TEMA_27

download TEMA_27

of 61

description

Tema 27 sobre la odontologia

Transcript of TEMA_27

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Universidad Rey Juan Carlos

    ANATOMANATOMA PATOLA PATOLGICA GENERALGICA GENERALTema 27.Tema 27.-- Trastornos de las glTrastornos de las glndulas salivaresndulas salivares

    Grado de Odontologa

    Facultad de Ciencias de la SaludProf. Dr. Ernesto Moro Rodrguez

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Estmulos gustativos

    Amargo Objetos lisos. Objetos rugosos

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    HISTOLOGA DE LAS GLNDULAS SALIVALES glndulas salivales, estn compuestas por unidades morfofuncionales denominadas adenmeros. Adenmero de una glndula salival submaxilar

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Glndula partida es una glndula acinar compuesta. Las clulas secretoras de la glndula partida son exclusivamente serosas y producen amilasa.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivaresGlndula submandibular es una glndula tubuloacinar compuesta. La glndula submandibular posee clulas mucosas y serosas.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Glndula sublingual es una glndula tubuloacinar compuesta, pero no presenta acinos constituidos exclusivamente por clulas serosas: todos son mixtos.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Glndulas salivares menoresGlndulas linguales G. L. anteriores G. L. posterioresGlndulas labialesGlndulas bucalesGlndulas molaresGlndulas incisivosGlndulas palatinas

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Volumen

    submandibular

    partida

    sublingual

    G.S.M.

    60%

    6%5%

    25-35%

    Saliva

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    SALIVA componentes

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Funcin

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Capacidad Buffer

    La saliva cumple funciones buffer principalmente gracias a la presencia de bicarbonato.

    Si la saliva mantiene un pH alto y constante resulta favoreceCundo aumenta la concentracin de bicarbonato?

    La curva de Stephan:Describe el cambio del pH de la placa bacteriana en respuesta a estmulo

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Cada del pHDebido a la velocidad en que microorganismos metabolizan sacarosa.

    6.5

    6

    5.5

    5.0

    pH

    5 10 15 20 min.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Elevacin del pHDebido a la difusin de productos cidos de la placa bacteriana.

    Bicarbonato salival difundiendo en la placa bacteriana y neutralizando productos cidos

    Quin controla la forma de la curva de Stephan?

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Sntomas asociados con hipofuncin de las G. S.

    Sntomas principales

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Causas de hipofuncin de las G. S. y xerostoma

    Drogas y medicamentos Radiacin Enfermedades sistmicas Transtornos psicognicos Edad Masticacin reducida

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivaresMedicaciones e hipofuncin salival

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Lesiones ReactivasLesiones Reactivas

    Mucocele Quiste de retencin mucoso Sialolitiasis Sialadenitis esclerosante crnica Sialometaplasia necrotizante

    UsuarioNota adhesivaNo neoplsicas.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    UsuarioNota adhesivaGeneralmente en las glandulas menores, se va a coleccionar saliva en el tejido conectivo, saliva que no fluye a la boca. Estas glndulas siguen secretando saliva y en cada episodio de comida fluctuar el tamao.

    UsuarioNota adhesivaPor obstruccin, por metaplasia de tipo escamoso, epitelio simple, que se puede metaplasiar. y se ocasiona un quiste mucinoso sin rotura. Atienden a litiais, clculo...

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    MucoceleMucocele

    Que pasa si un conducto salival se rompe?Extravasacin El mucocele esta rodeado de tejido de granulacinOcurre a cualquier edadSexo femenino y masculino.Frecuente en labio inferior

    UsuarioNota adhesivaLa saliva tiene enzimas (amilasa) y ocasionar reaccin a cuerpo extrao. Pasa a cuaquier edad aunque ms a hombres. y donde ms se da en el labio inferior, y la causa es el hbito de contenerse su actividad mordindose el labio y se fractura el conducto. Puede llegar a ser bastante grande y se extravasa el labio.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Mucocele. A, Fluctuant fluid-filled lesion on the lower lip subsequent to trauma. B, Cystlike cavity filled with mucinous material and lined by organizing granulation tissue.

    UsuarioNota adhesivaSe puede dar en el suelo de la boca y se llama rnula.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Quiste de RetenciQuiste de Retencin Mucoson Mucoso

    Tumefaccin causada por una obstruccin del conducto excretor de una glndula salival, consistente en una cavidad revestida de epitelio y llena de moco.

