona (s.V)........................................................................ 10 4.1. La Patrística. ........................................................................................... 10 4.2. Filosofía de San Agustín de Hipona. ....................................................... 10 5. La Escolástica. .............................................................................................. 11 5.1. La Escolástica. ........................................................................................ 11 5.2. Anselmo de Canterbury (s. XI)................................................................ 11 5.3. Santo Tomás de Aquino (s. XIII). ........................................................... 12 6. Guillermo de Ockham (s. XIV).................................................................... 15 6.1. El nominalismo. ...................................................................................... 15 6.2. Separación entre fe y razón. .................................................................... 16

Transcript of TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA...

Page 1: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 1.

TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIA

1. Contexto. ........................................................................................................ 2

1.1. El helenismo. ............................................................................................ 2

1.2. Roma. ....................................................................................................... 2 1.3. Edad Media. .............................................................................................. 3

2. Aristóteles (384-322 a.C.) ............................................................................... 4

2.1. Metafísica. ................................................................................................ 4 2.2. Física. ....................................................................................................... 5

2.3. Antropología. ............................................................................................ 7 2.4. Teoría del conocimiento. ........................................................................... 8

3. Escuelas filosóficas en el mundo greco-romano. ........................................... 9

3.1. Estoicismo. ............................................................................................... 9

3.2. Epicureísmo o hedonismo. ........................................................................ 9 4. San Agustín de Hipona (s.V). ....................................................................... 10

4.1. La Patrística. ........................................................................................... 10

4.2. Filosofía de San Agustín de Hipona. ....................................................... 10 5. La Escolástica. .............................................................................................. 11

5.1. La Escolástica. ........................................................................................ 11

5.2. Anselmo de Canterbury (s. XI)................................................................ 11 5.3. Santo Tomás de Aquino (s. XIII). ........................................................... 12

6. Guillermo de Ockham (s. XIV). ................................................................... 15

6.1. El nominalismo. ...................................................................................... 15 6.2. Separación entre fe y razón. .................................................................... 16

Page 2: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 2.

Contexto. 1.

1.1. El helenismo.

A la hegemonía Espartana, le sucede la hegemonía de Atenas y Tebas, que pasan a ser

las ciudades más importantes de Grecia. Poco después, tebanos y atenienses son derrotados

por los macedonios al mando de Filipo II. A Filipo le sucede su hijo, Alejandro Magno, que

en solo trece años conquista los dos grandes imperios que había entonces: el persa y el

egipcio (Cartago y Roma son aún pequeños). A este periodo de difusión de la cultura griega

se le conoce como “helenismo” y es el periodo de

máxima expansión de la lengua y cultura griega.

Alejandro fundó muchas ciudades con su nombre,

pero sin duda la más importante fue la Alejandría de

Egipto, que se convertiría en el centro cultural más

importante de toda la antigüedad gracias a su famosa

biblioteca y a los sabios que albergó en sus varios siglos

de historia: Hipatia, Hipócrates, Arquímedes, Ptolomeo,

Aristarco de Samos, etc.

Después, con la muerte de Alejandro, el imperio se

disgrega pero la lengua y la cultura griega perdurarán

como punto de encuentro de los sabios y de los eruditos.

1.2. Roma.

En el siglo II a.C., Roma conquista Grecia y adopta su cultura, sus dioses, su arte y su

pensamiento.

Roma llega a su máxima extensión con el emperador de origen hispánico Trajano, en

el siglo II después de Cristo. A partir del siglo III, Roma entra en crisis debido a guerras

civiles y a las incursiones en sus fronteras de tribus germánicas. Como resultado, el imperio

se dividió en dos: Roma en el occidente, y Constantinopla en el oriente. Finalmente, las

tribus germánicas fragmentaron Roma a partir del siglo V, dando comienzo la Edad Media.,

mientras que Bizancio seguirá existiendo hasta el siglo XV, que será tomada por los turcos

otomanos.

Page 3: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3.

Un suceso de gran impacto histórico y cultural fue la implantación del cristianismo,

llegando a ser la religión oficial a partir del Edicto de Tesalónica, en el 380.

1.3. Edad Media.

La Edad Media nace en el siglo V como resultado de la fragmentación del imperio

occidental en múltiples reinos gobernados por una élite germánica, con una población de

cultura y lengua latina, y una religión única, el cristianismo.

