tema5helenismo

12
2º de Bachillerato Historia de la Filosofía Año 2011/2012 Tema 5 La filosofía y la ciencia helenísticas En este tema vamos a agrupar toda la filosofía y las cosmovisiones científicas posteriores al pensamiento aristotélico, hasta llegar a la civilización romana. El período que transcurre desde la muerte de Alejandro Magno el año 323 (casi simultáneo a la muerte del Estagirita, el 322) hasta que Macedonia se convierte en provincia romana (148) y el resto de Grecia pasa a ser otra provincia romana (Acaya), se denomina habitualmente como período helenístico. Recibe este nombre porque, como consecuencia de las conquistas de Alejandro y su ideal cosmopolita que intenta convertir la cultura griega en una cultura universal, ésta se esparce por buena parte de Asia y el norte de África, creando para la filosofía un nuevo marco cultural. De hecho, las conquistas de Alejandro, tras su muerte, fueron repartidas entre sus generales (las llamadas “satrapías”), los cuales llegaron a gobernar reinos de relativa estabilidad en la que los propósitos culturales helenizantes se siguieron desarrollando con mucha intensidad y éxito; la ciudad de Alejandría bajo el reinado de los Ptolomeos es el mejor ejemplo de esta afirmación. Todavía en la primera mitad del siglo XX, esta ciudad egipcia proporcionó un nobel de literatura a la lengua griega, Konstantinos Kavafis. Este marco cultural será igualmente asimilado por la civilización romana, de tal modo que en términos filosóficos, científicos e ideológicos cabe seguir hablando de helenismo durante un período mucho más amplio de tiempo. Estrictamente, el pensamiento helenístico sólo perderá su influencia a partir del triunfo ideológico del cristianismo, aspecto este último que veremos en el tema siguiente. 5.1. El pensamiento helenístico Carácter general del pensamiento helenístico El pensamiento helenístico adquiere dos características nuevas respecto al período anterior, dos características en buena medida relacionadas. Por primera vez, desaparece la seguridad del racionalismo griego y se rompe el ideal antropológico del zoon politikón. La polis griega cerrada sobre sí misma no puede satisfacer ya de forma autárquica las necesidades de desarrollo humano; su modelo está en crisis económica y política, y su independencia y autonomía ya no existe… ¿Cuál puede ser el marco de  referencia en el que la realidad tenga sentido y nos dé seguridad y confianza ? Podemos entenderlo con un ejemplo : ante una crisis económica como la que vivimos, ¿hacia dónde dirigimos nuestra mirada? Hacia el Estado. El marco de referencia sigue siendo el Estado-Nación de la modernidad. Él debe regular la economía, protegerla y protegernos a nosotros de ese sinsentido de la crisis. ¿Cómo es posible que no haya liquidez, que los bancos no presten dinero, que la economía no crezca y no vaya a haber trabajo…? Si todo se derrumbara y el Estado se viera 1

description

Historia del pensamiento helenistico

Transcript of tema5helenismo

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

La filosofía y la ciencia helenísticas

En este tema vamos a agrupar toda la filosofía y las cosmovisiones científicas  posteriores   al   pensamiento   aristotélico,   hasta   llegar   a   la   civilización   romana.   El  período   que   transcurre   desde   la   muerte   de   Alejandro   Magno   el   año   323   (casi  simultáneo a la muerte del Estagirita, el 322) hasta que Macedonia se convierte en  provincia romana (148) y el resto de Grecia pasa a ser otra provincia romana (Acaya),  se   denomina  habitualmente   como   período  helenístico.   Recibe   este   nombre  porque,  como consecuencia de las conquistas de Alejandro y su ideal cosmopolita que intenta  convertir la cultura griega en una cultura universal, ésta se esparce por buena parte de  Asia y el norte de África, creando para la filosofía un nuevo marco cultural. De hecho,  las conquistas de Alejandro, tras su muerte, fueron repartidas entre sus generales (las  llamadas “satrapías”), los cuales llegaron a gobernar reinos de relativa estabilidad en  la  que  los propósitos culturales helenizantes  se siguieron desarrollando con mucha  intensidad y éxito; la ciudad de Alejandría bajo el reinado de los Ptolomeos es el mejor  ejemplo de esta afirmación. Todavía en la primera mitad del siglo XX, esta ciudad  egipcia proporcionó un nobel de literatura a la lengua griega, Konstantinos Kavafis.

Este marco cultural será igualmente asimilado por la civilización romana, de  tal modo que en términos filosóficos, científicos e ideológicos cabe seguir hablando de  helenismo   durante   un   período   mucho   más   amplio   de   tiempo.   Estrictamente,   el  pensamiento helenístico sólo perderá su influencia a partir del triunfo ideológico del  cristianismo, aspecto este último que veremos en el tema siguiente.