    UsuarioNota adhesivaES Una tumefaccin. Se da en todo tipo de glndulos.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    SialolitiasisSialolitiasis

    Presencia de una o ms estructuras calcificadas ovaladas o redondeadas (clculos salivales) en el conducto de una glndula salival mayor a menor.

    UsuarioNota adhesivaCuando se rebasa la saliva y queda contenida y queda en el arbol glandular, puede romperse y ocasionar reaccin inflamatoria. La incidencia se d como la tabla de la siguiente diapo:

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    GLNDULAS

    MAYORES

    Incidencia GLNDULAS

    MENORES

    Incidencia

    Glndula

    submandibular

    73% Labios 37%

    Glndula partida 23% Mucosa bucal 34%

    Glndula sublingual 4% Piso de boca

    Otros

    9%

    20%

    Incidencia de sialolitiasis en las glndulas salivales mayores y menores

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Sialoadenitis Esclerosante CrSialoadenitis Esclerosante Crnicanica

    Sialadenitis: respuesta inflamatoria del tejido glandular salival ante un amplio espectro de factores etiolgicos. Sialadenitis esclerosante crnica: inflamacin crnica del tejido glandular salival con sustitucin de los acinos por linfocitos, clulas plasmticas y tejido fibroso, pero con conservacin de gran parte de la arquitectura ductal.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Sialometaplasia necrotizanteSialometaplasia necrotizante

    Trastorno espontneo, de etiologa desconocida, que afecta habitualmente al paladar, en la cual se necrosa una amplia zona de epitelio, el tejido conjuntivo subyacente y las glndulas salivales menores asociadas mientras los conductos sufren una metaplasia epidermoide.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    InfeccionesInfecciones

    Parotiditis aguda Parotiditis vrica (endmica) Paperas

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Parotiditis AgudaParotiditis Aguda

    Las infecciones agudas de las glndulas salivales pueden ser de origen vrico o bacteriano. La forma ms frecuente de sialadenitis infecciosa es la parotiditis endmica o paperas.

    UsuarioNota adhesivaEs la que ms se ve afectada. Por origen viral es lo ms comn.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Parotiditis VParotiditis Vrica (Endrica (Endmica)mica)

    La parotiditis vrica o endmica es una sialadenitis aguda causada por un virus ARN de la familia paramyxovirus, conocido como virus de las paperas. El virus de las paperas es la principal causa de parotiditis aguda.

    UsuarioNota adhesivaLa vacuna anti parotidtica est incluida en el calendario de vacunacin.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    PaperasPaperas

    EI virus de las paperas se transmite por medio de gotitas areas. Afecta fundamentalmente a las glndulas partidas, pero tambin puede infectar la glndula submandibular.

    UsuarioNota adhesivaPOr debajo del pabelln auricular. La complicacin sobre todo en varones ocasiona infertilidad y orquitis (inflamacin en los testculos). en mujeres tambin puede afectar al ovario produciendo ovaritis y neuropatas en ambos sexos.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Enfermedades mediadas porEnfermedades mediadas porprocesos inmunitariosprocesos inmunitarios

    Lesin linfoepitelial benigna Sndrome de Sjogren

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    LesiLesin Linfoepitelial Benignan Linfoepitelial Benigna

    Proceso inflamatorio autoinmune crnico y progresivo que afecta fundamentalmente a las glndulas partidas. En el cual infiltrados densos de linfocitos T sustituyen a los acinos y los elementos ductales residuales sufren una hiperplasia, formando islotes irregulares de epitelio plano (islotes epimioepiteliales).

    UsuarioNota adhesivaIrn destruyendo los acinos, y se crea un incremento (ms resistentes las epimioepiteliales)

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    SSndrome de Sjogrenndrome de Sjogren

    Grupo de enfermedades autoinmunes con marcada predileccin por mujeres, cuyo componente ms llamativo es un intenso proceso autoinmune mediado por linfocitos T en las glndulas salivales y lagrimales

    UsuarioNota adhesivaTrastorno autoinmunitario, donde los linfocitos T estn sensibilizados en glndulas lacrimales y salivales. En ojos produce sequedad que puede dar lugar a conjuntivitis. Se producir una disminucin de la produccin de saliva.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Tumores Beningos de las GGSSTumores Beningos de las GGSS

    Adenoma pleomorfo Adenoma monomorfo Cistadenoma papilar linfomatoso Oncocitoma

    UsuarioNota adhesivaSon los ms frecuentes y el ms frecuente es el pleomorfo. Aunque se llame pleomorfo, no habr pleomorfismo nuclear, no lo lleva por rasgos citolgicos, sino que las clulas de las ggss tienen gran plasticidad y se formar tejido conectivo. Ese pleomorfismo es lo que le da ese nombre. Es benigno, aunque hay uno maligno el xpleomorfo.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Adenoma PleomorfoAdenoma Pleomorfo

    El mas frecuente de los tumores benignos de la glndula salival, compuesto fundamentalmente por una proliferacin de clulas mioepiteliales y por un amplio espectro de componentes del tejido epitelial y mesenquimal, rodeado por una ntida cpsula fibrosa.

