Tema 9 h

8
TEMA 9. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA NUEVA SITUACIÓN INTERNACIONAL 1939-1991 EL PANORAMA INTERNACIONAL 1939-1991 Tres hechos trascendentes, de importancia, marcan este amplio periodo de tiempo: La Segunda Guerra Mundial . Después de la I Guerra Mundial aumentan las tensiones políticas, sociales y económicas – Crack de 1929-. Con el fin de la Guerra se acaban los fascismos y empieza la guerra fría y la descolonización. La división del mundo en bloques. Desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS, 1989, entre los dos bloque en los que bloques que quedó dividido el mundo tras la II GM. El bloque occidental – capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Sovietica, a esto se le llama Guerra Fría. Descolonización. Llamábamos colonización al proceso en el que países europeos, EEUU y Japón se lanzan a la conquista de nuevos territorios en África, Asia y el Pacífico mediante el empleo de la fuerza. La descolonización supone la independencia de estos territorios de las fuerzas que los dominan, estas zonas se van a convertir en zonas pobres y atrasadas, conocido como el Tercer Mundo caracterizado por el subdesarrollo, el atraso económico. El Tercer Mundo se mantuvo al margen de todos los conflictos. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 LAS CAUSAS DE LA GUERRA La Segunda Guerra Mundial en Europa puede ser considerada una continuación de la Primera Guerra Mundial , ya que esta dejó muchas disputas sin resolver Causas de fondo:

description

 

Transcript of Tema 9 h

Page 1: Tema 9 h

TEMA 9. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA NUEVA SITUACIÓN INTERNACIONAL 1939-1991

EL PANORAMA INTERNACIONAL 1939-1991

Tres hechos trascendentes, de importancia, marcan este amplio periodo de tiempo:

La Segunda Guerra Mundial . Después de la I Guerra Mundial aumentan las tensiones políticas, sociales y económicas – Crack de 1929-. Con el fin de la Guerra se acaban los fascismos y empieza la guerra fría y la descolonización.

La división del mundo en bloques. Desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS, 1989, entre los dos bloque en los que bloques que quedó dividido el mundo tras la II GM. El bloque occidental – capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Sovietica, a esto se le llama Guerra Fría.

Descolonización. Llamábamos colonización al proceso en el que países europeos, EEUU y Japón se lanzan a la conquista de nuevos territorios en África, Asia y el Pacífico mediante el empleo de la fuerza. La descolonización supone la independencia de estos territorios de las fuerzas que los dominan, estas zonas se van a convertir en zonas pobres y atrasadas, conocido como el Tercer Mundo caracterizado por el subdesarrollo, el atraso económico. El Tercer Mundo se mantuvo al margen de todos los conflictos.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945

LAS CAUSAS DE LA GUERRA

La Segunda Guerra Mundial en Europa puede ser considerada una continuación de la Primera Guerra Mundial, ya que esta dejó muchas disputas sin resolver

Causas de fondo:

Inestabilidad del panorama internacional La depresión económica de 1929 El auge de las ideologías totalitarias nacismo alemán, fascismo italiano Deseo de revancha alemana tras la pérdida de la I G.M. y la humillación

en el Tratado de Versalles que ponía fin a la IG.M. En este tratado Alemania reconocía la responsabilidad moral y material de la Guerra.

Causa inmediata:

Page 2: Tema 9 h

Política exterior agresiva de los estados totalitarios que impulsaron operaciones de limpieza racial, dentro de los territorios ocupados por la Alemania Nazi. La Italia fascista se sumó al esfuerzo alemán al inicio de la guerra, al considerarla una oportunidad de formar su propio imperio colonial y los deseos de Japón.

Esta política agresiva no fue contenida por las Sociedad de Naciones ni por las democracias occidentales que optaron por una política de apaciguamiento para tratar de evitar una Guerra que al final no pudieron evitar.

En los años posteriores las principales potencias se lanzaron en la conquista de otros territorios para aumentar su poder.

