temacincocostosii

48
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Pública Departamento de Contabilidad y Finanzas Cátedra de Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos II UNIDAD II TEMA 5: Prof. Marysela Coromoto Morillo Moreno Sistema de Costos Estándar

Transcript of temacincocostosii

  • Universidad de Los Andes

    Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales

    Escuela de Administracin y Contadura Pblica

    Departamento de Contabilidad y Finanzas

    Ctedra de Contabilidad de Costos

    Contabilidad de Costos II

    UNIDAD II

    TEMA 5:

    Prof. Marysela Coromoto Morillo Moreno

    Sistema de Costos Estndar

  • Sistema de Costos Estndar

    El sistema de costos predeterminados, es aquel que basa su funcionamiento en costos estimados o estandarizados, para registrar los elementos del costo, los cuales son comparados con los costos reales, a fin de verificar la eficiencia para un determinado nivel de actividad (Neuner, 1996).

    Costos EstndaresCostos

    Estimados

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 5.1. Caractersticas de los Costos Estndar

    a. Complentan a los sistemas de costeo histricos al satisfacer la necesidad de evaluarel rendimiento.

    b. Herramientas para la medicin y comparacin de costos.c. Fijados a partir de anlisis de la ingeniera industrial y estudisos de tiempos y movimientos.

    d. De mayor exactitud que los costos estimados

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • SISTEMAS DE COSTEO ESTNDAR

    COSTOS ESTNDAR

    COSTOS REALES INFORMES DE COSTOS

    ANLISIS DE DESVIACIONES

    INVESTIGACIN DE CAUSAS

    RETROALIMENTACIN

    MEDIDAS CORRECTIVAS

    ACTUALIZACIN DE ESTNDARES

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 5.2. Tipos de Normas o Estndares

    grado de exigencia que deben presentar los Estndares establecidos

    1. Estndares Ideales

    2. Estndares Bsicos

    3. Estndares Regulares

    4. Estndares Alcanzables

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 5.3. Establecimiento de Estndares

    Estndares de Cantidad

    Estndares de Precio

    Costo Estndar

    Materiales DirectosMano de Obra DirectaGastos de Fabricacin

    Cantidad Estndar de Materiales DirectosPrecio Estndar de Materiales DirectosCantidad Estndar de Mano de Obra DirectaTarifa o Precio Estndar de Mano de Obra Normas Estndares de Gastos de Fabricacin

    X :

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • El costo estndar de un producto es la sumatoria de:

    Costo estndar por Materiales Directos +

    Costo estndar por Mano de Obra Directa +

    Costo estndar por Costos Indirectos de Fabricacin.

  • 5.3. Establecimiento de Estndares

    Estndares de Cantidad de Materiales Directos: cantidad requerida de CADA material directo para producir UNA CANTIDAD de un producto especfico.

    Diseos y calidad del Producto.

    Desperdicios, desechos, mermas, y contracciones.

    Experiencias y pruebas tcnicas.

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Cantidad y calidad del material. Descuentos, y/o ofertas,

    condicioines de pago. Tipo de proveedores. Condiciones de mercado Costos de traslado,

    manipulacin, seguros, almacenamiento y recepcin.

    Estndares de Precio de Materiales Directos: son los precios UNITARIOS con los que se debe comprar CADA UNO de los materiales directos en perodos futuros.

    5.3. Establecimiento de Estndares

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 5.3. Establecimiento de Estndares Estndares de Cantidad de Mano de Obra Directos: es la cantidad de horas de mano de obra directa, que se utilizarn en la fabricacin de UNA UNIDAD de produccin.

    Tiempos de ejecucin, de descanso, y limpieza.

    Facultades, antiguedad y edad de los trabajadores.

    Instrucciones y adiestramiento. Disposicin fsica de la planta. Eliminacin de Operaciones

    innecesarias. Archivos de nmina, mtodos

    y rutinas de trabajo. Estudios de tiempos y

    desplazamientos.

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 5.3. Establecimiento de Estndares

    Estndares de Precio de Mano de Obra Directa: es la tarifa salarial POR HORA que debe prevalecer y que ser pagada a la MOD durante un perodo de costos.

