Tema I - Psicologiaiijjjj

download Tema I - Psicologiaiijjjj

of 15

Transcript of Tema I - Psicologiaiijjjj

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    1/15

    Tema I

    Psicologa Mdica

    1- Qu es la Psicologa?

    Es la ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento de los organismos ensu desarrollo y en su adaptacin al entorno ambiental.

    La Psicologa como disciplina del conocimiento tiene los siguientes objetivos

    !escribir "ecoger datos e in#ormacin de procesos cognitivos y comportamiento. E$plicar %uscar las causas #ormulando teoras &siempre en revisin'. Predecir Pronosticar comportamientos como medio de adaptacin. (ontrolar )lterar las condiciones de los comportamientos.

    La Psicologa Clnica o Medica:

    Tambin conocida como Psicologa (lnica de la *alud+ est, considerada actualmente+como una ciencia aplicada. En contraposicin a la psicologa pura+ la psicologa mdica esla observacin del en#ermo+ postrado en el lec-o y a#ectado de procesos patolgicos dediversa naturalea.

    Es el campo de pr,ctica e investigacin+ dentro de la disciplina de la Psicologa+ que aplicalos principios psicolgicos en la evaluacin+ prevencin y re-abilitacin de problemaspsicolgicos+ la in-abilidad+ el comportamiento dis#uncional y riesgos de salud conductual+para lograr tanto el bienestar #sico como psicolgico. /iene relacionada con la aplicacinde tcnicas psicolgicas a una amplia gama de problemas+ abord,ndolos de #orma

    individual o grupal.

    La Psicologa (lnica es la apro$imacin a los problemas -umanos &individuales einterpersonales'+ a travs de la evaluacin+ diagnstico+ consulta+ tratamiento+ desarrollo+administracin e investigacin de programas que se aplican a numerosas poblaciones queincluyen ni0os+ adolescentes+ adultos+ ancianos+ #amilias+ grupos+ personas discapacitadas+entre otros. Entre los orgenes de esta ,rea de la psicologa se tiene que a mediados del siglo1I1 la psicologa como disciplina independiente comiena a aparecer con los aportes de2raepelin quien trat de trans#erir a los problemas psiqui,tricos+ en#oques e$perimentalesde la psicologa y+ por otra+ a 3reud+ quien encamin a la psicologa clnica de #ormadistinta+ con la terapia psicoanaltica. Por otro lado+ 4itmer+ a#irm la importancia de -acer

    una evaluacin del paciente antes de empear un tratamiento y se preocup por promover eldesarrollo de esta ,rea. *us estudios dieron impulsos esenciales a la psicologa clnica+ loscuales lo posicionaron como el primer psiclogo clnico. En 5678 atendi en #orma clnicael primer paciente in#antil y en el mismo a0o cre la primera clnica psicolgica.

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    2/15

    2- Revisin histrica de concetuali!acin de la Psicologa Mdica endi"erentes ocas

    #o$%re ri$itivo

    El -ombre desde su origen se -a visto a s mismo como una entidad separada del resto de lanaturalea+ dotado de juicio e imaginacin. (onsciente de su mortalidad+ se reanimo con laidea de otra vida reservada en la inmortalidad. )l igual que a-ora tambin e$istan lasperturbaciones mentales con la di#erencia que ellos lo vean como seres malignos que se lesintroduca al cuerpo. El rito es la parte m,s elemental+ e$istiendo ritos de transicin+durante cambios importantes en la vida y en los ritos de intensi#icacin+ para superar crisiscolectivas. *i un miembro de la tribu se comportaba di#erente pero de manera positiva se leadmiraba+ porque consideraban que era posedo por un espritu bueno+ de lo contrario seutiliaban menjurjes y embrujos para curarlos. El -ombre seg9n pasa el tiempo vaevolucionando+ en pocas pasadas como en la actualidad se tiene visiones #uturas y cada daque pasa estamos teniendo conocimiento de cmo -a ido avanando la ciencia junto con lamedicina en sus investigaciones.

    La Civili!acin &riega ' Ro$ana

    El principal avance de la civiliacin griega es la aplicacin sistem,tica del raonamientoobjetivo a la comprensin de la naturalea. El pueblo griego atribua los #enmenosnaturales a la accin entre+ dioses u otro ser. El padre de la medicina+ :ipcrates #ue elprimero en deducir que el cerebro es el rgano del pensamiento y que las en#ermedades dela mente tienen causas naturales. ;l dijo que las en#ermedades mentales son padecimientos

    de cerebro y las clasi#ic en tres< mana+ melancola y #renitis. *e deca que las lesiones dela cabea pueden causar alteraciones motoras y sensoriales al igual que las contusiones enla cabea pueden causar trastorno. *e consideraba que el cerebro es el rgano central detoda actividad y que por esto un trastorno mental era considerado una patologa. !e igualmanera :ipcrates -io muc-o n#asis en la teora de los cuatro =-umores>&o lquidos en elcuerpo -umano' sangre+ bilis negra &melancola'+ bilis amarilla &clera' y #lema. Estostenan que estar per#ectamente equilibrados con el #in de evitar todo tipo de en#ermedadestanto del cuerpo como del espritu. El -ombre #lem,tico es propenso a -olgaanear+ elmelanclico &bilis negra' es meditabundo+ el sanguneo ama la alegra y la m9sica y elcolrico &bilis amarilla' es violento. :ipcrates presento ciertos mtodos teraputicos< parala Melancola era la sobriedad y para la -isteria era el casamiento. Platn por otro lado