    UsuarioNota adhesivaEs un tumor bien circunscrito, por una cpsula de crecimiento lento. Un ejemplo (diapo siguiente)

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Pleomorphic adenoma. A, Slowly enlarging neoplasm in the parotid gland of many years duration. B, The bisected, sharply circumscribed, yellow-white tumor can be seen surrounded by normal salivary gland tissue.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivaresPleomorphic adenoma. B, The bisected, sharply circumscribed, yellow-white tumor can be seen surrounded by normal salivary gland tissue.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Pleomorphic adenoma. A, Low-power view showing a well-demarcated tumor with adjacent normal salivary gland parenchyma.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Pleomorphic adenoma.B, High-power view showing epithelial cells as well as myoepithelial cells found within a chondroid matrix material.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Pleomorphic salivary adenoma. (a) Clinical picture of an unusually large tumor in the parotid. (b) Histology showing a mixture of adenomatous epithelial tissue and a pale myxoid stroma. The tumor is well circumscribed and is compressing adjacent normal parotid.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Adenoma MonomorfoAdenoma Monomorfo

    Grupo de tumores benignos de las glndulas salivales formados por la proliferacin de un nico tipo de clula epitelial, con un patrn arquitectnico tpico, y rodeados por una cpsula fibrosa bien definida. Los dos tipos mas frecuentes son el adenoma de las clulas basales y el adenoma canalicular.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Cistadenoma Papilar LinfomatosoCistadenoma Papilar Linfomatoso

    Lesin benigna de las glndulas salivales, con un potencial de crecimiento limitado, que afecta sobre todo a la cola de la glndula partida y esta formada por espacios qusticos con proyecciones intraluminares, revestidos por una doble capa de clulas cilndricas eosinfilas; presenta abundante tejido linfoide en el tejido conjuntivo subyacente.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivaresWarthin tumor. A, Low-power view showing epithelial and lymphoid elements. Note the follicular germinal center beneath the epithelium.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivaresWarthin tumor. B, Cystic spaces separate lobules of neoplastic epithelium consisting of a double layer of eosinophilic epithelial cells based on a reactive lymphoid stroma.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Warthin's tumor of parotid. Histology showing a combination of glandular and lymphoid tissue.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    OncocitomaOncocitoma

    Tumor benigno de la glndula salival que afecta fundamentalmente a la glndula partida y estformado por cmulos de clulas granulares eosinfilas (oncocitos) con abundantes mitocondrias, ordenadas segn un patrn organoide y rodeados por una cpsula fibrosa intacta.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Benignos Malignos

    GLNDULAS MAYORES

    Partida 70% 30%

    Submandibular 60% 40%

    Sublingual 30% 70%

    GLNDULAS MENORES

    Paladar 50% 50%

    Mucosa bucal 50% 50%

    Labio superior 75% 25%

    Orofaringe

    Labio inferior

    60%

    40%

    40%

    60%

    Lengua 15% 85%

    Trgono retromolar 10% 90%

    Piso de boca 10% 90%

    Distribucin anatmica de los tumores benignos y malignos de las glndulas salivales

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Benignos MalignosCARACTERSTICAS CLINICAS

    Superficie lisa y uniforme.

    Coloracin superficial

    normal.

    Morfologa redondeada.

    Revestimiento

    cutneo/mucoso intacto.

    Desplazable.

    Asintomtico.