La economía deja de basarse en el esclavismo: se establecen relaciones de vasallaje entre

los campesinos y siervos y los dueños de las tierras (señores feudales).

Hay dos fases históricas en la Edad Media:

o Alta Edad Media (siglos V al X): La dispersión del poder político hace que la

vida urbana y el comercio pierdan protagonismo frente a la vida rural, basada en

la agricultura y la ganadería. La cultura clásica queda relegada a conventos y

abadías rurales, en donde es absorbida y sustituida por la teología. El arte de esta

época es el Románico.

o Baja Edad Media (siglos XI-XV): A medida que el poder político se va

concentrando y consolidando, renacerán los núcleos urbanos, cobrando más

importancia el comercio (nace la burguesía) la cultura, que empieza a irradiarse

desde las primeras universidades (filosofía Escolástica). El arte de esta época es el

Gótico.

Grandes extensiones del antiguo imperio occidental quedan absorbidos por el Islam, que

mantendrá el legado de la cultura clásica y lo ampliará en muchos aspectos. La presencia

del Islam será a la vez una amenaza constante y una fuente de novedades y

Page 4: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 4.

conocimientos. La frontera entre ambas civilizaciones estará en la península ibérica y en

las fronteras del imperio romano de oriente (Bizancio), que finalmente será tomada por

los turcos otomanos en 1453.

La cultura medieval es teocéntrica, a diferencia de las culturas greco-latina y moderna,

que son antropocéntricas. Ello significará que la filosofía se subordina a la teología, y

que la razón se subordina a la fe.

Aristóteles (384-322 a.C.) 2.

Aristóteles nace en la ciudad macedonia de Estagira. Estudia en la Academia de

Platón, donde llegará a ser el discípulo favorito. Posteriormente fundó su propio centro de

estudios en Atenas: el Liceo, que también se conoce como “escuela peripatética” por la

costumbre de Aristóteles enseñar a sus discípulos dando paseos alrededor del patio del Liceo.

Allí se preocupó más por investigaciones naturalistas y científicas que por cuestiones

estrictamente filosóficas. El alumno más destacado del Liceo fue Alejandro Magno.

Al contrario que Platón, escribió cerca de 200 tratados, de los cuales solo nos han

llegado 31, sobre las más diversas materias y es reconocido como el fundador de la lógica y

la biología.

2.1. Metafísica.

Aristóteles abandona el dualismo ontológico de Platón: las Ideas no existen fuera de

la mente, tienen solamente validez lógica y son formadas mediante la abstracción. Por tanto,

solo hay un único mundo real.

2.1.1. Las categorías.

Según Aristóteles, hay diez formas de decir que algo “es”. A estos predicados del ser

los llama “categorías”, las cuales son a la vez lógicas (permiten pensar el ser) y ontológicas

(son modos de ser).

La categoría principal es la sustancia: es lo que existe de verdad, el ser propiamente

dicho. La sustancia no es algo abstracto ni ideal, sino que se identifica con el individuo: es

todo aquello que podemos señalar con el dedo. Etimológicamente, “sustancia” o

“substancia” (ambas palabras son válidas) significa “lo que sub-yace”, “lo que está por

debajo”, soportando o sirviendo de sustrato a los accidentes.

Las otras categorías son los accidentes de las sustancias y solo pueden existir en tanto

que pertenecen a las sustancias: por ejemplo, el color blanco solo existe en tanto que es el

color de algo (por ejemplo, de un papel).

Sustancia (Sócrates, una piedra…).

Cualidad (blanco, negro…).

Page 5: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 5.

Cantidad (una medida, una altura, un peso…).

Posición (sentado, en pie…).

Acción (cantar, bailar…).

Pasión (ser amado, estar enfadado…).

Estado (armado, desarmado).

Posesión (tener ropa…).

Tiempo (cuándo es algo)

Relación (doble, mitad, cerca de, lejos de…).

2.1.2. Teoría hilemórfica.

“Hilemorfismo” viene de dos términos griegos: hylé (materia) y morfé (forma). Según

Aristóteles en las sustancias puede distinguirse un sustrato material y una forma.

No hay formas separadas de la materia, como decía Platón. Tampoco existe materia

sin forma. Sin embargo, podemos distinguir (con el pensamiento) entre ambos elementos

constitutivos de las sustancias.