    se0al que la salud depende de un equilibrio entre cuerpo y alma y que los desrdenesmentales se deben a trastornos morales o corporales. ) los criminales los declar noresponsable de sus actos+ porque uno es capa de cometer alg9n crimen cuando seencuentra bajo alg9n sentimiento incontrolable de #rustracin o desesperacin y dijo queestos deberan de ser cuidados por su #amilia y no e$puestos p9blicamente. )risttelesdedujo que si la mente era el origen inmaterial+ no poda entonces ser atacada por algunaen#ermedad. 3ue )sclepades de la cultura "omana &5?@A@B ac,' la #igura m,s in#luyente yaque #ue quien distingui las ilusiones+ de los delirios y las alucinaciones. )reteo de

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    3/15

    (apadocia se0alo ciertos rasgos psicolgicos en personas propensas a en#ermedadesmentales. E$preso tambin que ciertas en#ermedades #sicas tienen causas psicolgicas&trastornos de la mente y emociones'. Cn aspecto muy importante que al que -iore#erencia )rateo es que declar que el goo grande &locura' es contagiosa y puede llegar acausar la muerte de un individuo &par,lisis'. Daleno de Pergamo adem,s de -aber

    contribuido al conocimiento de la anatoma del sistema nervioso+ se0alo diversas causaspara las en#ermedades mentales &lesiones en la cabea+ alco-olismo+ miedo+ cambiosmenstruales+ y #racasos amoroso son algunos ejemplos'. !espus de su muerte -ubo laaceptacin de muc-os de sus conceptos demonolgicos por la mayor parte de los mdicos yas se #ueron perdiendo las contribuciones cient#icas de :ipcrates y sus discpulos griegosy romanos.

    La (dad Media

    Inicia con la cada del imperio "omano y #inalia con la cada de (onstantinopla por losturcos. Esta poca se caracteria por el -ec-o poltico religioso+ el cual abarcaba todos los

    aspectos sociales. Todos los acontecimientos del ,mbito mdico eran asumidos a causas deun dios+ y por ello la iglesia no permita investigar y comprender los #enmenoscient#icamente. La altura medieval es la que corresponde a una sociedad esteri#icada+ordenable y estable+ educada y orientada en normas y costumbres. La edad media tuvo unareactivacin -acia las ideas demonolgicas y el -ombre se convirti en el campo de batallaentre demonios y espritus que paliaban por la posesin de sus almas. El mdico dedicadoal estudio del cuerpo de un organismo truncado de aquello que le da la unidad+ la mente+pronto -ec-o al olvido las cuestiones personologicas preconiadas por los mdicossacerdotes de la antigua Drecia. Esto tuvo consecuencias graves en el campo de lapsicopatologa+ siglos por e$plicaciones demonolgicas en nada superiores a los conceptosm,gicos de los pueblos primitivos.

    Los )iglo *+-*+,

    Inicio por tres puntos claves en la -istoria La cada de los turcos en 5@F. La invencin de la imprenta en 5@7B. El descubrimiento de )mrica.

    *e le conoce como la poca durante la cual el -umanismo se trans#orma en el precursor del"enacimiento. En esta etapa se buscaba que las personas abandonaran el Teolgismo+ no#ue algo repentino+ ya se usaba desde el siglo 1II+ esto en la implantacin de di#erentes

    artes+ se trat tambin dejar atr,s el empirismo y se trat de implantar la b9squeda deestudios avanados.

    :umanistas del siglo 1/+ #ueron escritores los cuales dedicaron su vida al estudio de lasobras de la antigGedad cl,sica+ ellos crean que el -ombre sera verdaderamente -umanocon el estudio de la cultura antigua. El -umanismo inicio el siglo 1I/ con los escritores#lorentinos Petrarca y %ocaccio+ y alcano su apogeo en Italia en el siglo 1/+ donde see$pandi ",pidamente por toda Europa. Los -umanistas sustituyeron a )ristteles por

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    4/15

    Platn+ pero seguan manejando el pensamiento abstracto y la misma #alta de inters en ele$perimento.

    El "enacimiento naci en Italia y #ueron obras )rquitectnicas+ escultricas y pictricas.Esta etapa se caracteria en el talento del -ombre+ lo cual le permitir, involucrarse en lavieja Hoblea 3eudal+ este -ombre poda ser un -ombre ordinario y luego destacar por suscapacidades en la realea.

