Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

35
PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS UNIDAD TEMATICA No. 6 GESTIÓN DE SEGURIDAD 2015

Transcript of Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 1/35

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

UNIDAD TEMATICA No. 6

GESTIÓN DE SEGURIDAD2015

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 2/35

GESTION DE SEGURIDAD 2

CONTENIDO

 2. Peligro para las personas

 3. Sistemas de Extinción portátil.

 4. Como utilizar un extintor

 1. Que es un incendio?

 5. Como prevenir el riesgo de incendio.

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 3/35

3

1.- ¿QUÉ ES UN INCENDIO?

GESTIÓN DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 4/35

4

1.- ¿QUÉ ES UN INCENDIO?

GESTIÓN DE SEGURIDAD

Cada vez que hay un incendio las personas corren, gritan,miran desconcertadas… no saben que hacer

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 5/35

5

1.- ¿QUÉ ES UN INCENDIO?

El incendio es un fuego no controlado

en el espacio ni en el tiempoUn incendio es en realidad el calor y

la luz (llamas) que se produce cuando

un material se quema o pasa por el

proceso de combustión.El proceso por el cual una sustancia

se quema es una reacción química

entre tres factores: Combustibles,

oxigeno (aire) y calor.

En este proceso se libera energía en

forma de calor.GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 6/35

6

1.- ¿QUÉ ES UN INCENDIO?

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 7/35

7

Son los equipos eléctricos energizados

Son metales a temperaturas elevadas

Son medios de cocción

Son los líquidos inflamables

Son los materiales sólidos inflamables

1.- ¿QUÉ ES UN INCENDIO?

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 8/35

8

Humo y gases calientes

También pueden ser tóxicos yformar atmósferas explosivas.

Su inhalación provocaquemaduras internas yexternas. Además el humodificulta la visión de las salidas,de los focos de incendio y, por

tanto la actuación de losservicios de extinción.

2.- PELIGRO PARA LAS PERSONAS

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 9/35

9

El calor y las llamas:El calor causa cansancio,deshidratación y bloqueorespiratorio. Las llamas causanquemaduras externas.

El pánico:

Puede alterar elcomportamiento correcto ante

un incendio, incluso puedenproducirse comportamientossuicidas.

2.- PELIGRO PARA LAS PERSONAS

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 10/35

10

Generación de gases tóxicos:

Es el principal causante de las muertesque se producen en los incendios. Sutoxicidad dependerá del tipo de

combustible. Un efecto que se añade esque estos gases desplazan el oxígenodel aire produciendo un efectoasfixiante.

Ejemplos:CO, CO2,amoniaco, cianuro dehidrógeno, bióxido de nitrógeno, etc

2.- PELIGRO PARA LAS PERSONAS

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 11/35

11

3.- SISTEMAS DE EXTINCIÓN PORTATIL

Los S.E.P. han experimentado situaciones problemáticasdurante años, debido a la manera empírica y caprichosa decómo suelen seleccionarse estas unidades. Esto ha traído comoconsecuencia que edificaciones e instalaciones quedenindebidamente protegidas.

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 12/35

12

INFORMACIÓN PRELIMINAR 

RIESGO LEVE: Es el presente en áreas donde se encuentranmateriales con una combustibilidad baja, no existen facilidades dela propagación del fuego, no hay posibilidad que se genere grancantidad de humo, no hay generación de vapores tóxicos y noexisten riesgos de explosión.

RIESGO MODERADO: Es el presente en áreas donde se encuentranmateriales combustibles que podrán propiciar fuegos dedimensiones medias, o existe la posibilidad de generación de grancantidad de humo, no hay generación de vapores tóxicos y noexiste el riesgo de explosión.

RIESGO ALTO: Es el presente en áreas donde se encuentranmateriales combustibles que puedan propiciar fuegos de granmagnitud o que producen vapores tóxicos o existe la posibilidad deexplosión.

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 13/35

13

CARGA CALORIFICA: Es la cantidad de calor liberada (en kilo-calorías)por la combustión de los materiales presentes en un área específica(m2). Se puede clasificar en :

BAJA: Hasta 250.000 Kcal./ m2.

MODERADA: De 250.000 Kcal./ m2 hasta 500.000 Kcal./ m2.

ALTA: De 500.000 Kcal./ m2 en adelante.

3.- SISTEMAS DE EXTINCIÓN PORTATIL

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 14/35

14

COEFICIENTE DE CALOR DE COMBUSTIÓN.