LOS BLOQUES

La Segunda G.M. se desarrolló a lo largo de 6 años de 1939 a 1945. Comenzó por el enfrentamiento de dos bloques al que después se fueron uniendo más potencias que convertirán el conflicto en una guerra mundial.

POTENCIAS OCCIDENTALES- LOS ALIADOS POTENCIAS DEL EJE

REINO UNIDO ALEMANIA

FRANCIA ITALIA

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA

Gran extensión territorial. 60 países de todos los continentes, 100 millones de personas movilizadass, 800 millones de personas sufrieron la ocupación enemiga fueron víctimas de bombardeos,del hambre.

Crueldad hasta ahora desconocida, torturas, campos de concentarción, asesinatos (obligados a cavar su propia tumba) y genocidios sin precedentes en la historia.

Se utilizó un potente armamento, carros blindados, aviones, gran potencia destructiva de las bombas.

Page 3: Tema 9 h

LA PRIMERA ETAPA DE LA GUERRA 1939-1942

La alianza entre los regímenes fascistas de Alemania e Italia, las potencias del Eje comenzaron ganando la Guerra.

Alemania poseía un importante potencial militar terrestre y aéreo disponía de 13 millones de soldados con los que desarrolló una “guerra relámpago” que consistió en ataques masivos por sorpresa con el uso de tanques, aviones con los que consiguieron ocupar casi toda Europa Occidental países como Dinamarca, Bélgica o Francia. También conquistaron en norte de África, la zona de los Balcanes y la URSS.

Japón bombardeó en 1941 la base militar de Pearl Harbour en Hawai, por estemotivo los EEUU entraron en el conflicto y el Pacífico se convirtió en nuevo escenario de la II G.M.

LA SEGUNDA ETAPA DE LA GUERRA 1942-1945

1º Los aliados contuvieron a las potencias del Eje:

1. EEUU frenó a Japón en el Pacífico2. Los británicos frenaron a los alemanes en el norte de África3. los rusos frenaron a los alemanes4. Italia fue invadida por los Aliados

2º En 1944 los aliados iniciaron su ofensiva por el oeste, tras el desembarco de Normadia los aliados penetraron en Alemania. Por el este el ejército soviético se dirigió a Berlín. Mussolini es capturado y ejecutado en Italia y cuando Hitler está a punto de caer se suicida.

3º. Japón sigue luchando en el Pacífico y se rinde tras el bombardeo atómico realizado por parte de los EEUU a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

LAS CONFERENCIAS DE PAZ

Un conflicto tan complejo, de tal magnitud, de tal calado como la II G.M. no tuvo una resolución sencilla fueron varias conferencias las que establecerían el nuevo orden internacional.

Page 4: Tema 9 h

En la Conferencia de Yalta (Ucrania) y en la Conferencia de San Francisco se creó la Organización de Naciones Unidas, ONU, su objetivo era mantener la paz y evitar que un conflicto como este tuviera de nuevo lugar, con el propósito de que todos los conflictos se resolvieran por la vía del dialogo y la cooperación internacional entre países, fomentando los derechos humanos. En 1948 se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, normas que garantizan los derechos de las personas por encima de los poderes públicos.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad[...]

Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Conferencia de Potsdam (Alemania) Stalin, Churchill y Truman decidieron cómo administrarían Alemania, que se había rendido incondicionalmente. Esta conferencia divide Alemania en 4 zonas ocupadas por militares estadounidenses, británicos, franceses y soviéticos.

Como consecuencia de la II G.M. se reajustaron las fronteras de Europa de las que salieron beneficiadas las potencias vencedoras.

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO

Consecuencias

demográficas

- 55 millones de muertos y 35 millones de mutilados en campos de concentración y por bombardeos aéreos y 20 millones de desplazamientos como consecuencia de la reestructuración de las fronteras.