    Protestantismo &*iglo 1/I'+ se caracteri por la rebelda contra la autoridad religiosaestablecida. La ciencia nace a base de que el -ombre comiena a creer y con#iar en sus-abilidades+ y no en la autoridad+ en este caso el de la iglesia. Esto ocurri en elrenacimiento y sucedi la idea principal de este tema el cual dice que para saber primero-ay que observar. !urante el siglo 1/I los procesos demonolgicos -aban quedado atr,s+debido al gran avance de la ciencia y sobre todo en la psicologa.

    Personajes importantes Paracelso:estableci que las en#ermedades mentales tienen un

    origen psicolgico y recomend su diagnstico mediante elmagnetismo corporal. ohn .e'er: #ue uno de los mdicos de los cuales dedico

    estudios -acia las personas que practicaban la brujera y losdetermino como en#ermos mentales+ #ue el primero en estudiardesrdenes mentales.

    Regional )cott: Publico el llamado !iscovery 4it-cra#tpublicado en 56@+ niega la #orma convincente y arriesgada quelos demonios o espritus malignos pudieron causar trastornosmentales.Gracias a Scott se fundaron los primeros asilos paraenfermos mentales.

    Los siglos *+,,/ *+,,, 0 *,*

    !urante el siglo 1/II la ciencia se convirti en las principales prioridades del -ombre. Lacual se convierto el principal objeto de estudios con el a#,n de mejorar. !urante esteperiodo la tecnologa y las ciencias tuvieron un gran avance en los descubrimientos. Laaparicin del microscopio y telescopio aumentaron la capacidad de desarrollo y avances enlo sensorial del -ombre.

    Dalileo tomando en cuenta los estudios de (oprnico y con el uso del telescopio le permitiobservar el sistema solar. Llegando a una conclusin contraria la teora geocntrica de(oprnico. )#irmando que la tierra gira alrededor del sol y este de igual manera+ no comolo planteaba (oprnico que la tierra era el centro del universo y que los planetas+ el solgiraban en torno a la tierra. En 58F "ene !escartes #ilso#o y matem,tico+ #ue quien m,sin#luyo en el pensamiento y la ciencia del siglo 1/II. En la que postulo en el discurso delmtodo el dualismo esencial entre el alma y el cuerpo. (onsideraba que el cuerpo y el almason dos entidades distintas relacionadas a travs de la gl,ndula Pinal+ que sera la sede del

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    5/15

    alma. J los espritus animales seran los responsables del sue0o+ la vigilia+ mecanismo dela memoria entre oros. Ktra polmica con la iglesia sobre las inmaterialidades del alma+ yque de manera tan decisiva in#luyo en los mdicos y el los #ilso#os dedicados a estudiar elcerebro. T-omas *yden-am+ mdico ingls+ en su Met-od (urandi 3evre. Publicado en5888 e$preso que algunas en#ermedades eran debidas a gentes particularmente en luc-a

    contra los poderes curativos naturales del cuerpo. Pero )nton van Leeuen-oe &58F?A5?F'+ #ue el primero a travs del microscopio pudo observar animaluculus y comprobar asla e$istencia del mundo microbiano+ dando como partida a las primeras propuestas de laetiologa especi#ica de la en#ermedad. En 58@? se #unda en los suburbios de Pars+ 3ranciala Maison (-arenton+ dedicada al cuidado de dementes. Estos lugares le dan el nombre deasilos+ el estado los creo para proteger sus intereses y de la sociedad que para cuidar yproteger a los en#ermos. En donde los en#ermos se mantenan en condiciones deplorablesen celdas oscuras+ encadenados y alimentados con desperdicios. "oberto %urton resume losconocimientos sobre neurosis en su publicacin la )natoma de la Melancola. Para %urtonla melancola la precisa como una en#ermedad y como -umor+ de#inindola como Nunaespecie de s-oc sin #iebreO que est, acompa0ado de miedo y tristea. %urton propone untratamiento con#orme a la teora -umoral aconsejando al usuario el empleo de plegariaspero sin perder la dieta+ el sue0o+ las evacuaciones+ y el ejercicio tanto del cuerpo y de lamente+ as mismo evitando las pasiones y otras perturbaciones de la mente. :ace n#asis alos es#ueros que realia el usuario para resistir a la angustia.

    El progreso durante los siglos 1/III J 1I1 quedo marcado con los descubrimientos deIsaac Heton en matem,ticas. *us #rmulas matem,ticas dieron e$plicaciones a lainteraccin de los planetas+ la ley de gravedad+ mostrando la posibilidad de e$plicar todoslos #enmenos+ as incluyendo la conducta -umana. Ktras #iguras como /oltaire &587@A56' y Montesquieu &5867A5' a#irman que la ran permite a los -ombres liberarse dela ignorancia y la supersticin. Pues creyeron que la bondad del -ombre innata posibilita elprogreso y el logro en esta vida brindando #elicidad para la mayora. Ktra contribucin al

    siglo 1I1 lo realia (-arles !arin con el origen de las especies publicado en 567+ dandouna gran contribucin a la biologa y en el campo de la medicina.