    Cualificacin de los trabajadores directos.

    Decretos de salariales y regulaciones legales.

    Expectativas inflacionarias y de incrementos salariales

    Factores motivacionales. Condiciones y

    competencia en el Mercado laboral.

    Ubicacin geogrfica

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 5.3. Establecimiento de Estndares de Costos indirectos de fabricacin o gastos de fabricacin:

    Tasa o Norma Estndar de Gastos de Fabricacin

    Ts = Gastos de Fabricacin (Bs.) / und. Hrs. MOD, Hrs. Mquinas, etc

    Gastos de Fabricacin predeterminados

    Capacidad de produccin predeterminada

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    =

    Estndar de precio: es la tasa estndar de gastos de fabricacin.

  • 1. Determinacin de la Capacidad de produccin

    Nivel Terico Nivel Prctico Nivel Normal Nivel Esperado

    Pasos para Establecer la Tasa Estndar de Gastos de Fabricacin

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 2. Seleccin de la unidad de medida de la capacidad de produccin

    3. Elaboracin del Presupuesto de Gastos de Fabricacin (Fijos y Variables)

    Horas de MOD. Horas Mquina. Cantidad de materiales o mano

    de obra directa. Unidades de Produccin. Costos de materiales o mano de

    obra directa, y otras.

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Estndar de Cantidad de Gastos de Fabricacin : es lo que corresponde a UNA UNIDAD de producto del nivel de produccin presupuestado y expresado en la misma unidad de medida de la tasa de gastos de fabricacin.

    Estndar de precio: es la tasa estndar de gastos de fabricacin. Ts = Bs. de Gastos de Fabricacin /Cantidad

    Estndar de Gastos de Fabricacin

    Costo Estndar de Gastos de Fabricacin:

    Estndar de Cantidad * Estndar de precio

  • 5.4. Formulacin de la Hoja de Costos EstndarEmpresa XYZ

    Hoja de Costos EstndarPerodo ______ Producto ____ Departamento ____

    3. Elementos del Costos de Produccin Predeterminados

    Cantidad Estndar

    PrecioEstndar

    Costo Estndar

    Material directo XMaterial Directo YMano de obra directa ZMano de obra directa H

    Gtos. de fabrica FijosGtos. de fabrica Variables

    Coto Total Estndar por unidad de producto terminado Bs. /Und.

    Kgrs./Und.Lts / Und.

    Hrs../Und.Hrs. / Und.

    * /Und.* / Und.

    Bs./Kgr.Bs. / Lt.

    Bs. / *Bs. / *

    Bs. /Hr.Bs. /Hr.

    Bs. /Und.Bs. / Und.

    Bs. /Und.Bs. / Und.

    Bs../Und.Bs. /Und.

    * Unidad de medida del nivel de actividad presupuestado

    1. Nivel de Actividad Presupuestado:____________. 2. Presupuesto de Gastos de Fabricacin :

    Gastos de Fabricacin Variables:______ ____.Gastos de Fabricacin Fijos: _____________.

  • 5.5. Variaciones de los Costos Estndares

    Costos Reales Costos Estndar

    Cantidad real x Precio real

    Cantidad estndar x Precio estndar

    Cantidad real x Precio estndar

    Variacin Neta

    Variacin Precio

    Variacin Cantidad

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    HARGADN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos

  • 5.5.1 Variaciones de los Costos Estndares de Materiales Directos

    Cantidad de materiales reales

    usadas o compradas

    (Precio Estndar Unitario - Precio Real Unitario)

    Precio Estndar Unitario

    (Cantidad de materiales directos usadas Cantidad de materiales

    directos estndar)

    X

    X

    Variacin Precio:

    Variacin Uso o Cantidad:

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 5.5.2 Variaciones de los Costos Estndares de Mano de Obra Directa

    Tiempo de mano de obra directa usada

    (Tarifa Estndar Unitario - Tarifa Real Unitario)

    TarifaEstndar Unitario

    (Tiempo de mano de obra directa usadas Tiempo de

    mano de obra directa estndar) X

    X

    Variacin Tarifa:

    Variacin eficiencia o Cantidad:

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Cantidades o Tiempo Estndar

    Lo permitido de acuerdo al nivel

    de actividad desarrollado

    Cantidad o Tiempo x Produccin Estandar Unitario Equivalente Corriente

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Niveles > Niveles reales estndares

    Variacin desfavorable (D)

    Variacin favorable (F)

    Niveles < Niveles reales estndares

    Variacin Prrecio o Tarifa(+)(-) Variacin Cantidad o uso

    VARIACIN NETAde Materiales Directos

    o de Mano de Obra Directa

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricacin

    Anlisis de una Causa:Gastos de fabricacin

    aplicados Gastos de fabricacin

    Reales Fijos

    VariablesXXXXXXXX

    G.F. aplicados: Ts. x Nivel de actividad m permitido

    XXXXXXXX

    Variacin Neta de Gastos de Fabricacin

    Nivel de ActividadPermitido:

    Produccion X Unidad de Corriente Equivalente medida de la Ts

    POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos

  • 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricacin

    Anlisis de dos Causas:Aplicados Reales

    FijosVariables

    XXXXXXXX

    XXXXXXXX

    Variacin Neta de Gastos de Fabricacin

    Presupuesto Flexible (*)

    Variacin Volumen

    Variacin Presupuesto

    XXXXXXXX

    (*) Nivel de actividad Permitido

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos

  • 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricacin

    Anlisis de tres Causas:Aplicados Reales

    FijosVariables

    XXXXXXXX

    XXXXXXXX

    Variacin Neta de Gastos de Fabricacin

    Presupuestos Flexibles

    Variacin Volumen

    Variacin Precio

    XXXXXXXX

    (*) Nivel de Actividad Permitido

    XXXXXXXX

    (**) (*)

    Variacin Eficiencia

    Variacin Volumen

    Variacin Presupuesto

    (**) Nivel de Actividad Real

    POLIMENI, y Otros 1998. Contabilidad de Costos

  • 5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricacin

    Variacin Neta de Gastos de Fabricacin

    Gastos de Gastos de Fabricacin Fabricacin Reales - aplicados

    Variacin Volumen

    Nivel de actividad - Nivel de actividad X Ts FijaPresupuestado Permitido

    >

    DesfavorableGAYLE RAYBURN. 1999.

    Contabilidad y Administracin de

    Costos.

  • 5.5.3 Variaciones de los Gastos de FabricacinVariacin Presupuesto

    Variacin Eficiencia

    Nivel de actividad - Nivel de actividad X Ts VariableReal Permitido

    < Favorable

    < Favorable

    > Desfavorable

    Gtos. deFabric. Real

    Gtos. deFabric. Fijos

    presupuestados

    - Ts Variable

    +Nivel de

    Actividad Permitido

    x

    > Desfavorable

    GAYLE RAYBURN. 1999.

    Contabilidad y Administracin de

    Costos.

  • Variacin Precio

    Gtos de - Gtos de + Ts * Nivel de Fabric. Reales Fijos Fabric. Variable Actividad

    presupuestados Real

    > Desfavorable

    < Favorable

    5.5.3 Variaciones de los Gastos de Fabricacin

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administracin de Costos.

  • 5.6. Contabilizacin de los Costos Estndar

    5.6.1. PLAN SIMPLE

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    Procedimiento contable del sistema

    de costos estndar en el cual los

    cargos y abonos a las cuentas de

    Inventarios de Productos en Proceso

    y de Productos Terminados se

    realizan a costos estndar, y las

    variaciones se reconocen y registran

    a medida que se incurren en los

    costos de produccin (Backer, 1997)

  • Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados:

    CR CR CE CE CE CE CE

    Variaciones de cantidad

    Variaciones de precio

    CE CE

    Costos indirectos de fabricacin:

    CR CR

    Nmina: Costos de produccinY Ventas

    CR CR

    CE

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    PLAN SIMPLE

    HARGADN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos, p. 255.