2.2. Física.

La Física, como estudio de la naturaleza, se ocuparía del cambio natural propio de los

seres naturales. Ello supone un cambio radical frente a Platón, para el que la ciencia solo

puede tratar sobre realidades que no cambian.

2.2.1. El cambio.

Entre el ser y el no ser, Aristóteles establece una tercera posibilidad, el “ser en

potencia”. El cambio se define como el tránsito de la potencia al acto: una forma que solo

existe como posibilidad de la materia, se actualiza, se hace acto. Los cambios pueden ser

accidentales o sustanciales.

Las sustancias tienen un “ser en acto”: son lo que son (una semilla es una semilla). Pero

también tienen un “ser en potencia”: no son seres “acabados” (una semilla puede llegar a

ser un árbol).

o Sólo Dios es Acto Puro y, por tanto, un ser acabado, que no cambia en ningún

sentido, un ser inmóvil, estático, inalterable.

o El resto de los seres naturales pueden llegar a poseer accidentes diferentes (por

ejemplo, moverse o crecer en tamaño) o incluso llegar a ser otra cosa (una semilla

puede llegar a ser un árbol). Al conjunto de estas posibilidades la denomina

“potencia”.

Aristóteles relaciona la distinción entre acto y potencia con la teoría hilemórfica:

o La materia se corresponde con la potencia: tiene la posibilidad de adoptar

distintas formas, de llegar a ser distintas sustancias.

o La forma se corresponde con el acto: las sustancias tienen una forma que las

define y que expresa lo que son.

o Hay formas no actuales que están presentes en la materia en tanto que

potencialidades de esa materia.

Page 6: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 6.

2.2.2. Las causas.

Para Aristóteles en el cambio

intervienen siempre cuatro causas. Los

anteriores filósofos reconocían sólo

alguna de ellas, por ejemplo, los

presocráticos reconocían sólo la causa

material, Platón reconocía la causa

formal (Ideas), la eficiente (Demiurgo)

y la final (Bien).

Causa material: la materia, que es

pura potencialidad.

Causa formal: corresponde con la

esencia de algo; define lo que algo

es en acto, y también lo que puede llegar a ser, esto es, su ser en potencia.

Causa eficiente:

o En el caso de los seres artificiales, la causa eficiente es quien moldea o dispone la

materia, como en el caso del escultor. Sin embargo, en la Naturaleza no hay un

Demiurgo o un Nous que ordene la materia, sino que los seres naturales tienen el

principio de su movimiento en sí mismos.

o La causa eficiente de los seres naturales es el conjunto de estímulos que

desencadenan cambios en dichos seres: por ejemplo, el sol y el agua desencadenan

que se las semillas inicien por sí mismas una serie de cambios con el fin de

actualizar su ser en potencia y llegar a ser, de este modo, plantas adultas.

Causa final: cada ser natural tiende a alcanzar la perfección que le es propia.

2.2.3. Teleología.

La forma o esencia de una sustancia no solo define lo que algo es en acto, sino que

impulsa y dirige los cambios naturales en dichas sustancias en una determinada dirección.

Por tanto, Aristóteles tiene una visión teleológica de la naturaleza (“telos” significa

“finalidad”): cada ser natural tiende a alcanzar la perfección que le es propia.

La física teleológica de Aristóteles se opone a otros dos planteamientos que se han

propuesto históricamente ante la pregunta de por qué suceden los fenómenos naturales:

El mecanicismo, afirmado por los atomistas y por la ciencia moderna. Defiende que los

cambios no persiguen una finalidad, sino que son resultado de unas leyes mecánicas de la

materia.

El otro es el intervencionismo sobrenatural, defendido en los mitos, religiones y algunos

filósofos como Platón (con el Demiurgo), Anaxágoras (con el Nous) o Descartes (con

Dios). Según esta perspectiva, la voluntad creadora de algún ser sobrenatural sería la

responsable del orden de la realidad.

Page 7: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 7.

2.2.4. Cosmología.

Afirmó que el universo es finito, eterno, lleno (no existe el vacío) y heterogéneo,

(pues se encuentra dividido en dos regiones con características distintas):

El mundo sublunar está formado por los cuatro elementos y sometido a la generación y a

la corrupción, es decir al cambio y al movimiento.

El mundo supralunar no contiene los cuatro elementos, sino que está formado por una

materia especial e incorruptible, el éter o quintaesencia, que solamente está sometido a un

tipo de cambio, el movimiento circular (que, al igual que Platón, Aristóteles considera

una forma perfecta de movimiento).