    (n"er$edades nerviosas

    Para re#erir a una en#ermedad nerviosa durante el siglo se utiliaban trminoscomo -ipocondra+ -isteria y los vapores. En 58BF orden publica N%rie#discourse o# a disease called t-e su## ocationO+ sostiene que sntomas quecom9nmente se atribuan a la brujera tenan en realidad causas naturales en elpropio cuerpo. orden sostiene que la -isteria era producida por el 9tero pero+

    orden no poda e$plicar porque se produca diversos sntomas como desmayos+palpitaciones+ so#ocacin+ entre otros. Entonces+ orden propone tresmecanismos por las que se produce la -isteria

    5. (ontacto directo de un rgano con otro+?. !i#usin de un -umor o vapor o#ensivo yF. *imilitud de sustancias o #uncin.

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    6/15

    La atribucin a los sistemas nerviosos como mediador de simpata se acepta#nales del siglo 1/II+ pensaban que la -ipocondra y la -isteria tenan suorigen en rganos abdominales las vas naturales de la simpata eran las cadenasde nervios abdominales. Pero la #alta de evidencia que el bao y el 9tero eranel origen de -ipocondra e -isteria+ se concluy que su origen radicaba en los

    nervios. ) principios del siglo 1/II para re#erirse a las en#ermedades nerviosasse utili el termino vapor+ ya que este era considerado una sustancia real+ elaire que se poda generar en los procesos digestivos. ) principios del siglo1/III+ la -isteria e -ipocondra tenan en com9n ser en#ermedades nerviosas+pero el uso del trmino se restringi d,ndole otro trmino a trastornos delsistema nervioso.

    Psicologa eeri$ental

    Haci en la primera mitad del siglo 1I1 como una rama de la psicologa+investigaciones en laboratorios no -an contribuido signi#icativamente alesclarecimiento de algunos problemas #undamentales para la psicologa

    clnica.El trabajo de 4il-elm 4undt+ el estudio de #unciones mentales aisladaspercepcin+ memoria+ emociones+ entre otros. -on 4atson propuso en 57?@ la#undacin de una psicologa objetiva. Principio #undamental psicologa delcomportamiento. )lbert Ellis y )arn %ec desarrollaron un modelo e$plicativode la personalidad y tratamientos para di#erentes condiciones psicopatolgicas.!urante el siglo 1I1 tambin in#luyeron ampliamente las ideas y teoras de)dler+ ung+ y 4atson< se crearon y elaboraron las tcnicas de evaluacin mentaly surgieron las organiaciones pro#esionales y las publicaciones peridicas.Elmodelo general de las terapias cognoscitivas es la modi#icacin de patroneserrneos de pensamiento. El trastorno mental es visto esencialmente como untrastorno del pensamiento que causa la distorsin de la realidad de un modo

    idiosincr,sico.

    (l $odelo Medico-siui3tricoLo que -emos denominado modelo mdico en psiquiatra tiene su origen apartir de la "evolucin 3rancesa &siglo /II'. )sume que la en#ermedad mentales un -ec-o natural que a#ect desde siempre a los -ombres.Los avances de los siglos 1/II y 1/III en anatoma+ patologa+ #isiopatologa+qumica+ bacteriologa dieron cabida a la tendencia a adjudicar a causasorg,nicas todas las perturbaciones mentales.La aceptacin del modelo se da a consecuencia de dos circunstancias< el triun#omdico para establecer la etiologa y la terapia Ne#icacesO para ciertas anomalas

    &sntomas' mentales espec#icas y la capacidad para controlar+ en un aspectosintom,tico+ trastornos para los que no se -aba encontrado etiologa de#initiva.) partir del siglo 1I1+ con el desarrollo de una ciencia -umanista+ surgencrticas y polmica alrededor de la ideologa psiqui,trica+ que -asta el sigloanterior descartaba la posibilidad de encontrar causas de las perturbacionesmentales en el medio ambiente social &sociedad'+ as como ignoraba laconcepcin de una en#ermedad psicosom,tica

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    7/15

    4- Ca$os de la Psicologa Mdica

    Psicologa de la (ducacin:

    La psicologa educativa+ es la aplicacin del mtodo cient#ico al estudio delcomportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambienteeducativo+ en todos sus diversos niveles y modalidades+ mediante el desarrollo delas capacidades de las personas+ grupos e instituciones. Los psiclogos de laeducacin se dedican a trabajar en los problemas espec#icos del aprendiaje y laense0ana. )s mismo interviene en todos los procesos psicolgicos que a#ectan alaprendiaje+ o que de ste se derivan+ independientemente de su origen personal+grupal+ social+ de salud u otros+ responsabili,ndose de las implicaciones educativasde su intervencin pro#esional y coordin,ndose+ si procede+ con otros pro#esionales.La psicologa educativa se aplica en las escuelas+ para crear un sistema deaprendiaje controlado+ que se basa en la creencia de que la mayora de los alumnos

    pueden alcanar el $ito en sus estudios si siguen procedimientos adecuados comoestructuracin de los contenidos program,ticos+ presentacin de e$,menes porunidades+ posibilidad de recuperar materias pendientes+ entre otros. )s mismo+ lospsiclogos especialistas en el ,rea educativa trabajan en la elaboracin einvestigacin de los programas educativos y material pedaggico+ creando adem,s+programas de #ormacin permanente del pro#esorado para mejorar el aprendiaje dela lectura y las matem,ticas. En la actualidad+ se interesan cada ve m,s sobre las#ormas de aprendiaje+ as la comprensin de los procesos cognitivos -a esclarecidola resolucin de problemas+ la memoria y la creatividad. :oy en da+ las recientesleyes de integracin de los ni0os con discapacidades+ con problemas emocionales ode aprendiaje -an llevado a e$tender el campo de los psiclogos de la educacin.