    CE

    Variaciones de eficiencia

    Variaciones de tarifa

    Variacin Volumen

    Variacin Precio

    Variacin de Eficiencia

    Variacin Presupuesto

    (1, 2 3 causas)

    CR: Costos Reales

    CE: Costos Estandar

  • Caractersticas del Plan Simple:1. Tanto los dbitos como los crditos al Inventario de productos en proceso y al Inventario de productos terminados, se realizan a Costos Estndar.2. Las variaciones se determinan y registran, en cuentas separadas a medida en que se incurre en los costos de produccin durante el perodo. 3. ste mtodo admite la variacin precio de materiales ya sea al momento de la compra o al momento del uso.4. Las variaciones favorables ( V.F) se acreditan, y las variaciones desfavorables ( V.D) se debitan; ambas se cancelan al final del Ejercicio Econmico contra la cuenta del Costo de Produccin y Ventas, o en atencin a tres criterios existentes para la disposicin de las variaciones.5. La cuenta del Costo de Produccin y Ventas se debita y acredita a costos estndar durante el perodo, al final del mismo su saldo queda expresado en costos reales mediante el ajuste de las variaciones favorables y desfavorables. 6. Las dems cuentas del ciclo contable ( nmina, costos indirectos de fabricacin, materiales, aportes, bancos, ventas,..) se acreditan y debitan a costos reales.

  • Registros Contables del Plan Simple:

    Compra de materiales: Variacin precio de materiales directas al momento del uso:

    -X- Debe HaberInventario de Materiales y Suministros ( Qr x Pr) XXX

    Banco( Qr x Pr) XXXP/ Reg.

    Compra de materiales: Variacin precio de materiales directos al momento de la compra:

    -X- Debe HaberInventario de Materiales y Suministros ( Qr x Pr) XXX Variacin precio de materiales directos DDD FFF

    Banco( Qr x Pr) XXXP/ Reg.

    Qr: Cantidad RealPr: Precio Real por unidadDDD: Variacin DesfavorablesFFF: Variacin Favorable

  • 2.Uso de los materiales:Variacin precio de materiales directos al momento del uso:

    -X-Debe Haber

    Inventario de Productos en Proceso ( QEAP x Pe ) XXX

    Variacin Precio de Materiales Directos DDD FFF

    Variacin Cantidad de Materiales Directos DDD FFF

    Inventario de Materiales y Suministros ( Qr x Pr) XXX

    P/Reg.

    Variacin precio al momento de la compra:

    -X- Debe Haber

    Inventario de Productos en Proceso (QEAP x Pe ) XXX

    Variacin cantidad de materiales directos DDD FFF

    Inventario de Materiales y Suministros( Qr x Pr) XXX

    P/ Reg.

    QEAP: Cantidad estndar aplicada a la produccin o Cantidades Permitidas de Materiales Directos Pe: Precio estndar por unidad.DDD: Variacin DesfavorablesFFF: Variacin Favorable

  • 3. Registro de la Nmina:-X- Debe Haber

    Nmina (CR ) XXX

    Retenciones (CR) XXX

    Nmina por pagar (CR) XXX

    P/Reg.

    4. Distribucin de la Nmina:

    Cr: Costo Real Hr: Precio Real por unidad QEAP: Cantidad estndar aplicada a la produccin oTE: Tarifa estndar por hora Cantidad de horas Permitidas de Mano de obra directa

    -X- Debe Haber

    Inventario de Productos en proceso (QEAP x TE ) XXX

    Variacin tarifa de mano de obra directa. DDD FFF

    Variacin eficiencia de mano de obra directa. DDD FFF

    Nmina (CR) XXX

    P/Reg.

    5. Aportes a la nmina:-X- Debe Haber

    Costos Indirectos de Fabricacin (CR ) XXXAportes legales por pagar (CR) XXX

    P/Reg.

  • 6. Registro de los Gastos de Fabricacin o Costos Indirectos, incurridos:

    -X- Debe Haber

    Costos Indirectos de Fabricacin ( CR ) XXX

    Alquileres de fbrica pagados por anticipado (CR) XXX

    Depreciacin Acumulada Edificio de la fbrica.(CR) XXX

    Inventario de materiales y suministros (CR) XXX

    Banco A, cuenta corriente.(CR) XXX

    Nmina(CR) XXX

    Cuentas por pagar(CR) XXX

    P/Reg.