5.1. El pensamiento helenístico

Carácter general del pensamiento helenístico 

El   pensamiento   helenístico   adquiere   dos   características   nuevas   respecto   al período anterior,  dos características  en buena medida relacionadas.  Por primera vez, desaparece la seguridad del racionalismo griego y se rompe el ideal antropológico del zoon politikón. La polis griega cerrada sobre sí misma no puede satisfacer ya de forma autárquica las necesidades de desarrollo humano; su modelo está en crisis económica y política, y su independencia y autonomía ya no existe… ¿Cuál puede ser el marco de referencia en el que la realidad tenga sentido y nos dé seguridad y confianza?

Podemos entenderlo con un  ejemplo: ante una crisis  económica como la que vivimos,   ¿hacia   dónde   dirigimos   nuestra   mirada?   Hacia   el   Estado.   El   marco   de referencia   sigue   siendo   el   Estado­Nación   de   la   modernidad.   Él   debe   regular   la economía, protegerla y protegernos a nosotros de ese sinsentido de la crisis. ¿Cómo es posible que no haya liquidez, que los bancos no presten dinero, que la economía no crezca   y   no   vaya   a   haber   trabajo…?   Si   todo   se   derrumbara   y   el   Estado   se   viera 

1

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

impotente   para   establecer   un   mínimo   de   orden   y   sentido   en   nuestras   vidas   nos encontraríamos   en   una   situación   angustiosa:   esa   era   la   situación   en   la   que   se encontraban los griegos a la muerte de Alejandro Magno.

En este momento podemos entender la segunda característica del pensamiento helenístico:  el   giro   y   la   orientación   a   la   ética   y   los   problemas   de   la   felicidad personal. Cabe pensar que tales problemas ya fueron tocados por filósofos anteriores, Aristóteles   especialmente,   Pero   ahora   hay   una   diferencia:   las   distintas   escuelas   de pensamiento helenístico realizan aportaciones o recapitulaciones de metafísica, física o cosmología, pero siempre con una misma finalidad:  obtener una base racional para la ética individual. El conocimiento metafísico no es para ellos algo de valor en sí mismo, sino que su valor depende de que se pueda derivar de él una teoría ética.

(También   nosotros,   en   épocas   de   crisis   existencial,   nos   refugiamos   en   un individualismo a corto plazo: “no quiero saber nada, yo a lo mío, a pasarlo bien con mis amigos,   con   mi   familia,   con   mis   cosas;   que   no   me   vengan   con   historias   ni preocupaciones, que no las quiero conocer; total, nada tiene solución…”).

Así  pues,  el  helenismo es  una época en  la  que  el  ser  humano comienza a entenderse   en   su   carácter   universal   de   individuo,   de   ser   humano   sin   más, despojado de la identidad colectiva de la polis, de la aparente seguridad de una sociedad cerrada sobre sí misma donde los valores estaban relativamente claros. Las  conquistas  de  Alejandro  acentuaron   esta   sensación,   porque   empezó   a   surgir   la angustiosa certeza que los antaño bárbaros poseían un lógos análogo al de los griegos. En   realidad,   estaban   viviendo   una   situación   emocional   muy   similar   a   la   nuestra. Veremos a continuación las soluciones que aportó la filosofía a esta crisis.

Las distintas escuelas

Lo característico de la filosofía helenística es el agruparse por escuelas o líneas de   pensamiento,   cuyos   nombres   y   designaciones   generales   (junto   con   sus características)  han   llegado  hasta   nosotros.  Dichas  escuelas   son,   respectivamente   el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo.

El  estoicismo  fue   fundado   por  Zenón  de   Citio   (336­264)   y   desarrollado especialmente por Crisipo (280­210); sin embargo, sus representantes más famosos no escribirán  en  griego,   sino  en   latín,  y  serán  los   filósofos   romanos  Séneca,  Epicteto, Cicerón,   e   incluso  el  emperador  Marco Aurelio.  Sólo  de  estos  últimos  nos  quedan obran literales; el pensamiento directo de los fundadores de la escuela lo conocemos sólo por referencias  indirectas.  El nombre de esta corriente de pensamiento le viene dado por el lugar original donde se reunía la escuela en Atenas, el llamado “pórtico pintado” o “Stoa Poikilé”.

El  epicureísmo  recibe su nombre de Epicuro de Samos (341­270); su escuela también lleva el nombre de “el Jardín”, por el lugar de Atenas en el que se encontraba. De   él   poseemos   algunas   cartas   y   fragmentos;   no   obstante,   la   mayor   parte   del conocimiento que poseemos del epicureísmo proviene de una obra del poeta y filósofo latino Lucrecio: De rerum natura, o Sobre la naturaleza de las cosas. Se trata de una 

2

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

visión poética enciclopédica sobre toda la realidad,  interpretada según las claves del pensamiento  epicúreo;  el  curso pasado trabajamos un fragmento suyo dedicado a  la percepción.

Los nombres de estas dos escuelas se convirtieron, por sí mismos, en adjetivos éticos. No es extraño, hoy en día, decir de alguien que asumió tal o cual circunstancia “con estoicismo”; o que tal persona es muy “epicúrea” en sus planteamientos vitales. El uso  de  estos   términos  en  este   sentido  no  es   incorrecto;  más   adelante  veremos  qué significan.