    Entre las ,reas de estudio de la psicologa educativa+ se encuentran la psicologa deldesarrollo+ la psicologa social+ la evaluacin psicolgica y la orientacin vocacional

    La sicologa social:

    La psicologa social analia y e$plica los #enmenos que son simult,neamentepsicolgicos y sociales. Estudia el comportamiento de la persona en el seno de losgrupos y organiaciones+ as como las interrelaciones que se establecen y lamodi#icacin+ en un sentido positivo+ tanto de los comportamientos como de estasinterrelaciones.Esta psicologa comprende diversas teoras que pueden ser llamadas Teoras del

    Equilibrio+ encarg,ndose de estudiar el cambio de actitudes en los individuos+ lasconductas de las masas y los #enmenos de grupo. Por ejemplo si una audienciaescuc-a un discurso de una persona respetable+ por lo general esperan ideas con lasque estn de acuerdo. !e no ser as+ la audiencia desestima al orador o cambia suactitud e$presando sus ideas. En #in+ los oyentes modi#icaran sus actitudes -acia elorador o sus ideas+ buscando el equilibrio.!el mismo modo las personas tienden a equilibrar sus ideas con sus acciones. Lossistemas de clasi#icacin de la conducta desviada -an cambiado por la modi#icacin

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    8/15

    de los -,bitos sociales y el acceso a mayor in#ormacin. Es el estudio de cmointeraccionan las personas entre s+ la #orma en que perciben y ven el mundo social.Los individuos pueden relacionarse de #orma no verbal+ utiliando signos comoe$presiones #aciales+ gestos+ entre otras. Dran parte de la psicologa social se ocupadel estudio de la conducta social+ en trminos de con#ormidad o no con las reglas+ la

    autoridad+ el comportamiento de las personas cuando pertenecen a grandes grupos.En consecuencia+ los psiclogos sociales estudian los procesos que las personasutilian para el juicio social+ incluyendo el estudio de valores personales+ creenciasculturales y las #ormas en que se desarrollan las identidades sociales.

    Psicologa industrial o sicologa organi!acional:

    El trabajo es una necesidad ineludible del ser -umano+ el rendimiento en la #,brica uo#icina+ los accidentes laborales+ la desercin+ los estmulos+ entre otros+ dependenen gran medida de #actores psicolgicos. La psicologa industrial+ aparte de estudiarlas condiciones de trabajo con en#oque psicolgico para adecuarlas al individuo+

    alcana su principal desarrollo en la orientacin y seleccin pro#esional. En relacina la orientacin+ su #inalidad recae en ayudar al individuo a encontrar la tarea oestudio que m,s se adecue a sus actitudes+ y en las que por lo tanto+ tenga m,sposibilidades de triun#o.Los psiclogos industriales desempe0an diversas tareas en organiacionesempresariales y lugares de trabajo en el departamento de personal o recursos-umanos+ en asesoras para la contratacin y seleccin de personal+ en la entrevistay realiacin de Test a los candidatos+ en la elaboracin de cursos de #ormacin y enel mantenimiento de un ambiente laboral adecuado.Ktros investigan para los departamentos de mareting &mercadotecnia' y publicidadde las empresas+ o directamente para este tipo de agencias. Por 9ltimo+ tambin se

    dedican a investigar la organiacin metdica del trabajo y acondicionar el equipo oespacios laborales adapt,ndolos a las necesidades y potencialidades del usuario.

    La Psicologa 5urdica:

    La psicologa jurdica es de#inida como aquel sector de la psicologa orientado aaplicar el conocimiento cient#ico y los mtodos de la psicologa surgidos en elsistema jurdico penal &polica+ jugados tribunales e instituciones+ correccionalespara in#ractores+ c,rceles e instituciones para menores'. La tarea del psiclogojurdico estara orientada principalmente a la evaluacin+ intervencin y tratamientodirigidos dentro de los organismos de seguridad del Estado+ tribunales+ sistemas

    penitenciarios+ victimas y ciudadana en general.La evaluacin abarca una accin bastante amplia que implica desde establecerper#iles de los individuos dentro del conte$to penitenciario o jurdico+ evaluar lacon#iabilidad y valide del testimonio o del dictamen+ la presin de grupo y otrosprocesos psicosociales+ clasi#icacin de los sindicados y condenados+ orientado a#uturas intervenciones con #ines resocialiadores+ la e$tensin del da0o psicolgicocausado a la vctima+ a su ve+ se puede evaluar las actitudes del p9blico -acia elsistema judicial en general+ con miras a generar un cambio a este respecto.