La Tierra es una esfera inmóvil que se encuentra en el centro del universo.

Alrededor de la Tierra, incrustados en un total de 55 esferas concéntricas, giran los

demás astros y planetas. El movimiento se comunica por contacto de una esfera a otra. La

última esfera (más allá no hay nada) es la esfera de las estrellas fijas (se suponía que las

estrellas estaban incrustadas, fijadas, en esta esfera).

Hay primer motor inmóvil que provoca el movimiento en la esfera de estrellas fijas. Esta,

a su vez, transmite el movimiento (el cual se va degradando y haciendo cada vez más

imperfecto) al resto de las esferas y, finalmente, al mundo sublunar.

o El primer motor no es una causa eficiente, no crea el mundo, pues el universo,

según Aristóteles, es eterno. Tampoco tiene conocimiento ni voluntad.

o Es la causa final del universo: los seres naturales se ponen en marcha para lograr

acercarse a él, que es la suma perfección.

o El primer motor es un ser natural pero, a diferencia del resto de sustancias, es un

acto puro, sin potencia (y, por tanto, inmaterial, pues la potencia reside en la

materia, e inmóvil). A este ser lo llamó “Dios” (theos) y la tradición filosófica

cristiana lo identificó con el Dios cristiano.

2.3. Antropología.

Aristóteles aplicó la teoría hilemórfica a la antropología, concibiendo al ser humano

como una sustancia única con una materia (el cuerpo) y una forma o esencia (el alma), que

no pueden existir por separado (por tanto el alma nacería y moriría con el cuerpo).

Page 8: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 8.

Distinguió entre tres tipos de alma en los seres vivos:

El alma vegetativa ejerce las funciones de nutrición y de reproducción. Es el tipo de alma

propio de las plantas, aunque estas funciones se cumplen también en el resto de seres

vivos.

El alma sensitiva es el alma propia de los animales. Además de realizar las funciones

propias del alma vegetativa, controla la percepción sensible, el deseo y el movimiento

local, lo que permite a los animales disponer de todas las sensaciones necesarias para su

supervivencia. Ello permite a los animales disponer de imaginación y memoria.El alma

racional es capaz de realizar tanto las funciones "irracionales" de la nutrición y la

sensación, como las funciones racionales, intelectivas (la capacidad de razonar).

Aristóteles definirá el hombre como animal racional, atendiendo al tipo de alma que le es

propia.

2.4. Teoría del conocimiento.

La ciencia trata de lo universal (como decían Sócrates y Platón), pero las realidades

sustanciales son particulares y concretas. Para conciliar ambas ideas, la Física aristotélica

establece que el OBJETO DEL CONOCIMIENTO son las formas o esencias (universales)

que residen en las sustancias. Para acceder a este conocimiento, se producen una serie de

procesos:

Cuando el hombre nace no dispone de ningún contenido mental.

El punto de partida del conocimiento lo constituye la SENSACIÓN: mediante los

sentidos captamos la realidad de las sustancias.

Mediante la IMAGINACIÓN elaboramos una imagen sensible que contiene elementos

materiales y formales de las sustancias.

La MEMORIA acumula estas imágenes y genera la experiencia.

El ENTENDIMIENTO, que es una función exclusiva del alma racional, se nutre de

experiencias. Aristóteles utiliza su distinción entre potencia y acto para distinguir entre

dos tipos de entendimiento:

Page 9: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 9.

o El entendimiento agente separa activamente la forma y la materia, quedándose

con el elemento formal. A esta actividad se le denomina “abstracción”.

o El resultado de la abstracción son los conceptos, que expresan las características

esenciales de los objetos.

o Desde el punto de vista de la potencia, el entendimiento paciente es capaz de

captar y recibir las esencias (formas) universales, los conceptos, y aplicar este

conocimiento a la experiencia.

Escuelas filosóficas en el mundo greco-romano. 3.

3.1. Estoicismo.

Fundado por Zenón de Citio en el siglo IV a.C., propone un modo de vida basado en

el dominio y control de las pasiones y deseos que perturban la vida. Durante el período

helenístico adquirió mayor importancia y difusión, ganando gran popularidad por todo el

mundo grecorromano.