El escepticismo también recibió originalmente el nombre de pirronismo, por su fundador,  Pirrón de Elis (360­270); no obstante, su actitud de búsqueda e indagación (“skepsis”)  será   la  que  acabará  dando el  nombre  a   la  escuela,  y  a   todo su  espíritu filosófico general. De hecho, “escepticismo” es un término frecuentemente empleado entre nosotros; tanto o más que los dos anteriores.

La física estoica

Como ya dijimos,  la preocupación fundamental de todas estas escuelas es de carácter ético. Ello no es obstáculo para que todas ellas, fieles al espíritu racionalista griego,   realicen  primero  un análisis   físico  (o  metafísico  de   lo   real),  para  que  sus planteamientos   éticos   se   ajusten   a   la   realidad;  una   ética   construida   sobre   bases equivocadas es una ética irracional y no puede aspirar a proporcionar la felicidad.

La   física  de   los   estoicos   se   inspira   fundamentalmente  en  el  pensamiento  de Heráclito. Para los estoicos, el mundo es un  todo unitario y armonioso, en continuo cambio y transformación, pero regido por la necesidad inflexible de una ley universal. Existe, pues, un logos del universo que lo determina de forma necesaria. 

Ahora  bien,   ese  destino  no  es   irracional,   como el  que  establecían   las  viejas divinidades   griegas.  El   destino   es   una   cadena   de   causas  que   encadenan   toda   la naturaleza,   y   todas   las   existencias   individuales   a   ellas.   Cada   ser   humano   es   un microcosmos   que   está   ligado   al   orden   universal   y   necesario   del   cosmos.   No   es inadecuado entender esta subsunción del individuo en el todo en un sentido panteísta; en cualquier caso, aquí está el fundamento preciso de sus teorías éticas, que expondremos a continuación, porque para los estoicos, la tarea de la ética es la de enseñarnos a vivir de acuerdo con la naturaleza, que incluye nuestra propia naturaleza como parte de ella.

La ética estoica

El bien moral de ser humano consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza en su conjunto, que como dijimos, incluye nuestra propia y particular forma de existencia. Y vivir de acuerdo con la naturaleza es vivir de acuerdo con la razón que nos muestra el orden y el   logos del   todo.  Conocer ese orden,  adaptarse a él;  en eso consiste  la virtud, y realizarlo, el deber moral por excelencia.

Expliquémoslo de forma más concreta. Toda conducta natural, para los estoicos, es buena: comer, procrear, desarrollar la razón en relación a los demás… Pero a menudo 

3

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

la naturaleza humana se desvía y sufre de alguna pasión, alguna afección que la razón no es capaz de dominar: el dolor, el temor, el placer, el deseo sensual, la ira… Como son contrarios a la naturaleza, no los podemos eliminar, y aún cuando lo consigamos, apenas   apagado   su   deseo,   éste   volvería   a   amenazarnos   y   a   esclavizarnos…   ¿Qué podemos hacer entonces?

La   respuesta   estoica   es   clara:   ante   la   pasión,  autodominio   y   autocontrol (“apatheia”, “ataraxia”). El sabio sabe que las pasiones son contrarias a la razón y las debe ignorar; así el sabio comprender la naturaleza inútil e irracional de las pasiones, desiste   de   ellas   y   vive   virtuoso   y   feliz.  La   felicidad   es   aceptar   que   todo   sucede necesariamente,  y   las  pasiones  nos  engañan al  hacernos  creer  que  de alguna  forma podemos combatir esa necesidad. 

Concretémoslo con un ejemplo: un sabio estoico tiene un hijo    tunero   ; no puede luchar   contra   ello,   es   la   naturaleza   de   las   cosas,   en   este   caso,   la   del   carácter   del muchacho. Pongamos que ese hijo tiene un grave accidente de coche bajo ­obviamente­ la influencia de las metaanfetaminas, vulgo “speed”. El estoico no sufrirá (no deberá sufrir) por la salud de su hijo: el accidente sucedió porque tenía que suceder. Si eso se asume,  el  sabio será   feliz  y  virtuoso;  si  no se asume,  apenas el  muchacho se cure, volverá a ser víctima de angustias y preocupaciones (es decir, infeliz) ante el temor de lo que le pueda pasar (y sin duda le pasará) al muchacho. El sabio no se rebela contra el destino; lo comprende y lo acepta; no se debe angustiar y no debe desear nada bueno para el muchacho, ni temer nada malo, porque lo que habrá de suceder, sucederá, y él nada puede hacer por evitarlo (fuera de hacer lo que prescribe la razón: dar consejos a su hijo, protegerlo…; ese deber moral no queda excluido; aunque no está en nuestra mano que sirva para algo).

Bruto, un estoico romano, tras entender que se había equivocado al dar muerte a César para defender la República, y que había sido engañado por los conspiradores, tan ambiciosos como César, comprendió  el error de su decisión, no se rebeló contra ella cuando se vio perdido ante las tropas de Augusto, y, tranquilamente, se suicidó.