    7. Aplicacin de los Costos Indirectos de Fabricacin a la produccin:-X- Debe Haber

    Inventario de Productos en Proceso ( QEAP x Ts total ) XXX

    Variacin presupuesto de costos indirectos de fabricacin DDD FFF

    Variacin volumen de produccin de costos indirectos de fabricacin DDD FFF

    Costos indirectos de fabricacin (CR) XXX

    P/Reg.

    QEAP: Cantidad estndar aplicada a la produccin o Nivel de actividad permitido expresado en la unidad de medida de la TSTs total: Ts fija + Ts variable.

  • 8. Produccin Terminada:

    -X-Debe Haber

    Inventario de Productos Terminados (CE ) XXX

    Inventario de Productos en Proceso (CE) XXX

    P/Reg.

    9. Costo de la Produccin Vendida:

    -X-Debe Haber

    Costo de Produccin y Venta (CE ) XXX

    Inventario de Productos Terminados (CE) XXX

    P/Reg.

    10. Venta de la produccin:

    -X- Debe Haber

    Cuentas por cobrar (CR) XXX

    Banco A, cuenta corriente (CR) XXX

    Ventas (CR) XXX

    P/Reg.

  • 1. Cierre o disposicin de las variaciones al final del periodo de costos:Variaciones favorables:

    -X-Debe Haber

    Variacin precio de materiales directos FFF

    Variacin cantidad de materiales directos FFF

    Variacin tarifa de mano de obra directa. FFF

    Variacin eficiencia de mano de obra directa. FFF

    Variacin presupuesto de costos indirectos de fabricacin FFF

    Variacin volumen de produccin de costos indirectos de fabricacin FFF

    Costo de Produccin y Venta (CR) XXX

    P/Reg.

    Variaciones Desfavorables:

    -X- Debe Haber

    Costo de Produccin y Venta (CR) XXX

    Variacin precio de materiales directos DDD

    Variacin cantidad de materiales directos DDD

    Variacin tarifa de mano de obra directa. DDD

    Variacin eficiencia de mano de obra directa. DDD

    Variacin presupuesto de costos indirectos de fabricacin DDD

    Variacin volumen de produccin de costos indirectos de fabricacin DDD

    P/Reg.

  • 5.6.2. PLAN PARCIAL

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    Procedimiento contable del sistema

    de costos estndar en el cual los

    cargos al Inventario de Productos en

    Proceso se realizan a costos reales,

    mientras que los abonos a costos

    estndar, al igual que los cargos y

    abonos a la cuenta de Inventario de

    Productos Terminados; las

    variaciones se calculan mediante un

    inventario fsico de los productos que

    se encuentran en proceso, al finalizar

    cada perodo. (Backer, 1997)

  • Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados:

    CR CR CR CE CE CE CR CR CE

    Variaciones VariacionesDesfavorables Favorables

    Costos indirectos de fabricacin: CE

    CR CR

    Nmina: Costos de produccinY Ventas

    CR CR

    CE

    Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    PLAN PARCIAL

    HARGADN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos, p. 255. CR: Costos Reales

    CE: Costos Estandar

  • Caractersticas del Plan Parcial:1. Los dbitos al Inventario de productos en proceso se realizan a Costos Reales y los crditos a Costos Estndar.2. Los dbitos y crditos al Inventario de Productos Terminados se realizan a Costos Estndar.3. Las variaciones se determinan y registran al final del Ejercicio Econmico, en la cuenta de Inventario de productos en proceso antes de realizar los asientos de cierre. ste mtodo admite la variacin precio de materiales solamente al momento del uso.4. Las variaciones favorables ( V.F) se acreditan, y las variaciones desfavorables ( V.D) se debitan; ambas se cancelan al final del Ejercicio Econmico contra la cuenta del Costo de Produccin y Ventas, o en atencin a tres criterios existentes para la disposicin de las variaciones.5. La cuenta del Costo de Produccin y Ventas se debita y acredita a costos estndar durante el perodo, al final del mismo su saldo queda expresado en costos reales mediante el ajuste de las variaciones favorables y desfavorables. 6. Las dems cuentas del ciclo contable ( nmina, costos indirectos de fabricacin, materiales, aportes, bancos, ventas,..) se acreditan y debitan a costos reales.