3.2. Epicureísmo o hedonismo.

Epicuro de Samos, en el siglo IV a. C., fundó una escuela que proponía la búsqueda

de una vida feliz mediante la elección inteligente de placeres, en especial los espirituales

(hedoné significa “placer”, de ahí el nombre de la escuela), la ataraxia (ausencia de

turbación) y la práctica de la amistad entre sus seguidores. Defiende también la conveniencia

de llevar una vida retirada y sencilla, así como eliminar el temor a los dioses y a la muerte.

Entre los seguidores de las enseñanzas de Epicuro en la antigua Roma figuran los

poetas Virgilio, Lucrecio y Horacio, cuya famosa declaración Carpe Diem ("aprovecha el

día") ilustra su filosofía.

Page 10: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 10.

San Agustín de Hipona (s.V). 4.

4.1. La Patrística.

El cristianismo no es una filosofía, sino una religión. Las creencias de la religión

cristiana no son fruto de la investigación ni de la reflexión, sino de la revelación divina y, por

tanto, de la fe.

Sin embargo, los primeros cristianos, los “padres de la Iglesia” (“patrística” procede

de pater, “padre” en latín) se encontraron con la tarea de utilizar conceptos filosóficos para

explicar los dogmas de la fe en el mundo greco-romano.

Son muchos los autores de la patrística. El más importante de todos ellos fue San

Agustín de Hipona (s. V), el cual evitó el pensamiento de Aristóteles, centrado en la physis,

y prefirió acercarse a los neoplatónicos, en especial a Plotino (filósofo neoplatónico del siglo

III), cuyo pensamiento tenía una clara vertiente religiosa o incluso mística.

La patrística se enfrentó a dos grupos de problemas fundamentales:

En primer lugar, había que establecer en qué grado la fe es compatible con la razón, dado

que hacía afirmaciones que eran contrarias al pensamiento filosófico (como la creación

del mundo desde la nada) o incluso contrarias al sentido común (como la afirmación de la

resurrección de Cristo).

En segundo lugar, dada la gran separación existente entre los centros de difusión del

cristianismo, muy pronto se produjeron diferencias doctrinales que amenazaban con

romper la unidad del cristianismo. Por tanto, se enfrentaron a dos tareas: por un lado

había que identificar y rechazar las herejías (el arrianismo de los visigodos, por ejemplo);

por otro lado, había que establecer con claridad los dogmas fundamentales de la Iglesia

(que quedarían recogidos el “Credo”).

A parte de estos dos grupos de problemas, la patrística trató otras cuestiones propias

del pensamiento filosófico (de metafísica, cosmología, teoría del conocimiento, psicología,

ética, política, derecho, etc.), sentando las bases para la síntesis que se producirá a lo largo

de la Edad Media entre el pensamiento clásico y la teología cristiana.

4.2. Filosofía de San Agustín de Hipona.

Recibió la influencia de Platón en su pensamiento, particularmente por medio de los

neoplatónicos Porfirio y Plotino.

Metafísica. Adoptó la doctrina plotiniana según la cual las Ideas Ejemplares

(equivalentes a las Ideas platónicas, pues a partir de ellas se crea la realidad sensible) son

pensamientos de Dios.

Teoría del conocimiento. Agustín sigue a Platón al despreciar el conocimiento sensorial

y al situar las Ideas que son causa y modelo de la realidad como máximo nivel del

Page 11: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 11.

conocimiento. El filósofo añade a este nivel superior de conocimiento la doctrina de la

iluminación. Según esta es Dios quien nos aporta el criterio de la Verdad.

Relación entre fe y razón: Reconoce que razón y fe pertenecen a ámbitos diferentes,

pero ambas contribuyen a alcanzar el gran objetivo del ser humano: la verdad. Expresó

esa idea del siguiente modo: “entiendo para creer, creo para entender” (credo ut

intelligam et intelligo ut credam).

Antropología: La influencia pitagórica y platónica en la antropología agustiniana es

notable. Los hombres estamos formados por dos principios: el alma, inmaterial e

inmortal; y el cuerpo, material y mortal. Sin embargo, la doctrina cristiana obliga a

Agustín a desviarse de la doctrina platónica en otros tres puntos: las almas han sido

creadas como todas las demás cosas; la transmigración de las almas no es posible; la

anamnesis no es posible.