Otra   aclaración:   buena   parte   del  pensamiento   budista  y   oriental   está directamente   emparentado   con   el   estoicismo:   la   felicidad   supone   la   aceptación   del destino, y el karma se alcanza tras eliminar toda fuente de deseo, que es el origen de la infelicidad, al no poder ser satisfecho de forma continua.

La física epicúrea

Si la física de los estoicos se inspiraba en buena medida en el logos universal de Heráclito, la de los epicúreos se inspira en el atomismo más radical. Todo lo que existe es un compuesto de átomos, que se entrelazan y se conectan entre sí. Pero a diferencia de  Demócrito,   el   epicureísmo  no   es   determinista:   los   átomos   se  mueven  de   forma azarosa y sus trayectorias no son determinables, pues se pueden alejar de cualquier línea recta o curva que previamente estuvieran trazando (“clinamen”, es el nombre de este movimiento). 

¿Para   que   realiza   Epicuro   esta   corrección   al   atomismo   original?   Pues   muy sencillo,  para oponerse de forma radical al determinismo estoico. Los seres humanos 

4

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

son   total   y   enteramente  libres,   Su   vida,   es   pues,   responsabilidad   suya   y   no   está determinada por un encadenamiento necesario de causas. 

Del mismo modo, puesto que su cuerpo es material,  y el alma es también un agregado de átomos sutiles que mueven el cuerpo, su existencia termina con la muerte, en   la   que   todos   esos   átomos   se  disgregan,  su   felicidad   la   ha  de  buscar   de   forma inmanente, y sin escaparse de su libertad y su responsabilidad. Y tanto más cuanto que cree  que  los  dioses  existen,  pero  está   seguro  de  que no   intervienen  en   los  asuntos humanos, puesto que eso atentaría contra la propia dignidad de Dios. (¿Alguien podría imaginarse una divinidad apoyando a un equipo de fúbol frente a otro? ¿Cómo la virgen puede simpatizar con el F. C. Barcelona y no con el Bayern, equipo predilecto del actual representante de Dios en la tierra, y por tanto en la Campions League? ­ Me refiero aquí a   la  Moreneta,  esa virgen tostada de lámpara  de rayos UVA, a quien  llevan  ídolos dorados,  año sí,  año  también,  para  desesperación de  los  estupefactos  “madridistas”, cuyo Dios, como a los bávaros parece haberlos igualmente abandonado...; ¿se puede ser más imbécil? Difícil, aunque no lo descartemos de antemano.)

Así pues, estas serán las bases teóricas sobre las que Epicuro intentará construir su teoría ética. Tan sólo una aclaración más; si hablamos de teorías “estoicas” y no tanto de teorías “epicúreas” sino de teorías “de Epicuro” es porque el pensamiento estoico evolucionó en gran medida a lo largo del tiempo; y el epicúreo fue formulado de una vez   por   el   propio   Epicuro,   sin   sufrir   apenas   correcciones,   aportaciones   o modificaciones. De hecho, este movimiento lleva el nombre de su autor, y no el del sitio en dónde se reunían (el Jardín –“de Epicuro”­).

La ética epicúrea

Puesto que Epicuro es un materialista radical, la base de su ética se tiene que guiar por las interacciones materiales del cuerpo humano con el resto de la realidad, es decir  por las  sensaciones.  Así  pues, el  sabio buscará   la felicidad en las sensaciones agradables, y evitará las sensaciones desagradables. Con otras palabras: el atomismo es el fundamento de una ética hedonista en la que se buscará el placer y se evitará el dolor.

El gran  error  consistiría en entender esta búsqueda de los placeres como un grosero sensualismo (existía una clásica expresión, ya desde la Antigüedad: “un cerdo del Jardín de Epicuro”). La visión de Epicuro, que se capta perfectamente en la Carta a  Meneceo  es mucho más sutil. Allí se nos dice que el placer fundamental es evitar el dolor, que es preferible un dolor presente para evitar mayores dolores futuros, que los placeres deben tener un carácter moderado y equilibrado, que los placeres de la mente (del alma) son superiores a los del cuerpo…

El sabio vive pues, una vida equilibrada, moderada y sin miedo, en la que intenta disfrutar racionalmente de los placeres a su alcance, sin que nada lo atemorice. Es muy importante, en concreto, su tranquila visión de la muerte: “cuando la muerte es, nosotros no somos; cuando nosotros somos, la muerte no es”. No es la muerte, en realidad, lo que nos  hace   sufrir,   sino   el  miedo   a   ella   cuando   estamos  vivos.  Leamos   aquí   la   carta completa:

5

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

“Por  tanto  hay que estudiar   los  medios  de alcanzar   la   felicidad,  porque,  cuando la tenemos, lo tenemos todo, y cuando no la tenemos lo hacemos todo  para   conseguirla.Por   consiguiente,   medita   y   practica   las   enseñanzas   que  constantemente te he dado, pensando que son los principios de una vida bella. En  primer lugar, debes saber que Dios es un ser viviente inmortal y bienaventurado,  como indica la noción común de la divinidad, y no le atribuyas nunca ningún  carácter opuesto a su inmortalidad y a su bienaventuranza. Al contrario, cree en  todo lo que puede conservarle esta bienaventuranza y esta inmortalidad. Porque  los dioses existen, tenemos de ellos un conocimiento evidente; pero no son como  cree la mayoría de los hombres [pues no se ocupan de nosotros ni hacen caso a  nuestros ruegos, ni sancionan nuestras faltas].   En segundo lugar, acostúmbrate a pensar que la muerte no es nada para  nosotros, puesto que el bien y el mal no existen más que en la sensación, y la  muerte es la privación de sensación. Un conocimiento exacto de este hecho, que  la   muerte   no   es   nada   para   nosotros,   permite   gozar   de   esta   vida   mortal  evitándonos añadirle la idea de una duración eterna y quitándonos el deseo de la  inmortalidad. Pues en la vida nada hay temible para el que ha comprendido que  no hay nada temible en el hecho de no vivir. Es necio quien dice que teme la  muerte,   no   porque   es   temible   una   vez   llegada,   sino   porque   es   temible   el  esperarla.  Porque si  una cosa no nos causa ningún daño en su presencia,  es  necio entristecerse por esperarla. Así pues, el más espantoso de todos los males,  la   muerte,   no   es   nada   para   nosotros   porque,  mientras   vivimos,   no   existe   la  muerte, y cuando la muerte existe, nosotros ya no somos. Por tanto la muerte no  existe ni para los vivos ni para los muertos porque para los unos no existe, y los  otros ya no son. La mayoría de los hombres, unas veces teme la muerte como el  peor de los males, y otras veces la desea como el término de los males de la vida.

[El sabio, por el contrario, ni desea] ni teme la muerte, ya que la vida no le es  una carga,  y   tampoco cree  que sea un mal  el  no  existir.   Igual  que no es   la  abundancia de los alimentos, sino su calidad lo que nos place, tampoco es la  duración de la vida la que nos agrada, sino que sea grata. En cuanto a los que  aconsejan al joven vivir bien y al viejo morir bien, son necios, no sólo porque la  vida tiene su encanto, incluso para el viejo, sino porque el cuidado de vivir bien y  el cuidado de morir bien son lo mismo. Y mucho más necio es aún aquel que  pretende que lo mejor es no nacer, «y cuando se ha nacido, franquear lo antes  posible las puertas del Hades». Porque, si habla con convicción, ¿por qué él no  sale de la vida? Le sería fácil si está decidido a ello. Pero si lo dice en broma, se  muestra frívolo en una cuestión que no lo es. Así pues, conviene recordar que el  futuro ni está enteramente en nuestras manos, ni completamente fuera de nuestro  alcance, de suerte que no debemos ni esperarlo como si tuviese que llegar con  seguridad, ni desesperar como si no tuviese que llegar con certeza.

En   tercer   lugar,   hay   que   comprender   que   entre   los   deseos,   unos   son  naturales y los otros vanos, y que entre los deseos naturales, unos son necesarios  y   los  otros  sólo  naturales.  Por  último,  entre   los  deseos  necesarios,  unos  son  necesarios para la felicidad, otros para la tranquilidad del cuerpo, y los otros  para la vida misma. Una teoría verídica de los deseos refiere toda preferencia y  toda aversión a la salud del cuerpo y a la ataraxia [del alma], ya que en ello está  la perfección de la vida feliz, y todas nuestras acciones tienen como fin evitar a la  vez el sufrimiento y la inquietud. Y una vez lo hemos conseguido, se dispersan  

6

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

todas las tormentas del alma, porque el ser vivo ya no tiene que dirigirse hacia  algo que no tiene, ni buscar otra cosa que pueda completar la felicidad del alma  y del cuerpo. Ya que buscamos el placer solamente cuando su ausencia nos causa  un sufrimiento, cuando no sufrimos no tenemos ya necesidad del placer.

Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo  hemos   reconocido   como   el   primero   de   los   bienes   y   conforme   a   nuestra  naturaleza, él es el que nos hace preferir o rechazar las cosas, y a él tendemos  tomando  la  sensibilidad  como criterio  del  bien.  Y  puesto  que el  placer  es  el  primer bien natural, se sigue de ello que no buscamos cualquier placer, sino que  en   ciertos   casos   despreciamos   muchos   placeres   cuando   tienen   como consecuencia   un   dolor   mayor.   Por   otra   parte,   hay   muchos   sufrimientos   que  consideramos preferibles a los placeres, cuando nos producen un placer mayor  después   de  haberlos   soportado  durante   largo   tiempo.  Por   consiguiente,   todo  placer, por su misma naturaleza, es un bien, pero todo placer no es deseable.  Igualmente todo dolor es un mal, pero no debemos huir necesariamente de todo  dolor.   Y   por   tanto,   todas   las   cosas   deben   ser   apreciadas   por   una   prudente  consideración   de   las   ventajas   y   molestias   que   proporcionan.   En   efecto,   en  algunos casos tratamos el bien como un mal, y en otros el mal como un bien.