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    9/15

    La intervencin del psiclogo es indispensable para el entrenamiento de policas yguardianes en cuanto al manejo de situaciones tales como las mani#estaciones ymotines y+ por supuesto+ del estrs causado en estos. Igualmente es necesariodise0ar tcnicas de interrogatorio para investigadores con el #in de evitarviolaciones a los derec-os -umanos+ y tcnicas de entrevista a jueces para la

    recepcin de la indagatoria y testimonios. En el tratamiento+ el trabajo se encamina-acia la aplicacin de programas de re-abilitacin o resocialiacin para imputablesy no imputables< a remediar problemas psicosom,ticos y conductuales presentes enel personal implicado en la represin y tratamiento de los delincuentes+ y a larealiacin de psicoterapias a vctimas y damni#icados del delito.En el derec-o+ la rama penal es la que se ocupa de los delitos+ siendo la que m,srecurre a la psicologa+ para estudiar las raones que llevan cada individuo acometer delitos. El delincuente+ criminal o no+ es casi siempre una persona condesajustes sociales y psicolgicos+ por lo cual debe ser estudiado+ desde el punto devista legal con en#oque psicolgico. La psicologa con esta orientacin+ y que tienecomo base la psicopatologa y psicologa social+ es la llamada psicologa jurdica+cuyo campo de accin lo -a alcanado en el an,lisis y prevencin de la delincuenciajuvenil.

    La Psicologa del 6eorte:

    !e acuerdo a la de#inicin de la )sociacin de Psiclogos )mericanos &)P)'+ laPsicologa del !eporte y la actividad #sica+ es el estudio cient#ico de los #actorespsicolgicos que est,n asociados con la participacin y el rendimiento en el deporte+el ejercicio y otros tipos de actividades #sicas. Los psiclogos se encargan deayudar a los deportistas a utiliar principios psicolgicos para aumentar surendimiento< as como a comprender como la participacin deportiva a#ecta el

    desarrollo psicolgico del individuo+ su salud y bienestar social. Por lo tanto+estudia el comportamiento de los deportistas+ entrenadores+ ,rbitros+ padres+directivos+ entre otros. En general+ la psicologa de la actividad #sica y del deporte+se encarga de estudiar los aspectos psicolgicos durante la actividad #sica+ de todaslas edades+ sea est, orientada al rendimiento o no.El psiclogo deportivo elegir, como objeto de estudio+ la estructura de lapersonalidad del deportista+ sus aptitudes+ el cumplimiento de normas+ susmotivaciones singulares+ el bienestar psicoQ#sico+ la percepcin+ entre otras. :oyda todos los entrenadores y deportistas reconocen la importancia de los #actorespsicolgicos tanto para el desarrollo como para el rendimiento deportivo. 3actoresque de -ec-o intervienen positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida deldeportista+ su grupo e institucin.

    - P),C76,89M,C:Esta perspectiva de la psicologa se pregunta cmo se origina la conducta a partir delos impulsos y los con#lictos inconscientes

    - C786;C

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    10/15

    Los conductistas quieren -allar la siguiente respuesta R(mo aprendemosrespuestas observablesS

    - C7&8,

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    11/15

    - 8ivel de los ele$entos conductuales ' $entales: Estudia+ por ejemplo+ los tics+ latartamude+ las #obias o miedos+ los problemas en la atencin+ la di#icultad en las-abilidades sociales+ los trastornos motores y la enuresis.

    - Modelos de tencin Mdica

    Es el conjunto de acciones que promueve y #acilitan la atencin de salud de un pas oregin+ la cual se dirige a las personas en su integralidad #sica y mental de manerae#iciente+ e#ica y oportuna.

    Modelo %io$dico El modelo mdico que utiliamos en la actualidad+ est,basado en la integracin de los -allagos clnicos con los datos delaboratorio y los descubrimientos de la anatoma patolgica. (on estemodelo se cre una estructura para e$aminar+ clasi#icar y tratar las

    en#ermedades. !esde esta orientacin+ b,sicamente patologista+ se de#ine lasalud como ausencia de en#ermedad. )s el mundo se divide entre sanos yen#ermos+ siendo en#ermedad aquello que el mdico pueda reconocer+demostrar y clasi#icar por procedimientos basados en este mtodo.

    Caractersticas del $odelo %io$dico *e basa en una concepcin patologista es la en#ermedad la que suele estar en el

    centro de la escena y es la ran del encuentro entre pro#esional y paciente.

    Es reduccionista 3enmenos e$tremadamente complejos &como padecer unadiabetes' se reducen a sus componentes m,s elementales en otro nivel &por ejemplo

    las alteraciones bioqumicas de la diabetes'.

    Es curativo la competencia o $ito de un pro#esional se de#ine en #uncin de curaren#ermedades y salvar vidas.

    Es objetivo Esto supone que el pro#esional deja por #uera de la interaccin con lospacientes su propia subjetividad y el bagaje cultural y social en el cual est, inmersoal igual que su paciente. )s mismo los pacientes tambin tienen incorporado estemodelo objetivo por lo tanto demandan del mdico respuestas precisas y certeras.