Influencia posterior: La concepción agustiniana sobre la existencia de los dos mundos,

la inmortalidad del alma, la purificación del alma, y la vida eterna tuvieron influencia

sobre toda la Edad Media hasta la llegada de Tomás de Aquino. Y en el aspecto religioso

aún más allá. No en vano Agustín es padre y doctor de la Iglesia. Su pensamiento volvió a

ponerse de actualidad con la Reforma protestante por temas como la fe, la salvación y la

predestinación. No en vano Lutero fue monje agustino.

La Escolástica. 5.

5.1. La Escolástica.

La Escolástica es un método de trabajo que se siguió en los centros de estudio

(escuelas catedralicias y universidades a partir del siglo) entre los siglos XI y XV (Alta Edad

Media) consistente en la lectura de textos clásicos de la Antigüedad (en especial los de

Aristóteles) junto con textos de la Biblia y de teólogos cristianos con el fin de elaborar un

sistema de pensamiento coherente.

Los autores más importantes de la Patrística son San Anselmo de Canterbury y Tomás

de Aquino.

5.2. Anselmo de Canterbury (s. XI).

San Anselmo de Canterbury es considerado el padre de la Escolástica: fue el primero

de los pensadores cristianos que sintió la necesidad de demostrar racionalmente la existencia

de Dios. Lo hizo mediante el argumento ontológico: si aceptamos la definición de Dios

como “el ser mayor que puede ser pensado”, y si aceptamos que lo más grande pensable es el

ser más perfecto, entonces debe concluirse que Dios tiene que existir realmente, pues si le

falta la perfección de la existencia, ya que no sería lo más grande que podemos pensar.

Page 12: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 12.

5.3. Santo Tomás de Aquino (s. XIII).

5.3.1. Aparición de la obra de la obra de Aristóteles.

Los árabes habían rescatado y traducido gran parte de la obra de Aristóteles a raíz de

la conquista de Siria, en el siglo VII. Sin embargo, estas eran desconocidas en el ámbito

cristiano a excepción de la Lógica.

Esto cambió en el siglo XIII, gracias a las traducciones que se llevaron a cabo en

Toledo y Palermo: los estudiosos cristianos accedieron finalmente a las obras aristotélicas y a

los comentarios del cordobés Averroes (s. XII), el mayor especialista en Aristóteles del

mundo islámico.

5.3.2. El averroísmo latino y la teoría de la doble verdad.

Algunos autores cristianos, los averroístas latinos, abrazaron el nuevo pensamiento.

Sin embargo las obras de Aristóteles y los comentarios de Averroes contenían ideas que

chocaban frontalmente con la teología cristiana, como la afirmación de la mortalidad del

alma o la eternidad del universo.

La solución que propusieron algunos escolásticos a este pensamiento herético1 fue la

doctrina de la “doble verdad”: hay verdades de la razón distintas de las verdades de la fe,

pero no hay contradicción, pues podemos defender unas u otras verdades según el punto de

vista que adoptemos.

La Iglesia no pudo asumir esta teoría y reaccionó condenando el aristotelismo y

prohibiendo la difusión y estudio de las obras de Aristóteles y Averroes.

5.3.3. La síntesis de Tomás de Aquino.

Tomás de Aquino fue un monje dominico que daba clases en la universidad de París y

que representa la cumbre de la Escolástica y del pensamiento medieval en su conjunto.

Reconoció el extraordinario valor del pensamiento aristotélico y se esforzó en hacer

una interpretación de su obra distinta de la de Averroes, de modo que fuera compatible con la

teología cristiana. El resultado fue la aceptación del pensamiento de Aristóteles y una síntesis

entre aristotelismo y teología tan exhaustiva y completa que aún hoy constituye el núcleo

central de la teología cristiana.

1 De “herejía”, esto es, contrario a la fe.

Page 13: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 13.

Tomás de Aquino rechazó la teoría de la doble verdad. Por el contrario, concibe

razón y fe como dos caminos muy diferenciados, pero que no pueden contradecirse, pues

todas las verdades provienen de Dios. Así distingue entre:

Verdades no teológicas naturales: verdades que solo son accesibles para la razón (por

ejemplo, las de las matemáticas o la medicina).

Verdades teológicas naturales (preámbulos de la fe): verdades a las que el hombre puede

llegar a través de la luz de la razón (por ejemplo, la existencia de Dios).

Verdades teológicas reveladas: únicamente accesibles a través de la luz de la revelación

divina (por ejemplo, la trinidad divina).