A nuestro entender la autarquía es un gran bien. No es que debamos siempre  contentarnos con poco, sino que, cuando nos falta la abundancia, debemos poder  contentarnos con poco, estando persuadidos de que gozan más de la riqueza los  que  tienen menos necesidad de ella,  y  que   todo  lo que es  natural   se  obtiene  fácilmente, mientras que lo que no lo es se obtiene difícilmente. Los alimentos  más sencillos producen tanto placer como la mesa más suntuosa, cuando está  ausente el sufrimiento que causa la necesidad; y el pan y el agua proporcionan el  más vivo placer cuando se toman después de una larga privación. El habituarse a  una vida sencilla y modesta es pues un buen modo de cuidar la salud y además  hace   al   hombre   animoso   para   realizar   las   tareas   que   debe   desempeñar  necesariamente en la vida. Le permite también gozar mejor de una vida opulenta  cuando la ocasión se presente, y lo fortalece contra los reveses de la fortuna. Por  consiguiente, cuando decimos que el placer es el soberano bien, no hablamos de  los  placeres  de  los  pervertidos,  ni  de  los  placeres  sensuales,  como pretenden  algunos ignorantes que nos atacan y desfiguran nuestro pensamiento. Hablamos  de la ausencia de sufrimiento para el cuerpo y de la ausencia de inquietud para el  alma. Porque no son ni las borracheras, ni los banquetes continuos, ni el goce de  los jóvenes o de las mujeres, ni los pescados y las carnes con que se colman las  mesas suntuosas, los que proporcionan una vida feliz, sino la razón, buscando sin  cesar los motivos legítimos de elección o de aversión, y apartando las opiniones  que pueden aportar al alma la mayor inquietud.

Por tanto, el principio de todo esto, y a la vez el mayor bien, es la sabiduría.  Debemos considerarla superior a la misma filosofía, porque es la fuente de todas  las virtudes y nos enseña que no puede llegarse a la vida feliz sin la sabiduría, la  honestidad y la justicia, y que la sabiduría, la honestidad y la justicia no pueden  obtenerse sin el  placer.  En efecto,   las  virtudes  están unidas  a  la  vida   feliz  y  placentera, que a su vez es inseparable de las virtudes.

¿Existe alguien al que puedas poner por encima del sabio? El sabio tiene  opiniones piadosas sobre los dioses, no teme nunca la muerte, comprende cuál es  

7

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

el fin de la naturaleza, sabe que es fácil alcanzar y poseer el supremo bien, y que  el mal extremo tiene una duración o una gravedad limitadas.

En cuanto al destino, que algunos miran como un déspota, el sabio se ríe de  él. Valdría más, en efecto, aceptar los relatos mitológicos sobre los dioses que  hacerse esclavo de la fatalidad de los físicos: porque el mito deja la esperanza de  que honrando a los dioses los haremos propicios mientras que la fatalidad es  inexorable.   En   cuanto   al   azar   (fortuna,   suerte),   el   sabio   no   cree,   como   la  mayoría,   que   sea   un   dios,   porque   un   dios   no   puede   obrar   de   un   modo  desordenado, ni como una causa inconstante. No cree que el azar distribuya a los  hombres el bien y el mal, en lo referente a la vida feliz, sino que sabe que él  aporta los principios de los grandes bienes o de los grandes males. Considera  que vale más mala suerte razonando bien, que buena suerte razonando mal. Y lo  mejor en las acciones es que la suerte dé el éxito a lo que ha sido bien calculado.Por consiguiente, medita estas cosas y las que son del mismo género, medítalas  día y noche, tú solo y con un amigo semejante a ti. Así nunca sentirás inquietud ni  en tus sueños, ni en tus vigilias, y vivirás entre los hombres como un dios. Porque  el hombre que vive en medio de los bienes inmortales ya no tiene nada que se  parezca a un mortal.”

Epicuro, Carta a Meneceo

Como   conclusión:   la   ética   epicúrea   es   una   ética  positiva   y   optimista  del individuo en libertad que ha de buscar su felicidad por sus propios medios y de forma racional, responsable y activa; la ética estoica es por el contrario una ética negativa y pesimista del deber y de la aceptación racional de la necesidad con la que todo sucede para evitar la infelicidad. 

Consecuentemente, el epicureísmo siempre procuró apartarse de la vida política y refugiarse en la individualidad y la privacidad, en la vida particular en contacto con los amigos y alejada del estado; el estoicismo, en cambio, al asumir esa ética del deber y la necesidad, asumió   igualmente como un deber racional someterse a sus dictados y colaborar racionalmente en el desempeño de las actividades políticas, como un deber propio del hombre sabio. Uno de los motivos de la alta consideración moral en que se tenía al suicidio como consecuencia del fracaso en el cumplimiento del deber en la Antigüedad  Clásica   era   precisamente   este   estoicismo;   ni   que  decir   tiene  que   entre nosotros,  quienes  ocupan responsabilidades  públicas   tienden al  más  basto y grosero epicureísmo;  sólo   la  pérdida de  la  VISA Oro podría  llevarlos  a   tomar  tan drásticas decisiones.

Y una última aclaración: en ambos se respira  cierto intelectualismo moral: hay que comprender las claves físicas y metafísicas de lo real para ser una persona virtuosa y feliz. Sabio, virtuoso y feliz son, para estoicos y epicúreos, términos equivalentes.