    Superficie nodular

    Telangiectasias superficiales

    Morfologa irregular

    Ulcerado

    Fijo e indurado

    Trastornos neurolgicos

    ocasionales

    CARACTERSTICAS MICROSCPICAS

    Cpsula lisa y uniforme

    Uniformidad celular

    Estructuras tisulares como

    las normales

    Las clulas neoplsicas

    desplazan los nervios

    Estroma normal

    Sin reas necrticas

    Carece de cpsula

    Clulas de morfologa y

    tamao irregulares

    Patrones tisulares alterados

    Las clulas neoplasicas

    invaden los nervios

    Carece de estroma suficiente

    reas ocasionales de necrosis

    Caractersticas diferenciales entre los tumores benignos y malignos de las glndulas salivales.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Tumores Malignos de las GGSSTumores Malignos de las GGSS

    Carcinoma mucoepidermoide. Carcinoma adenoide qustico. Carcinoma de clulas acinares. Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Carcinoma MucoepidermoideCarcinoma Mucoepidermoide

    Tumor maligno de las glndulas salivales con grado de agresividad variable, formado por clulas epiteliales (epidermoides) planas estratificadas y secretoras de moco, carente de cpsula.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivaresMucoepidermoid carcinoma growing in nests composed of squamous cells as well as clear vacuolated cells containing mucin.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivaresMucoepidermoid carcinoma. B, Mucicarmine stains the mucin reddish pink.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Carcinoma Adenoide QuCarcinoma Adenoide Qusticostico

    Tumor maligno de las glndulas salivales, formado por clulas cbicas que forma un patrn slido, cribiforme (aspecto de queso suizo) o tubular, con tendencia a la invasin de los espacios linfticos perineurales.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Adenoid cystic carcinoma in a salivary gland. A, Low-power view. The tumor cells have created a cribriform pattern enclosing secretions.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Adenoid cystic carcinoma. This micrograph shows the typical histological appearance, the so-called cribriform pattern.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Adenoid cystic carcinoma in a salivary gland. B, Perineural invasion by tumor cells.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Carcinoma de CCarcinoma de Clulas Acinareslulas Acinares

    Tumor maligno de las glndulas salivales, fundamentalmente de las partidas, formado por clulas acinares claras que describen generalmente un patrn slido o folicular, con escaso estroma visible.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Adenocarcinoma PolimorfoAdenocarcinoma Polimorfode Bajo Gradode Bajo Grado

    Tumor maligno de las glndulas salivales con predileccin de las glndulas menores, formado por una amplia variedad de patrones lobulillares y cribiformes en las rea centrales y por un patrn tubular en capas monocelulares en la periferia, y cuyo potencial metastsico es bajo.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado.

  • Tema 27.- Trastornos de las glndulas salivares

    Referencias

    Mark W. Linger, Vinau Kumar. Capitulo 18: Cabeza y cuello. 7 Ed. Patologa estructural y funcional. Robbins y Contra. Ed. Elservier. 2011

    Pedro Antonio Huaraj Acua. Glndulas salivares. Biology of the Salivary Glands edited by Kathleen Dobrosielski-Vergona. 1993 by

    CRC Press, Inc. Sapp J, Eversole L. Patologa oral y maxilofacial contempornea. Ed. Elservier.

    2005. Regezi J, Sciubba J. Patologa bucal. 3ra Ed. Mc-Graw-Hill Interamericana. 2000. Junqueira y Carnero. Histologa bsica texto y atlas. 5 edicin Masson 2000. Norman K. Wood, Paul W Goaz. Diagnstico diferencial de las lesions orales

    maxilofaciales. 5 edicin Harcourt Brace 1999.

    Universidad Rey Juan CarlosEstmulos gustativosHISTOLOGA DE LAS GLNDULAS SALIVALES glndulas salivales, estn compuestas por unidades morfofuncionales denominadas adenmerGlndulas salivares menoresSalivaSALIVA componentesFuncinCapacidad BufferCada del pHElevacin del pHSntomas asociados con hipofuncin de las G. S.Causas de hipofuncin de las G. S. y xerostomaMedicaciones e hipofuncin salivalLesiones ReactivasMucoceleQuiste de Retencin MucosoSialolitiasisIncidencia de sialolitiasis en las glndulas salivales mayores y menoresSialoadenitis Esclerosante CrnicaSialometaplasia necrotizanteInfeccionesParotiditis AgudaParotiditis Vrica (Endmica)PaperasEnfermedades mediadas porprocesos inmunitariosLesin Linfoepitelial BenignaSndrome de SjogrenTumores Beningos de las GGSSAdenoma PleomorfoAdenoma MonomorfoCistadenoma Papilar LinfomatosoOncocitomaDistribucin anatmica de los tumores benignos y malignos de las glndulas salivalesCaractersticas diferenciales entre los tumores benignos y malignos de las glndulas salivales.Tumores Malignos de las GGSSCarcinoma MucoepidermoideCarcinoma Adenoide QusticoCarcinoma de Clulas AcinaresAdenocarcinoma Polimorfode Bajo GradoAdenocarcinoma polimorfo de bajo grado.Referencias