A pesar de la relativa independencia que hay entre fe y razón, Santo Tomás sigue la

tradición de subordinar la razón a la fe, que es el principal criterio de verdad.

La obra en la que se expresa la síntesis que realizó Tomás de Aquino entre

aristotelismo y cristianismo es la Suma teológica, que puede ser consultada on line

(http://hjg.com.ar/sumat/a/index.html#c2) para, por ejemplo, examinar sus cinco

demostraciones de la existencia de Dios (parte I, cuestión 2, artículo 3), que reproducimos a

continuación:

La existencia de Dios puede ser probada de cinco maneras distintas.

La primera y más clara es la que se deduce del movimiento. Pues es cierto, y lo

perciben los sentidos, que en este mundo hay movimiento. Y todo lo que se mueve es movido

por otro. De hecho nada se mueve a no ser que en cuanto potencia esté orientado a aquello

para lo que se mueve. Por su parte, quien mueve está en acto. Pues mover no es más que

pasar de la potencia al acto. La potencia no puede pasar a acto más que por quien está en

acto. Ejemplo: el fuego, en acto caliente, hace que la madera, en potencia caliente, pase a

caliente en acto. De este modo la mueve y cambia. Pero no es posible que una cosa sea lo

mismo simultáneamente en potencia y en acto; sólo lo puede ser respecto a algo distinto.

Ejemplo: Lo que es caliente en acto, no puede ser al mismo tiempo caliente en potencia, pero

sí puede ser en potencia frío. Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al

mismo tiempo, o que se mueva a sí mismo. Todo lo que se mueve necesita ser movido por

otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por

Page 14: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 14.

otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que

mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por

ser movidos por el primer motor. Ejemplo: Un bastón no mueve nada si no es movido por la

mano. Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. En éste,

todos reconocen a Dios.

La segunda es la que se deduce de la causa eficiente. Pues nos encontramos que en

el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Sin embargo, no encontramos, ni es

posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa

imposible. En las causas eficientes no es posible proceder indefinidamente porque en todas

las causas eficientes hay orden: la primera es causa de la intermedia; y ésta, sea una o

múltiple, lo es de la última. Puesto que, si se quita la causa, desaparece el efecto, si en el

orden de las causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la última ni la

intermedia. Si en las causas eficientes llevásemos hasta el infinito este proceder, no existiría

la primera causa eficiente; en consecuencia no habría efecto último ni causa intermedia; y

esto es absolutamente falso. Por lo tanto, es necesario admitir una causa eficiente primera.

Todos la llaman Dios.

La tercera es la que se deduce a partir de lo posible y de lo necesario. Y dice:

Encontramos que las cosas pueden existir o no existir, pues pueden ser producidas o

destruidas, y consecuentemente es posible que existan o que no existan. Es imposible que las

cosas sometidas a tal posibilidad existan siempre, pues lo que lleva en sí mismo la

posibilidad de no existir, en un tiempo no existió. Si, pues, todas las cosas llevan en sí

mismas la posibilidad de no existir, hubo un tiempo en que nada existió. Pero si esto es

verdad, tampoco ahora existiría nada, puesto que lo que no existe no empieza a existir más

que por algo que ya existe. Si, pues, nada existía, es imposible que algo empezara a existir;

en consecuencia, nada existiría; y esto es absolutamente falso. Luego no todos los seres son

sólo posibilidad; sino que es preciso algún ser necesario. Todo ser necesario encuentra su

necesidad en otro, o no la tiene. Por otra parte, no es posible que en los seres necesarios se

busque la causa de su necesidad llevando este proceder indefinidamente, como quedó

probado al tratar las causas eficientes (núm. 2). Por lo tanto, es preciso admitir algo que sea

absolutamente necesario, cuya causa de su necesidad no esté en otro, sino que él sea causa

de la necesidad de los demás. Todos le dicen Dios.

La cuarta se deduce de la jerarquía de valores que encontramos en las cosas. Pues

nos encontramos que la bondad, la veracidad, la nobleza y otros valores se dan en las cosas.