FUEGOS TIPO “A”: 4.444 Kcal/ Kg.

FUEGOS TIPO “B”: 8.888 Kcal/ Kg.

Nota: Para los fuegos de la clase “C” “D” y “K”, no aplica este

concepto.

3.- SISTEMAS DE EXTINCIÓN PORTATIL

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 15/35

GESTION DE SEGURIDAD 15

POTENCIAL DE EFECTIVIDAD , Es la medida del poder de extinción delos extintores cuando son aplicados a un “Modelo de Efectividad deExtinción”.

ECUACIÓN DE CALCULO DE LA CARGA CALORIFICA

C.c.= M x C

A

Donde:

C.c. = Carga calorífica (Kcal./m2).

M = Masa de materiales comb. De una misma clase de fuego (Kgs.)

C = Coeficiente calor de comb.(Kcal./ Kgs.).

A = Área del lugar a proteger (m2).

3.- SISTEMAS DE EXTINCIÓN PORTATIL

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 16/35

16

DISTANCIAS MAXIMAS PERMISIBLES DE RECORRIDO.

Existen distancias máximas permisibles para el recorrido del usuariohacia el extintor dentro de una determinada área según el tipo defuego: Clase “A”: 20 mts. Clase “B”: 15 mts. Clase “C”: 5 y 10 mts. Clase “D”: 20 mts.

UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN

Deberán estar en lugares cercanos a las salidas o similares. Deberán ubicarse en lugares visibles y de fácil acceso.

Deberán estar libres de obstáculos que dificulten su disponibilidad. Deberán ubicarse a una distancia máxima de 1.3 mts del piso

medidos desde su parte superior y a una altura mínima de 0.10 mtsde la parte inferior del extintor

3.- SISTEMAS DE EXTINCIÓN PORTATIL

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 17/35

17

EXTINTORES PORTÁTILES

Es un aparato diseñado especialmente para que permitala descarga de una determinada cantidad de agenteextinguidor almacenado en su interior y de acuerdo a lasnecesidades de su operador.

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 18/35

18

COMPONENTES DE UN EXTINTOR

1. Cilindro: Recipiente donde sealmacena el agente extintor.2. Manómetro: Es un indicador depresión en el extintor. Indica

cuan lleno o vacío está.3. Palanca: Parte por la cual sepone en acción el extintor. Alpresionarla se abre la válvula deescape y sale el agente extintor.

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 19/35

19

4. Mango: Parte metálica fija porla cual se agarra el extintorcuando se utiliza.5. Pasador de seguridad: Metalque fija la palanca y evita que seaccione el extintoraccidentalmente.6. Cinta de seguridad: Se utilizapara evitar que el pasador sesalga de lugar. Normalmente, se

utiliza como indicador de si seutilizó o no el extintor.

COMPONENTES DE UN EXTINTOR

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 20/35

20

7. Boquilla: Parte por dondesale el agente extintor.8. Panel de instrucciones: placaque contiene la información

acerca del extintor,precauciones de uso y cualquierotra información pertinente.9. Tarjeta de mantenimiento: Seanota la fecha en que serecargó. Es un Registro deMantenimiento y Servicio.

COMPONENTES DE UN EXTINTOR

GESTION DE SEGURIDAD

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 21/35

GESTION DE SEGURIDAD 21

EXTINTORES PORTÁTILES

Extintores de agua

Aplicable a fuegos: Clase AEfecto: Enfriamiento.Descarga: Intermitente.

Capacidad: 9,5 litrosAlcance: 10 – 12 m.Tiempo descarga: 30 – 60 seg.Agente expulsor: aire comprimidoPrecaución: No se debe utilizar

este extintor para apagar fuegosde clase B y C

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 22/35

GESTION DE SEGURIDAD 22

Extintor de Dióxido de Carbono (CO2)Efecto: Sofocación.Descarga: Intermitente.Capacidad: 2.3 - 92 kg

Alcance: 2 – 3 m.Agente expulsor: CO2Aplicable a fuegos: Clase B y CTiempo de descarga: 8 a 30 seg.Importante: Se debe utilizar para apagarfuegos de clase B y C, así como para fuegospequeños clase A.

EXTINTORES PORTÁTILES

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 23/35

GESTION DE SEGURIDAD 23

Extintor de Polvo Químico.