  • Registros Contables del Plan Parcial:

    1. Compra de materiales: Variacin precio de materiales se calcula slo al momento del uso:

    -X- Debe HaberInventario de Materiales y Suministros ( Qr x Pr) XXX

    Banco( Qr x Pr) XXXP/ Reg.

    Qr: Cantidad RealPr: Precio Real por unidad

    2.Uso de los materiales:

    -X-Debe Haber

    Inventario de Productos en Proceso ( Qr x Pr ) XXX

    Inventario de Materiales y Suministros ( Qr x Pr) XXX

    P/Reg.

  • 3. Registro de la Nmina:-X- Debe Haber

    Nmina (CR ) XXX

    Retenciones (CR) XXX

    Nmina por pagar (CR) XXX

    P/Reg.

    4. Distribucin de la Nmina:-X- Debe Haber

    Inventario de Productos en proceso (Qr x Tr ) XXX

    Nmina (CR) XXX

    P/Reg.

    5. Aportes patronales sobre nmina:

    -X- Debe HaberCostos Indirectos de Fabricacin (CR ) XXX

    Aportes legales por pagar (CR) XXXP/Reg.

  • 6. Registro de los Gastos de Fabricacin o Costos Indirectos, incurridos:-X- Debe Haber

    Costos Indirectos de Fabricacin ( CR ) XXX

    Alquileres de fbrica pagados por anticipado (CR) XXX

    Depreciacin Acumulada Edificio de la fbrica.(CR) XXX

    Inventario de materiales y suministros (CR) XXX

    Banco A, cuenta corriente.(CR) XXX

    Nmina(CR) XXX

    Cuentas por pagar(CR) XXX

    P/Reg.

    7. Asignacin de los Costos Indirectos de Fabricacin reales a la produccin:

    -X- Debe Haber

    Inventario de Productos en Proceso ( CR ) XXX

    Costos indirectos de fabricacin (CR) XXX

    P/Reg.

  • 8. Produccin Terminada:

    -X-Debe Haber

    Inventario de Productos Terminados (CE ) XXX

    Inventario de Productos en Proceso (CE) XXX

    P/Reg.

    9. Costo de la Produccin Vendida:

    -X-Debe Haber

    Costo de Produccin y Venta (CE ) XXX

    Inventario de Productos Terminados (CE) XXX

    P/Reg.

    10. Venta de la produccin:

    -X- Debe Haber

    Cuentas por cobrar (CR) XXX

    Banco A, cuenta corriente (CR) XXX

    Ventas (CR) XXX

    P/Reg.

  • 1. Registro de las variaciones al final del periodo de costos:Variaciones desfavorables:

    -X-Debe Haber

    Variacin precio de materiales directos DDD

    Variacin cantidad de materiales directos DDDVariacin tarifa de mano de obra directa. DDDVariacin eficiencia de mano de obra directa. DDDVariacin presupuesto de costos indirectos de fabricacin DDDVariacin volumen de produccin de costos indirectos de fabricacin DDD

    Inventario de Productos en Proceso XXX

    P/Reg.

    Variaciones favorables:

    -X- Debe Haber

    Inventario de Productos en Proceso XXX

    Variacin precio de materiales directos FFF

    Variacin cantidad de materiales directos FFFVariacin tarifa de mano de obra directa. FFFVariacin eficiencia de mano de obra directa. FFFVariacin presupuesto de costos indirectos de fabricacin FFFVariacin volumen de produccin de costos indirectos de

    fabricacinFFF

    P/Reg.

  • 1. Cierre o disposicin de las variaciones al final del periodo de costos:Variaciones favorables:

    -X-Debe Haber

    Variacin precio de materiales directos FFF

    Variacin cantidad de materiales directos FFF

    Variacin tarifa de mano de obra directa. FFF

    Variacin eficiencia de mano de obra directa. FFF

    Variacin presupuesto de costos indirectos de fabricacin FFF

    Variacin volumen de produccin de costos indirectos de fabricacin FFF

    Costo de Produccin y Venta (CR) XXX

    P/Reg.