La ética escéptica y su fundamento

Según Pirrón, todas nuestras percepciones no tienen sino un valor relativo (sólo nos dan a conocer el modo en que las cosas “aparecen” en nuestra conciencia a través de nuestros  sentidos.  Todas  las  afirmaciones  de carácter  moral  y  social  se  basan en  la 

8

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

tradición  y  los  convencionalismos;  pero en realidad  no hay ninguna  razón para dar crédito a unas o a sus contrarias.

¿Cuál ha de ser, por tanto, la postura sensata para quien busca la felicidad?  Para los escépticos está muy claro: suspender el juicio y no manifestar opinión alguna sobre ningún tema (“   epoché   ” y “   aphasía   ”). De esta postura se ha de derivar una ética de la imperturbabilidad (un término ya conocido: ataraxía). La explicación está muy clara: puesto que nada sabemos con certeza sobre las cosas del mundo, todo debe dejarnos en la más absoluta indiferencia, y ninguna vana razón u opinión de perturbar o preocupar nuestro ánimo. Lo que sea, será; y lo que no sea, no habrá de ser; y todo ello es ajeno a nosotros y a nuestro conocimiento. Sólo el escéptico puede ser feliz, y sólo puede serlo siguiendo estos sabios consejos                                                      

Fijémonos   en  la   eterna   paradoja   escéptica:   sobre   estos   consejos,   Pirrón   no albergaba duda alguna: los afirmaba de modo “dogmático”. Resulta igualmente curioso que el escepticismo de Pirrón conduzca a una ética muy semejante a la ética estoica, basada esta última en afirmaciones “dogmáticas” sobre la naturaleza; en cualquier caso, como en las dos escuelas anteriores, sus preocupaciones son fundamentalmente éticas.

La radicalidad de los planteamientos cínicos

Hay una persona a la que le tocó ser el símbolo del cinismo: se trata del inmortal Diógenes, capaz de enmendarle la plana al mismísimo Alejandro Magno. El cinismo es una   corriente   filosófica  nacida  de   algunos   peculiares   discípulos   de   Sócrates,   como Antístenes (que se reunían en el gimnasio llamado “del perro”; “cinos”  en griego) y Aristipo.  Llevaron a sus  últimas  consecuencias   las   ideas  socráticas  y realizaron una radical crítica de toda la sociedad, entendiéndola como una  convención irracional que va contra el verdadero valor de la naturaleza humana. Ésta es a la que hay que atender de forma racional, y basta con muy poco para satisfacerla, algunos placeres, algo de comida, un poco de conversación; lo que pasa que las estructuras culturales han complicado y falsificado la verdadera naturaleza de esta sencilla felicidad.

Diógenes,   escandalosamente,   llevó   a   cabo   este   proyecto.   Denunciaba   los convencionalismo sociales  masturbándose o defecando a la  vista  de todo el  mundo, vivía dentro de un barril,  comía  la  comida en el suelo con los perros,  buscaba “un hombre”  con una  lámpara  por   todos los  sitios  y no lo  encontraba,  porque no había personas  auténticas   sino   seres   que  viven  en   función  de   los   valores  de   la  masa.  Y demostraba la sencillez de su felicidad cuando, ofreciéndole Alejandro Magno, por su sabiduría, todo lo que quisiera, le pidió que se apartara de delante de su barril, por estar dándole sombra…

El cinismo no fue una verdadera escuela filosófica con un componente reflexivo y   teórico,   sino   más   bien   un  movimiento   de   rebelión   cultural  contra   los convencionalismos sociales y la falta de autenticidad. Sin embargo, de sus puntos de vista se deriva el significado moderno del concepto: “cínico” es aquel que no cree en los valores pero los utiliza con todo el desparpajo, violándolos en su beneficio.

9

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

5.2. La ciencia en el período helenístico y romano

El Museo y la Biblioteca

Otro de los aspectos relevantes de la época helenística, como lo será después de la  romana,  es el  creciente  interés  por  la  investigación científica,  ya relativamente separada de la investigación filosófica.  Investigación científica que tendrá  un interés primordialmente teórico (o teorético, o contemplativo), aunque poco a poco comenzará a ir dando respuesta a intereses más prácticos.

En   este   sentido,   la   aportación   más   interesante   será   la   que   provenga   de Alejandría.   Allí,   el   sátrapa   que   había   heredado   una   porción   de   las   conquistas   de Alejandro,  Ptolomeo Soter, fundó y financió un centro de investigaciones científicas conocido con el  nombre de  El Museo,  donde atrajo a  todos  los sabios de  la órbita cultural griega. En el museo había aulas, salas de disección, observatorio astronómico, jardín botánico; resultaba bastante parecido a una universidad moderna.

