TEMA 3_Socializacion Organizacional

download TEMA 3_Socializacion Organizacional

of 3

description

psicologia de las organizaciones

Transcript of TEMA 3_Socializacion Organizacional

Socializacion

Se refiere a 1 problema practico, antiguo y relevante en la vida de los humanos

Brim (1966) : Proceso mediante el cual las personas adquieren conocimientos, HH y predisposiciones que las convierten en miembros mas o menos capacitados de la sociedad

Socializacion Organizacional: Se situa en la edad adulta o en sus proximidades

El sujeto debe adaptarse a distintos roles; familia, matrimonio y roles parentales.

Proceso en virtud del cual el sujeto aprende y se adapta al sistemas de valores, normas y patrones de cda requeridos por una organizacion, sociedad o grupo.

Proceso de aprendizaje mediante el que se adquieren actitudes, HH y cdas utiles para el desempeo del trabajo

Proceso de aprendizaje por el que los jovenes adquieren las HH, valores, cdas que son necesarias para poder desempearse como empleado valioso o como miembro bien integrado en 1 organizacion de trabajo

Proceso por el que 1 sujeo llefa a apreciar valores, capacidades, expectativas de cda y saberes sociales que son esencuales para asumir un rol organizacional y participar como miembro de 1 organizacion Es la forma de ponerse al tanto, proceso de adoctrinamiento y adiestramiento en el que se ensea lo que es importante en 1 organizaciono en una parte de la misma

2- SOCIALIZACION LABORAL Y SOCIALIZACION ORGANIZACIONAL

Se suele distinguir entre organiz no laborales y laborales:

LABORALES: La razon fundamental del vinculo persona - organiz es la realizacion de 1 actividad definida a cambio de 1 remuneracion. El trabajador organizado y todo lo que l implica es materia de la socializacion. SOCIALIZACION ORGANIZACIONAL:El fundamento no es el dinero (por ejemplo, partidos politicos, ordenaciones religiosas....)

3- SOCIALIZACION LABORAL: ENFASIS EN LA ORGANIZACION O EN LA PERSONA

Los intentos de definir la socializacion laboral indican que en el proceso de socializacion organiz estan implicados 2 factores:

Los sujetos con sus exigencias de dss creativo y de apropiacion autonoma de la realidad social

El ctxto organizacional especifico que genera presiones para modelar a los sujetos

Todo ello da como resultado un proceso interactivo y reciproco de negociacion e influencia en las 2 direcciones. Las definiciones reflejaran los cambios en la concepcion del proceso de socializacion en las ultimas decadas

Aunque la vision de la socializacion centrada de forma excuyente en la organizacion o en el sujeto nunca ha existido, cabria imaginar 2 modos de concebir el proceso:

Un modelo cuyo objetivo es establecer procedimientos adecuados para la transmision de la cultura organizacional, siendo la persona el objeto de transformacion y la meta de la socializacion el modelado

Un modelo en el que las priridades se refieren por igual a los objetivos organizacionales y a la participacion y bienestarindividuales. Tanto la persona como la organizacion son sujetos de transformacion

En las ultimas decadas ha tenido lugar un desplazamiento del primet ripo de enfoque al segundo, es decir, el analisis centrado en la organizacion hadado paso al otro mas centrado en la persona

4- SOCIALIZACION : PROCESO, CONTENIDOS Y RESULTADOS

Hay 3 perspectivas no mutuamente excluyentes:

COMO: Se refiere al proceso, es decir a la socializacion como algo que experimenta variaciones si se tiene en cuenta el tiempo. Por lo general este analisis se ocupa de los hechos que acontecen en la fase previa a la incorporacion, durante el encuentro con la organizacion y en el periodo que conduce a la plena integracion del empleado

QUE: Alude a los contenidos de la socializacion, es decir, a aquello que es mareria de aprendizaje para y por el empleado

CON QUE EFECTO: Hace referencia a los resultados o consecuencias de la socializacion

5- ETAPAS EN LA SOCIALIZACION (COMO)

Hechos significativos en la socializacion:

La posible desconfirmacion de expectativas ( contraste entre lo que la persona cree o espera y lo que realmente encuentra en la organizacion)La dificultad para averiguar las normasLas dificultades para desempelar adecuadamente la tareaLos problemas al tratar de hallar una solucion de compromiso entre la definicion de rol por parte del empleado y de la organizacionLa aceptacion de los criterios de evaluacion externos de la cdaLas trabas para construir relaciones personales satisfactoriasLa participacion en un complejo entramado de relaciones de distinta naturaleza, lo que exige la identificacion y aprendizaje de los cofigos de la cultura organizacionalLa existencia de conflictos que el individuo ha de aprender a afrontar y a resolver