    Variaciones Desfavorables:

    -X- Debe Haber

    Costo de Produccin y Venta (CR) XXX

    Variacin precio de materiales directos DDD

    Variacin cantidad de materiales directos DDD

    Variacin tarifa de mano de obra directa. DDD

    Variacin eficiencia de mano de obra directa. DDD

    Variacin presupuesto de costos indirectos de fabricacin DDD

    Variacin volumen de produccin de costos indirectos de fabricacin

    DDD

    P/Reg.

  • Otros mtodos de disposicin o cierre de variaciones:

    Todas las variaciones favorables y desfavorables

    Cuenta de resultados Prdida y Ganancias

    Contra

    Todas las variaciones favorables y desfavorables

    Las Cuentas de Costo de Produccin y VentasInventarios de Productos en ProcesoInventarios de Productos Terminados

    Contra

    Segn la controlabilidad de las variaciones: Las incontrolables

    Las controlables Cuenta de resultados Prdida y Ganancias

    Contra

    Las Cuentas de Costo de Produccin y VentasInventarios de Productos en ProcesoInventarios de Productos Terminados

    Contra

  • ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIN Y VENTAS EN UN SISTEMA DE COSTOS ESTNDAR.Empresa XY, C.A.

    Estado de Costos de Produccin y VentasDel 01/ 12 / __ al 31/ 12/__

    Expresado en: _______________________Costos Primo Estndar:

    Costos Estndar de Materiales Directos XXX

    Costos Estndar de Mano de Obra Directa XXX

    Total Costo Primo Estndar XXX

    Costos Indirectos de Fabricacin Estndar XXX

    Total Costos Estndar de la Produccin del Perodo XXX

    Costo Estndar del Inventario Inicial de Productos en Proceso XXX

    Total costo estndar de la produccin en proceso XXX

    Costo Estndar del Inventario Final de Productos en Proceso (XXX)

    Total Costos Estndar de la Produccin Terminada del perodo. XXX

    Costo Estndar del Inventario Inicial de Productos Terminados XXX

    Total Costo Estndar de la Produccin Terminada disponible para la venta XXX

    Costo Estndar del Inventario Final de Productos Terminados (XXX)

    Costos de produccin y ventas Estndar XXX

    Variacin neta en precio de materiales directos DDD

    Variacin neta en cantidad de materiales directos DDD

    Variacin neta en tarifa de mano de obra directa DDD

    Variacin neta en eficiencia de mano de obra directa DDD

    Variacin presupuesto de Costos Indirectos de Fabricacin DDD

    Variacin volumen de produccin de Costos Indirectos de Fabricacin DDD

    Variacin neta en precio de materiales directos (FFF)

    Variacin neta en cantidad de materiales directos (FFF)

    Variacin neta en tarifa de mano de obra directa (FFF)

    Variacin neta en eficiencia de mano de obra directa (FFF)

    Variacin presupuesto de Costos Indirectos de Fabricacin (FFF)

    Variacin volumen de produccin de Costos Indirectos de Fabricacin (FFF)

    Costos de Produccin y ventas REAL XXX

  • BIBLIOGRAFA Contabilidad de Costos II. Tema 5. Prof. Marysela C. Morillo M.

    ALVAREZ, y Otros. 1996. Contabilidad de Gestin Avanzada. McGrawHill. Mxico.

    AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestin y Reduccin de Costes. Ediciones Gestin 2.000. Espaa.

    BACKER, Jacobsen y Ramrez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de

    decisiones. McgrawHill, Mxico.

    CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. Mxico.

    CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prcticos de Contabilidad de Costos. Tomo 3. Instituto Mexicano de

    Contadores Pblicos, A.C. Mxico.

    CHACN, Galia. (2000). Contabilidad de Costos Superior. Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela.

    GARCIA COLN, Juan. ( 1996) Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill. Mxico.

    HANSEN y Mowen. 1996. Administracin de Costos. Contabilidad y Control. International Thomson Editores,

    S.A. Mxico.

    HARGADN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia.

    HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall, Mxico.

    NEUNER, J. 1996. Contabilidad de Costos. Principios y Prctica. UTEHA.

    PREZ DE LEN, Ortega. 1999. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A.C.

    Limusa. Mxico.

    POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones

    gerenciales. McGrawHill, Mxico.