En unas más y en otras menos. Pero este más y este menos se dice de las cosas en cuanto que

se aproximan más o menos a lo máximo. Así, caliente se dice de aquello que se aproxima

más al máximo calor. Hay algo, por tanto, que es muy veraz, muy bueno, muy noble; y, en

consecuencia, es el máximo ser; pues las cosas que son sumamente verdaderas, son seres

máximos, como se dice en II Metaphys. Como quiera que en cualquier género algo sea lo

máximo, se convierte en causa de lo que pertenece a tal género -así el fuego, que es el

máximo calor, es causa de todos los calores, como se explica en el mismo libro —, del mismo

Page 15: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 15.

modo hay algo que en todos los seres es causa de su existir, de su bondad, de cualquier otra

perfección. Le llamamos Dios.

La quinta se deduce a partir del ordenamiento de las cosas. Pues vemos que hay

cosas que no tienen conocimiento, como son los cuerpos naturales, y que obran por un fin.

Esto se puede comprobar observando cómo siempre o a menudo obran igual para conseguir

lo mejor. De donde se deduce que, para alcanzar su objetivo, no obran al azar, sino

intencionadamente. Las cosas que no tienen conocimiento no tienden al fin sin ser dirigidas

por alguien con conocimiento e inteligencia, como la flecha por el arquero. Por lo tanto, hay

alguien inteligente por el que todas las cosas son dirigidas al fin. Le llamamos Dios.

¿Podrías rellenar el siguiente cuadro a partir de la lectura del texto?

Guillermo de Ockham (s. XIV). 6.

6.1. El nominalismo.

Supone el fin de la Escolástica. Su nominalismo anuncia el nacimiento de la Filosofía

moderna. El nominalismo es una de las respuestas que se ha dado en la historia de la filosofía

al problema de la naturaleza de los conceptos universales sobre los que se fundan las ciencias

en general y, dentro de ella, la metafísica y la teología. Las posturas que se han mantenido

son las siguientes:

Realismo extremo de los universales: son anteriores a las cosas.

o Es la postura de Platón y San Agustín.

o Los conceptos universales son la auténtica realidad: están separados y son

anteriores a los seres concretos.

Page 16: TEMA 3. ARISTÓTELES, HELENISMO Y EDAD MEDIAiesjorgejuan.es/sites/default/files/2017-18-TEMA 3-ARISTÓTELES... · Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 3. Un suceso

Tema 3. Aristóteles, Helenismo y Edad Media. Página 16.

o La realidad de los seres concretos depende y deriva de la los conceptos

universales.

Realismo moderado de los universales: están en las cosas:

o Es la postura de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.

o Los conceptos universales son reales, pero están separadas de los seres concretos:

son las esencias de los seres concretos.

o La mente llega a conocer mediante el análisis de la experiencia (mecanismo de

“abstracción”).

Nominalismo: son posteriores a las cosas:

o Los conceptos universales no son reales en absoluto. Son creaciones de la mente

humana que resultan útiles para referirnos a pluralidades de individuos.

o El primer nominalista de la historia fue Roscelino Compiègne, en el siglo XI.

Afirmó que solo hay seres individuales y hechos concretos de los que no se deriva

ninguna ley universal y necesaria, lo cual invalida cualquier pretensión de saber

universal sobre la realidad.

o Como consecuencia de su nominalismo, Okham propuso una simplificación

metodológica, la “navaja de Okham”: no hay que multiplicar los entes sin

necesidad (es decir, que deben eliminarse dichos conceptos y distinciones sobre

los que se basa la filosofía). La aplicación de la navaja de Okham tiene

consecuencias devastadoras:

La teología filosófica es imposible, pues no tiene sentido la distinción

entre un ser necesario (Dios) en oposición a los seres contingentes

(criaturas): todo lo que hay son seres particulares.

La ética es imposible, pues lo que está bien o está mal depende de la

voluntad de Dios (voluntarismo) y carece de base racional: Dios podría

haber decidido otras normas morales.

La navaja de Okham ha sido

reformulada como “principio

de economía” o “principio de

parsimonia”, y hoy en día es

considerada como uno de los

principios fundamentales de la

ciencia: no hay que introducir

hipótesis innecesarias para

explicar los fenómenos (ante dos explicaciones posibles de un hecho,

debemos optar por la más sencilla: la que incluya menor número de

causas, factores o variables).

6.2. Separación entre fe y razón.

Como dijimos al principio, su defensa del nominalismo le llevó a separar

completamente fe y razón, lo que supone el nacimiento del mundo moderno. La razón sirve

para conocer y la fe para creer. Una sirve para conocer este mundo y la otra para ganarse el

otro mundo, el celestial. Por tanto, no tienen nada en común.