    Mente cuerpo e$iste la idea de la divisin mentecuerpo+ esto determina que la

    tarea curativa se divida+ los mdicos se ocupan del cuerpo+ de lo som,tico y lospsiquiatras o psiclogos se ocupan de lo psicolgico.

    !iagnstico biolgico el diagnstico se -ace sobre la base de procedimiento de tipobiolgico. *i se descarta una patologa org,nica se piensa en lo psicolgico+ perogeneralmente al paciente se le dice que no tiene nada.

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    12/15

    Territorios *e establecen barreras disciplinarias &especialidades' y el pacientequeda destroado en partes que pertenecen a cada especialidad.

    Tratamiento El tratamiento se considera generalmente e$terno al paciente. *esupone que los pacientes deben ser pasivos y sin responsabilidad en sus problemas y

    en sus soluciones.

    Es necesario dejar en claro que el modelo biomdico -a permitido grandes avancesen el conocimiento y desarrollos tecnolgicos vinculados a la gran industria de lasalud.

    Pero este modelo deja de ser cient#ico cuando su aplicacin estricta o sus#undamentos metodolgicos dejan por #uera las variables -umanas+ sociales oculturales del en#ermar o stas se tratan de reducir a variables estrictamentebiolgicas.

    Modelo %iosicosocial El en#ermar adquiere sentido en #uncin de la vida de lapersona. )l introducir el valor de la palabra+ de la -istoria que construye el paciente+permite que la en#ermedad deje de ser solamente alteracin bioqumica o #sica+puede ser tambin insatis#accin en las relaciones+ emociones o a#ectosinadecuadamente elaborados+ dolor psquico.

    La medicina est, ad-erida a un modelo conceptual de en#ermedad que ya no esadecuado para las nuevas tareas y responsabilidades que se demandan al pro#esionaltanto en lo social+ en lo preventivo+ cambios de estilo de vida+ cuidado de la calidadde vidas+ atencin de la en#ermedad crnica y de la muerte.

    Caractersticas del $odelo %iosicosocial

    A La salud y la en#ermedad son un continuo Las barreras entre salud yen#ermedad no son tan claras+ la salud es un proceso multidimensional en el cualpermanentemente interact9an sistemas biolgicos+ psicolgicos+ sociales+culturales #amiliares y ambientales. La #uncin del pro#esional es cuidar lasalud.

    A E$isten opciones *e reconocen varias opciones+ como tener una en#ermedad yno sentirse en#ermo+ tener una en#ermedad y no ser reconocido como en#ermo+sentirse en#ermo y no tener una en#ermedad demostrable. *in embargo todos

    stos pueden ser paciente. *e pasa de una medicina centrada en la en#ermedad auna medicina centrada en el paciente.

    A !iagnstico Incluye tanto aspectos biolgicos como emocionales+ culturales ym,s ampliantes psicosociales. *e espera modelos de pensar la salud queincluyan la complejidad. Es necesario que el pro#esional se #orme como une$perto entrevistador+ ya que los pacientes -ablan seg9n quien los escuc-e. Eldiagnstico debe ser conte$tualiado tomando en cuenta la #amilia+ la red social+

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    13/15

    la relacin pro#esionalApaciente o la relacin con el sistema de salud. Laen#ermedad entonces se inserta en el acontecer de la vida.

    A La relacin mdicoApaciente El mdico participa junto con el paciente en lade#inicin del problema< tiene en cuenta a la #amilia y piensa la relacin en

    trminos triangulares &pro#esional A paciente A #amilia'. Permite al pro#esionaltener una perspectiva m,s amplia de la vida del paciente e incluso a veces ayudaa mejorar la relacin del paciente con su #amilia.

    A El pro#esional como #acilitador (omo el concepto de salud abarca muc-o m,sque la ausencia de en#ermedades+ el rol del pro#esional se ampla cuando sutarea tambin implica la promocin activa de la salud a lo largo de la vida de las#amilias+ educa #acilitando quelas personas asuman la responsabilidad que lescorresponde en el cuidado y conservacin de su salud.

    La transicin de un modelo biomdico a uno biopsicosocial no es una cuestinlegislativa+ no es solo el resultado lgico e inevitable de descubrir nuevos -ec-os ynuevos resultados. Es un proceso gradual de cambio a una manera di#erente depensar+ conte$tual+ no lineal+ recursiva+ que sistem,ticamente incluya al observadory lo que es observado. Este desa#o implica m9ltiples niveles de cambio en laeducacin mdica.