Junto al Museo estableció una biblioteca, La Biblioteca, con mayúsculas, puesto que  llegó   a   tener  cerca  de   ¡un millón!  de   libros   (para  hacerse  una  idea,   la  nuestra albergará en torno a unos siete mil). El Museo y la Biblioteca tuvieron una época de esplendor de unos 300 años; más adelante fueron decayendo poco a poco hasta que la definitiva  conquista  musulmana acabo con  todo ello.  La  quema de  la  Biblioteca  de Alejandría   sigue   siendo  hoy  en  día   todo  un   símbolo  de   lo  que   supone   la  barbarie enfrentada a la cultura.

Algunas aportaciones científicas alejandrinas

De   entre   los   científicos   alejandrinos,   citaremos   a  Euclides  (330­275),   que estableció la versión definitiva del método axiomático en las matemáticas y desarrolló toda la geometría del mundo de tres dimensiones en su famoso libro  Elementos  –de geometría, obviamente­ ; recordemos, de paso,   su famoso “quinto postulado”, porque volveremos a hablar de él: “sobre un punto exterior a una recta, en un plano, solo pasa una paralela”.

Otro interesante científico fue Arquímedes (287­212), cuyas leyes de la palanca seguimos utilizando hoy en día, o  Apolonio, que escribió un libro,  Koniká  en el que desarrolla   las   ecuaciones  de   todas   las   curvas  cónicas,  o  Eratóstenes,   que  midió   la circunferencia terrestre utilizando ciertas ideas de trigonometría, que luego desarrollaría a fondo Hiparco…

Ptolomeo y la astronomía

No obstante, el más famoso de los científicos alejandrinos fue  Ptolomeo, que matematizó la cosmología geocéntrica aristotélica, explicando geométricamente los 

10

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

movimientos  de todos  los cuerpos celestes,  convirtiéndola  en una visión científica definitiva que habría de perdurar hasta el Renacimiento, y contra la que se habría de producir la Revolución Científica. Sus ideas se encuentran en un libro bautizado por los árabes   como  Al­magesto  (“el   más   grande…tratado   de   astronomía”).   Su   idea fundamental es la de introducir  epiciclos  sobre las órbitas  deferentes  para reproducir los movimientos (aparentes) de retrogradación de los planetas tal y como se perciben desde la  Tierra (al considerarla quieta, claro está):

La imagen global del cosmos, claro está, es la aristotélica. Recordemos en este sentido, la interpretación física que hace funcionar la cosmovisión del Estagirita: 

La  esfera   terrestre  está compuesta   por   las   cuatro   substancias básicas,   sometidas   a   todo   tipo   de cambio   y   transformación,   y   la  esfera celeste, por la quinta esencia, sólo capaz de movimiento circular. 

Así pues, las esferas giran sobre sí mismas de forma natural sin que eso suponga   ninguna   fuerza   externa;   las esferas,   por   otra   parte,   no   son   meras fórmulas   geométricas,   sino   que   tienen existencia y realidad física:

La medicina hipocrática y galénica

Otra de las grandes aportaciones de la ciencia griega fue la medicina. Su idea general era que la salud consistía en la armonía entre las cuatro substancias básicas que forman el organismo y las operaciones de los órganos que los producen. Se adapta pues, al pensamiento aristotélico. Fue sistematizada primero por Hipócrates (460­370) y sus discípulos en el  Corpus Hippocraticum, y ya, definitivamente, por el médico romano Galeno (129­200) en el Ars Medica. Fijémonos, a través de la siguiente ilustración, que acaba desarrollando toda una teoría filosófica del carácter humano:

11

2º de Bachillerato Historia de la FilosofíaAño 2011/2012 Tema 5

.

Fíjate en este curioso fragmento de la omnipresente El nombre de la rosa, en el que Severino, el herbolario de la abadía, proporciona a Adso de Melk unas nociones básicas de la farmacología y la teoría médica de su tiempo. Se aprecia perfectamente como la salud consiste en una armonía y un equilibrio entre substancias y cualidades contrarias   y   a   la   vez   complementarias.   Los  síntomas  serían   precisamente   las secreciones expulsadas por el  cuerpo, que nos indicarían lo que a éste  le sobraría o faltaría:

"­Pero también tenéis plantas que sólo sean buenas para comer? ­pregunté.­ Has de saber, potrillo hambriento, que no hay plantas buenas para comer  

que no sean  también buenas para curar,  sirmpre y cuando se  ingieran en  la  medida adecuada.  Sólo  el  exceso   las  convierte  en  causa de  enfermedad.  Por  ejemplo, la calabaza. Es de naturaleza fría y húmeda y calma la sed, pero cuando  está pasada provoca diarrea y debes tomar una mezcla de mostaza y salmuera  para   astringir   tus   vísceras.   ¿Y   las   cebollas?   Calientes   y   húmedas,   pocas,  vigorizan el coito, naturalmente en aquellos que no hayan pronunciado nuestros  votos [de castidad, se entiende].  En exceso,   te producen pesadez de cabeza y  debes   contrarrestar   sus   efectos   tomando   leche   con   vinagre.   Razón   de   más  ­añadió con malicia­ para que un joven monje guarde moderación al comerlas.  En cambio, puedes comer ajo. Cálido y seco, es bueno contra los venenos. Pero  no exageres, expulsa demasiados humores del cerebro".

12