- Especialmente perjudicada resultó la población judía y gitana que fue perseguida y aniquilada en campos de concentración y de exterminio por considerarlos población indeseable

Consecuencia La crueldad, los genocidios y la amenaza nuclear causaron

Page 5: Tema 9 h

s sociales un miedo en la población que les va a dejar una profunda huella

Consecuencias políticas

- Caída de los regímenes totalitarios,nacismo y fascismo

- Revitalizan los regímenes democráticos

- Se crea un tribunal internacional para juzgar los crímenes contra la humanidad en la ciudad alemana de Nuremberg. Miembros de la Gestapo, las SS y el Partido Nazi que fueron condenados a muerte, a cadena perpetua..

Consecuencias en el plano internacional

- Fin de la hegemonía europea

- Inicio de la hegemonía de EEUU Y LA URSS potencias vencedoras que acabaran enfrentándose

Consecuencias económicas

- Campos, industrias, ciudades destruidas...

- EEUU no sufrió las consecuencias destructivas de la Guerra pues fue no escenario de este conflicto

3º LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN BLOQUES 1946-1947

LA FORMACIÓN DE LOS BLOQUES Y EL INICIO DE LA RUPTURA

Las conferencias de paz no supusieron el fin de los enfrentamientos mundiales, las potencias vencedoras tenían diferentes sistemas políticos y económicos. Los EEUU tenían un sistema capitalista y en a URSS, los rusos eran socialistas. Por todo esto surgieron enfrentamientos entre ellos que dividieron el mundo e dos bloques.

Al finalizar la guerra tanto EEUU como la URSS buscaron aliados y en 1947 se produjo la ruptura definitiva entre los vencedores de la II G.M. ambos se acusaron de imponer sus regímenes económicos por la fuerza a otros países.(EEUU se quejó de que los soviéticos intentaron imponer el comunismo en Europa central y oriental y los soviéticos se quejaron de que los estadounidenses quisieron hacer lo propio en Europa occidental)

Europa queda dividida por el telón de acero, en la zona occidental quedaron los países capitalistas liderado por EEUU y en la zona oriental los comunistas , este término lo usó Winston Churchill político inglés en una conferencia para hacer referencia a esta línea imaginaria que dividió Europa.

Page 6: Tema 9 h

4º LA GUERRA FRÍA 1947-1991

Llamamos Guerra Fría al enfrentamiento entre el bloque capitalista y comunista, a la rivalidad entre EEUU y la URSS al terminar la 2º G.M. Tuvo la particularidad de que no llegó a haber un conflicto armado pero sí una larga lista de tensiones económicas, políticas y militares entre ambos bloques poseedores de un importantes armamento atómico.

Cada bloque trató de demostrar su superioridad a través de las siguientes actuaciones:

El establecimiento de instrumentos de cooperación económica. Tras la 2º G.M. Europa estaba devastada y millones de personas habían muerto o quedado lisiadas.

El Plan Marshall iniciado en 1947 fue el principal plan de los Estados Unidospara la reconstrucción de los países europeos, repartió el dinero para favorecer a los aliados y frenar el avance del comunismo

El CAME ,Consejo de Ayuda Mutua Económica, fue creado pro e bloque oriental para la asistencia económica con el propósito de contrarrestar el Plan Marshall

La formación de alianzas militares defensivas.

OTAN, en 1949 liderada por los EEUU. Teóricamente destinado a ser una garantía de seguridad de los estados de Europa Occidenta ante la Unión Soviética y sus aliados.

Pacto de Varsovia, liderado por la URSS. Se trata de un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este.

Creación de un gran arsenal militar. Ambos bloques se dotaron de una armamentística convencional y nuclear muy potente con las que amenazaban, de haberlas utilizado habría supuesto un catástrofe mundial. El primero que intentara destruir al otro tenía la seguridad de ser destruido a su vez, anulando completamente el interés en desarrollar tal ataque por cualquiera de los bandos. Este equilibrio se convertía paradójicamente así en una garantía para la paz y fue de hecho lo que evitó que las dos superpotencias se enfrentaran abiertamente durante el tiempo en que convivieron.