    @- (n"er$edad ' ser hu$ano en"er$o

    Las escuelas mdicas modernas coinciden con el a#orismo -ipocr,tico Nno e$istenen#ermedades+ sino en#ermosO. Pero la 9nica escuela que pragm,ticamente demuestra esteaserto+ es la -omeop,tica+ en virtud de la accin del medicamento -omeop,tico+ el cual est,dirigido al en#ermo como una totalidad+ integrada por sntomas de las tres es#eras o planosdel en#ermo Plano mental o psquico. ) su ve+ estos tres planos+ est,n regidos por laenerga vital+ centro o principio inmaterial+ a partir del cual nos en#ermamos o nos curamos.!e -ec-os objetables+ tales como la patognesis+ o la curacin integral y unitaria delen#ermo &por un solo remedio' se in#iere que Ntodo lo psquico es #sico y todo #sicopsquicoO+ m,$ima que se0ala que ambos son aspectos de una misma realidad+ (uando nosen#ermamos+ lo -acemos con el cuerpo y con la mente+ en #orma simult,nea. Es absurdoconsiderar que puedan coe$istir un rgano sano y otro en#ermo+ o un cuerpo en#ermo con

    una mente sana. N*e tiene una en#ermedad porque se est, en#ermo< no se est, en#ermoporque se tiene una en#ermedadO.

    (n"er$edad

    )lteracin o desviacin del estado #isiolgico en una o varias partes del cuerpo+ deetiologa en general conocida+ que se mani#iesta por sntomas y signos caractersticos ycuya evolucin es m,s o menos previsible.

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    14/15

    (ualquier cambio en el estado de salud de todo un organismo o de una parte del mismo detal #orma que no puede llevar a cabo su #uncin normal.

    *e debe por una prdida de la -omeostasia en alguna de las partes del mismo

    El estado yo proceso de en#ermedad puede ser provocado por diversos #actores+ tanto

    intrnsecos como e$trnsecos al organismo en#ermo estos #actores se denominan no$as &delgriego nsos Uen#ermedadU+ Ua#eccin de la saludU

    La en#ermedad es un estado de imper#eccin+ de ac-aque+ de vulnerabilidad+ de mortalidad.

    )er #u$ano (n"er$o

    El ser -umano es un en#ermo porque le #alta la unidad. Las personas totalmente sanas+ sinning9n de#ecto+ slo est,n en los libros de anatoma. En la vida normal+ semejante ejemplares desconocido. Puede -aber personas que durante dcadas no desarrollen sntomas

    evidentes o graves ello no obstante+ tambin est,n en#ermas y morir,n.

    El ser -umano es una criatura con#lictiva y+ por lo tanto+ en#erma. La Haturalea cuida deque+ en el curso de su vida+ el ser -umano se adentre m,s y m,s en el estado de laen#ermedad al que la muerte pone broc-e #inal.

    El objetivo de la parte #sica es el destino mineral. La Haturalea+ de #orma soberana+ cuidade que+ con cada paso que da en su vida+ el ser -umano se acerque a este objetivo. Laen#ermedad y la muerte destruyen las m9ltiples ilusiones de grandea del ser -umano ycorrigen cada una de sus aberraciones.

    A- La ersonalidad en Medicina

    (ada ser -umano tiene una #orma particular de en#ermar+ cada uno de nosotros siente laen#ermedad a su manera+ esto es debido a que cada quien tiene una #orma de pensar+ sentir+actuar+ evaluar los sntomas+ percibir los dolores. Ho e$isten dos seres -umanos que tenganpersonalidades idnticas y es por ello que no e$istan dos en#ermos iguales. Lasen#ermedades tienen un patrn clnico que le es caracterstico+ pero la #orma de percibirlo+de sentir la vivencia de estar en#ermo y e$presarlo es especial para cada ser.

    En nuestra e$periencia #amiliar+ con seguridad+ -abremos podido observar como cada

    miembro de nuestra #amilia e$presa sus dolencias de una manera tpica. Para alguno estaren#ermo es una cat,stro#e+ para otro es algo NnormalO.

    Ludig 2re-l+ de la escuela clnica alemana+ tambin entendi que era necesario estudiarla personalidad del ser -umano en#ermo ya que la clnica basada solo en la #isiologa yanatomopatologa dejaba muc-as cuestiones trascendentes sin responder.

  • 7/25/2019 Tema I - Psicologiaiijjjj

    15/15

    Estos cl,sicos de la medicina europea+ entendieron la importancia de la personalidad delpaciente al notar que cada persona responde de manera original ante la no$a causante delmorbo.(l,sicamente+ en medicina+ se entiende a la personalidad como una sntesis din,micoAevolutiva de #actores biolgicos+ psicolgicos y sociales que se integran en un ser y lo

    caracterian+ -aciendo que sea 9nico+ con cualidades que lo di#erencian de los dem,s+ que-ace que piense+ sienta+ act9e &y en#erme+ agregamos nosotros' de #orma constante y estable&Mateo )lonso+ citado por )marista'.Para la medicina la personalidad esta compuesta de manera indivisible+ por elementosbiolgicos+ psicolgicos y sociales.

    %ibliogra#a

    -ttp.monogra#ias.comtrabajos87camposApsicologiacamposA

    psicologia?.s-tmlVi$@$(EI*3d -ttp.importancia.orgpsicologia.p-p !iccionario de la "eal )cademia Espa0ola.Estanislao HavarroAHeltran+

    !omingo "auno Dil+ (elestino %er,stegui )lmagro. !iccionarioterminolgico de ciencias mdicas. 5?W edicin. Editorial *alvat Editores.%arcelona+ Espa0a+ 576@.