Efecto: Sofocación e Interrupciónde la reacción en cadena.Aplicable a fuegos: Clase B y C

Descarga: Intermitente.Alcance: 6 – 8 m.Capacidad: 2.3 – 50 kgTiempo descarga: 8 – 30 segImportante: Se debe utilizar para

apagar fuegos de clase B y C, asícomo para fuegos pequeños clase A.

EXTINTORES PORTÁTILES

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 24/35

GESTION DE SEGURIDAD 24

A

B

C

D

SÓLIDOS CON BRASA :

madera , papel , etc.

LÍQUIDOS INFLAMABLES :SÓLIDOS LICUABLES :

gasolina, cera etc.

GASES INFLAMABLES :

butano , acetileno etc.

METALES Y PRODUCTOSQUÍMICOS REACTIVOS

GAS

GASOLINA

CLASES DE FUEGO

AGENTE EXTINTORAGUA

PULVERIZADAESPUMA

FÍSICAPOLVO

POLIVALENTECO 2 HALONES

B

BB

B   R R

RR

  BB

  BB

RR

RR

NN   NN   BB

NN

NN

NN   NN   NN   BB   BB

BUENO ACEPTABLE INACEPTABLE

NN

RR

B

AGENTE EXTINGUIDOR X FUEGO

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 25/35

GESTION DE SEGURIDAD 25

4.- COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

1.- Avise del fuego a las personas en elárea

Si es necesario, utilice la alarma o

llame al teléfono de emergenciaSi no hay alarma o teléfono a la mano,dé la voz de alerta o grite: fuegoSi está acompañado envíe al otro aavisar.

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 26/35

GESTION DE SEGURIDAD 26

2.- Decida si debe utilizar unextintor

¿Cuan intenso es el incendio?¿Qué cosas hay cercanas al incendio

que puedan propiciar su expansión?¿Está su vida o la de alguien enpeligro?Si el incendio pasó de su etapaincipiente, desaloje el lugar, siga el

plan de desalojo de su área.

4.- COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 27/35

GESTION DE SEGURIDAD 27

3.- Determine la clase de fuego

Clase A: Madera, cartón, papel y telaClase B: Líquidos inflamables y gasesClase C: Equipo eléctrico

Clase D: MetalesClase K: Grasas

4.- COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 28/35

GESTION DE SEGURIDAD 28

4. Revise la etiqueta del extintor,asegúrese de que es el tipo queaplica a la clase de incendio.5. Asegúrese que el extintor está

cargado. Vea el manómetro.6. Sosténgalo derecho y hale laabrazadera y saque el pasador deseguridad.

4.- COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 29/35

GESTION DE SEGURIDAD 29

7.- Dirija la boquilla hacia la base del incendio

Inclínese levemente hacia el frente para aminorar elimpacto del calor y los gases que están en la parte dearriba del incendio.

8. Presione la palanca

4.- COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 30/35

GESTION DE SEGURIDAD 30

4.- COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 31/35

GESTION DE SEGURIDAD 31

9. Mueva lentamente la boquilla horizontalmente sobre labase del incendio

Nunca le dé la espalda al incendio.

Al acercarse al incendio, hágalo enla dirección del viento (con elviento a sus espaldas).

4.- COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 32/35

GESTION DE SEGURIDAD 32

10. Continue acercándose lentamente según se apaga elincendio.

11. Asegúrese que extinguió el incendio. Utilice todo elcontenido del extintor.

12. Notifique a la persona encargada de recargar elextintor.

4.- COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 33/35

GESTION DE SEGURIDAD 33

El extintor portátil es para

apagar fuegos pequeños, si elevento es de gran magnitud,abandone el lugar y de aviso al

cuerpo de Bomberos.

IMPORTANTE

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 34/35

GESTION DE SEGURIDAD 34

RECOMENDACIONES

No intente ser héroe, puesto que podría estar enriesgo de sufrir quemaduras muy graves e inclusive la

muerte.

Cuando le sea posible y sin poner en riesgo su

seguridad y la de las demás personas coopere con loscuerpos de atención de emergencias.

Revise periódicamente los extintores que se colocan

en sus centros de trabajo.

Repase constantemente los fundamentos teóricosacerca de el uso y manejo de extintores.

8/20/2019 Tema No. 06 Prevención de Incendios.ppt [Modo de Compatibilidad]

http://slidepdf.com/reader/full/tema-no-06-prevencion-de-incendiosppt-modo-de-compatibilidad 35/35